Logo Artilugio.jpg

 

 

 

Número 7 · Año 2021


 

Dispositivo para domar la intemperie

 

Device to tame the wildness

 

 Gustavo Javier Cabrera

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET)

Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

Río Negro, Argentina

gjcabrera@unrn.edu.ar
https://orcid.org/0000-0001-5721-2387

 

 

Recibido: 01/03/2021 - Aceptado: 08/06/2021

 ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2408462x/kdriucga5

 

Resumen

Esta obra ha sido producida en el marco de una investigación sobre los roles del dibujo en el arte contemporáneo, atendiendo a la proliferación de prácticas que lo reivindican como una disciplina autónoma. El objetivo de esta pieza es reflexionar respecto a los códigos establecidos por la modernidad en torno a los temas, soportes y espacios de exhibición del dibujo. El plato, un soporte fronterizo en el campo del arte, soporta aquí imágenes del Río Negro que se presentan esquivas a la organización espacial que el arte moderno ha impreso sobre la naturaleza en diversas manifestaciones visuales.

Palabras clave: Paisaje, Arte contemporáneo, Dibujo.

Abstract

This work has been produced as part of an investigation on the roles of drawing in contemporary art, in response to the proliferation of practices that claim it as an autonomous discipline. The aim of this piece is to reflect on the codes established by modernity around the themes, supports and exhibition spaces of drawing. Here, the plate, a marginal device in the field of art, supports images of the Negro River which are elusive to the spatial organization that modern art has imprinted on nature in various visual manifestations.

Key words: Landscape, Contemporary art, Drawing.


ARTILUGIO

Número 7, 2021 / Sección Indeterminación / ISSN 2408-462X (electrónico)

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART

 

Centro de Producción e Investigación en Artes,

Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

 

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


 

Desde 2016 llevo adelante una investigación que gira en torno a los roles del dibujo en el arte contemporáneo, atendiendo a la proliferación de prácticas que lo reivindican como una disciplina autónoma[1]. Esta afirmación surge como consecuencia de observar el rol que ha tenido en la historia del arte occidental y en su reciente activación. El dibujo pasó de ser un espacio privado de la práctica artística a hacerse visible y ponderado en múltiples esferas de la cultura visual. La paradoja es que, si bien históricamente ha cumplido un rol axial en la producción artística, podemos ver que durante siglos ha permanecido relegado a las penumbras de los procesos creativos y a la formación propedéutica. Desde el renacimiento encarnaba el carácter de base estructural de las artes mayores, pero era concebido como un arte menor. Hoy, dibujos conservados como documentos son rescatados y expuestos en galerías y museos, fruto de una reivindicación de su especificidad.

La pregunta en torno a la cual gira esta investigación es qué cualidades o rasgos de su quehacer disciplinar han propiciado su emergencia, permitiendo su emancipación y consecuente homologación con las denominadas artes mayores. ¿Qué ofrece a los artistas contemporáneos que lo hace particularmente seductor para participar en producciones transdisciplinares o puramente gráficas? En busca de una aproximación a posibles respuestas, investigo desde dos apuestas metodológicas paralelas. Por un lado, desde el análisis de producciones de artistas elegidos específicamente por su vínculo con esta ancestral disciplina, indagando en los modos en que participa de manifestaciones contemporáneas diversas. Por otro, desde la práctica artística específica, tensando sus límites, pensando desde estructuras narrativas y en diálogo con dispositivos y soportes que permitan explorar sus potencias latentes.

Dispositivo para domar la intemperie es parte de este proceso y se presenta como una actividad de laboratorio, donde busco poner en diálogo dos dimensiones del régimen visual. Por un lado, el orden estético político que jerarquiza los soportes asignándoles temas y funciones habilitados en cada caso. Por otro lado, la jerarquía del paisaje en la escala axiológica que determina valores diferenciados según los géneros. En esta propuesta reviso estos dos aspectos, —dimensiones políticas de la imagen en el régimen estético moderno, desbaratadas por la contemporaneidad— para hacerlos entrar en diálogo con un paisaje marginal al relato del Arte: la costa del Río Negro.

 

Imagen 1: Cabrera, G. (2018). Dispositivo para domar la intemperie. Río Negro, Argentina.

 

Al dibujar sobre platos pongo el acento en el rol del soporte como factor de clasificación donde emergen conceptos como arte decorativo, artesanía y ornamento, entre otros: ¿cuál es la función social de un plato dibujado?, ¿dónde se exhibe?, ¿qué representaciones le son legítimas? Se trata de un plato que es atrofiado: no se usa, sino que se exhibe. La función que originó su morfología permanece como vestigio de una práctica, pero ya no tiene más sentido en la pared. Sin embargo, algo de este origen utilitario permanece latente en su estatus. Se presenta así como un dispositivo minorizado, legítimo para la ornamentación de comedores burgueses, digno de una contemplación distraída. Un plato no representa batallas ni héroes, sino paisajes aliñados, ordenados por una mirada que lo construye, a lo sumo personajes pintorescos que lo habitan.

