ISSN 2618-2254 · Vol. 7 · 2024                                      https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/

Sendas en contramano.

La política del seguir escribiendo

Prof. Luciano Pascual

Universidad Nacional de Córdoba

CONICET-IDH

luciano.pascual@unc.edu.ar

Córdoba, Argentina

https://artilugiorevista.artes.unc.edu.ar/files/image003-1.png ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26182254/ka7hibh31 

El lanzamiento de un nuevo número de la revista Sendas, dedicada a la publicación de trabajos finales de estudiantes de artes, cobra en el actual contexto una particular dimensión política. El trabajo artístico, así como su estudio e investigación, se ven constantemente amenazados por políticas de Estado que avanzan a toda velocidad. Sostener nuestras actividades artísticas y académicas se torna una tarea a contramano, cada vez más difícil pero necesaria.

La incertidumbre generalizada y el creciente desconcierto dificultan tanto nuestras proyecciones a largo plazo como la resolución de lo más inmediato de la vida cotidiana. Encontrar el pulso vital y las energías para preparar un examen, componer o ensayar una obra, escribir la tesis, postularnos a una ayudantía, comenzar un posgrado, sentarnos a leer o escribir un apunte o un artículo académico, resulta cada vez más arduo. No se trata de meras contingencias personales o de una situación individual excepcional. Estamos atravesando colectivamente un cimbronazo que nos llena de inseguridades y preguntas en cuanto a lo que hacemos. En esta presentación identificaremos solo algunas de las políticas que hacen a esta incertidumbre y malestar para comprender que no estamos solxs en esta situación, que nuestras situaciones individuales están íntimamente relacionadas entre sí y con el contexto político, económico y social, y que el compromiso con el hacer artístico, la lectura y la academia se convierten hoy en respuesta política.

Producir en un contexto de desfinanciamiento del sistema educativo y científico argentino

No nos encontramos frente a una mera desatención o desjerarquización de la educación pública, la ciencia o las instituciones dedicadas a la cultura, sino a políticas activamente dirigidas a su desintegración. Este poder imponente se puede ver ejercido, principalmente, a través del desfinanciamiento. Debido a la prórroga del presupuesto 2023, las partidas para las universidades nacionales, como también el presupuesto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), no fueron actualizadas. Estas instituciones se sostienen desde enero con el mismo presupuesto que en 2023. Es decir, en términos reales disponen de solo un tercio de los fondos que tenían el año pasado. Los cálculos más optimistas estiman que podrían funcionar hasta junio de este año. Como consecuencia inmediata de esta desfinanciación, CONICET ya comenzó con recortes, como lo fue la reducción de la cantidad de becas doctorales. En una comunicación oficial se comprometieron a garantizar solo 600 de las 1300 becas que se proyectaron en un principio, para finalmente otorgar unas 400 (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 2024). En el mismo sentido, las Universidades Nacionales advirtieron en un comunicado a través del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional, 2024) que el rumbo de la situación afectará su pleno funcionamiento. La comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba ha expresado, a través del Honorable Consejo Superior, una profunda preocupación por la situación presupuestaria de las universidades nacionales y encomendó a nuestro Rector a realizar las gestiones necesarias para asegurar un presupuesto que garantice la continuidad de las funciones en docencia, investigación y extensión (Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024).

Este amedrentamiento hacia instituciones públicas se advierte también en la reducción de ministerios: la motosierra alcanzó, entre otros, al Ministerio de Cultura, el Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Actualmente, el Fondo Nacional de las Artes (FNA), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT) también están en constante amenaza de vaciamiento o disolución. Estos organismos, al igual que las Universidades Nacionales o el CONICET, resultan claves para permitirnos proyectar tanto nuestro trabajo individual, como también nuestro desarrollo como país. La política presupuestaria no logra estar a la altura del valor estratégico que aporta cada una de estas instituciones. ¿Qué nos motiva a seguir formándonos, terminar nuestros estudios o apostar a la investigación cuando estas mismas instituciones comienzan a colapsar? Sin becas de estudio, de producción artística o de investigación, sin cargos docentes, además de la quita de subsidios al transporte, la energía y la suba de los alquileres y la comida, ¿qué condiciones se nos ofrece para seguir proyectándonos en estos espacios?

