Una aproximación a
los archivos de Historia Oral de América Latina. El caso del
laboratorio de Historia Oral
An
approximation to the Latin American History Files. The case of the oral History
laboratory
Ada Marina Lara Meza
(Universidad de Guanajuato), México
Resumen
El texto se
divide en dos partes y aborda el proceso de creación y desarrollo de los
Archivos de Historia Oral en América Latina dividido en tres etapas que cubren
el período de 1959 a nuestros días y que están relacionadas con el uso de
tecnología y, con el origen de las temáticas de los archivos, que van desde
temas históricos hasta la defensa de derechos humanos y el impulso de procesos
democráticos. En la primera parte del texto se desarrolla el origen de los
Archivos de Historia Oral en México y el surgimiento de Archivos de Historia
Oral en Argentina, Nicaragua y Chile, con la mención a 14 ejemplos de caso de
estos países. La segunda parte del texto expone el modelo del Laboratorio de
Historia Oral de la Universidad de Guanajuato, en México, su origen,
organización y clasificación. Para cada caso se ofrece el recurso digital para
acceder a los archivos.
Palabras claves:
Archivos, Historia Oral, América Latina, Laboratorio Historia Oral
Abstract
The text is divided in two parts, and addresses the process of creation
and development of the Oral History Files in Latin America, divided in three
stages that includes the period of 1959 to our days, and that are related with
the use of technology and with the thematics of the the files, that cover
historical subjects, the human rights defense and the impulse of democratic
processes.
The first part develops the origin of the Oral History Files in Mexico
and the appearance of Oral History Files in Argentina, Nicaragua And Chile,
with the mention of 14 examples of cases in these countries. The second part of
the text exposes the model of the Oral History Laboratory from the University
of Guanajuato in Mexico, it origin, organization and
classification. For each case it is offered the digital resource to access the
files.
Keywords: Files, Oral History, Latin America, Oral History
Laboratory
En el año 2000 la Asociación Mexicana de
Historia Oral (AMHO) organizaba en la Universidad de
Guanajuato su cuarto congreso con una nutrida participación de investigadores
de América Latina y Europa. Como en cada reunión, la AMHO destinaba un espacio
para la discusión sobre Archivos de Historia Oral, nos contábamos con los dedos de una mano los que participábamos con
algún trabajo sobre archivos. Desde entonces en cada reunión convocada por la
AMHO o por otros grupos como la Asociación Internacional de Historia Oral IOHA,
en la mesa de archivos nos dábamos cita unos cuantos,
muy pocos para ser sinceros en comparación con las nutridas participaciones que
tenían las mesas dedicadas a temas de teoría, metodología o proyectos
específicos de investigación. La mesa de archivos era, por decirlo de alguna
manera, el patito feo en los congresos de historia
oral, como si la creación de los archivos de este tipo no tuviera su origen
precisamente en proyectos de investigación. Así, a lo largo de la primera
década del siglo XXI las asiduas participantes en las mesas dedicadas a discutir sobre archivos orales éramos por un lado las
investigadoras tenaces del equipo de trabajo del proyecto argentino Memoria
Abierta que recién habían iniciado en 1999, y el Archivo del Laboratorio de
Historia Oral de la Universidad de Guanajuato, proyecto
que había iniciado en 1993.
Han pasado algunos años y con asombro y
entusiasmo he presenciado como en América Latina han surgido una serie de
iniciativas y proyectos que en un corto tiempo se han consolidado como archivos
de historia oral, y cómo estos nuevos proyectos han
comenzado con el manejo de la tecnología tanto para la preservación de los
fondos documentales como para poner a consulta su material prácticamente desde
cualquier parte del mundo en donde exista acceso a internet. Los archivos de historia oral han conquistado espacios y cuentan con
partidarios obstinados que se ocupan de su creación y organización. A esta
labor que se ha realizado desde la academia se integran grupos de la sociedad
civil e incluso de algunos Estados. Varios archivos de
historia oral que han surgido durante la segunda década del siglo XXI se han
creado por la demanda de recuperar la memoria de conflictos generados durante
las dictaduras militares o para demandar el cumplimiento de derechos humanos.
Así, los archivos de historia oral han cobrado
presencia en la resolución de conflictos y procesos judiciales; en procesos de
pacificación de conflictos armados; en la defensa del territorio y del medio
ambiente; sin dejar de lado el registro de las formas de vida y la identidad de grupos y pueblos ancestrales. Algunos archivos de
historia oral han sido el soporte para proyectos como la creación de Sitios de
la Memoria como es el caso del Museo de Sitio de Memoria ESMA ubicado en la
antigua escuela de la marina en Buenos Aires, o
Museos de Sitio como lo fue el Museo de Sitio Mina Valenciana, proyecto
educativo y cultural sin fines de lucro que coordinó la Universidad de
Guanajuato entre los años de 2011 – 2016. Estamos presenciando un cambio
importante que tiene lugar en la creación y función
de los archivos de historia oral, éste cambio si lo observamos con cuidado no
es más que el resultado de un giro en la práctica de hacer historia oral que se
ha vuelto militante por decirlo de alguna manera. No siempre ha sido así.
El surgimiento
de los archivos de historia oral
La creación y el funcionamiento cotidiano de un
archivo de historia oral no es una labor sencilla ni económica. Los archivos de
historia oral tienen sus orígenes en proyectos de investigación por lo que se
requiere de un proyecto de planeación claro en los
ámbitos de investigación; preservación; administración; gestión y difusión.
También, al tener sus orígenes en proyectos de investigación se distinguen de
los archivos históricos convencionales en el sentido de su organización y clasificación. Los archivos históricos
clásicos tienen su origen en alguna dependencia pública o privada, y de acuerdo
a la norma internacional de archivística conocida como ISAD G, estos archivos
se ordenan y clasifican de acuerdo al llamado
principio de procedencia. Es decir, la clasificación y el ordenamiento de los
materiales responden al Cuadro de Clasificación que en palabras simples refleja
el organigrama de la institución que generó el archivo de que se trate.
Trasladar este principio a los archivos de historia
oral no es sencillo, porque, como ya he mencionado, la gran mayoría de estos
acervos han tenido sus orígenes en proyectos de investigación. Por tanto, una
forma que se ha seguido para su clasificación es considerar los temas de investigación. Sin embargo, el ordenamiento puede
complicarse si contamos con diversos tipos de soportes en donde hemos
registrado una misma temática. Es común que los archivos de historia oral
cuenten con fotografías, videos, audios, incluso documentos como correspondencia que traten de un mismo tema y de un mismo
informante o entrevistado. En México la AMHO ha intentado crear una Red de
Archivos de Historia Oral para América Latina, el intento fue encabezado por el
Laboratorio de Historia Oral de la Universidad de
Guanajuato entre los años 2014 – 2016 y de ello se derivó un primer diagnóstico
sobre algunos archivos de Argentina, Brasil, Nicaragua y México. Este primer
diagnóstico mostró que cada responsable o encargado en los archivos ha creado
su propia metodología para dar un orden a los
testimonios. En Chile la recién creada Red de Historia Oral y Archivos de
Historia Oral aglutina un buen número de estos acervos y muestra que cada uno
tiene su propia organización.
