Lo
inescribible de la Historia
Unwrotten
of History
O
inescrível da história
Vivina Perla Salvetti
(Universidad
de Buenos Aires, Argentina)
Resumen:
Lo inescribible define
aquellas emociones que la experiencia vivida plasma en la voz, y condicionan el
carácter subjetivo de las fuentes orales. Se defiende que tales marcas
personales de la experiencia han sido reconocidas como válidas por las
Neurociencias.
Las entrevistas a
sobrevivientes de campos de concentración descubrieron el valor de puntos de
referencia afectivos en la recomposición de identidades. Sin comprensión
social, las víctimas silencian. Los marcos institucionales para negociar los
traumas sociales no decretan el olvido, su discusión pública los vuelven
comunicables. El discurso interior que busca justicia para sí y otros, se
diferencia en los hechos del discurso para justificación pública e impunidad.
Conceptos
experimentales que otorgan validez a las marcas fisiológicas que la experiencia
y determinados espacios imprimen en el cuerpo, permiten comprender cómo
talleres de memoria oral torcieron positivamente el rumbo de una comunidad
pampeana. Emociones inescribibles en Actas, contribuyeron que un grupo se imaginara
a si mismo con capacidad para revertir una situación desfavorable.
Palabras Clave: Lo inescribible-
marcador somático - referencias espaciales- talleres de memoria
Abstract:
Unwrottende fines those emotions that the lived
experience expresses in the voice, and they condition the subjective character
of the oral sources. It is argued that such personal marks of experience have
been recognized as valid by the Neurosciences.
Interviews with
concentration camp survivors discovered the value of affective reference points
in the recomposition of identities. Without social understanding, the victims
silence. The institutional frameworks for negotiating social traumas do not
decree oblivion, their public discussion makes them communicable. The internal
discourse that seeks justice for itself and others, is differentiated in the
facts of the discourse for public justification and impunity.
Experimental
concepts that give validity to the physiological marks that experience and
certain spaces print on the body, allow us to understand how oral memory
workshops positively distorted the direction of a Pampean community. Unwrotten
emotions in public Acts contributed to a group imagining itself with the
capacity to reverse an unfavorable situation.
Keywords: unwrotten- somaticmarker - spatialreferences -
memory workshops
Resumo:
O inescritível define
as emoções que a experiência vivida expressa na voz e
condiciona o caráter subjetivo das fontes orais. Argumenta-se que tais marcas
pessoais de experiência foram reconhecidas como válidas pelas neurociências.
Entrevistas com
sobreviventes de campos de concentração descobriram o valor dos pontos de
referência afetivos na recomposição de identidades. Sem entendimento social, as
vítimas silenciam. Os quadros institucionais para a negociação de traumas
sociais não decrescem o esquecimento, sua discussão pública os torna
comunicáveis. O discurso interno que busca justiça para si e para os outros é
diferenciado nos fatos do discurso pela justificação pública e impunidade.
Conceitos
experimentais que dão validade às marcas fisiológicas que a experiência e
certos espaços imprimem no corpo, nos permitem entender como oficinas de
memória oral distorceram positivamente a direção de uma comunidade pampeana.
Emoções não escritas em Actas contribuíram para um grupo imaginando-se com a
capacidade de reverter uma situação desfavorável.
Palavras-chave: O inescrível -
marcador somático - referências espaciais - oficinas de memória
Introducción
El maestro
bandoneonista argentino Rodolfo Mederos, en una entrevista que le realizara el
Chango Spasiuk para su ciclo televisivo Pequeños
Universos, expresó lo siguiente:
“He tenido estudiantes, misioneros
o correntinos… vienen porque quieren mejorar su toque en el tango, pero vienen
tocando la música de ellos, de un modo que es impresionante cómo hacen sus
cosas…inescribibles, como debe ser la
verdadera música. No se puede escribir…Es una mentira eso de que la música se
escribe. Esa es la música que no se
escribe, esos fraseos, esa ornamentación, esos gestos, no estos gestos
corporales, esos gestos musicales, son
inescribibles. La grafía musical no alcanza. Yo les pido
que toquen, en la misma clase les pido “Por favor, tocate ese chamamé” porque
me fascina verlos, yo jamás podría hacer eso”(cursivas
añadidas) [1]
Nadie menos que el
maestro Mederos conoce el valor de las partituras musicales para aprender a
tocar bien un instrumento. Sin embargo, sus palabras remiten a gestos musicales
cuya ejecución excede cualquier notación, por lo que al sentenciar “la grafía
no alcanza” insistiendo que la buena música “no se puede escribir”, el maestro nos está proporcionando una
lección sobre la especificidad de sonidos musicales imbricados en la
experiencia vital, que resultan, simplemente, inescribibles. Esta aguda observación sobre expresiones musicales,
admite su comparación con aspectos de la voz humana vinculados con emociones y
la experiencia vivida difíciles de poner por escrito.
Las siguientes
páginas estarán dedicadas entonces, a defender la necesidad de conservar y
consultar el archivo de entrevistas orales como tales. La especificidad de las
fuentes orales deriva del registro de rasgos y tonalidades, únicos y
particulares inscriptosen la voz de los entrevistados, muy difíciles de
transcribir.
El recorrido incluye
breves descripciones sobre los diferentes aportes que tanto las neurociencias
como otras disciplinas, además de la antropología, pueden realizar al campo de
la Historia Oral.
Finalmente, se
describe la experiencia de un taller de historia oral realizado en Puelches (La
Pampa, Argentina) que consiguió torcer positivamente el rumbo de la comunidad,
como consecuencia de la movilización de emociones vinculadas al espacio local
que literalmente cambiaron el curso de su historia.
Las
Neurociencias y las marcas emocionales de la experiencia vivida
Los avances que las
Neurociencias vienen realizando desde hace años, ofrecen conceptos novedosos
para incorporar al campo de la Historia Oral y los Espacios de Memoria.
