Número 9

Año 2021


De inocentes, poco y nada. Reseña del libro Dibujitos Peligrosos: Cine animado, entretenimiento, propaganda y testimonio

Armand, S. (2020). Dibujitos peligrosos: Cine animado, entretenimiento, propaganda y testimonio. Buenos Aires: UBA Sociales

Innocents, no way. Book review of  Dibujitos Peligrosos: Cine animado, entretenimiento, propaganda y testimonio

Alejandro R. González

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Villa María

Córdoba, Argentina

argonzal@artes.unc.edu.ar 

__

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/qkukzkdhl 


TOMA UNO, Nº 9, 2021 - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/ 
ISSN 2313-9692 (impreso) | e-ISSN 2250-4524 (electrónico)

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin Derivadas2.5 Argentina.


La expresión dibujitos animados involucra una valoración sobre el objeto animado que resulta, cuanto menos, pobre. Se trata de dibujitos únicamente, y este diminutivo no sólo nos propone la idea que hay algo superior —porque si estos son dibujitos, deberían existir también dibujos—, sino que esa forma de nombrar a la animación implica una reducción. Los dibujitos traen aparejada la idea de un destinatario infantil, ese infante genérico que no existe, puesto que solo se le otorgan cualidades como ternura, diversión, o inocencia. Los dibujitos son, por ende, inocuos, indoloros e incoloros.

El texto de Armand resulta una fresca respuesta a ese tipo de posturas y, desde el supuesto contrasentido que propone el título, hilvana una serie de temáticas que dan cuenta de las múltiples dimensiones en las que la animación impacta desde la construcción de imaginarios. Ante la anteojera del discurso infantil, Armand (2020) se cuestiona algo que es evidente pero no resulta obvio al hablar de animación: “¿Por qué debería un relato, cualquiera sea su origen y a quién vaya dirigido, ser inocente?” (p. 177).

El texto está organizado en capítulos de lectura amena, a contramano de lo que suele suceder en los textos académicos de cine, donde muchas veces les autores hacen de la lectura del texto un ejercicio de dominación idiomática frente al lector. Por el contrario, el libro utiliza lenguaje específico para dar cuenta de los resultados de un equipo de investigación de un proyecto UBACyT, y simultáneamente actúa como material de divulgación para audiencias por fuera de los ámbitos académicos.

El primer capítulo funciona como texto orientador e introductorio a las problemáticas que serán interpeladas en los capítulos subsiguientes, partiendo del propio recuerdo emotivo del autor sobre el impacto que le produjeron diversas animaciones en la infancia. A partir de los orígenes de la animación en nuestro país, Armand organiza los capítulos en distintos debates. Pondera la noción de documental animado en nuestro universo audiovisual contemporáneo, que aún le otorga demasiada importancia a la referencialidad de la acción en vivo; describe luego el artificio propagandístico de los estados que emplea a la animación como parte de ese engranaje desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad; y por último, reflexiona sobre las posibilidades del testimonio como generador de obra animada.

El texto da cuenta de un extenso trabajo previo de relevamiento de autores, obras, y entrevistas a personalidades de la animación argentina, evidenciando así la fascinación del autor por el cine animado; pero además da cuenta de la pertenencia de Armand a la comunidad de la animación argentina. Su mirada es desde el interior del campo, y tal vez por eso es que puede establecer vínculos entre elementos sin conexión aparente. Por momentos el texto parece quedar a mitad de camino entre una ponencia en un congreso y una charla de café entre amigos, puesto que el relato de Armand se asemeja a un monólogo interior que relaciona en la misma página a la obra de Windsor McCay, pionero del cine de animación norteamericano, junto a Petete, el tierno pingüino diseñado por Manuel García Ferré. Y es en esa mezcla poco esperada donde la reflexión de Armand, con gran lucidez, da cuenta de los diversos trasfondos ideológicos a los que es permeable la obra animada. El texto vincula películas, textos escritos y conceptos con una mirada crítica veloz, pero sumamente clara. En un discurso que involucra teoría e historia fílmicas, organiza y contrapone diversas posiciones para aportar nuevos marcos de referencia sobre el objeto animado. En ese sentido, este texto es valioso doblemente porque no solo implica un aporte al campo de los estudios sobre animación en Argentina, sino que además su análisis contextualiza a la animación de nuestro país en un contexto global.

Referencias

Bibliografía

Armand, S. (2020). Dibujitos peligrosos: Cine animado, entretenimiento, propaganda y testimonio. Argentina: UBA Sociales.

___

Cómo citar este artículo:

González, A. R. (2021). De inocentes, poco y nada. TOMA UNO, 9(9), Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/35797.


Biografía

Alejandro R. González

Animador, profesor de animación (UNC, UNVM) e investigador sobre animación. Organizador y Director Artístico del Festival Internacional de Animación de Córdoba – ANIMA, desde el año 2001 a la actualidad. Ha participado como realizador, jurado y expositor en numerosos festivales de animación de América, Europa y Asia. Su producción teórica focaliza en los aspectos históricos y poéticos de la animación argentina y latinoamericana.

Contacto: argonzal@artes.unc.edu.ar