La cosa se complica si consideramos que en materia de
legislación tampoco hay mucha orientación al respecto, entre los países
latinoamericanos Argentina cuenta con una Ley de Archivos del año 1961 pero sin
reglamentos.[1] El que mayor avance muestra al respecto es
México que en el año 2018 promulgó su más reciente
Ley General de Archivos misma que debe observarse en conjunto con la Ley de
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Sin embargo ésta Ley
General de Archivos no contempla de manera específica a los archivos de
historia oral, sí a las fototecas que tienen un
origen y función distintos. Entonces nos encontramos en el terreno de la
interpretación de la ley y en la necesidad de crear reglamentos específicos
para estos acervos, observando las leyes generales que priven en cada país tratando de que la interpretación beneficie tanto al
patrimonio como a los derechos humanos de los usuarios y el derecho a la
información.
Por todo ello hay que celebrar que en América
Latina existan tantas iniciativas y proyectos consolidados de archivos de historia oral.
En esta primera parte del texto vamos a esbozar
un panorama general de los archivos de historia oral en América Latina,
retomamos los casos de Argentina, Chile, Nicaragua y México. No hemos
considerado casos como el de Brasil o Colombia por
falta de tiempo, es una deuda pendiente. En una segunda parte exponemos el caso
del Archivo del Laboratorio de Historia Oral fundado en 1993 en la Universidad
de Guanajuato y que forma parte del proyecto Laboratorio de Historia Oral.
Los primeros archivos
de historia oral en América Latina
En América Latina los archivos de historia oral
tienen su primer antecedente en el año de 1959 en la Ciudad de México cuando
gracias a la iniciativa emprendida por el maestro Wigberto Jiménez Moreno en el
entonces Departamento de Investigaciones Históricas
del Instituto Nacional de Antropología Historia INAH,[2] se fundó “el Archivo Sonoro con el objeto de
realizar entrevistas grabadas en cinta magnetofónica con los personajes
destacados de la Revolución de 1910”.[3] Esta labor fue
continuada y sistematizada por las historiadoras mexicanas Alicia Olivera y
Eugenia Meyer quienes consolidaron el acervo de historia oral del INAH y de
manera reciente la labor ha sido continuada por la historiadora Laura Espejel.
El Archivo de Historia Oral del INAH es entonces el
primero que se funda como tal en México y América Latina. En la actualidad el
proyecto se denomina “Archivo de la palabra y programa de historia oral” sus
materiales se encuentran ubicados en dos sedes: la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y, la Biblioteca
Manuel Orozco y Berra de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, se puede
consultar parte del acervo a través de un catálogo digital, es un fondo
reservado y su acceso está estrictamente controlado,
como lo señala su página http://fonoteca.inah.gob.mx/index.php/acervos/palabra-e-historia-oral consultada el 20 de julio de 2016.
El Centro de Estudios de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas” asociación civil, ubicado en
Jiquilpan en el estado de Michoacán fue un centro de estudios fundado en 1976,
no se conoce el dato preciso de fundación del archivo de historia oral. A fines del año 2005 el Centro de Estudios se vinculó por medio de un comodato con la Universidad
Nacional Autónoma de México UNAM por medio de su Unidad Académica de Estudios
Regionales. Sus temas de investigación en materia de historia oral son la
región de Jiquilpan y de la Ciénaga Michoacana. Para
acceder a sus acervos es necesario acudir a sus instalaciones.
La labor de Eugenia Meyer y Alicia Olivera
marcó el camino para que surgieran otros archivos especializados de historia
oral en México. Las décadas de 1980 y 1990 verán el surgimiento de varios acervos de este tipo en el país en lo que ubico como una
Segunda Etapa en la creación de archivos de historia oral.
Durante la última década del siglo XX la
Historia Oral como una forma de hacer y concebir a la Historia alcanzó una
producción historiográfica vasta, con aportaciones
importantes como el planteamiento de nuevos sujetos sociales o el análisis de
procesos sociales del pasado reciente desde la perspectiva de los
protagonistas. A fines del siglo XX las investigaciones de historia oral se multiplicaron, lo que en algunos casos derivó en la creación de
archivos de historia oral en donde depositar el cúmulo de entrevistas generadas
para las investigaciones. Recordemos un principio básico; los archivos de
historia oral tienen su origen en proyectos de
investigación. Esta segunda etapa que identifico en la creación de este tipo de
acervos tiene lugar en la última década del siglo XX. A ella pertenecen los
archivos del Instituto Mora y el archivo del Laboratorio de Historia Oral de la
Universidad de Guanajuato en el caso de México. Esta
segunda etapa se caracteriza por el registro de testimonios en formato
analógico(alude a cintas de audio); y su transferencia o paso al formato
digital, pero también en el ámbito historiográfico se refiere al planteamiento de nuevos sujetos históricos, nuevos procesos y la
problematización de tiempos y espacios desde la teoría y la metodología de la
historia oral, relacionadas éstas últimas con una labor hermenéutica de
análisis e interpretación del discurso.
En 1990 se fundaba el
programa de Historia Oral del Instituto José María Luis Mora ubicado en la
Ciudad de México y se daba inicio al Archivo de la Palabra. El Archivo de la
Palabra del Instituto Mora forma parte de los acervos de la Biblioteca Ernesto
de la Torre Villar y está integrado por más de 500
entrevistas en formato análogo y digital que los investigadores del Instituto
Mora han emprendido a través del programa de Historia Oral que fue dirigido por
la historiadora Graciela de Garay. El Archivo del Instituto Mora es un precedente en México para investigadores y todo
aquel interesado en la historia del pasado reciente. Está organizado por
temáticas que corresponden a los proyectos de investigación que desarrollan los
investigadores adscritos al Instituto. Entre sus
temas se encuentran Testimonios de Arquitectos, Testimonios de Fotógrafos, de
Militantes de la Izquierda, la Historia de algunos barrios de la ciudad como el
de Mixcoac, entre otras temáticas. Para consultar el acervo es necesario acudir
a sus instalaciones y observar los lineamientos de su
Reglamento de Consulta, es importante señalar que todas las entrevistas cuentan
con su respectiva transcripción que es lo que puede consultarse en una primera
instancia. Este archivo cuenta además con un catálogo, sin embargo no se tiene acceso por medios digitales. Por alguna razón, los
primeros archivos orales han encontrado dificultades para acceder a los
beneficios que ofrece el internet y dar acceso a sus documentos desde cualquier
parte del mundo en donde haya una señal de internet.
