Número 10

Año 2022


Es difícil ser un cuerpo.

Reseña del filme Carne (Kater, 2019, Brasil/España)

It's hard to be a body.

Movie review of Carne (Kater, 2019, Brasil/España)

Caleb Calvo

Universidad Nacional de Córdoba

Córdoba, Argentina

caleb98cs@gmail.com 

DOI: https://doi.org/10.55442/tomauno.n10.2022.39187 

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/eab6temok 

Ficha Técnica

Título: Carne

Año: 2019

Duración: 12 min.

Directora: Camila Kater

Guion: Camila Kater y Ana Julia Carvalheiro

Producción: Chelo Loureiro y Lívia Perez

Fotografía: Samuel Mariani

Sonido: Xabier Ferreiro, Julia Teles y Luis Felipe Labaki

Animación: Camila Kater, Giovana Affonso, Flavia Godoy, Cassandra Reis y Leila Monsegu

Música: Sofia Oriana Infante y Julia Teles


TOMA UNO, Nº 10, 2022 - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/index
ISSN 2313-9692 (impreso) | e-ISSN 2250-4524 (electrónico)

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin Derivadas2.5 Argentina.


Desde el cielo se proyecta la Copacabana de los años sesenta, filmada en 35 milímetros y teñida de rojo, como si la ciudad que nos muestra el celuloide estuviese contenida en viejas manchas de sangre y polvo que se resisten al paso del tiempo y se mantienen en un fuego perpetuo. Suspendida por las ráfagas aparece entonces la silueta de una mujer que ondea en el aire.

“El cuerpo me llevó a desempeñarme como performer, el cuerpo me llevó a ser actriz... Pero no es fácil ser un cuerpo” (08 min. 31 seg.). La línea pertenece a Helena Ignez, la actriz de Copacabana mon amour. Así abre “Bien hecha”, el último segmento que conforma Carne, un corto-documental animado realizado por Camila Kater que narra, a través de sus propias protagonistas y diversas técnicas y materiales, la relación de cinco mujeres con sus cuerpos en distintas etapas de su vida. Cada episodio explora una distinta faceta del conflicto femenino en una sociedad que ha concentrado en el cuerpo de las mujeres una plétora de prácticas de control, vigilancia y de posiciones ambivalentes entre el deseo y el rechazo.

No es casual por tanto la articulación que hace el documental entre lo que cuenta y las formas de las que se vale para hacerlo. El primer relato se titula “Cruda”, explora uno de aquellos cuerpos que de alguna manera no están listos para el consumo. A través de platos de comida y manteles cuenta la niñez de una mujer cuyo cuerpo es gordo. Este cuerpo es visto como un problema frustrante pero transitorio a los ojos de su madre nutricionista, que desearía en cambio una hija a quien pudiese “decorar y vestir” a su gusto. Aparecen entonces por primera vez una serie de símbolos que cohesionan y resurgen a lo largo de toda la obra. Símbolos como la sangre que en esta primera instancia inunda un clóset donde yace encerrada una muñeca, pero que luego cobra un nuevo sentido en “Medio crudo”, el segundo relato, que es contado predominantemente con manchas y líneas de una acuarela rojiza. La historia nos muestra a una joven que transita con dificultad las experiencias y denominaciones que trae consigo el comenzar a menstruar. Luego, descubre en las culturas antiguas otro significado de este proceso, uno que convierte a la mujer en un ser sobrenatural que, a pesar de sangrar, no muere.

El hecho de incorporar una diversidad de voces distintas, tomando en cuenta clase, edad y género y sin embargo mantener una coherencia en el plano formal en todas sus entregas es el aspecto más interesante de Carne. Cada perspectiva revela su propia forma de expresarse.

En el cuarto segmento, “Medio cocida”, nos habla una mujer lesbiana y sin hijos que, al pasar por la menopausia, es vista por todos como entrando al ocaso de la utilidad de su cuerpo. Esta mujer encuentra en su edad, sin embargo, la posibilidad de la libertad y de nuevos comienzos. Aquí la historia se cuenta por medio de arcilla que oscila entre evocar una piel que han relajado los años y la resequedad de una tierra estéril, tierra que esconde el brote de flores primaverales en su interior.

En “Término medio”, el tercer segmento, el entorno de una hipersexualizada mujer trans negra (pero de tonalidad clara) se convierte en una multitud de bifes que giran alrededor del fuego dentro de televisores. La historia se resuelve solo cuando esta mujer logra expulsar de sí misma las expectativas y las reacciones ajenas.

Carne no pretende dar una visión única sobre lo que es o lo que debería ser un cuerpo; lo que sí queda clara es una fuerte voluntad para apropiarse de él a pesar de todas sus transformaciones y complejidades. Volvemos entonces a Helena, con cuya historia cierra el documental. Tras haber cruzado el umbral de la vejez, ha llegado a encontrar en sus luchas y sufrimientos la forma de poder por fin llamar a su cuerpo “suyo”, al menos mientras le sea posible.

Referencias

Kater, C. (Dir.) (2019). Carne. Brasil/España: Abano Producions.

___

Biografía

Caleb Calvo

Estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha trabajado en el área de producción del Festival Internacional SHNIT en Costa Rica. Actualmente se encuentra organizando un ciclo de proyecciones dentro de la universidad.

___

Cómo citar este artículo:

Calvo, C. (2022). Es difícil ser un cuerpo. Reseña del filme Carne (Camila Kater, 2019, Brasil/España). TOMA UNO, (10). Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/39187.