Vigilancia Epidemiológica de la sífilis gestacional y congénita en el departamento de Córdoba, Colombia, 2012- 2016

Autores/as

  • María Angélica Echavez Sánchez Universidad Pontificia Bolivariana
  • JAVIER ALONSO BULA ROMERO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA- MONTERÍA COLOMBIA

DOI:

https://doi.org/10.31052/1853.1180.v23.n3.20637

Palabras clave:

Sífilis gestacional, sífilis congénita, notificación epidemiológica, salud pública.

Resumen

Introducción: la sífilis gestacional y congénita son considerados eventos de interés en salud pública, no solo por las implicaciones que tiene para la mujer en gestación, sino por las consecuencias y/o secuelas que estos eventos pueden generar en el feto y en el recién nacido. Metodología: la presente investigación corresponde a un estudio epidemiológico, descriptivo de tipo retrospectivo.  Objetivo: describir el comportamiento de la sífilis gestacional y congénita en el departamento de Córdoba a partir del tamizaje y el tratamiento de los casos diagnosticados y notificados durante la atención prenatal en el período 2012-2016. Resultados: el 66,6 % de gestantes diagnosticadas durante la atención prenatal residían en las cabeceras municipales, la mayoría de ellas (87,6 %) pertenecían al régimen subsidiado; el 50 % de los casos notificados iniciaron el tratamiento sobre las 36 semanas de gestación y solo el 35,9 % de las parejas sexuales de las gestantes tuvieron acceso al tratamiento. La mayoría de casos de sífilis congénita se diagnosticó por nexo epidemiológico, situación que refleja fallas en los esquemas terapéuticos ordenados, incluyendo el tratamiento a los contactos sexuales. En la cuenca del río Sinú y del San Jorge, se concentró el mayor número de casos de sífilis congénita en el departamento de Córdoba durante el período de estudio. Conclusiones: la falta de seguimiento a los casos de sífilis gestacional durante la atención prenatal y el tratamiento a los compañeros de las mujeres diagnosticadas han sido las limitaciones más evidentes del cumplimiento de las metas establecidas para el control de sífilis congénita en la región cordobesa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Angélica Echavez Sánchez, Universidad Pontificia Bolivariana

Mg. en Salud Pública. Medico UPB. Medellin. Colombia

JAVIER ALONSO BULA ROMERO, UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA- MONTERÍA COLOMBIA

ENFERMERO docente del área Materno Infantil, programa de Enfermería de la Universidad de Córdoba

Citas

Organización Panamericana de la Salud. Unidad de VIH/sida. Eliminación de sífilis congénita en América Latina y el Caribe: Marco de referencia para su implementación. Washington: 2004.

Organización Panamericana de la Salud. Guía clínica para la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe. Washington: 2015.

Valderrama J, Zacarias F, Mazin R. Maternal syphilis and congenital syphilis in Latin America: big problem, simple solution. Rev Panam Salud Pública 2004; 16(3): 211-7.

Department of Health and Human Services US. Centers for Disease Control and Prevention. Congenital syphilis (CS) case investigation and report. [Internet] Disponible en: http://www.cdc.gov/std/program/Congenital-Syphilis-Form-2013.pdf [Consultado el 04 de marzo].

Instituto Nacional de Salud. Colombia. Informe de los eventos sífilis gestacional y sífilis congénita, hasta el período epidemiológico XIII, 2015.

Instituto Nacional de Salud. Colombia. Lineamientos 2017 para la prevención, vigilancia y control en salud pública.

Asamblea Mundial de la Salud. Estrategias mundiales del sector de la salud contra el VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual para el período 2016-2021.

Instituto Nacional de Salud INS. Colombia. Informe de los eventos sífilis gestacional y sífilis congénita, hasta el período epidemiológico XIII, 2016.

Amador C, Hanna M, Villadiego M. Sífilis gestacional: enfermedad de interés en salud pública, Córdoba-Colombia, 2015. Rev Cuid 2017; 8(1): 1449-58. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.350

Hernández-Girón C, Orozco-Núñez E, Arredondo-López A. Modelos conceptuales y paradigmas en salud pública. Rev. salud pública 2012; 14(2): 315-24.

Omran AR. The Epidemiologic Transition: A Theory of the Epidemiology of Population Change. Milbank Memorial Fund Quarterly, 1971; 49: 509-538.

Agudelo-Loaiza RD, Medina-Arredondo MC, Cardona-Rivas Dora. Caracterización de la sífilis congénita y gestacional en Caldas, Colombia. Arch Med (Manizales) 2016; 16(2): 326-4.

Zamora, Álvaro Rodríguez; Rincón, Edna. Ricardo Viera Silva Gerente Priscila Ropero Guerrero Subgerente de Servicios de Salud. Revista de Salud Publica Hospital del Sur. Bogotá Colombia.

Morales-Sánchez A. Factores Sociodemográficos maternos que predisponen a la presencia de Sífilis Congénita en el neonato. Enferm. Actual Costa Rica 2009; 17. https://doi.org/10.15517/revenf.v0i17.3619

Gonzales GF, Tapia V, Serruya SJ. Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica 2014; 31(2):211-21.

