El Código de Edificación de Vivienda y su impacto en emisiones indirectas por usos finales

Autores/as

  • Edlin Michelle Flores Alba Universidad Nacional de México. UNAM. Programa de Maestría y Doctorado

Resumen

El Código de Edificación de Vivienda (CEV) establece consumos energéticos máximos y emisiones de CO2eq según el tipo de vivienda y condición climatológica en México. ¿Cuál es el impacto ambiental de este instrumento normativo? En este trabajo se empleó una ruta cuantitativa mixta que parte de analizar el comportamiento energético de un caso base correspondiente a la tipología de vivienda multifamiliar vertical, de interés social medio en la Ciudad de México. Se seleccionan Normas Oficiales Mexicanas (NOM-ENER) que regulan consumos de energía eléctrica y térmica, y se estima el potencial de mitigación de emisiones producto del consumo de combustible por usos finales. Se construyeron dos escenarios teóricos con medidas de ahorro, las cuales resultan de integrar los lineamientos oficiales para la aplicación segmentada del CEV. El escenario más optimista reveló ahorros energéticos por usos finales de hasta 68.75%, y más de 50% de emisiones indirectas evitadas respecto al caso base.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Flores Alba, E. M. (2022). El Código de Edificación de Vivienda y su impacto en emisiones indirectas por usos finales. TecYt, (8), 30–41. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39930

Número

Sección

Articulos sin sección