Conocimiento ecológico asociado a las prácticas silvopastoriles en la Región Chaqueña Semiárida (Santiago del Estero, Argentina)

Autores/as

  • Enrique Roger Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n4.29050

Palabras clave:

Conocimiento ecológico tradicional, prácticas silvopastoriles, Chaco semiárido

Resumen

Introducción y objetivos: El Conocimiento Ecológico Tradicional forma parte del patrimonio cultural de los grupos humanos que habitan la región chaqueña semiárida. Hasta el presente no se lo había estudiado en el contexto silvopastoril, actividad socio-económica de importancia en la región. El objetivo del trabajo fue analizar el conocimiento ecológico actual en el contexto mencionado, e identificar, caracterizar y valorar las especies vegetales involucradas.

M&M: El estudio se realizó en el noreste de la provincia de Santiago del Estero (Argentina). Allí, previo consentimiento informado, se hicieron entrevistas a 55 personas seleccionadas a través de la técnica “bola de nieve”. Además, se hicieron caminatas etnobotánicas en las que se registraron los aspectos etnográficos relacionados con las practicas silvopastoriles. A su vez, se caracterizaron los ambientes ecológicos, y se analizó el contexto social, cultural y productivo. Se construyó el índice de valoración silvopastoril para valorar jerárquicamente las especies mencionadas por los entrevistados. 

Resultados: Se presenta información relacionada con las principales características del sistema social y productivo, las prácticas que el conocimiento ecológico orientó, las especies vegetales y animales involucradas en este contexto, estrategias de manejo, formas de provisión, aportes por unidades ambientales y valoración local de las especies. Se discute el valor de la flora local en los sistemas silvopastoriles tradicionales. 

Conclusiones: Los resultados de esta investigación dejan constancia de la importancia del conocimiento ecológico en la principal práctica socio-productiva local, que puede ser útil al momento de definir estrategias de manejo y conservación de la diversidad vegetal.  

Referencias

HUMADA, M. L., & C. TRILLO. 2017. Diversidad de especies naturalizadas del género Opuntia (Cactaceae) utilizadas por pobladores del norte de Córdoba (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 52:191-206. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n1.16919

ALBUQUERQUE, U.P. 1999. La importancia de los estudios etnobiológicos para el establecimiento de estrategias de manejo y conservación en las florestas tropicales. Biotemas 12:31-47. https://doi.org/10.5007/%25x

ALBUQUERQUE, U. P., & P. M. MEDEIROS. 2013. What is evolutionary ethnobiology. Ethnobio. Conserv. 2:1-4. doi: 10.15451/ec2013-8-2.6-1-04

ALBUQUERQUE, U.P., R.F.P. LUCENA & N.L. ALENCAR. 2014. Methods and techniques used to collect ethnobiological data. In: ALBUQUERQUE, U.P., R.F.P. LUCENA & L.V.F. CUNHA (eds.), Methods and techniques in ethnobiology and ethnoecology, pp. 15-37. Springer, New York, United States. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8636-7_2

ALEXIADES, M. N., & W. SHELDON. 1996. Selected Guidelines for Ethnobotanical research. A Field Manual. The New York Botanical Garden Publication, New York, United States.

BARBOZA, G. E., J.J. CANTERO, C.O. NÚÑEZ, & L. ARIZA ESPINAR. (Eds.). 2006. Flora medicinal de la provincia de Córdoba (Argentina). Pteridofitas y antofitas silvestres o naturalizadas. Museo Botánico de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

BASUALDO, M. A. 1981. Rasgos fundamentales de los departamentos de Santiago del Estero. Municipalidad de Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina.

BATES, D. M. 1985. Plant utilization: Patterns and prospects. Econ Bot 39:241-265. https://doi.org/10.1007/BF02858794

BEGOSSI, A. 1996. Use of ecological methods in Ethnobotany: diversity indices. Econ Bot 50: 280-289. https://doi.org/10.1007/BF02907333

BERKES, F. 1999. Sacred Ecology. Traditional ecological knowledge and resource management. Taylor & Francis, Philadelphia, United States.

BERNARD, R. H. 2000. Social Research Methods. Qualitative and quantitative approaches. Sage publications, London.

BILBAO, S. A. 1965. Poblamiento y actividad humana en el extremo norte del Chaco Santiagueño. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 5:143-216.