Los archivos que fueron vanguardia en la década de 1980 y 1990 se han quedado
rezagados en ese sentido.
En el ámbito de la sociedad han ocurrido
iniciativas importantes, como el Archivo de la Cristiada ubicado en Encarnación
de Díaz, en el estado de Jalisco. Este archivo creado
por un particular, Alfredo Hernández Quesada en la década de 1980 estuvo
integrado por entrevistas en audio y video en formato analógico de más de un
centenar de cristeros (¿qué
son?; para los que no sabemos) incluidos generales
del llamado ejército cristero. Fue adquirido entre los años de 1994 – 1995 por
la empresa Editorial Clío dedicada a realizar libros de divulgación y
documentales de carácter histórico. Cuando el archivo era propiedad del señor
Hernández Quesada se tenía acceso a la consulta de
material a cambio de un donativo voluntario, incluso se podía reproducir el
material. Con la adquisición de este material por parte de Clío esa oportunidad
se canceló.
Otro archivo de México que se destaca es el del Centro de Investigación y Documentación Judío de México
CDIJUM, antiguo Archivo de la Comunidad Ashkenazí en México. Este archivo fue
fundado en 1993 como institución privada, su objetivo es resguardar, conservar
y difundir la memoria histórica de la comunidad judía
en México. El Centro de Documentación e Información cuenta con documentos,
fotografías y una serie de entrevistas de personas que integran la comunidad
Ashkenazí en México, y cuenta con el reconocimiento por parte de Unesco de
Memoria del Mundo. El archivo oral tiene una
“Descripción del acervo de historia oral” como instrumento de consulta que fue
elaborada por Gerardo Fernán Osorio en el año 2006 como tesis en la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivística de México. Una revisión a su
página electrónica no arroja datos sobre las entrevistas ni algún instrumento
de consulta a pesar de que existe la Descripción señalada.
A continuación se mencionan aspectos generales
de algunos archivos ubicados en Argentina, Chile y Nicaragua que forman parte de la segunda y tercera etapa del proceso que han
seguido los archivos de historia oral. La tercera etapa la identifico que surge
en la segunda década del siglo XXI y se caracteriza por la utilización de
tecnología digital en el registro, catalogación y
preservación de materiales, pero sobre todo para la difusión de los archivos
por medio de páginas electrónicas. Además, muchos de los acervos que surgen en
esta etapa guardan una estrecha relación con el impulso a investigaciones
relacionadas con derechos humanos de carácter
colectivo, con el impulso de procesos de democracia y de paz. Nos quedan
pendientes los casos de Brasil y de Colombia que tienen lo suyo. El tiempo es
implacable y no hemos tenido oportunidad de tratar sus ejemplos.
Argentina
El Archivo Histórico
del Cooperativismo de Crédito ubicado en la ciudad de Buenos Aires es una
institución que se funda en el año de 1995, cuenta en su estructura con un
Archivo de Historia Oral coordinado por el profesor Daniel Plotinsky, un
pionero en tierras sudamericanas en lo que se refiere
al registro, preservación y difusión de la memoria, desde el año de 1996 se ha
encargado de planear las investigaciones y registrar en audio y video las
entrevistas que conforman el archivo de historia oral. El contenido de este acervo puede consultarse en internet a través
de un catálogo que registra un total de 105 testimonios en video y audio en
febrero de 2019. El catálogo ofrece un resumen de cada entrevista, lo que sin
duda permite conocer los contenidos precisos del
acervo y ofrece información inédita sobre el proceso histórico de las entidades
de crédito cooperativo argentinas, como son las cajas populares entre otras. La
dirección electrónica es www.archicoop.org.ar
Existe en Argentina
un proyecto impulsado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, me refiero
al Proyecto de Historia Oral del Gobierno de Buenos Aires que cuenta con un
archivo de historia oral conformado por los registros de las entrevistas
realizadas como parte de las actividades de la
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Dicho proyecto tiene por
objetivo según se lee en su página de internet recuperar las voces de los protagonistas
de la cultura www.buenosaires.gob.ar/bienes/historiaoral consultada febrero 2019. Cuenta además con una revista especializada
en Historia Oral Voces Recobradas que comenzó a publicarse en el año de 1997. Si
bien la página no ofrece información sobre el origen de este archivo, podemos relacionarlo con
la primera publicación de esta revista. Los registros de las entrevistas están
en audio y video en formato analógico y digital. No se aclara si los
interesados tienen acceso a alguna transcripción o los términos de la consulta, y desafortunadamente no se
ofrecen instrumentos de consulta en la página de internet, éstos son parte de
los pendientes que tenemos en algunos de los archivos de este tipo que
surgieron en el siglo XX.
Uno de los casos que
más impresiona respecto a archivos de historia oral
en los aspectos de organización archivística, generación de instrumentos de
consulta y de materiales didácticos que inciden en su conjunto en la
utilización de sus contenidos, es el de Memoria Abierta. Este proyecto inició en Buenos
Aires en 1999, lo conocí en el año 2000 en una mesa dedicada a Archivos durante
un congreso de Historia Oral y desde entonces destacaba que era un proyecto
amplio y ambicioso, además de que se distinguía por los temas que abordaba desde su origen: el impulso
a los derechos humanos y la democracia, despuntaba entonces como un archivo
militante lo que no era común en archivos de historia oral a fines del siglo
XX. Tal vez es el primer archivo que de manera contundente surge en el contexto mundial en pro de los
derechos humanos y la democracia.
He tratado de seguir la pista de Memoria
Abierta desde que supe de su existencia y cada vez que he tenido oportunidad de
estar en Buenos Aires he acudido a sus instalaciones para conocer el trabajo en el archivo lo que me
ha permitido detectar cambios incluso de sedes y un crecimiento en cuanto a
proyectos y resultados. Memoria Abierta en la actualidad es “Una alianza de
organizaciones argentinas de derechos humanos que promueve la memoria sobre las violaciones a los
derechos humanos en el “pasado reciente” según se lee en su página http://memoriaabierta.org.ar consultada en
febrero de 2019. Se localiza en las instalaciones de la que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada ESMA y
en su archivo de historia oral se "producen entrevistas audiovisuales que
contribuyen a dar visibilidad a los sitios utilizados en la represión a través
de diversas herramientas y registros; elabora recursos temáticos para difusión y con fines educativos a
partir de investigaciones, buscando promover debates sobre las formas de narrar
lo sucedido y colabora, desde la especificidad de sus tareas, con la actuación
de la justicia”, de acuerdo a su página http://memoriaabierta.org.ar consultada en
febrero de 2019.
