Perspectiva interdisciplinaria para el abordaje de una enfermedad infecciosa: chagas o tripanosomiasis americana
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n1.6913Palabras clave:
enfermedad de Chagas, interdisciplina, participación comunitaria, prevenciónResumen
La enfermedad de Chagas, producida por el Trypanosoma cruzi y transmitida por un insecto triatomino, es de gran complejidad. En el control de esta endemia no puede considerarse la enfermedad como un hecho individual y sólo biológico. Entre sus múltiples componentes debe considerarse la relación de los sujetos con el hábitat, los modos de producción, las condiciones culturales, las relaciones sociales y las formas organizativas.
Como profesionales del campo de la salud intentamos nuevos enfoques que integran diferentes miradas disciplinares y modos de intervención distintos, donde “el otro” recupere su ser sujeto y no esté convocado a desempeñar un mero rol de paciente. Posiciones que implican favorecer procesos participativos, escuchar a los propios protagonistas (mujeres con Chagas, equipos de salud, referentes comunitarios) recuperar sus peculiares visiones, poner en palabras lo no dicho sobre esta enfermedad silenciosa y silenciada, y develar lo que el Chagas esconde. Constituye una herramienta importante a la hora de pensar propuestas de trabajo.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.