Número 9

Año 2021


Editorial #9

La política, lo político, las políticas, en el cine y las artes audiovisuales

Editorial #9. Politics, the political, policies, in cinema and audiovisual arts

Ximena Triquell

Universidad Nacional de Córdoba

Córdoba, Argentina

xtriquell@artes.unc.edu.ar 

__

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/iby9ac0p7 

 


TOMA UNO, Nº 9, 2021 - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/ 
ISSN 2313-9692 (impreso) | e-ISSN 2250-4524 (electrónico)

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin Derivadas2.5 Argentina.


Suele reconocerse en el cine tres dimensiones que provienen a la vez de tres herencias fundantes: una dimensión documental, heredera de la fotografía y de las artes plásticas, que se reconoce en las vistas de los hermanos Lumiére; una dimensión espectacular, iniciada por George Meliès, heredera de la tradición del teatro y de los espectáculos de artes circenses; y una dimensión narrativa, que se consolida hacia 1910 en las películas de D. W. Griffith, y que es heredera de la literatura (Sánchez Noriega, 2000). No obstante, junto con esta herencia, el cine, al menos en el modelo de representación que Griffith inaugura, adquiere —o más bien descubre— su dimensión política. Esto no quiere decir que en las producciones anteriores esta dimensión no estuviera presente —en el primer número de Toma Uno, un artículo analiza precisamente las implicancias ideológicas de “La salida de los obreros de la fábrica”— pero es probablemente con este director, y particularmente con el film El nacimiento de una Nación que el cine se percibe como un discurso que, además de mostrar, entretener o narrar, disputa sentidos.

Desde esta lectura lo político puede entonces concebirse como una dimensión inherente al dispositivo cinematográfico; una dimensión que no se limita a los contenidos —el desarrollo de un tema “político” en tal o cual film— sino que se pone en juego también en las opciones técnicas y estéticas —como señaló Rivette en su análisis del famoso travelling del film Kapo de Pontecorvo, y en la reescritura de la frase de Moullet por J. L. Godard “el travelling es una cuestión de moral”—, en las estrategias de producción y distribución, en las maneras de concebir al cine, en las poéticas de lxs autorxs y en las polémicas entre ellxs, entre otros muchos lugares.

Este número de Toma Uno invitó a teóricxs, investigadorxs y realizadorxs a escribir sobre esta dimensión en sus múltiples formas. En las opciones que lxs autorxs realizaron pueden encontrarse diversas definiciones de la política y de lo político, como también del cine y su potencialidad para transformar la realidad.

La sección PENSAR CINE se abre con la reflexión de Manuel Molina, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sobre el ensayo de Harun Farocki Aufstellung, film del que se vale el autor, para pensar problemas de orden cultural, histórico y cinematográfico. Por este motivo, a pesar de centrarse en un film particular, lo hemos elegido para abrir esta sección. El ensayo de Molina propone pensar desde el cine o con el cine, quizás a la manera en que pretendía Godard cuando se refería a su cine como “un pensamiento en proceso”.

A este artículo le sigue uno de Sergio J. Aguilar Alcalá, integrante del Seminario Permanente de Análisis Cinematográfico y del Centro Lacaniano de Investigación en Psicoanálisis de México, en el que reflexiona sobre la “verdad” que expone el falso documental y el potencial emancipatorio que este conlleva.

Los tres artículos siguientes proponen pensar la articulación entre políticas y estéticas cinematográficas en distintos contextos. El texto de Mariné Nicola y Cecilia Carril, ambas de la Universidad Nacional del Litoral, lo hace sobre las políticas culturales referidas a la producción cinematográfica a comienzo de este siglo en la provincia de Santa Fe, específicamente, aquellas que involucran a la memoria; el artículo de Lucía Rinero, profesora de la UNC, aborda la práctica del cine comunitario en tanto instancia política, centrándose para ello en el cine producido por jóvenes de sectores populares; finalmente, el artículo de Carlos M. Lema, de la Universidad Nacional de Villa María, reflexiona sobre ciertos rasgos estéticos que describen el territorio de las sierras en tres películas cordobesas de la última década.

