Número 9

Año 2021


Políticas y política de la imagen

Reseña del film Las viajadas: más perdidas que encontradas (Cecilia Agüero y Gabriel Dalla Torre, Argentina, 2011)

Politics and politics of visual language

Review movie of Las viajadas: más perdidas que encontradas (Cecilia Agüero y Gabriel Dalla Torre, Argentina, 2011)

Fernando Daniel Jovanovich Bravo

Universidad Nacional de Villa María

Villa María, Argentina

danieljovanovichb@gmail.com 

__

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/a7byupmqz 

Las viajadas: más perdidas que encontradas (Argentina, 2011)

Dirección: Cecilia Agüero y Gabriel Dalla Torre

Producción: Belén Faiozzo

Música: Boom Boom Kid

Fotografía: Andrés Fontana

Guion: Gabriel Dalla Torre y Lucía Bracelis

Intérpretes: Camila Insúa, Santiago Borremans, Francisco Álvarez, Maverik y Maximiliano Ghione (participación especial)

Sonido: Gisela Levín


TOMA UNO, Nº 9, 2021 - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/ 
ISSN 2313-9692 (impreso) | e-ISSN 2250-4524 (electrónico)

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin Derivadas2.5 Argentina.


A nueve años de la implementación efectiva de la Ley de Identidad de Género y con la reciente sanción de la Ley de Cupo Laboral Trans, resulta oportuno traer a la memoria a una de las primeras ficciones federales ganadoras del Plan de Promoción y Fomento del INCAA que centró su atención en el colectivo travesti-trans. Es el caso de Las viajadas: más perdidas que encontradas (Cecilia Agüero y Gabriel Dalla Torre, 2011)[1], una serie mendocina que narra la historia de Rubí, una adolescente transexual de dieciséis años que huye de su ciudad natal y decide cambiar de género. En el camino, la joven se encuentra con un grupo de travestis que le brindan contención y le enseñan acerca de las prácticas performativas del cuerpo, a ser mirada, a procurarse una vida, a manejar a los hombres y a defenderse de la violencia trans-odiante, preparándola para su vida adulta, el inicio de un nuevo viaje y una carrera como escritora.

Las viajadas... se configura a partir de una hibridación genérica que combina registros ficcionales con entrevistas documentales a mujeres transexuales oriundas de la provincia de Mendoza. Se propicia, de este modo, la indagación y reflexión acerca de las vinculaciones que existen entre lo real y los sucesos narrados; la ficción funciona como una reafirmación de aquello que se expone en las entrevistas con las que inicia cada capítulo. Se aborda, entonces, un verosímil social que se inscribe en torno a los debates sociopolíticos que suscitó la ley 26.743 durante los años 2010-2012. Del mismo modo, y con un anclaje territorial mucho más específico y determinado, se exponen las prácticas violentas y discriminatorias por parte del Estado provincial mediante la aplicación del artículo 54 del Código de Faltas de Mendoza que condena la prostitución y el homosexualismo, lo que deriva en la institucionalización de la violencia por parte de la fuerza policial hacia el colectivo travesti-trans.

De esta forma, Las viajadas... propone una lectura en la que la performatividad de género se liga con una precariedad que es sustentada y sostenida por la institución estatal. Así queda explícito cuáles son aquellos cuerpos que son arrasados y violentados por la lógica cis-hetero patriarcal.

Sin embargo, aún violentados y desde los márgenes, son esos mismos cuerpos los que se tejen en redes de resistencia. Surgen, por lo tanto, estrategias, vínculos y redes de contención y complicidad que permiten una existencia y una supervivencia, a veces obligadas a la marginalidad por una suerte de políticas institucionales, sociales e históricas; pero de todas formas, gozosas y resistentes a partir de la “reformulación del parentesco”, cuestión que redefine los conceptos de familia, casa, formas de colectividad, cuidados maternales, aflicción por el otro y apoyo incondicional (Butler, 2002).

De este modo, nos encontramos con la figura materna en el personaje de “La Nikki”, dueña de la casa que alberga a mujeres y adolescentes trans, o con el de “La Pabla” —luego Nicole—, quien se proyecta como una hermana de la protagonista, configurándose desde un lugar de par; al igual que Rubí se encuentra iniciando su transición y es receptora de la maternidad de “La Nikki”; recibe su nombre, sus consejos y sus retos. En este sentido, ambas jóvenes entablan una complicidad sentada en la picardía, la rebeldía y el desatino adolescente. Por otra parte, un conjunto de tías, hermanas y primas mayores se involucra en las acciones vinculadas a travesuras, robos y fiestas que no solamente profundizan el vínculo de sororidad, sino que también proyectan el espacio de respaldo y seguridad ante los peligros que se les presentan.

Por consiguiente, a lo colectivo como forma de supervivencia se añade la cuestión del acto performativo, festivo y barroco como forma de resistencia estética y política a la norma y violencia heterosexual. La estética vinculada a lo kistch y lo camp, tradicionalmente asociada al movimiento queer, emerge como parte del discurso en la intensidad de la luz fuerte, los colores brillantes, las sombras duras y proyectadas y los colores saturados y contrastados por medio de sus complementarios. De tal modo, se pone de manifiesto una dimensión vinculada a la teatralidad, haciendo evidente lo que Butler (2002) considera como parte de la resistencia pública a la apelación de la vergüenza a la condición queer bajo el concepto de cólera teatral.

De esta manera, ante las situaciones de discriminación, de violencia y de asesinato que se evidencian en la narración, se “despliega una exhibición hiperbólica de muerte y dolor” (Butler, 2002, p. 328), como así también una exhibición hiperbólica del placer, del disfrute y de la construcción del cuerpo como forma de indagación, resistencia y denuncia por parte del discurso audiovisual al mundo histórico que se despliega en agravios y violencia hacia las corporalidades queer.

A partir de la operación híbrida de ficción y documental, la serie instituye, legitima y da visibilidad a voces durante mucho tiempo silenciadas, permitiendo que sean estas quienes expongan, ya sea desde la voz documental o a partir de la ficcionalización, la violencia sufrida por parte del Estado y la sociedad civil. Por otra parte, abre la posibilidad del goce, del disfrute y la familia, produciendo nuevos mundos y sentidos para la comunidad transgénero.

Referencias

Bibliografía

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

        Filmografía

Agüero, C. y Dalla Torre, G. (2011). Las viajadas: más perdidas que encontradas [Serie de televisión] Argentina: El Generador, INCAA.

Cómo citar este artículo:

Jovanovich Bravo, F. (2021). Políticas y política de la imagen. Reseña del film Las viajadas: más perdidas que encontradas (Cecilia Agüero y Gabriel Dalla Torre, Argentina, 2011). TOMA UNO, 9(9). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/35799.


Biografía

Fernando Daniel Jovanovich Bravo

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Integrante del equipo de investigación “Políticas de la ficción del programa Experimentan el Arte (en) (desde) Villa María [II]: Escrituras en tensión”. Becario del programa Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional.

Contacto: danieljovanovichb@gmail.com 



[1] Las viajadas... es una serie de televisión argentina ganadora del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por el INCAA Digital Terrestre y la Televisión Digital Abierta, por la región Nuevo Cuyo en 2010.