El Neurofisiólogo
portugués Antonio Damasio ha elaborado el concepto de marcador somático[2]para
describir las marcas fisiológicas que la experiencia vivida deja en el cuerpo y
merecen atención, estemos o no conscientes de ellas.[3]Estas
marcas emocionales admiten su seguimiento en los cambios particulares que
presentan las voces al momento de recordar algún hecho crucial en sus vidas y
constituyen un aporte a la conservación de archivos orales.
Otro
neurocientífico, el argentino Jorge Medina (FM/UBA)conduce
un equipo de investigación local dedicado a diversos aspectos de la Memoria
donde intervienen estructuras cerebrales como el hipocampo, asiento del mapa
cognitivo humano y del registro emocional de la memoria. Las
investigaciones llevadas a cabo por el equipoque dirige Medina, le han
permitido cuestionar el carácter racional de la memoria, y afirmar que “Sin
emoción… no hay memoria”[4]
Medina sostiene además,
que el contenido de los recuerdos variará
significativamente dependiendo de las
emociones positivas o desagradables que hayamos experimentado en un determinado
lugar, y nos afectan estemos o no conscientes de ello. Estos avances, que
otorgan status experimental a las emociones, y legitimidad a los sentimientos vinculados con el recuerdo de
determinados espacios, invitan a incorporarlos en los talleres de memoria y
patrimonialización, como se mostrará en las líneas finales de este trabajo.
(Figura 1)
Además de las
Neurociencias, se invita a reconocer los aportes informáticos sobre las
particularidades de cada voz humana. Se han desarrollado diferentes programas
de identificación digital de la voz, fundamentadas en la teoría que cada voz encierra características
individuales únicas,[5]
que permiten distinguirla de otras a través del análisis del registro.
Las características
personales de cada voz reconocidas por la investigación forense, junto con las
marcas emocionales particulares que la experiencia vivida imprime en cada
entrevista realizada, representan factores que contribuyen a considerar el
Archivo Oral como fuente complementaria de datos para investigación histórica.
La incorporación de
estas herramientas metodológicas provenientes de las Neurociencias, en el campo
de investigación social, contribuyen así en gran medida a la comprensión de las
conductas adaptativas[6]de
diferentes grupos humanos. Este trabajo las considera el recurso de elección
respecto de categorías clásicas tales como patología
sociala cuñada por Durkheim, o las francas especulaciones del discurso
freudiano, por cuanto a priori,
descalifican y rotulan como patológicas, conductas reactivas de defensa y
carácter adaptativo.
Conceptos
experimentales como marcador somático
de Damasio, o cuánto afecta la memoria el tono de experiencias vividas en determinados espacios, estemos o no conscientes de ello, presentado por el grupo de Medina,
pueden ser cruciales para comprender los motivos reales de la conducta
aparentemente desconcertante de un grupo humano particular.
Este trabajo sobre
el valor de incorporar ciertos conceptos de las neurociencias en el análisis de
testimonios orales, incorpora a continuación las regularidades detrás de
ciertas conductas que fueron observadas por Michael Pollak.
Historias
de vida: el valor de puntos de referencia afectivos
El investigador
francés Michel Pollak dedicó más de veinte años de su vida a la posibilidad de
recuperar las voces de pasado con el propósito
que se interpreten a sí mismas. La trama de su libro Memoria, silencio, olvido,[7]se
enhebra con el hilo conductor de estas páginas, que tejen la comprensión
cognitiva sobre el contenido de los archivos orales.
Pollak, quien
reconoce su perspectiva constructivista,
recoge los testimonios de aquellos individuos que han atravesado situaciones
límite, como los sobrevivientes de campos de concentración nazis abiertos en
Francia durante la Segunda Guerra Mundial.
El análisis de
Pollak resulta posible en contextos sociales que legitiman y otorgan autoridad
pública a testimonios orales individuales, y permite que los mismos se anclen
en situaciones socio-históricas que lo vuelvan comunicable.
Lo contrario también
es cierto: en un contexto de falta de
comprensión social, la víctima opta por el silencio con la consiguiente
emergencia de lo que el autor denomina memorias
subterráneas, o recuerdos compartidos con familiares y amigos muy íntimos. Pero
no se trata de la única manera para mantener vivos los recuerdos. Otros
individuos deciden directamente silenciar su pasado mientras efectúan un arduo
trabajo de reconstrucción de sí, en
constante compromiso entre lo que pueden confesarse a sí mismos y lo que puede
relatar a otros.
Este carácter de un
discurso interior que busca justicia merece diferenciarse del discurso que
meramente busca justificación pública, distinción que se hace evidente en los
hechos. Mientras el primero procura una reparación sobre sí y otros, el segundo cierra toda posibilidad de justicia,
bloqueando su acceso para otros, como única vía de obtener impunidad para
sí.[8]
Usando las
herramientas que proporciona la Historia Oral, Pollak descubre en sus
entrevistas la importancia que, de modo constante, los sobrevivientes les
otorgaban a los puntos de referencia
espaciales(el recuerdo de su lugar de origen),así como los puntos de referencia afectivos, es
decir, la clase de vínculos familiares o sociales que referían las víctimas
previamente a ser conducidas a los campos, y que al parecer constituían un factor diferencial en la
recomposición de las identidades de quienes lograron sobrevivir situaciones
para las que nadie está preparado.[9]
En otros casos la experiencia traumática misma constituye un
“punto de referencia” un anclaje en la Memoria. Pollak comenta que todas
las entrevistas encuentran un núcleo resistente, un hilo conductor, “constatado
hasta en la entonación”[10]
mediante el cual cada individuo intenta cierta coherencia enlazando lógicamente
los hechos, en el largo trabajo de reconstrucción de sí mismo y sus relaciones
con los demás
El reconocimiento
del marco institucional que permitió realizar entrevistas y reconocer los Puntos de Referencia sociales,
afectivos y espaciales tal como fueron estudiados por Pollak, resultarán una
pieza clave para la definición del Mapa Cognitivo como aquellas referencias
tanto espaciales como temporales socialmente construidas que permiten anticipar
y decidir el tipo de personas que queremos ser.
Recordamos que las
entrevistas realizadas por Pollak a las víctimas, fueron posible en un marco
social que las volvió comunicables, lo que nos conduce a las clásicas
reflexiones de Raymond Williams sobre la necesidad de marcos institucionales
para resolver conflictos sociales.
