Valor del laboratorio en el diagnostico de la apendicitis aguda
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v11.n2.7272Palabras clave:
Apendicitis Aguda, Diagnóstico, Valor del laboratorioResumen
Objetivo General: comparar la relación existente entre el diagnóstico clínico, los hallazgos de laboratorio y el resultado anatomopatológico en la Apendicitis Aguda (AA). Determinar la incidencia local y la repercusión económico-social entre el diagnóstico precoz y tardío de esta patología.
Métodos: estudio retrospectivo de los casos operados en nuestro Hospital durante el año 2006 con diagnóstico clínico y de laboratorio de AA.
Resultados: se intervinieron 54 casos. En el 92,59% de ellos se encontró relación directa entre la presunción clínica, los hallazgos del laboratorio y anatomopatológicos.
Conclusiones: ?
- Existe una relación directa entre la presunción clínica, los hallazgos de laboratorio y anatomopatológicos, demostrada a través del índice Kappa.
- Si bien los analitos poseen un grado de especificidad propia, adquieren especial importancia cuando se acompañan de manifestaciones clínicas que puedan orientar hacia el diagnóstico presuntivo de la AA.
- Del análisis epidemiológico se deduce que la AA constituye una patología de mediana incidencia, con alta repercusión económico social cuando el diagnóstico es tardío.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.