Abreu-Naranjo R, Reyes-Amat O, García-Rodríguez GN, León JM, Naranjo-León ML. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Gaceta Médica Espirituana 2016; 10(2).

López-Gómez A, Benia W, Alemán A, Vázquez J. Una década de sífilis gestacional y congénita en Uruguay: 2000-2009. 2011. Montevideo: CLAP/SMR.

Instituto Nacional de Salud INS. Colombia. Vigilancia en salud pública de las infecciones de transmisión sexual. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Diciembre de 2016.

Gonzales GF, Tapia V, Serruya SJ. Gestational syphilis and associated factors in public hospitals of Peru during 2000-2010. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2014; 31(2): 211-21.

Méndez-Valdés A. Sífilis Secundaria durante el Embarazo: Importancia del Control Prenatal. Rev Méd cient. 2013; 26(2): 30-38.

Leal E, Campos S, Pardo I, Vásquez-Rodríguez M, García-Jiménez E, Moral E. Sífilis y embarazo. Clin Invest Gin Obst 2011; 38(3): 114-17.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. El Salvador. Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. Estudio Multicéntrico Centroamericano de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Mujeres Trabajadoras Comerciales del Sexo en El Salvador. Preparado por: Palma López L, Soto RJ. 2003.

Rodríguez-Medina CL. Causas frecuentes de condiciones críticas de salud madre-hijo, en los hospitales universitarios de la Samaritana y del Valle entre febrero y junio de 2005. Rev fac med unal 2008; 56: 109-124.

Vanegas-Castillo N, Cáceres-Buitrago YN, Jaimes González CA. Tratamiento de la sífilis gestacional y prevención de la sífilis congénita en institucion distrital de salud de tercer nivel, Bogotá, Colombia, enero a octubre de 2010. 2010. Trabajo de especialización en Ginecología y Obstetricia. Universidad Nacional de Colombia.

García LM, Almanza RA, Miranda C, Gaviria JM, Julio JM, Paternina ME, et al. Factores de riesgo asociados a la sífilis congénita en tres instituciones de salud de Sincelejo (Colombia). Cultura del cuidado 2011; 8(1): 34-41

Tobón-Borrero LM, Navarro-Toro CI, García-Baquero MR. Adherencia de los profesionales al protocolo de manejo y red de apoyo familiar de sífilis gestacional y congénita. Rev. cien. cuidad. 2014; 11(2): 19-30.

Newman L, Kamb M, Hawkes S, Gómez G, Say L, Seuc A, et al. Global estimates of syphilis in pregnancy and associated adverse outcomes: analysis of multinational antenatal surveillance data. PLoS Med 2013; 10(2):10.

Jenniskens F, Obwaka E, Kirisuah S, Moses S, Yusufali FM, Achola JO, et al. Syphilis control in pregnancy: decentralization of screening facilities to primary care level, a demonstration project in Nairobi, Kenya. Int J Gynaecol Obstet 1995; 48: S121-8

Kirkcaldy RD, Su JR, Taylor MM, Koumans E, Mickey T, Winscott M, et al. Epidemiology of syphilis among Hispanic women and associations with congenital syphilis. Maricopa County, Arizona. Sex Transm Dis 2011; 38(7):598-60

Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Estrategia y plan de acción para la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y de la sífilis congénita. Tercera Edición. Washington: 2014

Ochoa-Manjarrés MT, Gaitán-Duarte HG, Caicedo S, Gómez B, Pérez F. Introducción de pruebas rápidas para sífilis y VIH en el control prenatal en Colombia: análisis cualitativo. Rev Panam Salud Pública. 2016; 40(6): 462–7.

Bronzan RN, Mwesigwa-Kayongo DC, Narkunas D, Schmid GP, Neilsen GA, Ballard RC, et al. On-site rapid antenatal syphilis screening with an immunochromatographic strip improves case detection and treatment in rural South African clinics. Sex Transm Dis 2007; 34: S55-60.

Corrales SC. Importancia epidemiológica del diagnóstico temprano en el manejo de sífilis gestacional y congénita, falla terapéutica del tratamiento secundaria a demora en el diagnóstico. Revista Salud Bosque 2013; 3(2): 43- 48.

Gallego, LI, Vallejo WE, Vélez GA, Gómez JG. Guía de diagnóstico y manejo de sífilis gestacional y congénita. 2008. Medellín: Universidad de Antioquia.

Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia. Guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia para la atención integral de la sífilis gestacional y congénita. 2014.

Descargas

Publicado

2019-12-03

Cómo citar

1.
Echavez Sánchez MA, BULA ROMERO JA. Vigilancia Epidemiológica de la sífilis gestacional y congénita en el departamento de Córdoba, Colombia, 2012- 2016. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 3 de diciembre de 2019 [citado 26 de abril de 2024];23(3):7-22. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/20637

Número

Sección

Artículos Originales