BOELCKE, O. 1992. Plantas vasculares de la Argentina: nativas y exóticas. Hemisferio Sur, Buenos Aires.

BROWN, A., U. MARTÍNEZ ORTIZ, M., ACERBI & J. CORCUERA (eds.) 2006. La Situación Ambiental Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires [Online]. Disponible en: http://repositorio.cenpat-conicet.gob.ar:8081/xmlui/bitstream/handle/123456789/441/laSituacionAmbientalArgentina2005.pdf?sequence=1 [Acceso: 14 septiembre 2020].

BULIUBASICH, C., & A. GONZÁLEZ. 2009. Los pueblos indígenas de la Provincia de Salta, la posesión y el dominio de sus tierras. Departamento San Martín. CEPIHA, Salta, Argentina.

BURKART, R. N., O. BÁRBARO, R. O. SÁNCHEZ, & D. A. GÓMEZ. 1999. Ecorregiones de la Argentina. Administración de Parques Nacionales y Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires [Online]. Disponible en: https://sib.gob.ar/archivos/Eco-Regiones_de_la_Argentina.pdf [Acceso: 20 septiembre 2020].

CABANILLAS, P. A., & J. A. HURRELL. 2012. Plantas trepadoras, tipo biológico y clasificación. Cs. Morfol. 14: 1-15.

CABRERA, A. L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 14: 1-42.

CALIFANO, L. M., & F. ECHAZÚ. 2013. Etnobotánica en comunidades pastoriles. Conocimiento tradicional sobre especies tóxicas para el ganado en la cuenca del río Iruya (Salta, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 48: 365-375. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v48.n2.6271

CALLE, R. 1996. Juridical and sociocultural problems on the definition of law concerning property, usage and access to generic resources in Colombia. J. Ethnopharmacol. 51: 127-146. https://doi.org/10.1016/0378-8741(95)01355-5

CARRIZO, E. V., & M. O. PALACIO. 2010. Árboles y arbustos nativos como recurso forrajero en Santiago del Estero, República Argentina. En: SOLÍS GALARZA, G. (ed.), Memorias in Extenso del VII Simposio internacional sobre la flora silvestre en zonas áridas, pp. 1-10. Universidad de Sonora, Hermosillo, México [Online]. Disponible en: http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/7097/7098/7110/7114/82915.pdf [Acceso: 20 octubre 2019].

CARRIZO, E. V., & M. O. PALACIO. 2013. Empleo de plantas nativas en poblaciones rurales de Santiago del Estero. En: CASENAVE, E. (ed.), Hacia la construcción del desarrollo agropecuario y agroindustrial: de la FAyA al NOA, pp. 269-284. Magna Publicaciones, Santiago del Estero, Argentina.

CARRIZO, E. V., M. O. PALACIO, & L. D. ROIC. 2002. Plantas de uso medicinal de los alrededores de la ciudad de Santiago del Estero. Dominguezia 18: 26-35.

CARRIZO, E. V., M. O. PALACIO, & L. D. ROIC. 2005. Uso medicinal de algunas especies nativas en Santiago del Estero (República Argentina). Dominguezia 21: 25-32.

CASTAÑEDA SIFUENTES, R., J. ALBÁN CASTILLO, H. GUTIÉRREZ PERALTA, E. COCHACHIN GUERRERO & M. I. LA TORRE ACUY. 2014. Plantas silvestres empleadas como alimento para animales en Pisha, Ancash. Ecología Aplicada 13: 153-168.

CASTELL-PUCHADES, M. A., A. ALMARALES-CASTRO & F. ACOSTA-CANTILLO. 2016. Diversidad florística del Paisaje Natural Protegido "Estrella-Aguadores", Santiago de Cuba, Cuba. Caldasia 38: 314-332. https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v38n2.61209

CASTILLO, L., & A. LADIO. 2017. Traditional veterinary solutions for herders living in limited and changing conditions: A case study of “crianceros” of Central Northern Patagonia, Argentina. J. Arid Environ. 145: 90-101. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2017.06.001

CERÓN, C. 1996. Etnobotánica del Ecuador. Ed. Abya- Yala, Quito.

CHEBEZ, J. C. 2012. Guía de las Reservas Naturales Argentinas 4: noroeste. Ed. Albatros, Buenos Aires.

