La generación de nuevas funciones y roles en las estructuras universitarias y su relación con la sustentabilidad

Autores/as

  • María Laura David Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas (Córdoba, Argentina)

Palabras clave:

Resignificación universitaria, Tensiones y paradojas, Comportamiento organizacional, Límites académicos y profesionales

Resumen

El objetivo del presente artículo es exponer cómo los cambios contextuales a partir de la década del noventa, en particular, a partir de la incorporación de la educación a distancia, generaron profundas transformaciones que afectan la gestión de las estructuras universitarias, modifican el comportamiento organizacional y repercuten sobre la sustentabilidad institucional. A través de un estudio exploratorio bibliográfico, se muestra cómo la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación generaron nuevas funciones y roles dentro de las Instituciones de Educación Superior, que trasciende los límites tradicionales de dichas estructuras. Los ámbitos profesionales y académicos ya no se encuentran claramente definidos, dificultando la delimitación de autoridades y responsabilidad. Se pone en discusión a partir de estos acontecimientos, qué efectos tiene sobre la sustentabilidad de las universidades y la importancia de incorporar una visión integracionista para su análisis que incluya las tensiones y paradojas que se dan en la dimensión de nivel individual, institucional y sistémico, en la dimensión de cambio a través de un proceso de destrucción creativa o proceso dialéctico y desde una dimensión temporal (equidad intergeneracional) y espacial (equidad intrageneracional). Se concluye que el estudio de estas nuevas funciones y roles en las estructuras universitarias argentinas y la convivencia con las funciones y roles tradicionales, es de suma importancia para comprender los cambios en el comportamiento organizacional e identificar las tensiones y paradojas que se generan. A partir de ello, reflexionar y analizar desde una visión integradora, las estrategias que deben abordarse para el logro de su sostenibilidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Laura David, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas (Córdoba, Argentina)

Prof. Asociada de Sistemas y Procedimientos Administrativos - Departamento de Administración y Tecnologías de la Información. FCE-UNC

Citas

Acosta Silva, A. (2005). Departamentalización y contexto organizacional: la experiencia de la Universidad de Guadalajara. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, [en línea] 7(1), pp.0. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15507109

Banerjee, S. B. (2008) ‘Corporate Social Responsibility: The Good, the Bad and the Ugly’, Critical Sociology, 34(1), pp. 51–79. doi: 10.1177/0896920507084623.

Benavides Lara, M. (2015). La responsabilidad social como ideología de las universidades públicas estatales en México. Alcances y límites desde el análisis filosófico del concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), [en línea] XLV(4), pp.157-187. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27043549007

Burt, R. (1987): “Social Contagion and Innovation: Cohesion versus Structural Equivalence”, American Journal of Sociology, Vol. 92, nº 5, págs. 1287-1335.

Del Castillo, A. (1996). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional: conceptos y enunciados explicativos. Documentos de trabajo Nº44. División de administración Pública. CIDE.

Gil Antón, M. (2005). La forma es fondo, sí, pero a veces el fondo altera la forma: Una reflexión sobre el proceso departamental en la UAM. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, [en línea] 7(1), pp. 0. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15507108

González P., L., Arango, S., Vásquez, C., & Ospina, J. (2015). Campo de investigación en tecnologías de información y comunicación: estrategia de gobernanza en la Universidad de Medellín. (Spanish). Field research in information and communication technologies: governance strategy at Universidad de Medellín. (English), 23(2), 301-311. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052015000200015

Hahn, T., Pinkse, J., Preuss, L., & Figge, F. (2015). Tensions in corporate sustainability: Towards an integrative framework. Journal of Business Ethics, 127(2), 297–316.

Herbón, F. y Quinteros Vivas, M. (2015). Cambios en la estructura organizacional de las Universidades Nacionales del Conurbano: la emergencia de nuevos roles y funciones. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-061/1165

López, A. (2005) “Los fundamentos de la Nueva Gestión Pública: lógica privada y poder tecnocrático en el Estado mínimo”, en Thwaites Rey y López (eds.), Entre tecnócratas globalizados y políticos clientelistas. Derrotero del ajuste neoliberal en el Estado argentino, Prometeo, Buenos Aires (cap. 4, pp 69-88).