Los
marcos institucionales en la negociación de conflictos no resueltos
Se ha mencionado
anteriormente que Pollak analiza el papel que amistades o de un entorno
familiar receptivo tienen para mantener vivas memorias no expresadas
públicamente, y sin embargo se
encuentran activas. En lugar de acallar estas voces subterráneas, Raymond
Williams propone un marco institucional que
reconozca, acepteel problema y reinterprete
el conflicto:
“Es en la incorporación… a través de la
reinterpretación, la disolución, la proyección, la inclusión ...como …un
elemento cultural (que) proviene de un área fundamental del pasado… habrá de
ser incorporado a la cultura… Las confusiones y conflictos, son negociados”
(cursivas añadidas)[11]
Insistimos. El marco institucional para la negociación
de “confusiones y conflictos” es lo que introduce “la emergencia de nuevos
significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de
relaciones que se crean continuamente.”[12]
Estas palabras de
Williams, escritas mucho antes que comenzaran a llover en la Argentina las
críticas al decreto oficial para “cubrir con el misericordioso manto del
olvido” los abusos infames del Terrorismo de Estado, proporcionan con bastante
claridad una respuesta sobre cuál es el proceder adecuado para resolver traumas
sociales de larga data.
“Decretar el Olvido”
solo puede responder a los intereses de quienes procuran impunidad, y pretenden
que su propia responsabilidad personal en los delitos infames resulte
efectivamente olvidada en un par de generaciones. Tal “olvido” nunca es
justicia.
En vez del olvido
institucional de los valores culturales reprimidos, se puede observar que
Williams, en consonancia con Pollak, recomienda lo siguiente:
a)
Preparar
un marco institucional para que el conflicto en principio sea reconocido, algo bastante diferente a decretar
oficialmente el olvido. La fuente de tal conflicto se encuentra enraizada en
aquellas experiencias socialmente traumáticas que no logran conseguir
reconocimiento público.
b)
El
marco institucional para el
reconocimiento del conflicto implica tomar la iniciativa para incorporar lo
silenciado mediante la reinterpretación o la inclusión con la clara pretensión
de negociar las confusiones y conflicto.
c)
Una
vez iniciado el proceso de negociación de los conflictos silenciados, se abre
una oportunidad para la emergencia de nuevos significados y valores. Se trata
de “un reconocimiento que resulta sumamente difícil describir desde la teoría,
aunque la evidencia práctica es abundante”[13]
Lo que Williams refiere aquí como
dificultad esteóricas para proyectar desde documentos la negociación efectiva
de conflictos, se debe a que todo marco institucional requiere la incorporación
efectiva de herramientas propias de la oralidad, tema que abordaremos a
continuación.
Talleres
Orales que cambiaron el curso de la Historia
Este recorrido sobre
lo inescribible de las fuentes orales, no puede estar completo sin recordar un
momento crucial para la sustentabilidad de una comunidad pampeana, a partir de
la iniciativa de antiguos pobladores para compartir sus recuerdos. Este
aparentemente pequeño cambio inicial en la trayectoria de Comunidad de
Puelches, provincia de La Pampa (Argentina) que introdujo enormes
transformaciones,[14] fue
posible en un marco institucional que impulsaba el manejo sustentable de
recursos culturales a cargo de pobladores locales, iniciativa que respondía a
recomendaciones de la UNESCO [15]
La pertinencia
antropológica para analizar procesos de cambio en la identidad grupal,
impulsaron el análisis comparativo de diferentes respuestas locales al programa
propuesto por la UNESCO para reconocimiento de la diversidad cultural.[16]Las
políticas culturales adoptadas en Argentina permitieron a los antropólogos
poner el foco en los procesos de “emergencia de memoria.” [17]
En este marco
internacional de inclusión y respeto a las autonomías locales, la
Administración de Parques Nacionales (APN) de la Argentina elevó el proyecto
conocido como Manejo de Recursos Culturales (MRC) que consistía en una
estrategia para difundir y poner en práctica el cuidado comunitario del
Patrimonio Natural y Cultural mediante Talleres Participativos.[18]
Estos talleres
fueron reglamentados y realizados en diversos puntos del país, alcanzando resultados
disímiles según la realidad local, hasta dejar de realizarse. Este hecho no
constituyó una sorpresa para muchos antropólogos, quienes habían observado en
diferentes oportunidades, una suerte de toma de distancia local que impedía reconocerse como
descendientes de los grupos que realizaron magnificas muestras de arte
rupestre. Es querer conocer como
propios determinados espacios por parte de los grupos involucrados, requiere identificarse con el contexto de
sometimiento y persecución ideológica colonial vinculado con esos espacios,
por lo que no debería llamar la atención la reticencia local para reconocerse
parte de grupos fuertemente estigmatizados, factor que derivó en el progresivo
abandono de los talleres MRC.[19]
Sin embargo, el
registro de los talleres convocados en la localidad de Puelches, fundada en
1900 por un grupo de “indios amigos” en La Pampa, se extendieron durante diez
años.
¿Sería posible
rastrear los factores diferenciales que contribuyeron al éxito? [20]
La lectura de las
Actas locales descubre uno de estos factores, inscripto en el primer taller participativo
realizado en 2002.[21]Para
comprender qué pasó, hay que considerar que el Diagnóstico de Situación
presentado al comenzar, alistaba varios problemas serios relacionados con
necesidades básicas insatisfechas y envejecimiento poblacional que había que
atender. [22]
En medio de un panorama tan desalentador, las Actas registran
una breve frase “El cronograma de actividades debió ser
alterado ya que se
presentaron antiguos habitantes de la localidad para compartir sus memorias”[23]Estos
ejercicios orales de memoria, de iniciativa local, estaban fuera del programa.
Vale destacar que respondieron a una iniciativa absolutamente local, impulsada
por viejos y queridos pobladores del lugar que habían tenido que migrar debido
a las dificultades económicas mencionadas en el diagnóstico de situación, pero
que apenas se enteraron del taller decidieron visitar a sus viejos amigos.