Esta sección se cierra con al artículo de Jorge Gabriel Ortiz Leroux de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAMA), sobre la articulación de la estética y la política, a través de la recuperación del pensamiento de Diego Lizarazo Arias, filósofo, investigador de la UAM, Xochimilco.

La sección HACER CINE, se abre con la reflexión de María Lorenzo Hernández  de la Universitat Politècnica de València, sobre el largometraje de animación Josep (2020) de Aurélien Froment (Aurel), ganadora en la categoría animación de los European Film Awards, en el que se narra las experiencias del dibujante catalán Josep Bartolí en los campos de concentración de refugiados españoles en Francia, tras la guerra civil.

El siguiente artículo, de Ana Daniela de Souza Gillone de la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo, Brasil, aborda el film pernambucano A Febre do Rato (La fiebre de la rata, en español) de Cláudio Assis, en el que observa una política de las imágenes que recupera la discusión en torno al realismo, en relación con la función política que esta estética asume desde el neorrealismo italiano al cinema novo.

Los dos artículos siguientes abordan cuestiones relacionadas a lo político en films particulares: María Virginia Saint Bonnet de la UNC, vuelve sobre El hombre de al lado (Cohn y Duprat, 2010) para pensar la concepción del “otro” como amenaza, mientras que Daniela Oulego, de la Universidad de Buenos Aires, lo hace con Los hijos de Fierro (Fernando Solanas, 1972) para reconsiderar la función del cine como agencia política.

A estos les siguen dos artículos que piensan la politicidad de la formas cinematográficas: Enzo Moreira Facca de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, lo hace recurriendo a un conjunto de directores a los que denomina, siguiendo a Ernesto Schoo, underground, y entre los que se encuentran Hugo Santiago, Alberto Fischerman, Edgardo Cozarinsky y Julio Ludueña; en el artículo siguiente, Ana Inés Echenique de la Universidad Nacional de Salta, aborda “la política de la mirada” de Lucrecia Martel, centrándose específicamente en el uso que esta directora hace del sonido, como forma de desnaturalizar lo dado.

Finalmente, los dos últimos artículos se centran en el aspecto institucional del cine para considerar cuestiones referidas a la producción y distribución fílmica. Eduardo Dias Fonseca de la Universidad Federal de la integración Latinoamericana desarrolla un panorama general de las instituciones para la promoción y regulación del cine brasileño, comparando las diferencias entre las políticas nacionales y las políticas estatales; por su parte, Gerardo Tripolone de la Universidad Nacional de San Juan, analiza las regulaciones de la producción y exhibición del cine en Argentina relacionadas con la seguridad del Estado entre 1914 y 1955.

La sección ENSEÑAR incluye un artículo sobre la creación audiovisual participativa, como forma de enseñar y aprender cine, propuesta de extensión de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay, de donde proviene su autor, Federico Pritsch Armesto; y un texto de Gabriela do Amaral Peruffo y Juliana Vieira Costa de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur sobre las revueltas estudiantiles de 2015 en Sao Paulo, a partir de dos películas documentales: Lucha como niña de Beatriz Alonso y Flavio Colombini y Espero tu (Re)vuelta de Eliza Capai.

Finalmente, en la sección EXPERIENCIAS, Daniel Tortosa de la UNC narra el proceso que dio por resultado el film Los Maricones, documental de impronta autorreferencial sobre la persecución sufrida por el colectivo LGBTIQ+ durante la dictadura militar y la posibilidad de transformar hoy esta violencia en materia cinematográfica. Junto a este texto, se incluye la reflexión de Cristina Siragusa y su equipo de investigación, sobre la producción cinematográfica en la provincia de Córdoba en las últimas décadas.

Como es habitual, el número se completa con reseñas de films y libros sobre cine de aparición reciente. Lxs invitamos a leerlo.

___

Cómo citar este artículo:

Triquell, X. (2021). Editorial #9. La política, lo político, las políticas en el cine y las artes audiovisuales. TOMA UNO, 9(9), Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/35656.