El Archivo de Historia Oral de Memoria Abierta
produce testimonios sobre “el terrorismo de Estado, la vida social y política
de las décadas de 1960 y 1970 y a las diferentes acciones impulsadas por los organismos de derechos humanos y
la sociedad civil en la búsqueda de verdad y justicia” (tomado de su página de
internet, consultado en enero de 2019). Está clasificado de acuerdo a las
normas internacionales de archivística (Norma ISAD G), cuenta con un Catálogo de Testimonios en línea http://catalogo.memoriaabierta.org.ar con un nivel de descripción que contiene el
nombre del entrevistado, el entrevistador y la fecha
de registro. Son un total
de 925 entrevistas que pueden rastrearse por series temáticas, autores, lugares
o tópicos. No se cuenta con una descripción o síntesis de la entrevista. Todos
los registros se encuentran en audio y video y están dispuestos para consulta
por cualquier interesado en
el tema previo registro.
Cuando se hace una revisión siempre está
presente el riesgo de no considerar a la totalidad en este caso de archivos.
Asumido lo anterior cierro el panorama general de la segunda etapa de archivos
de Argentina con el caso
del Archivo Oral del Archivo Histórico Municipal de Punta Alta http://www.archivodepunta.com.ar/archivo-oral/ Se trata de una iniciativa municipal que
cuenta con un archivo oral con al menos 92 entrevistas todas en soporte analógico, en cintas
magnetofónicas cuyo uso era común en las últimas dos décadas del siglo XX. Las
entrevistas están organizadas en temáticas sobre Industrias, Comercio,
Ferrocarril, Autonomía Municipal entre otras. Sin embargo, la página en donde puede consultarse este
acervo no cuenta con algún instrumento de consulta.
También, es preciso mencionar el proyecto de
creación de Archivos de Historia Oral que inició en 1993 la Escuela ORT con la
coordinación de la historiadora
Laura Benadiba. Las temáticas que se han investigado son Migración y Dictadura,
entre otras. No hemos localizado algún instrumento de consulta de estos acervos
que se han creado derivados de investigaciones realizadas por estudiantes que
participan en congresos
organizados por la Escuela ORT, una organización judía no gubernamental de
carácter educativo que cuenta con varias sedes en Argentina.
En lo que se refiere a la tercera etapa de los
archivos de historia oral, a la que identifico a partir
del siglo XXI y que se caracteriza por el empleo de
tecnología digital para el registro, preservación y difusión de los archivos,
en Argentina tenemos los casos de archivos pertenecientes a Universidades. Así,
encontramos el caso de la Universidad de Buenos Aires UBA.
El Archivo de Historia Oral de la Argentina
Contemporánea impulsado por el programa de Historia Política del Instituto Gino
Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, iniciativa del año 2003
que integra más de 200 entrevistas organizadas en colecciones temáticas que incluyen procesos como
violencia política, derechos humanos y fuerzas armadas, políticas económicas,
instituciones, sindicatos, empresarios, partidos y gobierno entre otras. Cuenta
con un catálogo en línea www.archivooral.org y conforma lo que se denomina Red de Archivos
Orales de la Argentina Contemporánea. El catálogo permite varios tipos de
búsqueda, ya sea temática, por personaje, por período o por descriptor,
(descriptor es lo que en
nuestra profesión identifica las características que ya mencionaste: por temas
“temática”; por persona/ je o “cronológico” (por identificación temporal); lo
que sin duda enriquece el proceso de investigación cuando se acude a este
archivo. Además, cada
entrevista cuenta con un resumen del contenido. Es importante señalar que el
tipo de soporte disponible para su consulta es el video digital, por lo que
suponemos que la consulta se hace en el espacio físico del archivo, ubicado en
el Instituto de Investigaciones
Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, para facilitar la consulta se
puede llenar una ficha que es enviada a una cuenta de correo electrónico.
La Universidad Nacional del Litoral ubicada en
la ciudad de Santa Fe y la Universidad Nacional de Tucumán en San Miguel Tucumán también cuentan con
proyectos iniciales para la creación de archivos de historia oral.
Nicaragua
El caso de Nicaragua destaca por el Archivo
Oral de la Cruzada Nacional de Alfabetización, resguardado por el Instituto de Historia de Nicaragua
IHNCA de la Universidad Centroamericana UCA. Este Archivo que tiene el registro
de Memoria del Mundo por la Unesco desde 2008 contiene una colección de 4,200
entrevistas registradas durante la Cruzada Nacional de Alfabetización del año de 1980, como resultado
de la revolución del Frente Sandinista de Liberación Nacional, es el registro
de historia oral de la revolución sandinista. Los personajes entrevistados eran
líderes comunitarios; mujeres, niños; ancianos; campesinos y personas con diferentes
ocupacionesde todos los departamentos de ese país centroamericano, las
entrevistas y registros fueron realizados por 214 alfabetizadores integrados en
la “Brigada de Rescate Histórico Germán Pomares Ordoñez”. Los temas que
contienen estos testimonios
abarcan desde las razones que impulsaban a los nicaragüenses a participar en la
lucha contra la dictadura somocista así como la organización de la lucha en las
diferentes regiones como el establecimiento de casas de seguridad, las acciones
militares insurgentes,
hasta las diversas formas de represión que padeció el pueblo por parte del
gobierno somocista que estaba a punto de caer. Se pueden encontrar incluso
manifestaciones musicales inéditas y poesía (información obtenida durante dos
visitas al Archivo Oral de
la UCA en 2009 y 2018).
Los testimonios fueron todos registrados en
formato analógico, en un impresionante volumen de 7 mil cintas magnetofónicas,
en un primer momento estuvieron resguardados en la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua sede
Managua, más tarde pasaron al Centro de Estudios del Sandinismo IES para su
preservación. En la década de 1990 por decreto presidencial el IES cerró sus
puertas y las cintas fueron trasladadas al Instituto de Historia de la UCA, en
1997 se concentraron en el
IHNCA.
Los audios de las 7,000 cintas han sobrevivido
casi 40 años lo que es destacable y muestra un cuidadoso proceso de
preservación, son pocos los que han sufrido un deterioro irreversible. En el
año 2018 el IHNCA ha iniciado un proceso de digitalización de este archivo oral impulsado por Rebecca
Cooley, estudiante holandesa de Relaciones Internacionales, quien gestionó una
beca Fullbright para realizar la digitalización de las cintas con equipo
adquirido también por un financiamiento gestionado por Cooley. El objetivo es primero preservar la
colección y después facilitar el acceso a estos testimonios que son la memoria
de la revolución sandinista. Aún cuando el archivo tiene restringida la
consulta del material de audio por motivos de preservación y que no cuenta con transcripciones para consulta,
se decidió mostrar este caso que es poco conocido en el mundo de la historia
oral, y porque en un futuro cercano los materiales podrán consultarse gracias
al trabajo de migración del formato analógico al formato digital.
