RELATORIA

Relatoria del VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y Memorias: “Lecturas críticas, voces diversas y horizontes políticos en el mundo contemporáneo”,4, 5 y 6 de abril de 2019, Bogotá, D.C., Colombia.

                                                                               

El VIII Encuentro forma parte del proceso iniciado en Bogotá en 2005 y losencuentros posteriores realizados en Panamá (2007), Managua (2009), Maracay (2011), San Salvador (2013), San José (2015) y Managua (2017).

En 2019 la convocatoria se realizó bajo el lema Lecturas críticas, voces diversas y horizontes políticos en el mundo contemporáneo”, teniendo en cuenta el conjunto de políticas neoliberales, orientadas a la privatización y al intervencionismo en nuestros países. La convocatoria señalaba que “El mapa político de América Latina ha tenido cambios:las conquistas de los trabajadores, obtenidas en las primeras décadas del siglo XX, parecen llegar a su fin; el sueño americano se convierte en pesadilla para los millones de latinos; se construyen muros en concreto para evitar el paso y el contacto físico y, en sentido contrario, se abren grandes espacios ideológicos “invisibles”, expresados en la imposición y el consumo de la mega mentira, mal llamada posverdad.” 

Su convocatoria y organización estuvo a cargo de la Red Latinoamericana de Historia Oral (RELAHO),y de entidades anfitrionas, como el Colectivo de Historia Oral-Colombia,con el apoyo de grupos de trabajoe instancias académicas de diversas universidades [el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas AMOVI-UIS (UIS),el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD) y, la Licenciatura en Ciencias Sociales (U. Distrital Francisco José de Caldas), la Licenciatura en Educación Comunitaria y el Departamento de Ciencias Sociales (UPN), el Grupo de Investigación Procesos Sociopolíticos Contemporáneos (Unimonserrate),el Semillero de Investigación Imaginarios por la Paz (U. del Rosario), el Centro de Memorias Étnicas, el grupo de Educación Popular y la Maestría en Educación Popular (U. del Cauca),el Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales (P. U. Javeriana),el Departamento de Historia (U. Nacional de Colombia, sede Bogotá)], de igual forma, se contó con otras organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos [la Red Distrital de Docentes Investigadores (REDDI),la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE),el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR),el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP),la Asociación Pedagógica por el Trabajo Social (APPTOS)].

El evento se fijó como objetivos:

 

a)      Establecer un espacio para la divulgación de los aportes de la investigación en historia oral, en memorias, y la enseñanza de una y otra.

 

b)     Presentar los aportes asociados con las experiencias, las metodologías y las variadas formas como se pueden desarrollar ejercicios de historia oral y memorias.

 

c)      Debatir los horizontes políticos América Latina a la luz de lecturas críticas sobre la historia en el mundo contemporáneo.

 

d)     Fortalecer la construcción y alianza de redes de trabajo sobre historia oral y memorias.

 

Como parte de la organización se organizaron 12 ejes de trabajo[1], los cuales fueron abordados por medio de 9 Conferencias magistrales, 68 Mesas de trabajo, 12 Paneles, 13 Talleres, 3 Conversatorios, presentación de experiencias, de trabajos audiovisuales y de novedades editoriales.

La asistencia de más de 400 personas fue acompañada por 8 invitados internacionales [Alicia Gartner y Vera Carnovale (Argentina), Ana Vera (Cuba), Graciela Rubio (Chile), Pere Petit(Brasil), Raúl Zibechi (Uruguay), y Alejandra Castillo(Guatemala)] y 4 invitadas nacionales; 130 de los asistentes provenían de 17 países (Nicaragua, Argentina, México, Brasil, Cuba, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Bolivia, República Dominicana, Uruguay, Chile, Canadá, España), los cuales se sumaron a la amplia delegación de Colombia, mostrando una vez más el interés por compartir sus trabajos realizados con fuentes orales, ampliar las redes de trabajo, consolidar la RELAHO. Especial mención se hace a la participación de las asociaciones de historia oral de Argentina (AHORA), Brasil (ABHO) y México (AMHO).

Se destaca que entre los asistentes, y acorde con el concepto de Encuentro (visto como “la posibilidad de compartir, deliberar, reconocer y abrir puertas a múltiples y variadas posibilidades de trabajo en relación con el pasado, con el fin de favorecer una dinámica permanente en estos temas cruciales de la sociedad”) hubo la participación de estudiantes de colegio, campesinos, víctimas del conflicto armado, indígenas, trabajadores, sindicalistas, estudiantes universitarios en diversos niveles, profesorado de colegio y a nivel universitario, provenientes de diversas profesiones.

Como parte del Encuentro, en la perspectiva de integrar diversos espacios académicos en y fuera de Bogotá, se realizaron actividades en las universidades Industrial de Santander, Distrital Francisco José de Caldas, Pedagógica Nacional, del Rosario y Monserrate, se realizaron conferencias por parte de las invitadas y los invitados internacionales; de igual forma, algunos de los asistentes internacionales realizaron reuniones con comunidades en el Centro, Caribe, y Nororiente del país, “con delegados y delegadas de comunidades afrodescendientes, indígenas, campesinas, sectores urbanos – populares, delegación del magisterio docente, víctimas del conflicto armado y los crímenes de Estado, líderes y lideresas en situación de riesgo, y excombatientes”  y  encuentros con instituciones estatales (representación de la oficina del Alto comisionado para la paz, el Director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), y la Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Como resultado de lo anterior se elaboró una Carta de observadores académicos internacionales solidarios por la paz, la memoria y verdad plena en Colombia, la cual fue suscrita por un amplio número de personas y entidades y leída en el acto final del Encuentro (se puede leer en el sitio www.colectivohistoriaoral.org)

En el Encuentro se realizó la reunión de la RELAHO, en donde se acordó realizar su IX Encuentro en 2021, para lo cual se fijaron como posibles lugares Guatemala o Cuba. Es así como se considera que se debe fortalecer la investigación, la docencia y la articulación entre investigadores que trabajan la historia oral y las memorias.

No obra destacar que el evento contó en diversos momentos con la participación artística y cultural de diversos grupos que compartieron sus melodías y aires musicales latinoamericanos y colombianos.

 

Por Fabio Castro, (CHO, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia)

 

 

 



[1]      1. Cambios y tensiones políticas en América Latina y el Caribe.

2.     Construcción y deconstrucción de imaginarios y representaciones sobre historia oral y memorias.

3.     Memorias étnicas, campesinas, subalternas, mujeres, género, clase y comunidad en la historia oral.

4.     Territorios, territorialidades y ambiente.

5.     Educaciones, pedagogías y didácticas de la Historia y de las memorias.

6.     Archivos, comisiones de la verdad, justicia transicional, reparación y búsqueda de desaparecidos.

7.     Fuentes, teorías, metodologías y ayudas tecnológicas para la historia oral y las memorias.

8.     Historia oral de movimientos sociales y organizaciones políticas

9.     Las narrativas literarias, tradición oral y oralidad: voces excluidas por la cultura oficial.

10.   Arte e historia oral.

11.   Oralidad y memoria política de las otras educaciones en América Latina.

12.   Historias y memorias locales (barriales, veredales, comunitarias) e historias de vida.