Hospital saludable: Experiencia en un Hospital Publico de la Ciudad de Corrientes. Argentina
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v12.n2.7200Palabras clave:
Hospital saludable, Educación para la salud, Patologias infecto contagiosas, Diabetes, Obesidad, Hipertensión arterialResumen
Objetivo: Promover la Atención Primaria de Salud del personal del Hospital J.R.VIDAL de la ciudad de Corrientes, promoviendo hábitos de vida saludable. Planificar la ubicación del personal en las tareas acorde con su competencia y su estado de salud. Declarar a la Institución como Hospital Saludable en el termino de un año.
Métodos: El Servicio de Medicina Laboral en coordinación con los distintos servicios de la Institución ejecuto el proyecto. Se elaboro una historia clínica y un banco de datos, se llevaron a cabo exámenes de laboratorio, planes de vacunación, educación para la salud, actividades deportivas-recreativas, jornadas de normatización y de mejoría de la calidad asistencial. Se fomento la capacitación del personal tendientes a mejorar el clima institucional
Resultados: En 528 exámenes de salud (66%) del personal, se detectó 121 hipertensos (22.9%), 32 (6%) diabéticos y 340 (64.7%) con sobrepeso y obesidad. Se desarrollaron distintos talleres de educación para la salud. Se implementaron intervenciones de salud mental, campañas de vacunación y detección de patologías infectocontagiosas y oncológicas.
Conclusiones: Una institución de salud esta al servicio de la comunidad que concurre a ella para resolver los problemas que la aquejan, sean estos físicos o psíquicos pero debe preocuparse para que su personal que es quien debe prestar el servicio , se encuentre en buenas condiciones de salud psicofísica y luego de 6 años de gestión seguimos bregando por hacer realidad esa premisa.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.