Chile
La práctica de la historia oral en Chile ha
dado como resultado la creación de varios archivos de historia oral sobre todo
a partir de la segunda década del siglo XXI.? Chile sin duda, es el país que
más avances tiene en América
Latina en relación al empleo de tecnología digital en los archivos de Historia
Oral y la organización de una Red Nacional de Archivos de este tipo. Si bien la
presencia de Chile no había destacado en los congresos de historia oral
internacionales y en ese
sentido, su labor era poco conocida por el gremio de historiadores orales, es
de sorprender y destacar el avance y las aportaciones que en ámbito de la
archivística oral han realizado a partir de la segunda década del siglo XXI.
La Red de Historia Oral y Archivos Orales de Chile surgió en el año de 2013, como
resultado de una iniciativa de científicos sociales interesados en organizar un
espacio de discusión e intercambio de información entre quienes desde diversos
enfoques trabajan con la historia reciente de Chile bajo la óptica de la historia oral. Esta Red
está integrada por instituciones de orígenes diversos; desde los educativos
como son las universidades y los centros de educación media superior, así como
organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos humanos, instituciones
culturales como museos y sitios de memoria e instituciones gubernamentales. A
la Red también se han integrado investigadores.
Su página de internet
https://rhoao.wordpress.com/ enlista un total de 12 instituciones que
cuentan con algún archivo oral. Muchas de ellas surgen de actividades de
recuperación de la historia reciente de Chile relacionadas con la promoción y
defensa de los derechos humanos. La Red ha organizado dos encuentros nacionales de historia oral y
archivos orales en 2014 y 2017.
Destaca el modelo desarrollado como iniciativa
de la antigua Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) que se
transformó en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y que se titula Memorias del Siglo XX, este
modelo fue creado en el año 2007. Su objetivo es “promover la participación de
las personas y sus organizaciones en procesos comunitarios de trabajo con el
patrimonio cultural y la memoria de las comunidades locales”.[4] El proyecto desarrolla varias actividades que
merecen serconocidas, como los materiales didácticos que han generado. En esta
ocasión solamente nos referimos a lo que compete a su archivo oral. Se han
recopilado y digitalizado más de 100 registros audiovisuales en formato DVD, en su mayor parte
son entrevistas que dan cuenta de actividades y manifestaciones culturales y
religiosas como parte de la identidad local.[5] Se pueden consultar parte de los videos en el
archivo digital disponible en la página www.memoriasdelsigloxx.cl La versión completa de los audiovisuales está
a disposición de los interesados en la Biblioteca
Nacional y en las bibliotecas locales que participan en el proyecto.
La fórmula historia oral / museos / derechos humanos ha ido
ganando terreno a lo largo del siglo XXI. Muchas veces los proyectos de
historia oral de largo aliento dan como resultado proyectos culturales como los
museos de sitio o museos de la memoria. En Chile existe un archivo de historia oral cuyos contenidos son el
material que alimenta y da contenido a las colecciones de un Museo de Sitio
ubicado en la Villa Grimaldi que fue un centro clandestino de detención,
tortura y desaparición de la dictadura militar (lo que nos hace recordar el caso de Memoria Abierta y el
Museo Sitio de Memoria en la ESMA). “Villa Grimaldi Corporación Parque por la
Paz” es una organización privada sin fines de lucro fundada en 1996 y
constituida en 2005 como instancia para la promoción y la defensa de los derechos humanos y la recuperación
histórica. De acuerdo a su página http://villagrimaldi.cl/archivo-oral/ “El archivo oral es el eje central del Museo
de Sitio. Los testimonios son
el eje fundamental de las colecciones. Se cuenta con
la colaboración de diversas instituciones internacionales ocupadas de derechos
humanos”, de acuerdo con su página consultada en febrero de 2019.
El archivo cuenta con 168 testimonios
audiovisuales de ex detenidos
y sus familiares durante el período de la dictadura, también se han realizado
entrevistas a abogados que se ocupan de derechos humanos, profesionales de la
salud mental, integrantes de la Iglesia y académicos. Los
testimonios están organizados en colecciones temáticas que pueden consultarse en el rubro
Videos y Documentos, en donde además se pueden observar cápsulas de video de
algunas entrevistas: http://villagrimaldi.cl/archivo-oral/videos-y-documentos/ La consulta se realiza en la sala de consulta del archivo.
Otro caso de un archivo relacionado con los
derechos humanos se encuentra en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos www.museodelamemoria.cl Los testimonios se localizan en la colección
de archivos documentales, archivos documentales de la
memoria y archivos sonoros. Se cuenta con un total de100 entrevistas realizadas
a personajes del mundo de la historia
reciente que han
participado de procesos de derechos humanos, la política, los medios de
comunicación y el arte. Este proyecto es parte de la Red de Historia Oral y
Archivos Orales.
México
Describimos líneas arriba el surgimiento de los
archivos de historia oral en México que serían el antecedente de este tipo de acervos en América Latina
durante lo que hemos identificado como las primera y segunda etapa que abarcan
de 1959 hasta la primera década del siglo XXI. Durante la segunda etapa del
presente siglo en México se
han dado varias iniciativas para la integración y fundación de archivos de
historia oral. Al menos quien escribe este texto ha acudido por invitación a
varias universidades públicas para impartir talleres sobre la planeación y
organización de acervos históricos
orales, como las universidades de Coahuila, Colima, Chiapas y Morelos. La UNAM
ha comenzado a desarrollar una iniciativa por parte de un grupo de estudiantes.
Esta es una tarea aún pendiente por desarrollar en nuestro país.
El modelo del Laboratorio de Historia Oral y su
Archivo
Quiero cerrar este texto dedicando unas líneas
al Archivo del Laboratorio de Historia Oral, lugar en donde laboro desde sus
orígenes y que recién cumplió 25 años. En junio del año 1993 en la Universidad
de Guanajuato en el centro
de México se ponía en marcha un modelo de largo aliento e integral basado en la
investigación histórica desde la óptica de la Historia Oral. El modelo se
denominó Laboratorio de Historia Oral LHO, autoría de Armando Sandoval Pierres,
en aquellos tiempos no era
común escuchar de laboratorios en las ciencias sociales y las humanidades, sin
embargo a pesar de las críticas y descalificaciones que pasamos, el nombre se
mantuvo, se ha consolidado e incluso replicado dentro y fuera de México por
tratarse de un modelo que
integra la investigación, la extensión, difusión y apoyo a la docencia. Esta
visión fue pionera en el año de 1993.
El LHO desde sus inicios concibió a la
investigación histórica como la base para la creación del Archivo del LHO que
se integró con las
entrevistas realizadas en cada una de las investigaciones planteadas, en un
inicio abarcaron procesos políticos contemporáneos ocurridos en el centro de
México. Además, se contempló la edición
de una revista para difundir textos especializados, el nombre fue Guanajuato, Voces de su Historia y se publicaron 7 números en impreso. Con
motivo del 25 aniversario del Laboratorio y para aprovechar la cobertura que
ofrece internet la revista se convirtió a formato digital y ha cambiado el
nombre por Voces de la Historia.