Discursos bélicos y batalla cultural: el arte y la ciencia en la vanguardia de la contienda  

El desfinanciamiento es retroalimentado, a su vez, con la instalación de discursos de odio y desprestigio. Apalancándose en una “insatisfacción democrática” se construyeron narrativas en las que toda la política (o los políticos, “la casta”), el Estado o, incluso, “lo público” en general se convirtieron en el chivo expiatorio de los problemas de la Argentina. La campaña de descrédito hacia el CONICET era ya impulsada por Javier Milei cuando este aún no había llegado a la presidencia. Este ataque se da a pesar de que el ranking “SCImago” posiciona a CONICET como la principal institución pública de investigación de América Latina y la sitúa en el puesto 20 a nivel mundial desde 2009. Este ranking se basa en información proporcionada por Scopus, una de las bases de datos académicos más legitimadas, que utiliza 17 indicadores para evaluar la producción científica, las publicaciones y el liderazgo científico. En cambio, algunos títulos de ponencias, sacados de contexto, le alcanzan al presidente para sostener la campaña de desprestigio y fundamentar el desfinanciamiento. La carta escrita por 68 premios nobeles (Cech et al., 2024), en la que refieren a un “peligroso precipicio” al que se acerca el sistema científico argentino, tampoco parece hacer mella en la definición de políticas del gobierno.

El hostigamiento a la artista Lali Espósito es un caso particularmente representativo de los modos y la orientación del sentido común que se instala. En sintonía con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se opta por la construcción y autoafirmación de la identidad política a partir de la confrontación con mujeres jóvenes y artistas, que deciden posicionarse en la agenda pública, que se permiten ser críticas al gobierno y que además triunfan bajo las leyes del mercado cultural. Tanto Lali como Taylor parecen expresar una conjugación insoportable para estos discursos.

La instalación de estas narrativas contra la academia y contra artistas críticas calan profundo, incluso al interior de nuestras comunidades, y también explican parte de las incertidumbres y los malestares que nos atraviesan: “¿no sería conveniente que las investigaciones se orienten a la explotación rentable del conocimiento?”, “¿y si realmente era un privilegio esto de la gratuidad universitaria?”, “¿no habría que terminar con el hambre del pueblo antes que financiar un festival de Lali?”. Los discursos encapsulan falsas dicotomías, dilemas vagos que aún así continúan resonando y coaccionando alternativas: ¿acabar con el hambre o invertir en ciencia?, ¿cultura o equilibrio fiscal?, ¿artistas o administradores de empresas?. Las consecuencias de asumir tales alternativas como dilemas insalvables nos pueden despertar cuestionamientos sobre nuestro rol en la sociedad como estudiantes/artistas/investigadorxs. Gran parte del efecto de estos discursos es el desánimo y la resignación, lo que termina facilitando el desfinanciamiento. Ahora bien, al mismo tiempo observamos que ni el hambre, ni los salarios, ni las posibilidades de desarrollo del país se ven beneficiados por los recortes o la incertidumbre generalizada. Esto queda sintetizado en la comparación que realizó el vicerrector de la Universidad Nacional General Sarmiento cuando remarcó que con la exención impositiva de la empresa de Marcos Galperín, Mercado Libre, se podría financiar todo el sistema universitario de la Argentina. En la asignación de los recursos se expresa ya que el mismo gobierno no cae en las capciosas dicotomías que instala.

Seguir nuestra senda

Es en estos contextos que podemos comprender la naturaleza política del lanzamiento de un nuevo número de esta revista. El lugar que Sendas ha construido a lo largo de los años va a contramano del desaliento y produce todo lo contrario: compartir lo descubierto, brindar tiempo y energía en desarrollar pensamiento situado y encender debates candentes son elementos fundamentales de nuestro quehacer editorial. Más que ayer, esta publicación expresa el compromiso con la promoción académica en las artes, sirviendo como una invitación abierta a la investigación y a la escritura académica. Este espacio representa una forma de encontrarnos en los intereses, aprehender y construir conocimiento, así como también una apuesta al fortalecimiento de los lazos entre lxs estudiantes, investigadorxs y artistas. En Sendas, buscamos visibilizar los trabajos de investigación artística en el panorama general del conocimiento: es sabido que nuestras prácticas y modos de pensamiento han tenido que hacerse un sitio; quizá esa capacidad de lucha hoy pueda ser una fortaleza. Sendas espera continuar siendo un estímulo para seguir proyectándonos en lo que deseamos. Al reunirnos en torno a la producción y difusión del conocimiento artístico, reafirmamos nuestro compromiso con nuestras disciplinas y con el valor intrínseco de la educación y la cultura en nuestra sociedad.

Referencias

Cech, T. R. et al. (2024). 68 científicos/as ganadores del Premio Nobel firmaron una carta contra el ajuste a la ciencia argentina.
https://cordoba.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/25/2024/03/SPANISH-translation.pdf

Consejo Interuniversitario Nacional [CIN] (2024). Situación crítica en las universidades públicas. https://www.cin.edu.ar/situacion-critica-en-las-universidades-publicas/

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET] (2024). Declaración del Directorio del CONICET.
https://www.conicet.gov.ar/declaracion-del-directorio-del-conicet-2/

Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (2024). El Consejo Superior expresó su preocupación por la situación presupuestaria de las universidades nacionales.  
https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/el-consejo-superior-expres%C3%B3-su-preocupaci%C3%B3n-por-la-situaci%C3%B3n-presupuestaria-de-las