Sobreutilización de inhibidores de la acidez gástrica en pacientes pediátricos
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n1.6911Palabras clave:
Pediatría, Farmacoepidemiología, Utilización de Medicamentos, Profilaxis de Ulcera por Estrés, Errores Médicos, Antagonistas de Histamina H2, Inhibidores de la Bomba de ProtonesResumen
Objetivos: Evaluar los patrones de prescripción de ranitidina y omeprazol en pacientes pediátricos ingresados en un hospital de niños; la adecuación de dichas prescripciones y los costos generados por prescripciones incorrectas.
Pacientes y Métodos: estudio de utilización de medicamentos para observar pacientes ingresados en el Hospital de Niños (Córdoba –Argentina) durante 1 mes.
Resultados: Durante el mes de estudio ingresaron 680 pacientes, de los cuales 415 (61%) recibieron inhibidores de la acidez gástrica (IAG). De estos, 330 pacientes (79,5%) no presentaron factores de riesgo para desarrollar úlcera por estrés, y en 293 pacientes (70,6%) las indicaciones se consideraron incorrectas. Sólo 81 pacientes (19,5%) presentaron indicaciones y dosis correctas de IAG. Se encontró una relación de la prescripción con el ingreso a quirófano y con el uso concomitante de corticoides a dosis bajas. El consumo innecesario de IAG generó un gasto directo mensual de US$ 470,42.
Conclusiones: Este estudio pone de manifiesto una alarmante sobreutilización de IAG en la población pediátrica del Hospital de Niños. Existe una brecha entre las pruebas científicas y la práctica clínica cotidiana en la utilización de IAG. Se deberían implementar estrategias educativas en farmacoterapéutica, utilizando protocolos de actuación y auditorias farmacológicas con posterior evaluación, para mejorar la utilización de medicamentos y otorgar a los pacientes una medicina académica, efectiva, segura y de alta calidad.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.