También, desde un inicio se organizó un
seminario de Historia Oral en donde se pudieran discutir avances de los
proyectos de investigación. Se han producido varios documentales testimoniales
y han surgido decenas de tesis de licenciatura y posgrado.
En 25 años de vida, el Archivo del LHO ha
registrado más de 700 entrevistas de historia oral que alcanzan 1,200 horas de
grabación en soporte analógico y digital. Existen alrededor de 200 grabaciones
de eventos académicos como conferencias, seminarios, talleres, entre otros.
La organización de un archivo de esta
naturaleza no es sencilla, dado que estamos hablando de archivos vivos, en
constante crecimiento. No fue fácil diseñar el modelo de clasificación del
archivo, sobre todo porque muchas veces cada alumno o profesor que se integraba al Laboratorio
traía su propia propuesta de investigación, o que si bien aumentaba el número
de entrevistas, también aumentaba la temática.
El Archivo del LHO está organizado de acuerdo a
la norma internacional de
archivos ISAD G que ha sido adecuada a la propia naturaleza de nuestro acervo.
Se cuenta con instrumentos de consulta como el Inventario General y Catálogos
para los fondos Fotográfico, Sonoro y Documental.
Las entrevistas de historia oral están clasificadas en Series Temáticas y
en Subseries, de acuerdo a los proyectos de investigación. La clasificación del
archivo está diseñada en Secciones, que corresponden al tipo de soporte en que
se encuentra la información.
Cuando nos enfrentamos a un conjunto de documentos que va a ir
acrecentándose con el paso del tiempo debemos plantearnos su organización de
una manera clara y accesible, y de ser posible, que guarde cierta similitud con
las normas archivísticas que rigen a los archivos históricos en el ámbito nacional e internacional,
para homologar criterios y de esta manera facilitar el manejo, intercambio y
consulta de las colecciones documentales. También debemos tener a la vista que
la organización del archivo debe facilitar la consulta a los usuarios y también facilitar nuestro
trabajo de organización en el interior del archivo. Siempre que vamos a
organizar una o varias colecciones o fondos para crear un archivo de historia
oral es recomendable pensar y actuar tanto como archivistas y como usuarios / investigadores, de esta forma
podremos diseñar instrumentos de consulta que faciliten la búsqueda y
localización del material para ambos.
Los problemas de clasificación se complican si
consideramos que las normas internacionales para la organización de archivos históricos, como lo es la
Norma Internacional ISAD G, no contempla en sus propuestas a los archivos de
historia oral. En México la Ley General de Archivos tampoco cuenta con
criterios o propuestas específicas para la organización de este tipo de acervos. Es decir, no hay un
consenso internacional o nacional para la clasificación de los archivos de
historia oral. No contamos con una receta única para ello. Lo que ha ocurrido
es que cada archivo de historia oral tanto en México como en América Latina, ha vivido su propio proceso de
organización de acuerdo a sus necesidades y al crecimiento en volumen que ha
enfrentado.
El modelo que desarrollamos al interior del LHO parte de la
investigación histórica. Es decir, es importante tener en cuenta a la investigación como eje rector del
archivo en cuestión. La importancia de la investigación está vinculada a los
siguientes aspectos dentro del archivo de historia oral:
a)
Garantizar
la asignación de recursos para el desarrollo de proyectos de investigación
histórica, que son los que
alimentan las series y subseries del acervo.
b)
Las
temáticas investigadas son parte de la guía para la ordenación y clasificación
de los documentos. (SI se va a realizar una ordenación por tema. Porque si se
toma igual “asunto”, se ha dado el caso de investigaciones sobre un mismo dirigente político en dos oportunidades; con más de
10años de diferencia en las entrevistas,
aquí en la Universidad Nacional de Córdoba y la visión/ percepción de
algunas circunstancias fue MUY diferente en ambos casos); si se diera el caso: cuando se clasifica y ordena
por asunto- tema- persona- etc; hay que
incluir SÍ o SÍ la data cronológica para facilitar la búsqueda.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en el
momento de idear la clasificación es que los archivos de historia oral son archivos abiertos, es
decir, están en constante crecimiento dado que seguirán incorporándose
testimonios tanto a sus fondos o series temáticas en la medida que se
desarrollen otras investigaciones con temáticas nuevas y diversas.
El proyecto que dio origen al LHO y su Archivo
se planteó en dos vías:
a) Un proyecto ejecutivo integrado por los
aspectos administrativos, de organización de personal capacitado, con los
requerimientos de equipo técnico como grabadoras, micrófonos, audífonos, cámaras de video y
fotografía, tripies, computadoras, y un espacio (repositorio) con mobiliario adecuado para almacenamiento de
cintas, fotografías y videos. Todo con sus respectivos presupuestos.
b) Un proyecto de investigación que alimentará el archivo y garantizará su
crecimiento. Es importante considerar que, si vamos a emprender proyectos de
investigación sean viables, es decir, que se puedan registrar las entrevistas o
testimonios sobre temas específicos o historias de vida con relativa facilidad y que se cuente con un
directorio de informantes básico y sólido.[6] También hay que tener en cuenta que podemos dar inicio a un archivo con un conjunto documental
ya existente, sin embargo siempre es mejor planear a futuro nuevos proyectos de
investigación.
Un archivo de historia oral requiere de la
adscripción de investigadores, asistentes de investigación, becarios y
colaboradores. En nuestro caso el Archivo del LHO cuenta con la adscripción de
dos profesores – investigadores y tres académicos, entre todos desarrollamos las labores necesarias y contamos
con el apoyo de estudiantes universitarios.
En el Archivo del LHO todos desarrollamos proyectos de investigación de
historia oral.
En nuestro caso la integración de estudiantes
al proyecto por la vía del
programa de servicio social universitario y servicio social profesional ha
permitido que las temáticas de investigación se hayan ampliado y por ende el
acervo ha crecido. En muchas ocasiones es necesario estar pendientes de las
convocatorias para proyectos
de investigación pues a través de ellas se pueden hacer las gestiones
necesarias para obtener becas para los estudiantes que se integran al proyecto.
La labor de gestión de recursos puede resultar
tediosa y desgastante para muchos, sin embargo los presupuestos escasos que se destinan para la cultura y
educación, al menos en México, nos obligancada vez más a gestionar recursos
propios o a presentar proyectos de investigación vinculados con la sociedad
para la obtención de recursos de bolsas federales y estatales. Es importante que la persona que se encargue
de hacer la gestión de recursos tenga vocación para ello y entienda a la
gestión como un medio para la consolidación del proyecto. Cada vez se abren más
oportunidades para desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta entre la iniciativa
privada y las Instituciones de Educación Superior, sin embargo nunca sobra la
firma de un convenio o acuerdo de colaboración académica. Este tipo de
proyectos permiten obtener financiamientos que en ocasiones pueden aplicarse a cubrir algunas necesidades que
presenta el archivo en cuestión. Por ejemplo, entre los años de 2014 y 2015 el
Archivo del LHO firmó un convenio con la Fundación Televisa para la realización
de un proyecto de historia oral sobre la obra del fotógrafo Rutilo Patiño, cuya colección es
propiedad de la Fundación. Los recursos obtenidos de la realización del
proyecto permitieron la adquisición de equipo de grabación y el otorgamiento de
becas para dos estudiantes de posgrado durante un semestre.
