Conocimientos y Practicas sobre la vigilancia epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunizaciones
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n1.6912Palabras clave:
vigilancia epidemiológica, conocimiento, práctica profesional, VenezuelaResumen
El personal de enfermería es quien inicia la investigación epidemiológica, evidenciándose ciertas debilidades en la ejecución de acciones tendientes al control del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería sobre la vigilancia de enfermedades Inmunoprevenibles por vacunas como rubéolasarampión y poliomielitis.
Se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal y con el uso de un cuestionario previamente validado por juicio de expertos y verificada la confiabilidad, se entrevistó a las 26 enfermeras que laboran en los ambulatorios del municipio Roscio. Se evidenció que 98% de los profesionales encuestados conocían las enfermedades prevenibles por vacunas y un 73% sabían la existencia de las fichas para la vigilancia, no obstante solo en un 8% identifico correctamente la muestra adecuadas para investigar un caso sospechoso de poliomielitis. De esta manera, se concluye la existencia de debilidades en la vigilancia epidemiológica ya que no notifican, ni realizan acciones en el tiempo adecuado por desconocimiento de aspectos fundamentales en la Vigilancia.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.