Salud y Cambio Climático. Es hoy. ¿Estamos preparados?
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v29.n1.41645Palabras clave:
cambio climático, salud humana, salud global, desarrollo sostenible, inequidades socialesResumen
En el siglo XXI, nos encontramos en un momento crucial donde la salud y el bienestar de las personas están intrínsecamente ligados a la preservación del medio ambiente y a la sostenibilidad de nuestro planeta. Cada vez más, comprendemos que no podemos separar el cuidado de nuestra salud de la salud del ecosistema en el que vivimos. Surge así la necesidad imperante de abordar la interrelación entre la salud humana, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Este enfoque holístico nos exige replantear nuestros conceptos y prácticas en el ámbito de la salud pública, reconociendo que la promoción del bienestar individual y colectivo está estrechamente vinculada con la protección y preservación del entorno natural que nos rodea. Es necesario adoptar una perspectiva integradora y multidimensional en el ámbito de la salud, que abarque desde las dimensiones individuales hasta las colectivas, desde lo biológico hasta lo ambiental, y desde lo local hasta lo global.
Descargas
Referencias
Guerrero L, León A. Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología 2008, 18(53)
FAO. Una Salud. https://www.fao.org/one-health/es
IPCC (2022) Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Available in: https://report.ipcc.ch/ar6/wg2/IPCC_AR6_WGII_FullReport.pdf
Acuerdo de Paris. https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris
Objetivos del Desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Global Consortium on Climate and Health Education. https://www.google.com/url?q=https://www.publichealth.columbia.edu/research/centers/global-consortium-climate-health-education&sa=D&source=docs&ust=1686083471773003&usg=AOvVaw3ibnHkSCuNbCFf5_4CDoeq
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.