Las Actas del primer taller 2002, proceden a describir
largamente el tono de los relatos compartidos por los visitantes, quienes
recordaron anécdotas de un pasado de gente trabajadora, pujante y cooperativa.
Los lazos emocionales forjados con el lugar eran suficientemente fuertes, como
para, dentro del marco institucional del taller participativo, se pusieran en valor viejas historias conocidas
por todos, en lasque los lugareños se reencontraron y reconocieron a sí mismos de
una manera muy diferente al desalentador diagnóstico de situación presentado
horas antes.
Consideramos
que este largo intercambio de recuerdos de iniciativa local, fue el factor
crucial para que comenzaran a imaginarse a sí mismos capaces de cooperar
y trabajar para el bien común, a pesar que las instituciones oficiales los
hubieran construido históricamente como un pueblo de haraganes que no hacen
nada por sí mismos.
Este cambio transformador se puede rastrear al culminar el
primer taller, cuando se alistan las actividades a desarrollar hasta la
realización del siguiente encuentro. En Actas aparece en primer término: “Realización de un Museo en la antigua Capilla”[24]proyecto
que requería elaborar los planos correspondientes y adelantar un presupuesto.
¿Cómo
habrá reaccionado a continuación la comunidad?
En
pocos meses, y como evidencia de “la rápida respuesta local” [25] fueron
presentados los planos para la realización del Proyecto, a cargo de un
arquitecto quien viajó al pueblo especialmente para la ocasión.[26]
La hipótesis
presentada sostuvo que el “cambio en
la condición inicial” [27]del
sentido de la trayectoria de la comunidad, resultó impulsado desde un marco
institucional para inclusión cultural,[28] por
ejercicios orales de memoria que introdujeron cambios en la memoria grupal.
Esto supone que la puesta en común de las emociones vinculadas a un espacio,
constituyó el factor determinante durante el primer taller para propiciar
cambios a nivel meta comunicativo sobre las referencias espacio-temporales en
tanto categorías socialmente construidas, que admiten un seguimiento adecuado. Aunque las
Actas nos describen a grandes rasgos el contenido de los ejercicios orales de
memoria, podemos inferir que fue crucial el tono entusiasta y persuasivo (inescribible en
Actas)cargado de emoción por parte de los antiguos pobladores, lo
suficientemente potente como
para que los lugareños recordaran viejas épocas de colaboración y compañerismo,
y se reconocieran a sí mismos en ellas.
La incorporación al análisis
sistémico de la percepción de las emociones y los sentimientos como factor
necesario en todo proceso cognitivo exitoso, fue justificada a partir de los
resultados obtenidos por el neurofisiólogo portugués Antonio Damasio[29] autor
del concepto marcador somático, que
remite a las marcas fisiológicas que toda
experiencia, agradable o traumática deja en el cuerpo y condicionan la
conducta cotidiana al momento de tomar decisiones.
Damasio clasifica tales marcas
como negativas, cuando advertimos que las consecuencias de cierto proceder
están asociadas con recuerdos dolorosos que se evitan repetir. Las marcas
fisiológicas en el cuerpo también pueden ser positivas (marcador somático positivo) cuando remiten a recuerdos placenteros
que proyectamos al futuro. Este concepto, proveniente de las neurociencias,
ofrece un parámetro experimental para la observación, tanto de conductas
evitativas, como aquellas conducentes al cambio y transformación social.
El concepto marcador somático, permitió aquí la
incorporación válida al análisis, de conductas grupales que presentan serias
dificultades en su descripción. Una vez reconocidas dentro del ámbito de conductas adaptativas, el marcador
somático otorga status cognitivo válido tanto a las marcas fisiológicas de experiencias traumáticas de un pasado que se
evita repetir (marcador somático negativo) así como aquellas marcas fisiológicas que permiten imaginarse
a sí mismo produciendo ciertos resultados a futuro, o marcador somático
positivo. Cabe destacar que, actuar en consecuencia con tales marcas
fisiológicas negativas como positivas, tienen el propósito de contribuir a la
supervivencia exitosa del grupo como tal.
La propuesta
espontánea registrada en Puelches para ocupar el espacio de la vieja Capilla,
resultó entonces sumamente significativa.
El reacondicionamiento inmediato para ocupar sectores de la deshabitada
iglesia con la producción y exposición de artesanías indígenas, hizo evidente
la movilización de las referencias espaciales
socialmente construidas, desplazadas hacia la reapropiación simbólica de un espacio colonizador.
¿Por qué nos referimos a la
ocupación del espacio de la vieja capilla como un desplazamiento que movilizó cambios cruciales en las referencias cognitivas?
Recordamos que el Proyecto de
talleres para MRC organizados por APN, tenían como principal objetivo que las
comunidades cercanas a los parques nacionales se identifiquen con el patrimonio cultural representado en el arte
rupestre de los parques nacionales, y tomen posesión legítima de sus
recursos culturales.
Sin embargo, la realización y
posterior abandono de talleres proyectados en todo el país, puso en evidencia
los recuerdos dolorosos asociados con el estigma que pesa desde hace siglos
sobre grupos originarios, alimentado con representaciones negativas sobre lo indígena(son “vagos”, “borrachos” o indolentes)que
dificultaban seriamente la identificación con el patrimonio rupestre del Lihué Calel.
[30]
Antropólogos que participaron de estos talleres, recuerdan que era bastante
usual que los descendientes indígenas de las comunidades en diferentes partes
del país, se autodefinieran como criollos, bien argentinos.[31]
En este panorama general, durante
la realización del primer taller en Puelches, viejos pobladores impulsaron
recuerdos, emociones positivas, e imágenes perceptivas vinculados con el espacio de la comunidad. La decisión de
ocupar en lo inmediato el patio de la vieja capilla para comenzar a exhibir allí
artesanías indígenas, nos permite concluir que la misma representaba un espacio
familiar, anclado en sus recuerdos como menos amenazante, en una acción
definida como desplazamiento en las
referencias cognitivas vinculadas al espacio.
