Características y tendencias en la formación de postgrado de las enfermeras. Argentina –2006
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v12.n2.7199Palabras clave:
Formación de Postgrado, Enfermería, Recursos HumanosResumen
La formación de postgrado en la actualidad se posiciona como una necesidad prioritaria tanto para el desarrollo disciplinar como para el ejercicio profesional. Desde hace una década en nuestro país se a legislado al respecto, ampliándose la oferta formativa, sin embargo existe poca evidencia en relación a las reales demandas del mercado, es por ello que el propósito de este estudio fue conocer cuales son las características y tendencias en la formación de postgrado de las enfermeras de la República Argentina. El diseño metodológico se realizó a partir de un estudio descriptivo y trasversal. La población estuvo constituido por enfermeras que trabaja en instituciones privadas y públicas. Se seleccionó una muestra por conglomerados, tomando cuatro zonas geográficas, un total de 400 sujetos. Se aplicó un cuestionario autoadministrado.s
Los principales resultados expresan que el 45% de los informantes tiene entre 41 a 50 años y el 27% entre 31 a 40. El 80% de sexo femenino, el 70% trabajan en la asistencia, 41% en función operativa y el 35% en conducción, el 78% no supera los 10 años de egreso.
El 16% realizó carrera de postgrado, un 18% la esta realizando y el resto no ha realizado hasta el momento ninguna formación en ese nivel.
Las áreas de temáticas de elección fueron 22% salud pública y 21% administración y Gestión y el 18% educación. El 45% lo hizo en forma presencial, teniendo el 100% evaluaciones.
El 92% realizó cursos y otras actividades de Postgrado; sobre aspectos clínicos predominantemente (45%).
El 80% de los sujetos manifestó tener interés de realizar formación, de los cuales el 38% expreso a favor de las Especialidades, el 42% de Maestrías y el 22% de Doctorados. Las áreas de mayor interés siguen siendo Gestión con el 24%, Clínicas y materno infantil con el 18%. El 88% elegiría una carrera acreditada y el 40% modalidad de cursado semi-presencial.
Como mayores obstáculos se identificaron los costos (67%), luego los intereses personales (14%) y por último las distancias geográficas a los centros formadores (10%).
Se puede concluir que la formación de postgrado se encuentra incipiente y la oferta existente ha marcado la tendencia en la elección. Para el futuro hay una importante expectativa con las Especialidades.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.