Adverbios oracionales terminados en -mente como indicadores de la funcionalidad textual en Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria de María Luisa Femenías

Auteurs

  • María Concepción Ventín Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
  • Stefani Julieta Aciar Ponce Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba

Mots-clés :

Adverbios oracionales, Semántica, Pragmática, Análisis de corpus

Résumé

Este estudio analiza el uso de los adverbios oracionales terminados en -mente en el libro Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria (Femenías, 2020), al destacar su rol en la funcionalidad (Heinemann y Heinemann, 2002) y estructura del discurso, desde una perspectiva lexicológica. A través de un enfoque cualitativo, se empleó la paráfrasis atributiva para reformular los fragmentos que contenían estos adverbios, lo que permitió identificar sus funciones como modificadores sintácticos y pragmáticos. Los adverbios oracionales, al impactar en el sentido global de las oraciones, orientan la interpretación de quien lee sobre los temas tratados y contribuyen a la coherencia discursiva. En este caso, fueron clasificados en tres categorías (evaluativos, modalizadores y evidenciales) y analizados para observar cómo enriquecen la argumentación y la coherencia del texto, al subrayar la relevancia de los aspectos semántico-pragmáticos en el análisis lingüístico. Este trabajo, por último, sugiere nuevas líneas de investigación para explorar la función de estas unidades en otros géneros textuales, para ampliar así la comprensión de su rol en la construcción de significado.

Références

Ciapuscio, G. E. (2012). La lingüística de los géneros y su relevancia para la traducción. En M. Shiro, P. Charaudeau y L. Granato (Eds.), Géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis (pp. 87-98).

Ciapuscio, G. E. (2017). La ruta de la Lingüística del Texto. En A. Martínez, Y. Gonzalo, y N. Busalino (Coords.), Rutas de la Lingüística en la Argentina II (pp. 31-50). Universidad Nacional de La Plata.

Cuartero Sánchez, J. M. (2015). Nivel de incidencia y subjetividad en los adverbios epistémicos y deónticos del español. En D. Serrano-Dolader, M. Porroche Ballesteros y M. A. Martín Zorraquino (Eds.), Aspectos de la subjetividad en el lenguaje (pp. 31-48). IFC.

Femenías, M. L. (2020). Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria. LEA.

Giammatteo, M. y Albano, H. (2009). ¿Cómo se clasifican las palabras? Biblos.

Meléndez Quero, C. (2005). El signo complejo "gracias a Dios": sus propiedades distribucionales y su valor modal en español. Interlingüística, (16), 763-776.

Meléndez Quero, C. (2015). El tratamiento lexicográfico de las partículas discursivas: dificultades y propuestas. Revue française de linguistique appliquée, (1), 29-43.

Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.

Weinreich, U. (1966). On the Semantic Structure of Language en J. H. Greenberg (ed.), Universals of Language: Report of a Conference Held at Dobbs Ferry, New York, April 13-15, 1961 (pp. 114–171), M.I.T Press.

Weinrich, H. (1981). Lenguajes en textos. Gredos.

Téléchargements

Publiée

2024-12-31

Numéro

Rubrique

Artículos