Para apreciar todo lo que implicó
este aparente pequeño paso adelante de los Puelches, vale recordar que, en la
provincia de La Pampa, el uso oficial de los espacios históricos está signado
por “la deconstrucción ideológica del mundo indígena, a través de un recurso de
sentido antagónico basado en la afirmación de su presencia a la vez que niega
su existencia.” [32]
En semejante entorno
descalificador, donde se afirma la
presencia del indio al tiempo que se lo niega, las artesanías espacialmente
dispuestas en la vieja capilla local, representaban la decisión explícita de afirmarse y resistir el doble sentido que
atraviesa el histórico discurso oficial pampeano. (Figura 2)
Diez
años de historia oral
Recordamos que el
sentido original del proyecto de talleres participativos a nivel nacional,
estuvo vinculado a la recuperación de la
memoria y la consiguiente identificación con el patrimonio cultural local,
que en el caso de Puelches estaba representado por los bellísimos paneles con arte
rupestre del Parque Nacional Lihue Calel.
A partir del primer
registro para recuperar los espacios de la vieja capilla, las Actas de los
diferentes talleres presentan un corpus significativo de datos concernientes a
las actividades vinculadas con el desarrollo sustentable local y la
recuperación de la memoria de los antiguos habitantes, mediante entrevistas de
antiguos pobladores y trabajos prácticos en las escuelas del lugar. El
propósito de trabajar en las escuelas confiaba que los alumnos pudieran
comenzar a reflexionar en los recursos disponibles del lugar en donde viven,
así como modificar las ideas negativas
que prevalecían en las mentes infantiles sobre el modo de vida de los
antiguos habitantes del Lihue Calel.[33]
¿Cuáles habrán sido los
resultados de esta tarea emprendida, luego de diez años de talleres? En
principio, durante 2012 pudo ser oficialmente inaugurado el Museo y Centro
Cultural “Tierra de Recuerdos” (Figura 3)
Respecto del
programa de Historia Oral y luego de varios años, los informes muestran distintas respuestas por parte de los
pobladores de Puelches en relación al Parque
Nacional Lihue Calel, respuestas que presentan un neto corte generacional.[34]
Una de las
antropólogas, coordinadora del Proyecto original propuesto desde la APN
describe los resultados observables tras la realización regular y sostenida de
los talleres participativos y de Historia Oral en la comunidad de Puelches:
“Las entrevistas de memoria oral permitieron conocer los
relatos de ancianos que no habían
incorporado a su vida cotidiana una práctica vinculada con las pinturas (rupestres)…Sus
descendientes han establecido otro tipo de vínculo… Los nietos, muestran un interés por conocer el arte rupestre abierto
y no disponible a la visita, a pesar de no haber vivido nunca en el lugar”(paréntesis y cursivas propias)[35]
En 2002, un pequeño
primer paso hacia adelante, tímido, pero suficientemente firme, impulsó la
continuidad de los talleres participativos y el cumplimiento efectivo de
diferentes proyectos para desarrollo sustentable del lugar.
En 2012,el Museo y centro cultural, Tierra de recuerdos[36] evoca
los relato sin escribibles, que diez
años antes consiguieron impulsarlos lo suficiente, como para llegar a
imaginarse a sí mismos un pueblo digno de cambiar su propia historia.
Conclusiones
Este recorrido sobre
la necesidad de conservar los archivos orales comenzó por introducirlos aportes
de las Neurociencias que reconocen la validez de aquellos rasgos emocionales de
cada registro vocal que se presentan como sencillamente inescribibles.
Más allá de cada
proyecto teórico-institucional, y en el largo y arduo trabajo de reconstrucción
de la historia personal, los encuentros de historia oral posibilitan que los
entrevistados acepten su pasado y proyecten al futuro, otorgando validez a
puntos de referencia afectivos como anclaje en la experiencia, por terrible que
haya sido.
La Historia Oral se
constituye entonces en la disciplina por excelencia para recuperar las voces
individuales, y la más adecuada para descubrir lo inescribible en memorias subterráneas, forzadas a
enterrarse en vida por autoritarismos de toda especie.
Bibliografía:
CURTONI,
Rafael Pedro. “La
dimensión política de la arqueología: el patrimonio indígena y la construcción
del pasado” En: MARTINEZ, Gustavo, María GUTIERREZ, Rafael Pedro CURTONI, y
Mónica Alejandra BERÓN (Eds.) Aproximaciones
contemporáneas a la Arqueología pampeana: Perspectivas teóricas, metodológicas,
analíticas y casos de estudio. Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA,
Olavarría, 2004
DAMASIO, Antonio. El error de Descartes. La razón de las
emociones. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile, 1999
FERRARO, Lorena
“La práctica social actual: conservación y visitación del arte rupestre del
Parque Nacional Lihué Calel.” En: BERÓN Mónica,
Leandro LUNA, Mariano BONOMO, Claudia MONTALVO, Claudia ARANDA y Manuel CARRERA
AIZPITARTE (Eds.) Mamül Mapu:
pasado y presente desde la arqueología pampeana.
Libros del Espinillo, Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, 2010
HAVELOCK, Erik. La Musa aprende a escribir. Reflexiones
sobre oralidad y escritura desde la antigüedad hasta el presente. Paidós,
Buenos Aires, 1996
KOENIG, Bruce “Identificación
Espectrográfica de la Voz: un estudio forense” Revista de la Sociedad Acústica de América, 79/1986
MOLINARI Roberto y
Lorena FERRARO. “Articulando el arte: manejo para el desarrollo y beneficio de
las comunidades de pertenencia.” En: FERRARO, Lorena, L.A. ENRIQUE, G.
CAMARERO, C. DESMERY y P. JARA (eds) Antropología
y Gestión: contribuciones al debate sobre el lugar de las ciencias
antropológicas en el manejo del patrimonio cultural. Parte I. Manejo de Bienes Culturales en Ciencias
Antropológicas. Ficha de Cátedra. Secretaría de Publicaciones, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012 pp.43-51
ONG, Walter. Oralidad y Escritura. Tecnologías de la
palabra. FCE, México, 2006
POLLAK, Michael. Memoria, silencio, olvido. La producción social de identidades frente a
situaciones límite. Ediciones Al
Margen, La Plata, 2006
SALOMON TARQUINI, Claudia, Paula Inés LAGUARDA y
Carlos Eugenio KUZ (Eds.)