López Pardo, I. (2015). Sobre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad: conceptualización y crítica. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, [en línea] (20), pp.111-128. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322142550007

Macfarlane, B. (2011) The morphing of academic practice: unbundling and the rise of the para-academic, Higher Education Quarterly, 65, 1, 59- 73.

Martínez Gómez, M. y Marin Garcia, J. y Giraldo O’Meara, M. (2013). Validación de las escalas de características del puesto de trabajo aplicadas a entornos educativos universitarios. Intangible Capital, [en línea] 9(4), pp.1170-1193. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54929516010

Montagud Mascarell, M. y Gandía Cabedo, J. (2014). Entorno virtual de aprendizaje y resultados académicos: evidencia empírica para la enseñanza de la Contabilidad de Gestión. Revista de Contabilidad, [en línea] 17(2), pp.108-115. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359733647002

Nieto Martín, S. y Rodríguez Conde M. J. (2007) Convergencia de resultados en dos diseños de investigación-innovación en enseñanza universitaria a través de las TIC. Universidad de Salamanca. Revista española de pedagogía año LXV, nº 236, enero-abril 2007, 027-048

Obeide, S. (2015). De la tradición al cambio. Algunas cuestiones conceptuales para el estudio de los cambios en la organización universitaria y su funcionamiento interno. XII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 12 al 15 de agosto de 2015.

Pertuz Belloso, R. (2013). Estudio de los tipos de estructura organizacional de los institutos universitarios venezolanos. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, [en línea] 15(3), pp.53-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15529662004

Pfeffer, J. 2000. Nuevos rumbos en la teoría de la organización. Problemas y posibilidades. México: Oxford University Press.

Powell, W. W. y Dimaggio, P. J. (1991) El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Colegio Nacional De Ciencias Políticas y Administración Pública, A. C. Universidad Autónoma Del Estado De México. Fondo de Cultura Económica. México. Primera edición en inglés, 1991. Primera edición en español, 1999.

Ramírez R, C. (2007). Educación superior y perspectivas de la educación a distancia. Revista Espiga, 7(14), 185-207. doi:http://dx.doi.org/10.22458/re.v7i14.1071

Rojas Mix, M. (2009). La responsabilidad cultural de la universidad pública. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, [en línea] (48), pp.9-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64016037002

Schneijderberg, C y Merkator, N (2012). New Higher Education Professionals. Trabajo presentado en la Conferencia Internacional Changing Conditions and Changing Approaches of Academic Work, INCHER. Kassel University. Berlín, 4 al 8 de junio de 2012

Simon, H. (1986). Rationality in Psychology and Economics. The Journal of Business, 59(4), S209-S224. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/2352757

Torres Nabel, L. y Aguayo Álvarez, Z. (2010). Uso sistemático de las TIC en la docencia. El caso de los profesores del nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara. Apertura, [en línea] 2(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68820827007

Vázquez García, J. (2015), Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, [en línea] 33(1), pp. 13-26. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283332966010

Villasmil Molero, M. y Crissien Borrero, T. (2015) Cambio de paradigma en la gestión universitaria basado en la teoría y praxis de la reingeniería / Change of paradigm in the university management based on the Theory and praxis of reengineering, ECONÓMICAS CUC, 36(1), PP. 126-142. Disponible en:

https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/678 (Accedido: 1 abril 2019)

Whitchurch, C. (2008), Shifting Identities and Blurring Boundaries: the Emergence of Third SpaceProfessionals in UK Higher Education. Higher Education Quarterly, 62: 377-396. doi:10.1111/j.1468-2273.2008.00387.x

Archivos adicionales

Publicado

06-08-2019

Cómo citar

David, M. L. (2019). La generación de nuevas funciones y roles en las estructuras universitarias y su relación con la sustentabilidad. Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), (3), 1–25. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/25000

Número

Sección

Administración