Un
aspecto fundamental a desarrollar es la creación y aprobación por las
instancias pertinentes de un Reglamento de Consulta para el Archivo. El
Reglamento de Consulta es el instrumento que establece los criterios para una
adecuada consulta y reproducción
de nuestros documentos siempre procurando garantizar en la medida de lo
posible, la conservación del material. Es importante resaltar que cuando el
archivo es parte de una institución pública, sus materiales son públicos, sin
embargo como se trata de la
memoria de sujetos sociales que nos han confiado sus experiencias de vida, es
preciso contar con su autorización para poder integrar sus testimonios al
archivo y ponerlos a consulta. En el caso del Archivo del LHO el Reglamento de
consulta establece que la
consulta de documentos es con fines exclusivos de investigación. También es
preciso señalar qué tipo de material se puede reproducir y en qué condiciones
se realizará la reproducción, así como dejar claro qué materiales están bajo
reserva y acceso
restringido y las razones para ello. Los criterios para mantener un testimonio
o imagen en reserva dependen en primera instancia de las indicaciones de
nuestro informante, en segunda instancia debe considerarse el criterio de
conservación del documento si
es el caso.
Para la elaboración de un Reglamento de
Consulta es necesario contar con la asesoría de un departamento jurídico o un
especialista que nos auxilie en la elaboración del Reglamento para nuestro
archivo, es preciso que el Reglamento sea aprobado por el órgano colegiado o autoridad competente, en su
elaboración deben observarse los lineamientos que existen a nivel
internacional, federal y estatal en lo que respecta al acceso a la información
pública. También es importante siempre dar a conocer
el Reglamento a nuestros usuarios por lo que se
recomienda colocar el Reglamento en un lugar visible. Ver tema “protección de
datos personales- sensibles” o cómo se llamen en tu país.
Es importante también planear las
investigaciones que generan las fuentes que se integran al archivo. Lo primero es seleccionar qué
se va a investigar de la manera más clara posible, y en ese sentido definir si
se registrarán entrevistas temáticas o de historias de vida, o ambas. Una vez
establecidas las temáticas que se investigarán se procede al planteamiento de proyectos específicos
de investigación, así como la planeación del trabajo de campo, las estancias de
investigación que se realizarán en otros acervos en caso de requerirse y las
sesiones para discusión y análisis de avances de investigación, incluidos los contenidos de las
entrevistas para realizar los ajustes necesarios. Aspectos importantes para
considerar en este rubro son el diseño de la guía de entrevista como del
directorio de informantes y las sesiones destinadas a trabajo de campo, es decir el número de testimonios que
serán registrados y en dónde se harán las entrevistas, al menos en un
aproximado. Este aspecto es importante para considerar en el presupuesto final
del proyecto.
El diseño de los instrumentos de consulta es otra labor que
debemos considerar. Para ello es importante tener claro la manera en que vamos
a diseñar el inventario de documentos, los catálogos y bases de datos.
El inventario es el primer instrumento que
debemos elaborar pues será el instrumento de control interno que permitirá identificar
cuántos testimonios van ingresando al archivo, la fecha de ingreso, qué
temáticas abordan y quién los registró. Se recomienda que el inventario lleve
un orden cronológico respetando el orden de ingreso al archivo de acuerdo a la fecha. En ocasiones el inventario
puede servir también como instrumento de consulta para los investigadores
cuando no se cuenta con otro instrumento para facilitar la consulta. LO del orden de ingreso; refiere al momento
en que el documento entra
al reservorio?Porque un usuario/ investigador no tiene porqué saberlo.
Normalmente buscará con datos que él disponga. Sí puede servir como dato
interno, para sumar a la BBDD que contribuya con quienes trabajen en los
archivos.
Después de varios ejercicios de clasificación, de intercambio de ideas
y asesorías de colegas encargados de archivos históricos, así como de
intercambio de información con archivos de historia oral ubicados fuera de
México, hemos determinado la siguiente clasificación adaptando las características de nuestro acervo a las
propuestas del principio archivístico conocido como el principio de procedencia.
a)
Nombre
del Fondo: Archivo del Laboratorio de Historia Oral
El Laboratorio de Historia Oral es el ente que
da origen al archivo, por
tanto el fondo documental se denomina Archivo del Laboratorio de Historia Oral.
b)
Secciones
Las secciones que integran el Fondo se
determinan y dividen en relación a los distintos tipos de soportes en que se
han registrado los documentos. Es importante aclarar que después de varios ejercicios esta
organización es la que nos ha resultado más adecuada para el manejo del
material y para su consulta incluso en referencias cruzadas. Recordemos que se
trata de un archivo abierto que está en constante crecimiento en la medida que aumentan las temáticas
investigadas. También recordemos que cada investigación genera testimonios en
audio, en papel (transcripción), en fotografía y en video. Por ello es que la
división de las secciones de acuerdo a los soportes nos ha resultado la más factible.
Sección de audio
Integrada por las cintas de audio en formato
análogo y las grabaciones digitales que se consideran documentos. Contienen los
testimonios orales, así como las grabaciones de conferencias de Historia Oral y otras temáticas
relacionadas con la disciplina.
De acuerdo al Reglamento de Consulta del ALHO,
la consulta del material de esta sección está restringida a las grabaciones que
cuentan con respaldo en formato digital, es decir, no se tiene acceso a los masters.
También se cuenta con entrevistas cerradas, es
decir con testimonios que por indicación de los informantes están reservadas y
su consulta se realizará una vez que se cumplan los condicionantes marcados por
los informantes.
La reproducción está sujeta a la celebración de convenios entre la Universidad
de Guanajuato y la institución interesada.
Esta sección cuenta con un inventario que
facilita su manejo interno y la consulta externa. Se cuenta con un catálogo.
Sección documental
Integrada por las transcripciones de los testimonios orales. El material
de esta sección se puede consultar en su totalidad (excepto los testimonios
cerrados por indicación del informante), está permitida la reproducción total
del material.
Esta sección cuenta con un inventario que facilita el manejo interno y
la consulta externa y un Catálogo.
Sección fotográfica
Integrada por registros fotográficos que han
realizado los investigadores adscritos al Laboratorio.
Las fotografías se consideran documentos que si
bien acompañan a los
testimonios, por sí solas guardan un valor documental.
Se cuenta además con colecciones donadas por
particulares.