Puelches, una historia que fluye junto al Salado. Ed.
UNLPam. Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 2009
SALVETTI,
Vivina Perla “Abordaje sistémico sobre emergencia de la Memoria en contextos de
inclusión cultural: cambios cognitivos observables en la localidad de Puelches
(provincia de La Pampa)”. Tesis de Licenciatura 2013. Departamento de Ciencias
Antropológicas FFyL /UBA, disponible en el repositorio Filo Digital: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2845
SALVETTI, Vivina Perla “La
Mariposa de Bateson: Seguimiento observable de factores emergentes para
continuidad y cambio social.” Cuadernos
de Antropología Social 46 FFyL, UBA,Versión de autor actualizada en: https://www.academia.edu/36468609/La_Mariposa_de_Bateson_Seguimiento_observable_de_factores_emergentes_para_continuidad_y_cambio_social_Actualizado_2018_
SALVETTI,
Vivina Perla “Ética y Genética de los afectos: Aportes novedosos de las
Neurociencias para el abordaje de procesos sociales” Ponencia individual ofrecida durante las XI Jornadas de Sociología. Coordenadas contemporáneas de la sociología:
tiempos, cuerpos, saberes. realizadas del 13 al 17 de julio de 2015 en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. CABA. Versión
de Autor disponible en:
https://www.academia.edu/38145329/%C3%89tica_y_Gen%C3%A9tica_de_los_Afectos_-Actualizado_2019
WILLIAMS, Raymond. Marxismo y Literatura Ediciones
Península, Barcelona, 1997.
WOLF, Erik. Europa y la gente sin historia. FCE, México, 1993
Otras
Fuentes:
Canal youtube
MEDEROS (2012) Entrevista a Rodolfo Mederos realizada para la
temporada 2012 del ciclo Pequeños
Universos/Fuelles emitido por canal Encuentro (TDA). Entrevistador: Chango Spasiuk. Fragmento disponible en:
https://youtu.be/McA0XX1pGA4(11 de
enero de 2019)
MEDINA (2011)Entrevista realizada al
Dr Jorge Medina en las vacaciones de invierno 2011, durante la primera
temporada de la muestra Tecnópolis,
en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, Argentina. Entrevistador: Prensa y Difusión del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. La “Entrevista al Dr. Jorge Medina” fue
publicada el 5 de agosto de 2011 en la cuenta Ciencia y Tecnología, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6Zb-d9nKdY4(11
de enero de 2019)
Agradecimientos:
En estos tiempos
oscuros, donde la Universidad pública está siendo desfinanciada y vaciada por
un Estado cruel que excluye y expulsa de todas las maneras posibles, para
conceder privilegios de clase a unos pocos, agradezco de todo corazón la
enseñanza ofrecida en la Facultad de Filosofía y Letras, gratuita pero nunca
regalada, como me gusta repetir. Después de todo, cada estudiante de la UBA
sabe lo mucho que tiene que esforzarse para aprobar una materia.
Me detendré ahora en
recordar cómo, hace algunos años, además de las clases regulares obligatorias,
muchos profesores realizaban talleres extracurriculares, también gratuitos,
pero de valor incalculable, que estaban en condiciones de ofrecer información
para extender el horizonte y abrir nuevos puntos de vista sobre las cosas.
Entre los talleres disponibles a los estudiantes de la Facultad de Filosofía y
Letras, recuerdo los que organizaba Pablo Pozzi, especialista en Historia Oral,
a los que asistí casi al inicio de mi carrera. Definitivamente, lo que aprendí
en los talleres de historia, condicionó una mirada antropológica diferente a
partir de allí, que tomó forma definitiva en el hallazgo de las Actas primero y
los cambios registrados durante los talleres de Historia Oral en Puelches
después.
Agradezco asimismo
todo el respeto y calidez que percibí en el aparentemente frío formulario de
devolución enviado por quienes anónima y gentilmente evaluaron este trabajo. El
tono y la pertinencia del mensaje enviado condiciona el modo como muchos
aspirantes a la producción académica solemos reaccionar a las críticas. A ellos
nuevamente, gracias.
Sin duda, cada
materia y seminario, cada nuevo taller extracurricular sobre diversos temas
ofrecidos en la Facultad de Filosofía y Letras, así como y con espíritu
similar, cada entrevista realizada entre 2003 y 2016 en Científicos Industria
Argentina (TVP) y cada charla gratuita ofrecida por científicos provenientes de
la UBA en Tecnópolis, revelaba una profunda, genuina y generosa preocupación
por poner a disposición del público en general conocimientos vitales para la
vida en sociedad. No me parece casual que quienes difundieran generosamente sus
avances en investigación, no procediesen de universidades o institutos
privados, con intereses particulares que mantener bien a resguardo.
Cada docente de la
UBA definitivamente ama lo que hace, y lo notamos más preocupado por transmitir
su pasión por la profesión elegida que la fría letra de los textos que todo
estudiante tiene la obligación de conocer. Pueden estar seguros que muchos de
quienes pasamos por Filo recordamos con una sonrisa las anécdotas y las
historias de campo contadas como al pasar en los teóricos. Son esas historias
cotidianas, las que van forjando el amor por la profesión en cada estudiante
que asiste a clases con una mochila de diferentes problemas personales que debe
superar para llegar y cursar cada materia. Es cosa sabida que la enorme mayoría
de quienes estudiamos en la UBA, no contamos ni con el tiempo ni los recursos
para una cómoda Universidad privada, donde los estudiantes son clientes
exclusivos a cuidar para que permanezcan allí.
Nuevamente, reitero
mi enorme agradecimiento por todo lo que generosamente recibí en la Universidad
de Buenos Aires, y actualmente procuro devolver a la sociedad con excelencia,
la misma que me supieron inculcar como valor duradero.
