Guía de las colecciones de enseñanza del Museo Mineralógico-Geológico de la Universidad de Córdoba

2.a Sección: Agregados y caracteres físicos de los minerales (Nº 179 a 504, vidrieras 2, 3 y 4)

Autores/as

  • Guillermo Bodenbender Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

agregados cristalizados, agregados cristalinos, agregados amorfos, seudomorfos, agregados de formas orgánicas, clivaje, fractura, dureza, tenacidad y elasticidad, densidad, lustre, colores, color del polvo, pelucidad, carácter metálico y no metálico, refacción simple y doble, dispersión, pleocrismo, juego de colores, asterismo, fluorescencia , fosfofescencia, caracteres eléctricos y magnéticos, radioactividad , caracteres térmicos, caracteres fisiológicos, heteromorfismo, isomorfismo

Resumen

Esta guía, si bien tiene en primer término utilidad local, puede ser aprovechada por las escuelas superiores, modificándola según el grado de enseñanza, para formar colecciones adecuadas y redactar sus guías correspondientes, sin las cuales las colecciones de enseñanza no pueden cumplir sus fines didácticos. Quedan así atendidos con esta publicación, los pedidos dirigidos a mí por varias escuelas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Bodenbender, Universidad Nacional de Córdoba

220px-guillermo-bodenbender.jpg

Se da a conocer la trayectoria académica y científica del Doctor Guillermo Bodenbender, desde su breve actuación y doctorado en la Universidad de Gottingen, Alemania y los logros alcanzados durante los casi cincuenta y ocho años de radicación en la Argentina. Radicado en Córdoba desde 1885, desarrolló una ardua tarea docente y científica, debiendo reemplazar a Brackebush cuando este regresó a Alemania. Como catedrático de Geología y Director del Museo de Antropología y Paleontología en reemplazo de Ameghino en la Universidad de Córdoba y como Miembro de la Academia Nacional de Ciencias, dejó Bodenbender una importante obra científica, destacándose la prolija y documentada exploración del Jurásico y Cretácico de la Cordillera Principal desde Neuquén hasta Mendoza y San Juan. Luego se ocupó de la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza, señalando la presencia del Silúrico y Devónico marinos y el Paleozoico Superior gondwánico con abundantes restos fósiles de plantas. Finalmente resulta digno de destacar la excelente tarea geológica de Bodenbender en las Sierras Pampeanas, especialmente en las Sierras de Córdoba, Sierras de Los Llanos en La Rioja y el Nevado del Famatina, también en La Rioja dejando una excelente cartografáia y perfiles geológicos de obligada consulta.

Referencia

Hünicken M. (2005). Doctor Guillermo Bodenbender, su Obra Geológica en Argentina. Serie Correlación Geológica, 19. 15-22. Recuperado a partir de http://insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-19-0-02.pdf

Descargas

Publicado

1916-06-01

Cómo citar

Bodenbender, G. (1916). Guía de las colecciones de enseñanza del Museo Mineralógico-Geológico de la Universidad de Córdoba: 2.a Sección: Agregados y caracteres físicos de los minerales (Nº 179 a 504, vidrieras 2, 3 y 4) . Revista De La Universidad Nacional De Córdoba, 3(4), 151–201. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REUNC/article/view/5648

Número

Sección

ARTÍCULOS