Mortalidad por Cáncer de Útero en Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v18.n1.11643Palabras clave:
Neoplasias del Cuello Uterino, Tasa de mortalidad, Epidemiología, VenezuelaResumen
El cáncer de útero constituye actualmente un problema importante de salud en la mujer, representando la segunda causa de muerte por neoplasia maligna en el género femenino. El siguiente trabajo es descriptivo, tiene como objetivo caracterizar la mortalidad por cáncer de útero en 6 estados de Venezuela en el período 1995-2010, seleccionando los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro y Distrito Capital. Para el análisis estadístico se utilizó cálculo de tasas estandarizadas de mortalidad, se obtuvieron los datos del Anuario de Mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. Para los estados en estudio, C53 ocupa el primer lugar con tasas de mortalidad al inicio y al final del período estudiado, siempre por encima de C54+C55. El total de casos de cáncer de útero en los Estados bajo estudio durante los años 1995-2010, fue de 8.597.Durante el período 1995-2010 se evidenció según el análisis de regresión lineal que las tasas de mortalidad por cáncer de útero se mantuvieron de estables a descendente en los 6 (seis) estados bajo estudio.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.