Sapere Aude
FECHA DE RECEPCIÓN: 11/0/2017
FECHA DE ACEPTACIÓN: 15/12/2017
(Este trabajo fue realizado y terminado en Villa
Ballester, GBA, el 11 de enero de 2019)
[1]MEDEROS,
Rodolfo. Entrevista realizada para el ciclo Pequeños
Universos/Fuelles emitido por canal Encuentro (TDA) durante la temporada
2012. Entrevistador: Chango Spasiuk.(Lista completa de referencias bibliográficas y
otras fuentes, al final del artículo)
[2]Se trata de marcas emocionales cuya importancia radica en que condicionan la conducta cotidiana en el
momento de advertir las consecuencias de ciertas acciones. Damasio clasifica
tales marcas como negativas (marcador
somático negativo) cuando advertimos que cierto proceder remite a recuerdos
dolorosos que se evitan repetir, o positivas (marcador somático positivo) cuando remiten a recuerdos placenteros.
(DAMASIO, Antonio El error de Descartes.
La razón de las emociones. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1999)
[3]SALVETTI,
Vivina Perla “Ética y Genética de los afectos: Aportes novedosos de las
Neurociencias para el abordaje de procesos sociales” Ponencia ofrecida durante las XI
Jornadas de Sociología. Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos,
cuerpos, saberes. realizadas del 13 al 17 de julio de 2015 en la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. CABA.
[4]MEDINA, Jorge (a) Entrevista
realizada durante las vacaciones de invierno 2011, durante la primera temporada
de la muestra Tecnópolis, en Villa
Martelli, provincia de Buenos Aires, Argentina. Entrevistador: Prensa y Difusión del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva.
[5]Los especialistas nos recuerdan dos factores
generales que intervienen en el proceso de identificación del habla humana. El
primer factor radica en las características
anatómicas: el tamaño de las cavidades vocales, la garganta, cavidades
nasales y orales, y la forma, longitud y tensión de las cuerdas vocales del
individuo, localizadas en la laringe, presenta diferencias según los individuos
Las cavidades son resonadores vocales, al igual que tubos de órgano, que refuerzan
algunos de los armónicos producidos por las cuerdas vocales, que producen
formatos o barras de registro de voz. La probabilidad que dos personas que no
se conocen presenten todas sus cavidades vocales del mismo tamaño y
configuración, y además se acoplen
funcionalmente de forma idéntica, parece muy remota (Los imitadores
profesionales quedan excluidos)
Además, un segundo factor en la determinación de la
singularidad de la voz, radica en la manera en que los articuladores o los
músculos de expresión son manipulados durante el habla. Los articuladores
incluyen los labios, dientes, lengua, paladar blando y músculos de la
mandíbula, cuya interacción controlada produce el habla inteligible. También
aquí, la probabilidad que dos personas que no se conocen puedan desarrollar
espontáneamente patrones idénticos en la
articulación del habla, también se presenta como muy baja. (KOENIG, Bruce.
“Identificación Espectrográfica de la Voz: un estudio forense” Revista de la Sociedad Acústica de América,
79/1986 pp. 2088-2090)
[6] Consideramos que una enorme
mayoría de las conductas adaptativas
son aprendidas al interior de cada grupo social para la supervivencia del grupo
como tal. Los sistemas de comunicación oral, desarrollados por los humanos
durante miles de años antes que se inventase la Escritura, contribuyeron a la
adaptación exitosa al entorno hostil y la supervivencia de los grupos. Por lo
tanto, su especificidad merece reconocimiento, tal como hiciera en su momento
Eric Havelock (1996) cuando analiza el pasaje de la oralidad a la escritura, o
los desarrollos de Walter Ong (2006) sobre oralidad y Escritura como sistemas
diferenciados. Ahondar en sus trabajos nos desviaría en el propósito de este
trabajo para tomar en cuenta las emociones plasmadas por la experiencia en las
voces de cada entrevistado.
[7]POLLAK, Michael. Memoria,
silencio, olvido. La producción social de identidades frente a situaciones
límite. Ediciones Al Margen, La
Plata, 2006.
[8]Los hechos de nuestra historia reciente demuestran que la gran mayoría
de represores jamás se arrepienten ni
colaboran en el esclarecimiento de los delitos concretos que cometieron.
Nos referimos a quienes insisten en justificar públicamente hasta el final los
crímenes cometidos, como hicieron los criminales nazis durante los juicios de
Nüremberg, y de modo similar, los responsables del Terrorismo de Estado en
Argentina. Desarrollar estos aspectos de nuestra memoria reciente nos apartaría
del tema de este trabajo.
[9] POLLAK, Michael. Memoria… cit. pp. 3-15
[10] Estos cambios
en la entonación que resultan de muy difícil transcripción, son presentados
aquí como inescribibles.
[11] WILLIAMS, Raymond. Marxismoy Literatura. Ediciones
Península, Barcelona. 1997,pp. 141 y 145.
[12]
WILLIAMS, Raymond. Marxismo… cit. p.
147.
[13]
WILLIAMS, Raymond. Marxismo… cit. p.
147
[14]Este pequeño
cambio que introdujo enormes transformaciones con el tiempo, fue guiando el
desarrollo de un modelo formal que consiguiera describir, en una Tesis
defendida en 2013, la estructura del efecto mariposa, que retroalimenta un impulso
inicial hacia la continuidad de la trayectoria. El modelo esbozado en 2013, fue
desarrollado y profundizado con posterioridad. De la aplicación rigurosa de
principios de la TGS y la Teoría física del Caos emergió en 2015 la Estructura
del Atractor para describir procesos sociales, cuya profundización nos
apartaría de los fines de este trabajo, que desarrolla los aspectos emocionales
del cambio observado en la localidad de Puelches.(SALVETTI, Vivina Perla “La Mariposa de Bateson: Seguimiento observable de factores emergentes
para continuidad y cambio social.” Cuadernos
de Antropología Social. FFyL, UBA)
[15]Sin
este Marco Institucional, es bastante probable, que hoy Puelches no sería más
que un recuerdo.
[16]La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, fue presentada
por la UNESCO en 2001 y ampliada en 2002.
