Nociones cognitivas clave para la descripción del nominal

Autores/as

  • Natalia Gómez Calvillo Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

La presente ponencia emana de un trabajo de investigación que pretende describir y analizar cómo alumnos migrantes de países limítrofes construyen de manera discursiva su identidad. En particular, mi
interés se centra en la priorización del análisis y valoración de las variedades del español producidas por estos alumnos en su condición de hablantes de español en centros urbanos (Silva-Corvalán 1992, Lastra y
Butragueño 2012) de la provincia de Córdoba. En esta comunicación, hago foco en parte del andamiaje teórico que proporciona la gramática cognitiva (Langacker, 1987, 1991, 2002), para desglosar nociones clave que me permitirán analizar algunas de las variantes léxicas del corpus. Un supuesto teórico fundamental en este marco remite al hecho de que las palabras que utilizamos para codificar una situación emanan de la construcción mental que hacemos de dicha situación (Verhaert, 2008) y que la descripción lingüística de objetos y situaciones está relacionada con la propia circunstancia. El emisor visualiza los hechos desde su punto de vista y establece relaciones de proximidad o distancia con respecto al estado de cosas aludido. Según Langacker, describir lingüísticamente objetos a partir de las propias circunstancias significa ver los contenidos nominales desde el propio punto de vista. En este trabajo, realizo un recorrido por conceptos vinculados a la categoría «nominal» (Borzi, 2012), en particular, con el fin de reseñar aspectos de la teoría cognitiva que me permitirán entender cómo los nominales empleados por los estudiantes les sirven en su selección de un espacio central en contraste con los márgenes o periferia que están fuera de su centro de atención (Duo de Brottier, 2005).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aijón Oliva, M. A. y Serrano, M. J. (2010). Las bases cognitivas del estilo lingüístico. Sociolinguistic Studies, 4, pp. 115-144.

Borzi, C. (2012). Gramática cognitiva-prototípica: conceptualización y análisis del nominal. Fundamentos en Humanidades. Universidad Nacional de San Luis, 25, pp. 99-126.

Duo de Brottier, O. (2005). El tiempo en el artículo de investigación científica Signo y Seña, 15, pp. 159-181.

Ibarretxe-Antuñano, I. y Valenzuela, J. (en prensa). Lingüística Cognitiva, 10(32). Recuperado de:

https://unizar.es/linguisticageneral/articulos/Ibarretxe-Valenzuela-LinCog.pdf.

Langacker, R. W. (1987). Foundations of Cognitive Grammar: Theoretical Prerequisites. Stanford, CA: Stanford University Press.

----------- (1991). Foundations of Cognitive Grammar, Volume II, Descriptive Application. Stanford, CA: Stanford University Press.

----------- (2002). Concept, image, and symbol. The cognitive basis of Grammar. Berlín, Nueva York: Mouton de Gruyter.

Lastra, Y. y Butragueño, M. (2012). Aproximación al uso del modo subjuntivo en el corpus sociolongüístico de la ciudad de México. Boletín de Filología, 2, pp. 101-131.

López García, A. (2005). Gramática cognitiva para profesores de español L2. Madrid: Arco Libros, S.L.

Poggio, A. (2016). Los artículos definidos e indefinidos y la distribución de la información. El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I. Departamento de Letras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 7(12), pp. 80-93.

Silva-Corvalán, C. 1992. Direcciones en los estudios sociolingüísticos de la lengua española. En Congreso de la lengua española. Madrid, España: Instituto Cervantes.

Tapia Kwiecien, M. y Fernández Astrada, M. F. (2016). Inmigración y lenguas: representaciones sociales en libros intermedios y avanzados de ELE e ILE. En I Congreso Internacional Lenguas-Migraciones-Culturas: Confluencias y Divergencias de lo Vernáculo y lo Foráneo o de lo Nativo y lo Extranjero. Córdoba, Argentina: Facultad de Lenguas.

Verhaert, A. (2008). El gerundio no perifrástico del español. Cómo no ser demasiado explícito ni demasiado implícito. Amsterdam, Nueva York: Rodopi.

Descargas

Publicado

2018-12-03

Número

Sección

Volumen 2