CÓRDOBA, G. S., & M. C. CAMARDELLI. 2018. Transformación del paisaje cultural en la región del Chaco Semiárido de la Provincia de Salta en el Siglo XXI. Recife 35:16-29.

DI LULLO, O. 1937. El bosque sin leyenda. Ensayo económico social. Imprenta Arcuri y Caro, Santiago del Estero, Argentina.

DI LULLO, O. 1949. Reducciones y fortines. Imprenta Jesús Carrascosa, Santiago del Estero, Argentina.

DIMITRI, M. J. 1974. Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales Andino-Patagónicos. Anales de Parques Nacionales 13:1-122.

FLORA ARGENTINA. 2020. Instituto de Botánica Darwinion [Online]. Disponible en: http:// http://www.floraargentina.edu.ar/ [Acceso: 23 abril 2020].

FREIRE, S. E., & MOLINA, A. M. (eds.). 2009. Flora Chaqueña Argentina (Formosa, Chaco y Santiago del Estero): Familia Asteraceae. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires.

FURLONG, G. 1936. Cartografía jesuítica del Río de la Plata. Jacobo Peuser, Buenos Aires.

GARCÍA CRUZATTY, L., P. SUATUNCE CUNUHAY, & E. TORRES NAVARRETE. 2008. Plantas útiles en los sistemas agroforestales tradicionales del litoral ecuatoriano. Ciencia y Tecnología 1: 65-71.

GASPARRI, I., E. MANGHI, C. MONTENEGRO, M. STRADA, G. PALMUCHI & J. BONO. 2002. Mapa forestal de la provincia de Salta. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Salta, Argentina.

GONZÁLEZ, A. R. 1977. Arte precolombino de la Argentina: introducción a su historia cultural. Ed. Coni, Buenos Aires.

GORDILLO, G., & J. C. LEGUIZAMÓN. 2002. El Río y la Frontera: Movilizaciones Aborígenes, Obras Públicas y MERCOSUR en el Pilcomayo. Biblos, Salta, Argentina.

GUZMÁN, A. M., M. ABT & M. BRASSIOLO. 2012. Tipificación de las estrategias de uso del bosque por pequeños productores campesinos en Santiago del Estero. Quebracho 20: 39-48.

HERNÁNDEZ BERMEJO, J. E. & C. M. MUÑOZ. 1994. Biodiversidad y recursos fitogenéticos en Andalucía. En: HERNÁNDEZ BERMEJO, J. E. Protección de la flora de Andalucía. Sevilla, España.

HUECK, H., & P. SEIBERT. 1972. Mapa de la vegetación de América del sur. Sociedad Alemana de Cooperación técnica – GTZ, Sttutgart, Deutschland.

HURRELL, J. A. (ed.). 2006. Biota rioplatense 5. Plantas trepadoras. Nativas y exóticas. LOLA, Buenos Aires.

HURREL, J. A., & D. H. BAZZANO. 2003. Arbustos 1. Nativos y exóticos. En: HURREL, J. A. & H. B. LAHITTE (eds.), Biota Rioplatense 8. LOLA, Buenos Aires.

HURREL, J. A., P. C. STAMPELLA, & A. M. MARTÍNEZ. 2015. Perspectivas etnocientíficas en el estudio del cambio ambiental en la ribera platense, Argentina. En; Actas VI Congreso Internacional de Etnobotánica, ICEB 2014. ICEB, Córdoba, España.

HURREL, J. A., P. C. STAMPELLA, M. B. DOUMECQ & M. L. POCHETTINO. 2019. Ethnoecology in Pluricultural Contexts: Theoretical and Methodological Contributions. In: ALBUQUERQUE, U. P., R. F. LUCENA, L. V. FERNANDEZ DA CUNHA, & R. R. ALVES (eds.), Methods and Techniques in Ethnobiology and Ethnoecology, pp. 163-186. Springer, New York, United States. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-8919-5_1

ISE. 2006. International Society of Ethnobiology. Code of Ethics (with 2008 additions) [Online]. Disponible en: http://ethnobiology.net/code-of-ethics/ [Acceso: 10 octubre 2014].