[17]SALVETTI, Vivina
Perla “Abordaje sistémico sobre emergencia de la Memoria en contextos de
inclusión cultural: cambios cognitivos observables en la localidad de Puelches
(provincia de La Pampa)”. Tesis de Licenciatura 2013. Departamento de Ciencias
Antropológicas, FFyL /UBA página 13
[18]MOLINARI,
Roberto y Lorena FERRARO “Articulando el arte: manejo para el desarrollo y
beneficio de las comunidades de pertenencia.” En: FERRARO, Lorena, L.A. ENRIQUE,
G. CAMARERO, C. DESMERY y P. JARA (Eds.) Antropología
y Gestión: contribuciones al debate sobre el lugar de las ciencias
antropológicas en el manejo del patrimonio cultural. Parte I. Manejo de Bienes Culturales en Ciencias
Antropológicas. Ficha de Cátedra. Secretaría de Publicaciones, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012 pp.43-51
[19]Un
recorrido de trabajos antropológicas que abordan las resistencias locales a diferentes
políticas para inclusión cultural, se encuentran en los capítulos dedicados al
patrimonio como legitimación de identidades, disponible en SALVETTI, Vivina
Perla. Abordaje sistémico… cit. pp.
63-84.
[20]En el caso de
Puelches, el programa MRC proyectaba la identificación de Puelches con las
pinturas rupestres del Parque Nacional Lihue Calel, realizadas por grupos
vinculados con los fundadores mismos de la comunidad. A partir de tal
identificación se proyectaba impulsar el desarrollo local posterior. Sin embargo, tal como sucedieron los
hechos, el registro de las Actas entre 2002-2012 revela que
la comunidad de Puelches se volcó a priorizar el desarrollo sustentable del pueblo mismo.
[21] Las Actas de
los encuentros realizados entre 2002, y 2012 seleccionadas aquí, estuvieron a
cargo de la Fundación Alihuen, una de las instituciones convocadas para
colaborar con el programa de APN. El texto de algunas Actas fue transcrito al
Apéndice de V.P. Salvetti, Abordaje
sistémico…cit. pp-152-177.
[22]
La lectura de los documentos disponibles revelaría que la localidad fue
construida históricamente como un sitio que se abandona a sí mismo, donde los
organismos oficiales no reconocen responsabilidad alguna en producir las
condiciones materiales de desertificación y abandono. (SALOMON TARQUINI, Claudia, Paula Inés LAGUARDA y Carlos
Eugenio KUZ (eds.) Puelches, una historia que fluye junto al Salado. Ed. UNLPam. Santa Rosa, La
Pampa, Argentina 2009)
[23]SALVETTI, Vivina
Perla. Abordaje sistémico… cit. p. 90
[24]SALVETTI,
Vivina Perla. Abordaje sistémico…
cit. p. 94
[25] SALVETTI, Vivina
Perla. Abordaje sistémico… cit. p. 96
[26] SALVETTI, Vivina
Perla. Abordaje sistémico… cit. p.
107
[27] SALVETTI, Vivina
Perla. Abordaje sistémico… cit. p. 62
[28]Consideramos que el marco institucional de talleres para
manejo de recursos culturales y desarrollo sustentable, impulsado por Parques
Nacionales, fue crucial para la incorporación formal de antiguos pobladores
recordando anécdotas del lugar. Sin esta iniciativa oficial como marco
inclusivo, difícilmente las cosas hubieran comenzado a cambiar en Puelches.
[29]DAMASIO, Antonio El error de … cit. p. 199
[30] La validez de procesos
cognitivos de memoria que se ven afectados por los recuerdos dolorosos que nos
evocan determinados espacios físicos, es sostenida por los avances del
neurofisiólogo Jorge Medina.
[31] Tuve oportunidad de conversar
con antropólogas que participaron en estos talleres, y comentaban lo
desconcertante que les resultaba la aparente apatía de los descendientes de
grupos indígenas respecto de identificarse con pinturas rupestres realizadas en
muchos casos por sus propios antepasados. El dolor asociado con el estigma de
ser indio era más fuerte, y habían aprendido que lo mejor era evitar todo lo
que se lo recuerde, una clara muestra de lo que significa el marcador somático
negativo como impulsor de conductas evitativas. Muchos ancianos mantienen el
dolor grabado en las entrañas, ya fuere por haberlo experimentado, o por haber
escuchado relatos sobre los abusos del hombre blanco desde pequeños.
[32]CURTONI, Rafael Pedro.
“La dimensión política de la arqueología: el patrimonio indígena y la
construcción del pasado” En: MARTINEZ, Gustavo, María GUTIERREZ, Rafael Pedro
CURTONI, y Mónica Alejandra BERÓN (Eds.) Aproximaciones
contemporáneas a la Arqueología pampeana: Perspectivas teóricas, metodológicas,
analíticas y casos de estudio. Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA,
Olavarría 2004 pp.437-449.
[33]SALVETTI, Vivina Perla. Abordaje sistémico…cit. pp. 101-106
[34]
El marcador somático, positivo y
negativo, descripto por Damasio, se adquiere durante la infancia, de
acuerdo con las preferencias y temores del grupo de pertenencia.(SALVETTI, V.P.
Etica…cit. p.16) Esto permite
comprender por qué resulta difícil que los ancianos cambien su actitud respecto
a las pinturas rupestres del Lihue Calel, y en cambio, los jóvenes resulten
permeables a la información que recupera y valora el pasado indígena, y fue ofrecida
en las escuelas regularmente por las antropólogas.
[35]FERRARO, Lorena “La práctica social actual: conservación y visitación
del arte rupestre del Parque Nacional Lihué Calel.”En: BERÓN
Mónica, Leandro LUNA, Mariano BONOMO, Claudia MONTALVO, Claudia ARANDA y Manuel
CARRERA AIZPITARTE (Eds.) Mamül Mapu:
pasado y presente desde la arqueología pampeana.
Libros del Espinillo, Ayacucho, Provincia de Buenos Aires. 2010 pp.
215-226.
[36] SALVETTI. Vivina Perla. Abordaje sistémico… cit. p. 107