Personalidad y androgenización perinatal en mujeres
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v23.n3.24616Palabras clave:
Mujeres, Androgenización, PersonalidadResumen
Objetivo: indagar la influencia de la androgenización perinatal sobre la personalidad en 60 mujeres con edades entre 18 y 42 años de la Región de Cuyo, Argentina. La muestra fue intencional, no aleatoria. Instrumentos utilizados: test Millon Inventory of Personality Styles (MIPS); y la medida y relación de longitud de los dedos (RLD) 2D:4D de las manos. Se formaron dos grupos de comparación: G1 con valores de 2D:4D entre el mínimo (0,86) y el valor medio (0,995), y G2 con mediciones entre el valor medio y el valor máximo (1,13) de RLD de los dedos de la mano derecha. Resultados: Para G2, valores superiores de RLD, no se encontraron correlaciones. G1 presentó correlaciones negativa entre las escalas individualidad (p=–0,31; z=0,05) e intuición (p=-0,33; z=0,04*) con RLD. Conclusiones: se infirió que a menor valor 2D:4D, mayor androgenización perinatal, mayor valor de las escalas de individualidad e intuición de la personalidad.
Descargas
Referencias
1. Millon, T. (1994). Millon Index of Personality Styles. San Antonio: The Psychological Corparation. Traducción al español (1997). Inventario Millon de Estilos de Personalidad. Buenos Aires: Paidós.
2. Millon, T. y Escovar, L. A. (1996). La personalidad y los trastornos de la personalidad: una perspectiva ecológica. En V. E. Caballo (dir.), Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos, Vol. 2. Madrid: Siglo XXI, S.A.
3. Morales de Barbenza, C. (2003). El abordaje integrativo de la personalidad en la teoría de Theodore Millon. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines. Buenos Aires, Argentina. Revista Interdisciplinaria, vol. 20, núm. 1, pp. 61-74, 2003.
4. Blanco, C. y Moreno, P. (2006). Revisión del concepto de personalidad y del modelo de personalidad (P) de Millon (M). Instituto Balear de Psiquiatría y Psicología. Palma de Mallorca. FUENTE: PSIQUIATRIA.COM.; 10(4)
5. Loehlin, J.C. (2009). Relative Finger Lengths, Sex Differences, and Psychological Traits. Archives of Sexual Behavior, 38, 298–305.
6. Hönekopp, J., and Watson, S. (2010). Meta-analysis of digit ratio 2D:4D shows greater sex difference in the right hand. American Journal of Human Biology, 22, 619–630.
7. Kempel, P (2005). Second-to-fourth digit length, testosterone and spatial ability. Intelligence, 33(3), 215–230. Obtenido en mayo-junio del 2005, desde: http://www.sciencedirect.com/science.
8. Bonilla, A. y Castro, A. (2000). Estilos diferenciales de personalidad según sexo. En Sánchez-López, M.P. y Casullo, M.M. (Eds.). Los estilos de personalidad: una perspectiva iberoamericana. Madrid: Miño y Dávila.
9. Casullo, M. y Castro, A. (2000). Desarrollo y construcción de las puntuaciones de prevalencia del Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS) para la población adulta de la ciudad de Buenos Aires. Anuario de Psicología 2000, vol. 31, no l, 63-77. Facultad de Psicología Universitat de Barcelona
10. Negrete, J. (2014). Estilos de personalidad y roles de género en los jóvenes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid. Revista Criterio, 21(1), 179-205.
11. Manning, J.T. (2002). Digit ratio. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. que permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar la obra siempre que no se haga con fines comerciales.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de publicación. (Véase El efecto del acceso abierto).