Se cuenta con un Catálogo Fotográfico en
formato digital, se ofrece el servicio de reproducción en formato digital para
fines de investigación y
difusión observando los requerimientos del Reglamento de Consulta.
Sección video documental
Integrada por el registro de testimonios en
video en formato análogo y digital. Es el fondo más pequeño en cantidad, se
permite su consulta.
Su reproducción está
sujeta a la firma de convenios específicos inter institucionales.
Esta sección cuenta con un inventario y
catálogo.
Sección bibliográfica
Integrada por publicaciones en formato de
revista, libro, ensayo y artículo que tratan temas relativos a la Historia Oral o a las temáticas que abordan los
proyectos de investigación.
Por ejemplo se cuenta con todos los documentos
que generó el movimiento sinarquista en México, resultado de la donación que
hizo la Secretaria General del Sinarquimo, Ofelia Ramírez.
Se permite la consulta y reproducción total del
material.
Series y Subseries
Son la parte medular del archivo. Las series
están determinadas por las líneas de investigación que se han desarrollado
hasta el momento y se pueden integrar tantas series como se inicien nuevos proyectos de investigación.
Las subseries están integradas por los proyectos específicos que ha
desarrollado cada uno de los investigadores o colaboradores del Archivo del
LHO.
Esta clasificación permite que cada Serie Temática y Subserie en particular
se pueda vincular con las Secciones, si es que se tienen registros en cada uno
de los soportes que integran dichas Secciones. Por ejemplo, un testimonio sobre
la serie Cristiada puede contar con registro en audio, video, fotografía y transcripción. Esta
clasificación facilita la identificación de cada uno de los registros en los
distintos soportes.
Las Series se han diseñado de forma tal que
pretenden abarcar grandes procesos sociales que han ocurrido en el siglo XX. El
orden que tienen responde a
cómo se han ido integrando al ALHO de manera consecutiva. Es decir, la Serie
Procesos políticos contemporáneos de Guanajuato fue la primera línea de
investigación que se desarrolló en el Laboratorio de Historia Oral.
Algunas de las series temáticas con que cuenta el archivo y que pueden ser
consultadas son: Procesos políticos contemporáneos, Vida Cotidiana, Salud,
Migración, Minería, Movimientos Sociales, Educación, Teatro Universitario,
Testimonios Universitarios, Diplomacia, Urbanización, Oficios, entre otras.
Subseries:
Integran a las series temáticas y están
organizadas de acuerdo a los proyectos de investigación específicos. Algunas
sub series son: Cristiada, Agrarismo, Sinarquismo, Violencia Política, Procesos
Legislativos, Procesos de
Autonomía de comunidades indígenas, Cooperativismo Minero, Huelgas, entre
muchas más.
Para el 25 aniversario del Laboratorio de
Historia Oral hemos preparado un Catálogo de las Series y Subseries del Archivo
del LHO impreso y en formato digital. El catálogo puede consultarse en la página de internet del
LHO alojada en la página de la Cátedra Unesco de Legislación, Sociedad y
Patrimonio de la Universidad de Guanajuato. El LHO forma parte de esta Cátedra
Unesco. El Laboratorio de Historia Oral desde hace algunos años ha comenzado a dar consultas vía
internet, solamente es necesario contactarnos para solicitar la información,
llenar la ficha de consulta y observar los lineamientos del Reglamento de
Consulta. De esta forma se envía la transcripción de la entrevista requerida a donde sea solicitada. Los audios
se pueden consultar solamente en formato digital en las instalaciones del
Archivo.
La página electrónica
es https://catedrapatrimonio.wixsite.com/ugto y en 25 años hemos dado casi dos mil consultas, un número
reducido pero que ha venido en aumento debido a la difusión del mismo vía
internet.
A manera de conclusión
Los archivos de Historia Oral sin duda han
cambiado para bien y en beneficio de los usuarios en los últimos diez años. Son el reflejo de
la vida cambiante y por ello han comenzado a ser una especie de archivos
militantes que son creados en muchos casos por iniciativas de grupos sociales y
que se ocupan de investigar e incluso de participar en temas de defensa de derechos humanos y colectivos
y procesos de pacificación en zonas de conflicto. Mucho tenemos que aprender de
las experiencias de los nuevos archivos que han surgido en los últimos 10 años
en el ámbito del uso de la tecnología, además tenemos que aprender y difundir el compromiso
ético de depositar la entrevista que realizamos en un acervo que garantice su
preservación y consulta. Es por el bien de todos, es para mantener viva la
memoria de hombres y mujeres que generosamente nos contaron su vida.
Guanajuato, Marzo de
2019
Bibliografía
BIZE, Cristóbal y Gloria ELGUETA (edit.), Memorias del
Siglo XX. Una experiencia de participación social y rescate patrimonial,
Gobierno de Chile Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Chile, 2010.
FERNAN OSORNIO, Gerardo Descripción del acervo de Historia
Oral del Centro de documentación e investigación de la Comunidad Ashkenazí de México, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, México, 2008.
LARA MEZA, Ada Marina y Felipe MACÍAS GLORIA y Mario CAMARENA OCAMPO coord., Los oficios del
historiador, taller y prácticas de historia oral, México, Universidad de Guanajuato,
2009.
OLIVERA SEDANO, Alicia, Programa de Historia Oral. Catálogo 1973 –
1974, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, s/f, consultado en: www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/catalogo_1973_1974.html Disponible en
febrero de 2018.
FECHA DE RECEPCIÓN: 01/04/2019
FECHA DE ACEPTACIÓN: 30/06/2019
[1]Para
mayor información al respecto se recomienda consultar el texto de Pené, Mónica
G., y Laura Casareto, Legislación archivística nacional, provincial y
universitaria. Las consecuencias del decreto de modernización del Estado,
consultado el 17 de abril de 2019 en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8746/ev.8746.pdf
[2] Como antecedente señalamos que hasta
donde tenemos conocimiento, la primera iniciativa para crear un Archivo de
Historia Oral es la del historiador y periodista Allan Nevis en la Universidad
de Columbia, en 1948, en la actualidad es un archivo consolidado. http://www.ahoaweb.org/historia-oral/historia-oral.php consultado el 18 de julio de 2016.
[3] Olivera Sedano, (s/f), consultado en:
www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/catalogo_1973_1974.html
en septiembre de 2014. En esta página se puede consultar el Catálogo
1973 – 1974
del Programa de Historia Oral del INAH.
[4] BIZE, Cristóbal y Gloria ELGUETA
(edit.), Memorias del Siglo XX. Una experiencia de participación social y
rescate patrimonial, Gobierno de Chile Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos, Chile, 2010, pp. 6.
[5]Op.
Cit.,
pp. 7.
[6] Sobre este aspecto se recomienda leer
el texto de Armando Sandoval Pierres publicado en el libro Los
oficios del historiador, taller y prácticas de historia oral, Universidad de Guanajuato, 2009.