Los neologismos por préstamo y los periodistas: cuestionario

Authors

  • Constanza Gerding Salas Universidad de Concepción
  • Paola Cañete González Universidad de Concepción
  • Carolin Adam Universidad de Concepción

Abstract

Al observar por más de una década la aparición de nuevas palabras en prensa escrita en español, la Antena Chilena de Neología ha constatado la presencia de neologismos léxicos formados con recursos propios de la lengua, neologismos semánticos y neologismos por préstamo, de acuerdo con la clasificación que propone el Observatori de Neología de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Este observatorio dirige el proyecto Antenas Neológicas del cual la Antena Chilena de Neología forma parte. De las observaciones realizadas por el grupo chileno han surgido investigaciones que dan cuenta de la incorporación de préstamos de diversas lenguas al español, así como también de la integración de unidades léxicas provenientes específicamente del inglés (Gerding y Fuentes, 2011; Gerding et al., 2012a; Gerding et al., 2012b; Gerding et al., 2014). Tomando como base estos hallazgos, el actual proyecto de este grupo de investigación tiene como finalidad determinar la preponderancia de la función de los periodistas como agentes de importación de léxico de diversas lenguas y, en particular, de léxico anglicado al español. A la vez, se propone desentrañar las razones que moverían a los profesionales de la prensa a incorporar o no este tipo de léxico. Para dilucidar este fenómeno, se ha diseñado un cuestionario en el que se indaga acerca de diversos aspectos relativos a las prácticas lingüísticas de los periodistas, a saber, el uso de préstamos en español ya sea por adopción o con adaptación, las lenguas de procedencia, los ámbitos de uso, las restricciones en su empleo, la utilización de marcas tipográficas para distinguirlos y la importancia autoatribuida al rol del periodista en la incorporación de voces extranjeras. La aplicación de este cuestionario semiestructurado se realizará vía correo electrónico y cubrirá una muestra heterogénea de periodistas en ejercicio profesional en distintos ámbitos de desempeño.

References

Alvar Ezquerra, M. (1998). Palabras nuevas en los periódicos de hoy. En A. Álvarez Tejedor (Ed.), La lengua española a finales del milenio, pp. 13-44. Burgos: Caja de Burgos.

Antenas Neológicas (2017). Red de neología del español. El neologismo del mes. Recuperado de https://www.upf.edu/antenas/presentacion/.

BOBNEO, Banco de datos del Observatori de Neologia (2017). Recuperado de http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php.

Centro Virtual Cervantes (2017). Martes neológico. Recuperado de http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/

Chenggang, Z y Yajun, J. (2004). Wailaici and English borrowings in Chinese. English Today, 79(20/3), pp. 45-52.

Delgado Álvarez, A. (2005). Los anglicismos en la prensa escrita costarricense. Káñina, 29 (número especial), pp. 89-99.

Diéguez, M. I. (2004). El anglicismo léxico en el discurso económico de divulgación científica del español de Chile. Onomazein, 2(10), pp. 117-141.

Fuentes, M., Gerding-Salas, C., Pecchi, A., Kotz, G. y Cañete González, P. (2009). Neología léxica: reflejo de la vitalidad del español de Chile. RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47 1), I sem., pp. 103-124.

Gerding C. y M. Fuentes (2011). Loanwords in the Press: The Influence of English in Chile. En American Translators Association (comp.), Actas del XIX Congreso Mundial de la FIT, pp. 193-211.

Gerding-Salas, C., M. Fuentes, L. Gómez y G. Kotz (2012). El préstamo en seis variedades geolectales del español: un estudio en prensa escrita. Revista Signos, Estudios de Lingüística, 45(80), pp. 280-299.

Gerding-Salas, C., M. Fuentes y G. Kotz (2012). Anglicismos y aculturación en la sociedad chilena. Onomázein, 25, pp. 139-162.

Gerding-Salas, C., M. Fuentes, L. Gómez y G. Kotz (2014). Anglicism: An active word-formation mechanism in Spanish. Colombian Applied Linguistics Journal, 16(1), pp. 40-54.

Guerrero-Ramos, G. (2013). El préstamo lingüístico, uno de los principales procedimientos de creación neológica. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, XVIII, pp. 115-130.

Gómez Capuz, J. (2009). El tratamiento del préstamo lingüístico y el calco en los libros de texto de bachillerato y en la obras divulgativas. Tonos digital, (17). Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum17/secciones/tritonos-1-librosdetexto.htm.

Méndez, M. del C. (2011). De cómo los neologismos enriquecen la lengua. Río Negro. Recuperado de http://www.rionegro.com.ar/cultura-show/de-como-los-neologismos-enriquecen-la-lengua-MQRN_767496.

Millán Loreto, R. (2004). Uso de extranjerismos en la prensa venezolana y española: español o inglés, el respeto al idioma. El cajetín de la Lengua. Recuperado de http://www.ucm.es/info/especulo/cajetin/extran. html.

OBNEO, Observatori de Neologia (2004). Metodología de trabajo en neología: criterios, materiales y procesos. Papers de l’IULA. Sèrie monografies, 9. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra.

Ortega, M. P. (2001). Neología y prensa: un binomio eficaz. Espéculo. Revista de estudios literarios, 18. Recuperado de http://www.ucm.es/info/especulo/numero18/neologism.html.

Sáez Godoy, L. (2005). Anglicismos en el español de Chile. Atenea, 492, pp. 171-177

Solé, E. (2002). Textos i neologismes. En M. T. Cabré, J. Freixa y E. Solé (eds.), Lèxic i neología. Barcelona: Observatori de Neología, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, pp. 79-90.

SurveyMonkey®, software en línea para la creación de encuestas personalizadas. Recuperado de https://www.surveymonkey.com/.

Vega Moreno, E. (2016). El préstamo como procedimiento de creación neológica. Pragmalinguistica, 24, pp. 281-292.

Downloads

Published

2018-12-03

Issue

Section

Volumen 1