A un mismo Ritmo: Investigar entre la docencia y la ciencia en una Universidad Nacional Argentina

Autores/as

  • Alejandra Moreno López Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Administración. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE UNC-Conicet) (C`órdoba, Argentina)
  • Sandra Aronica Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Administración (Córdoba, Argentina)
  • Natacha Beltrán Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Administración (Córdoba, Argentina)
  • Sergio Obeide Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Administración. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE UNC-Conicet) (Córdoba, Argentina)
  • Javier Pierre Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Administración (Córdoba, Argentina)

Palabras clave:

Programa de incentivos a docentes investigadores, Tiempo y Temporalidad, Equipos de investigación, Universidad Nacional Argentina, Proyectos de CyT

Resumen

A través de un estudio longitudinal de dos años de interacciones entre docentes-investigadores que conforman el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores y llevan adelante un proyecto de Ciencia y Técnica en una universidad nacional argentina, describimos cómo la dinámica entre los ritmos que marcan sus perfiles desempeñan un papel central tanto en impedir su cumplimiento, como en constituir un verdadero equipo de investigación. Los resultados del estudio muestran cómo lo que “dicen” y “hacen” los miembros del equipo están marcados por una impronta temporal, un ritmo, atado a su vida docente o científica que resulta muy difícil de amalgamar entre ellos. Los tiempos formales de plazos y vencimientos que esperan ser cumplidos por el programa le suman complejidad a ese gran desafío, que lejos de ser momentos de equipo, se vuelven puntos controversiales en las agendas de quienes participan ante la urgencia de tener “algo para mostrar”. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Algañaraz Soria, V. H. (2021). ¿Cómo se evalúan y categorizan las y los docentes-investigadores de las universidades argentinas? Análisis de la métrica evaluativa, desde las voces y experiencias de pares evaluadores/as. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 17, 285-310.

Alvesson, M., y Sveningsson, S. (2015). Changing organizational culture: Cultural change work in progress. Routledge.

Araujo, S. (2003). Universidad, investigación e incentivos. La cara oscura. Al Margen.

Bekerman, F. (2018). El Programa de Incentivos a los docentes-investigadores ‘puertas adentro’. Horizontes Sociológico, 5. http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/174/160

Carrizo, E. (2011). Las políticas de CyT durante los años noventa: la triangulación entre el CONI­CET, la Secretaría de Políticas Universitarias, y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en torno a la promoción de la investigación. UBA.

Carullo, J. C., y Vaccarezza, L. (1997). El incentivo a la investigación universitaria como instrumento de promoción y gestión de la I+D. Redes, 4(10). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90711303007

Christianson, M. K. (2019). More and Less Effective Updating: The Role of Trajectory Management in Making Sense Again. Administrative Science Quarterly, 64(1), 45-86. https://doi.org/10.1177/0001839217750856

Cronin, M. A., Weingart, L. R., y Todorova, G. (2011). Dynamics in Groups: Are We There Yet? Academy of Management Annals, 5(1), 571-612. https://doi.org/10.5465/19416520.2011.590297

Dittrich, K., Guérard, S., y Seidl, D. (2016). Talking About Routines: The Role of Reflective Talk in Routine Change. Organization Science, 27(3), 678-697. https://doi.org/10.1287/orsc.2015.1024

Einola, K., y Alvesson, M. (2019). The making and unmaking of teams. Human Relations, 72(12), 1891-1919. https://doi.org/10.1177/0018726718812130

Fernández Lamarra, N., Pérez Centeno, C., Marquina, M., y Aiello, M. (2018). La educación superior universitaria argentina. Situación actual en el contexto regional. Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Hernes, T., y Weik, E. (2007). Organization as process: Drawing a line between endogenous and exogenous views. Scandinavian Journal of Management, 23(3), 251-264. https://doi.org/10.1016/j.scaman.2007.06.002

Kremser, W., y Blagoev, B. (2021). The Dynamics of Prioritizing: How Actors Temporally Pattern Complex Role–Routine Ecologies. Administrative Science Quarterly, 66(2), 339-379. https://doi.org/10.1177/0001839220948483

Langley, A. (2007). Process thinking in strategic organization. Strategic Organization, 5(3), 271-282. https://doi.org/10.1177/1476127007079965

Maitlis, S., y Sonenshein, S. (2010). Sensemaking in Crisis and Change: Inspiration and Insights From Weick (1988). Journal of Management Studies, 47(3), 551-580. https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2010.00908.x

Reddy, M. C., Dourish, P., y Pratt, W. (2006). Temporality in Medical Work: Time also Matters. Computer Supported Cooperative Work (CSCW), 15(1), 29-53. https://doi.org/10.1007/s10606-005-9010-z

Samra-Fredericks, D. (2005). Strategic Practice, «Discourse» and the Everyday Interactional Constitution of «Power Effects». Organization, 12(6), 803-841. https://doi.org/10.1177/1350508405057472

Sarthou, N. F. (2016). ¿Qué veinte años no es nada? Cambios y continuidades en los criterios de evaluación del Programa Incentivos a Docentes- Investigadores en la universidad argentina (1994-2014). Revista CTS, 32(11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5805587

Sarthou, N. F., y Araya, J. M. J. (2015). El Programa de Incentivos a Docentes Investigadores en Argentina: a dos décadas de su implementación. Ciencia, docencia y tecnología, 50, 1-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14538571001

Tsoukas, H., y Chia, R. (2002). On Organizational Becoming : Rethinking Organizational On Organizational Becoming : Rethinking Organizational Change. Organization Science, 13(5), 567-582. https://doi.org/10.1287/orsc.13.5.567.7810

Weick, K. E. (1976). Educational Organizations as Loosely Coupled Systems. Administrative Science Quarterly, 21(1), 1. https://doi.org/10.2307/2391875

Weick, K. E. (1995). Sensemaking in organizations. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/hrdq.3920090211

Weick, K. E. (2020). Sensemaking, Organizing, and Surpassing: A Handoff *. Journal of Management Studies, joms.12617. https://doi.org/10.1111/joms.12617

Weick, K. E., Sutcliffe, K. M., y Obstfeld, D. (2005). Organizing and the Process of Sensemaking. Organization Science, 16(4), 409-421. https://doi.org/10.1287/orsc.1050.0133

Zerubavel, E. (1985). Hidden rhythms: Schedules and calendars in social life. University of California Press.

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2022

Cómo citar

Moreno López, A., Aronica, S., Beltrán, N., Obeide, S., & Pierre, J. (2022). A un mismo Ritmo: Investigar entre la docencia y la ciencia en una Universidad Nacional Argentina . Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), (4), 1–20. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/38899

Número

Sección

Administración