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D. 2019. Etnobotánica asociada al ámbito ganadero: Conocimiento, uso y conservación de los recursos vegetales en las sierras de Ancasti (Catamarca). Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina [ONLINE]. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/79101/CONICET_Digital_Nro.1f6fffc1-d285-4374-a946-964ac8a2e70c_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y [Acceso: 15 abril 2020].

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D. & G. J. MARTÍNEZ. 2019. Plantas que mantienen al ganado: conocimiento campesino asociado a especies forrajeras en la Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 54: 617-635. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n4.24707

KELLER, H. A. 2007. Unidades de vegetación y recursos florísticos en una aldea Mbya Guaraní de Misiones, Argentina. Kurtziana 33: 175-191.

KRAPOVICKAS, A., & J. A. TOLABA. 2012. Malvaceae Juss. En: NOVARA, L. J. (dir), Flora del Valle de Lerma 8(12), pp. 1-136. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Salta.

LADIO, A., & M. LOZADA. 2004. Summer cattle transhumance and wild edible plants gathering in a Mapuche community of Northwestern Patagonia. Hum. Ecol. Interdiscip. J. 32: 225-240. https://doi.org/10.1023/B:HUEC.0000019764.62185.99

LEAKE, A. 2010. Los pueblos indígenas cazadores-recolectores del Chaco Salteño: población, economía y tierras. Fundación ASOCIANA, Salta.

LEDESMA, N. R. 2009. Función ambiental del ecosistema forestal chaqueño. En: GIANNUZZO, A. N. (ed.), Cambios y problemas ambientales: perspectivas para la acción, pp. 455-462. Facultad de Ciencias Forestales-UNSE, Santiago del Estero.

LUCHETTI, A. M. 2001. Las Solanáceas de la Provincia de Santa Fe. Natura Neotropicalis 32: 111-132.

MARTÍNEZ, G. J., & N. D. JIMÉNEZ-ESCOBAR. 2017. Plantas de interés veterinario en la cultura campesina de la Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina). Bol Latinoam. Caribe Plant. Med. Aromat. 16: 329-346.

MARTÍNEZ, G. J., & M. C. LUJÁN. 2011. Medicinal plants used for traditional veterinary in the Sierras de Córdoba (Argentina): An ethnobotanical comparison with human medicinal uses. J. Ethnobiol. Ethnomedicine 7: 1-18. https://doi.org/10.1186/1746-4269-7-23

MORELLO, J. H., & C. SARAVIA TOLEDO. 1959. El bosque chaqueño II. La ganadería y el bosque en el Oriente de Salta. Revista Agronómica del Noroeste Argentino 3: 209-258.

MORENO-CALLES, A. M., V. M. TOLEDO & A. CASAS. 2013. Los sistemas agroforestales tradicionales de México: una aproximación biocultural. Bot. Sci. 91: 375-398.

MORENO-CALLES, A. M., V. J. GALICIA-LUNA, A. CASAS, V. M. TOLEDO, M. VALLEJO-RAMOS, D. SANTOS-FITA, & A. CAMOU-GUERRERO. 2014. La Etnoagroforestería: el estudio de los sistemas agroforestales tradicionales de México. Etnobiología 12: 1-16.

MUIÑO, W. A. 2010. Ethnobotanical study of the rural population of the west of Pampa Plain (Argentina). Ethnobot. Res. Appl. 8:219-231.

OYARZABAL, M., J. CLAVIJO, L. OAKLEY, F. BIGANZOLI, P. TOGNETTI, I. BARBERIS, H. M. MATURO, R. ARAGÓN, P. I. CAMPANELLO, D. PRADO, M. OESTERHELD, & R. J.C. LEÓN. 2018. Unidades de vegetación de la Argentina. Ecol. Austral 28: 40-63. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.399

PALACIO, M. O. 2007. El uso de los recursos vegetales con propiedades tintóreas en la industria artesanal familiar en dos departamentos de la provincia de Santiago del Estero, República Argentina. Tesis de Maestría. Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina.

PALACIO, M. O. & E. ROGER. 2016. Árboles autóctonos de Santiago del Estero: guía para su reconocimiento en el Jardín Botánico Ing. Lucas D. Roic. EDUNSE, Santiago del Estero, Argentina.

PALACIO, M. O., E. V. CARRIZO, M. A. GERSICICH & F. EPSTEIN. 2011. Usos alternativos del bosque en poblaciones rurales de Ojo de Agua, Santiago del Estero, Argentina. Revista forestal Baracoa 35: Edición Especial Actas 5° Congreso Forestal de Cuba, La Habana.

