El léxico de especialidad en la clase de traducción del italiano al español

Authors

  • Viviana D’Andrea Universidad Nacional de Tucumán
  • Adriana Lucero Universidad Nacional de Tucumán
  • María Gabriela Rojas Universidad Nacional de Tucumán

Abstract

El presente trabajo forma parte de una línea de investigación comenzada hace seis años en el marco de un proyecto aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Uno de sus principales objetivos es analizar y realizar aportes teóricos sobre las formas de traducir. Dentro de este marco nos interesa indagar sobre la tipologización léxica en los textos académicos de especialidad. Decidimos abordar de manera descriptiva, analítica y didáctica las distintas aristas que deben trabajar los alumnos de la cátedra de Idioma Moderno Italiano II, aplicadas a la traducción de textos académicos. El texto académico de especialidad al que nos referiremos se ubica en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. El texto académico se destaca por el léxico especializado. En consecuencia, analizaremos la tipologización léxica presente en el lenguaje de especialidad que maneja el alumno en el acto comunicativo de la traducción desde la perspectiva de los especialistas Peter Newmark (2004), Valentín García Yebra (1986), Roman Jakobson (1978), Siri Nergaard (1994), D’Andrea (2004 y 2009) entre otros. Aclaramos que, en nuestra asignatura, damos al término ‘especialidad’ refiere a las áreas de Letras, Psicología, Trabajo Social, Historia, Filosofía y Pedagogía.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cabré, M. T. (1999). La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Institut Universitari de Lingüística Aplicada.

D’Andrea de Moreno, V. (2004). La designación en italiano: el discurso de especialidad. En Bazzano, B. (comp.), Los discursos: construcción del mundo y construcción de la identidad. Tucumán: Facultad de Filosofia y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

---------------- (2009). La enseñanza de la Traducción en textos de especialidad. En Actas de las VII Jornadas de Traducción y Terminología. ISBN 978-950-554-627-5.

Garat, J. (2000). La adquisición de lenguas en la escolaridad obligatoria. Tucumán: Magna Publicaciones.

García Yebra, V. (1986). Teoría y Práctica de la traducción. Madrid: Grijalbo.

Jakobson, R. (1978). Estudios lingüísticos. Madrid: Seix Barral.

Lewis, M. (1993). The Lexical Approach. Londres: Language Teaching Publications.

Nergaard, S. (1994). Teorie Contemporaee della traduzione. Milano: Strumenti Bompiani.

Newmark, P. (2004). Manual de Traducción. Madrid: Cátedra.

Published

2018-12-03

Issue

Section

Volumen 1