Imagen 2: Cabrera, G. (2018). Dispositivo para domar la intemperie. Río Negro, Argentina.

 

Pero el paisaje en sí mismo se ha tornado en la actualidad un tema recurrente que puja por deslindarse de la belleza estética como única meta, porque urge en el presente volver a pensar en los alcances de las relaciones que les humanes establecemos con la naturaleza. En esta serie elijo representar el paisaje de la costa del río Negro, un paisaje que habito desde siempre y que recientemente comencé a re-observar: ¿cuántas capas de historia oculta el río?, ¿cuál es el pasado de este paisaje y cuál es su futuro?

El vínculo del hombre blanco con la naturaleza, originado en la modernidad, resulta clave para entender la escena actual donde el fracking, la megaminería, los desmontes y los cultivos masivos de transgénicos son prácticas tan corrientes como las manifestaciones que se alzan en su contra. El pensamiento positivista que concibió a la naturaleza como una cantera de recursos para el hombre es la raíz de esta situación. Esto puede verse reflejado en forma retórica en prácticas estéticas como la tipología del jardín francés, geométrico y puro, donde el orden racional se impone sobre la morfología errante que describe el crecimiento de las plantas.

Imagen 3: Cabrera, G. (2018). Dispositivo para domar la intemperie. Río Negro, Argentina.

 

Elijo pensar en el plato como espacio compositivo donde la naturaleza también se ve ordenada. Aun tratándose de un arte decorativo —y por ello menor—, refleja los mismos valores que el jardín de Versalles. Pero este paisaje, el de la costa del río Negro, carga con una genealogía que fricciona con la historia de paisajes como la campiña inglesa o las montañas de Gaspar Friedrich. Este paisaje es un territorio de disputa, marcado por una herida colonial aún presente en la ciudad de General Roca, antes Fiske Menuco. Es así que busco volver a representar un territorio domesticado estéticamente por la mirada occidental y reimaginarlo como un territorio precolonial: un ejercicio imposible.

Con esta pieza busco pensar en tensiones que surgen de cruzar el dispositivo doméstico con un paisaje entrópico que precede a la cultura occidental, que se presenta salvaje, asimétrico, inaprehensible. Es por ello que, en busca de eludir una paisajización ordenada que domine simbólicamente la naturaleza, elijo realizar representaciones subjetivas que construyen un observador no distante sino próximo, entreverado con la vegetación y el agua del río Negro. El zoom, la evasión de horizontes estables, y la superposición de ramas, troncos, hojas y cursos de agua de forma caótica son pensados como estrategias para construir esta mirada inmersa. El recurso a dispositivos de domesticación en esta búsqueda se exhibe así como una intención absurda que expone la irreversibilidad de procesos de estetización vertebrales en la historia de un territorio atravesado por la colonialidad como es la Patagonia.

 

Imágenes 4 y 5: Cabrera, G. (2018). Dispositivo para domar la intemperie. Río Negro, Argentina.

 

Referencias

Cabrera, G. (2019). El artificio exhibido: reflexiones en torno al rol de la vanguardia en la emancipación del dibujo. Filosóficas y Encarnadas. Investigaciones Estéticas en Argentina. Río Negro: Repositorio institucional digital. Recuperado el 2021, 5 de julio de http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5829.

 

Cabrera, G. (2017). El potencial subversivo del dibujo. Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, (8), pp. 147-216. Recuperado el 2021, 5 de julio de http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4389.

___

Biografía

Gustavo Javier Cabrera

Profesor de Artes Plásticas (INSA) y Especialista en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (UNA). Cursa el Doctorado en Artes de la UNC como becario del CONICET. Investiga en la Universidad Nacional de Río Negro. Integra PH. Plataforma Horizontal. Laboratorio de estéticas contemporáneas. Sus producciones versan sobre la potencia política del dibujo en el arte contemporáneo.

Contacto: gjcabrera@unrn.edu.ar

___

Cómo citar este trabajo:

Cabrera, G. (2021). Dispositivo para domar la intemperie. Artilugio Revista, (7). Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/34567

 




[1] Esta investigación tiene lugar en el marco de Plataforma Horizontal [PH]. Laboratorio de estéticas contemporáneas, un espacio pensado para ser habitado por múltiples investigaciones y prácticas artísticas que dialoguen con una temporalidad situada. Allí se aborda la relación y tensión entre el consenso y disenso en los campos del arte desde una perspectiva de anclaje local y patagónica en diálogo abierto con la escena global contemporánea. Este espacio surge de proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro (Cabrera, 2017, 2019).