PALACIO, M. O., E. ROGER, E. CARRIZO, F. CÉSPEDES, R. A. DÍAZ & S. VECCHIOLI. 2020. Diversidad y usos populares de arbustos en bosques serranos de Santiago del Estero, Argentina. En: Actas del 2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano. En prensa

PARUELO, J. M., J. GUERSCHMAN, & S. VERÓN. 2005. Cambios en el patrón espacial de uso de la tierra en Argentina. Ciencia Hoy 15:14-23.

PENCO MARTÍN, A. D. & F. GORDÓN VÁZQUEZ. 2003. Remedios de origen vegetal utilizados en Medicina Popular Veterinaria en la Comarca de Zafra. Revista de Estudios Extremeños 59: 265-279.

PEROVIC, P., C. TRUCCO, A. TÁLAMO, V. QUIROGA, D. RAMALLO, A. LACCI, A. BAUNGARDNER & F. MOHR. 2008. Guía técnica para el monitoreo de la biodiversidad. Programa de monitoreo de la Biodiversidad – Parque Nacional Copo, Parque y Reserva Provincial Copo, y zona de Amortiguamiento. APN/GEF/BIRF, Salta, Argentina.

RAGONESE, A. E. 1956. Plantas tóxicas para el ganado en la región central argentina. Revista de la Facultad de Agronomía de La Plata 31:1-336.

RAGONESE, A. E. & J. C. CASTIGLIONI. 1970. La vegetación del Parque Chaqueño. Bol. Soc. Argent. Bot. 11 (Supl.): 133-160.

RAGONESE, A. E. & V. A. MILANO. 1984. Vegetales y substancias tóxicas de la flora argentina. Enc. Argent. Agric. Jardin. 2:1-413.

RIAT, P. 2012. Conocimiento campesino, el “monte santiagueño” como recurso forrajero. Trabajo y Sociedad 19: 477-491.

RIAT, P. 2015. Puesta en valor de plantas sub-utilizadas: aporte a la conservación de los recursos naturales en Los Juríes (Santiago del Estero). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires.

RICHARDSON, D. M., P. PYSEK, M. REJMANEK, M. G. BARBOUR, F. D. PANETTA, & C. J. WEST. 2000. Naturalization and invasion of alien plants: concepts and definitions. Divers. Distrib. 6:93-107. https://doi.org/10.1046/j.1472-4642.2000.00083.x

ROGER, E. 2017. Etnobotánica silvopastoril en Santiago del Estero (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 52 (Supl.): 178.

ROGER, E., M. O. PALACIO, R. A. DÍAZ & N. O´LEARY. 2019. Composición de la flora vascular en la región noreste de Santiago del Estero. Caldasia 41: 236-244. https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v41n1.72075

ROIC, L. D., E. V. CARRIZO, M. O. PALACIO, M. B. SOSA, A. A. VILLAVERDE, & J. TOGO. 1999. Catálogo de plantas de Santiago del Estero silvestres y cultivadas utilizadas en medicina popular. Revista de Ciencia y Tecnología UNSE 4: 125-133.

SARAVIA TOLEDO, C. 1998. Ecología y Ganadería. En: DIARIO EL LIBERAL, Retrato de un siglo: una visión integral de Santiago del Estero desde 1898, pp. 391-401. Editorial El Liberal, Santiago del Estero, Argentina.

SARMIENTO, G. 1963. Las comunidades vegetales del Chaco semiárido santiagueño. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

[Online]. Disponible en: https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1243_Sarmiento [Acceso: 10 marzo 2020].

SCARPA, G. F. 2000. Plants employed in traditional veterinary medicine by the criollos of the Northwestern Argentine Chaco. Darwiniana 38: 253-265.

SCARPA, G. F. 2007. Etnobotánica de los Criollos del oeste de Formosa: Conocimiento tradicional, valoración y manejo de las plantas forrajeras. Kurtziana 33:153-174.

SCARPA, G. F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño: medicina, ganadería, alimentación y viviendas tradicionales. Asociación Civil Rumbo Sur, Buenos Aires.

