Trastorno desde atención e hiperactividad (TDH). Cuestionamientos acerca de su diagnóstico y prevalencia
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n2.6942Palabras clave:
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, Prevalencia, diagnósticoResumen
El Trastorno de Desatención e Hiperactividad (TDHA) es posiblemente la patología infantil que más auge ha adquirido en las dos últimas décadas. Este trastorno es considerado, en muchos casos, una problemática social, tanto por su cada vez mayor prevalencia, como por el involucramiento de distintos sectores en la misma. Ello ha llevado a que exista una fuerte presión desde la institución escolar y en algunos casos también de la familia para que esta patología infantil encuentre una rápida resolución mediante el uso de psicofármacos. En la actualidad, sin embargo, se ha puesto en duda los fundamentos científicos que muestran una prevalencia elevada para este trastorno hasta alcanzar, en algunos casos, el 20% del total de población infantil. Ello conlleva a la discusión acerca de si es posible sostener al TDHA como una entidad diagnóstica independiente, o si solo se trata de un conjunto de síntomas relativamente independientes entre sí.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.