Residentado Odontológico: Estrategia de salud bucal para los más vulnerables
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v25.n1.28169Palabras clave:
Salud bucal, Especialización, OdontologíaResumen
El Ministerio de Salud, ente rector del Sector Salud del Perú, realizó estimaciones respecto al número de años perdidos por carga enfermedad a nivel nacional, encontrando que por los problemas de salud oral se pierden aproximadamente 150,000 horas.
Objetivo: Utilizando el concepto AVD que se define como el tiempo perdido a consecuencia del padecimiento de una enfermedad o secuela de una enfermedad.
Resultados: En ese orden el Ministerio de Salud en acción conjunta con instituciones públicas y privadas impulsa el programa de Residentado Odontológico, que tiene como finalidad la capacitación de Cirujanos Odontólogos quienes brinden atención a la población más vulnerable.
Conclusión: El residentado constituye una estrategia para reducir la brecha en la desigualdad de acceso al servicio de salud buco dental de la población peruana.
Descargas
Referencias
OMS. Salud bucodental. [Internet] 2018. [acceso 03/02/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
Ministerio de Salud del Perú-Minsa. El 90.4% de los peruanos tiene caries dental. [Internet] 2020 [acceso 09/02/2020]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/45475-el-90-4-de-los-peruanos-tiene-caries-dental
Ministerio de Salud del Perú-Minsa. Morbilidad General [Internet] 2019 (acceso 06/02/2020). https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/morbilidad_HIS.asp
Ministerio de Salud del Perú-Minsa. Lineamientos de Política Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud. Lima: Ministerio de Salud. [Internet] 2005 [acceso 09/02/2020]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dggdrh/libros/pdf/s1/I-02.%20Los%20Lineamientos%20de%20politica%20nacional%20para%20el%20desarrollo%20de%20los%20recursos%20humanos%20de%20salud.pdf
Decreto Supremo N° 056-2018 – PCM [Internet] 2018 [acceso 16/01/2020]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/3102-056-2018-pcm
Decreto Supremo Nº 009-2013-SA [Internet] 2013 [acceso 15/01/2020]. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-reglamento-del-residentado-odontologico-decreto-supremo-n-009-2013-sa-961337-1/
Ministerio de Salud del Perú-Minsa. Resolución Ministerial 628-2014 Reglamento del Consejo Directivo del Residentado Odontológico. [Internet] 2014 [acceso 15/01/2020]. Disponible en: https://codiro.org.pe/wp-content/uploads/2015/06/RM628_2014_MINSA_-APRUEBAN-RGLAMENTO-DE-DIRECTIVO-DEL-RESIDENTADO-ODONTOLOGICO-CODIRO.pdf
Consejo Directivo del Residentado Odontológico-CODIRO. Disposiciones complementarias del Proceso de Admisión del Residentado Odontológico 2019. [Internet] 2019 [acceso 12/01/2020]. Disponible en: https://codiro.org.pe/wp-content/uploads/2019/09/DISPOSICIONES-COMPLEMENTARIAS-ADM-CODIRO-2019.pdf
Consejo Directivo del Residentado Odontológico-CODIRO. Listado de adjudicados Residentado Odontológico 2019. [Internet] 2019 [acceso 16/01/2020]. Disponible en: https://upg.odontologia.unmsm.edu.pe/resultados-examen-de-admision-del-residentado-odontologico-2019/
Colegio de Odontólogos del Perú. Déficit de especialistas en los lugares más alejados del país. [Internet] 2019 [acceso 19/01/2020]. Disponible en: http://www.cop.org.pe/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.