SÉRSIC, A. N., (dir). 2015. Flores del centro de Argentina II. Nueva guía ilustrada para conocer 229 especies. Tomo I. IMBIV, Córdoba.

SUÁREZ, M. E. 2014. Etnobotánica wichí del bosque xerófito en el Chaco semiárido salteño. Autores de Argentina, Don Torcuato.

TÁLAMO, A. 1999. Diversidad de plantas leñosas y disturbios antrópicos en el bosque subtropical semiárido. Tesis de graduación. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta, Salta.

TARTUSI, M. R. & V. A. NUÑEZ REGUEIRO. 1993. Los centros ceremoniales del NOA. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

THE PLANT LIST. 2020. The Plant List Version 1.1. [Online]. Disponible en: http://www.theplantlist.org [Acceso: 23 abril 2018].

TOGO, J., M. BASUALDO & N. URTUBEY. 1990. Aprovechamiento socio-económico de la flora autóctona de Santiago del Estero (Listado de especies y uso popular más frecuente). Indoamérica 3:1-161.

TORRES BRUCHMAN, E. 1981. Climatología General y Agrícola de la Provincia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

TORRICO CHALABE, J. K., & C. TRILLO. 2015. Prácticas de manejo, usos y valoración de taxones de Cactaceae en el Noroeste de Córdoba, Argentina. Bonplandia 24: 5-22. http://dx.doi.org/10.30972/bon.24184

TRILLO, C. 2016. Prácticas tradicionales de manejo de recursos vegetales en unidades de paisajes culturales del oeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Zonas Áridas 16: 86-111. http://dx.doi.org/10.21704/za.v16i1.640

TRILLO, C., S. COLANTONIO, & L. GALETTO. 2014. Perceptions and Use of Native Forests in the Arid Chaco of Córdoba, Argentina. Ethnobot. Res. Appl. 12: 497-510 [Online]. Disponible en: http://www.ethnobotanyjournal.org/era/index.php/era/article/view/1004 [Acceso: 10 marzo 2020].

TRÓPICOS. 2020. Missouri Botanical Garden. [Online]. Disponible en: http:// https://tropicos.org/home [Acceso: 23 abril 2018].

TRUJILLO, L., E. SOMARRIBA & C. HARVEY. 2003. Plantas útiles en las fincas cacaoteras indígenas Bribri y Cabécar de Salamanca, Costa Rica. Agrofor. Am. 10: 36- 41.

VALLEJOS, M., J. N. VOLANTE, M. J. MOSCIARO, L. M. VALE, M. L. BUSTAMANTE, & J. M. PARUELO. 2014. Transformation dynamics of the natural cover in the Dry Chaco ecoregion: A plot level geo-database from 1976 to 2012. J. Arid Environ 30:1-9. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2014.11.009

VENENCIA, C. D., J. J. CORREA, V. DEL VAL, C. BULIUBASICH, & L. SEGHEZZO. 2012. Conflictos de tenencia de la tierra y sustentabilidad del uso del territorio del chaco salteño. Av. energ. renov. medio ambiente 30:29-35. [online]. Disponible en: [Acceso: 5 http://ekeko.org/ojs8/index.php/ERMA/article/view/72 marzo 2019].

VIDAURRE, P. J., N. PANIAGUA & M. MORAES. 2006. Etnobotánica de los Andes de Bolivia. En MORAES, M., B. OLLGARD, L. P. KVIST, F. BORCHSENIUS & H. BALSLEV (eds.), Botánica Económica de los Andes Centrales, pp. 224-238. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

VILLASANTE, T. R., M. MONTAÑEZ & J. MARTÍ. 2002. La investigación social participativa: construyendo ciudadanía. El viejo topo, Madrid.

VOLANTE, J., A. BIANCHI, H. PAOLI, Y. NOE, H. ELENA, & C. CABRAL. 2005. Análisis de la dinámica del uso del suelo agrícola del noroeste argentino mediante teledetección y sistema de información geográfica. Período 2000-2005. INTA, Salta, Argentina.

Descargas

Publicado

2020-12-05

Número

Sección

Etnobotánica

Cómo citar

“Conocimiento ecológico Asociado a Las prácticas Silvopastoriles En La Región Chaqueña Semiárida (Santiago Del Estero, Argentina)”. 2020. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 55 (4): 661-79. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n4.29050.

Artículos similares

1-10 de 246

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.