Entrevistas

¿Existen vínculos entre la racionalidad ambiental, el saber ambiental, el diálogo de saberes y la restauración ecológica? Aportes a la construcción de marcos teóricos para la recuperación de ambientes con fines educativos

Entrevista a Enrique Leff

Por: Daniel Roberto Pérez1

La siguiente entrevista con el Dr. Enrique Leff fue realizada en el marco de un convenio entre el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue.

¿Cree que la restauración ecológica tiene vinculaciones directas o afinidades con los conceptos que Usted propone de saber ambiental y racionalidad ambiental?

Digamos que al poner en contraste el concepto de restauración con el saber ambiental y la racionalidad, se está promoviendo una reflexión sobre esta cuestión que tiene que ver justamente con el sentido que pueden adoptar esos conceptos, cuando se trata de intervenir la naturaleza, el ambiente, los ecosistemas. Más que forjar la sintonía o las metáforas que se puedan establecer entre esos conceptos, sintagmas o términos, hagamos una reflexión, porque esas vías de pensamiento que van hacia la reconstrucción de un proceso, digamos más sustentable del metabolismo de la vida del planeta, pueden converger, pero no van exactamente en paralelo o en perfecta sintonía. Tienen pues sus derivaciones relacionadas con el sentido de los conceptos. El saber ambiental se abre a pensar otros modos de comprensión que no son los que se comprenden con los paradigmas tradicionales, que están construidos en torno al logocentrismo de la ciencia. Pero sí recure a toda la terminología con la cual la ciencia construye paradigmas como pueden ser el del regionalismo, la ecología profunda, la ecología política, el ecologismo radical y todas las derivaciones y multiplicidad de respuestas que ha generado la propia ciencia. Entonces, saber ambiental es simplemente una convocatoria, un acogimiento a una diversidad de saberes que han quedado sepultados, para abrir nuevas formas de comprensión de la vida y de los modos de intervenir la vida. La racionalidad ambiental2, va también en ese sentido

1 Laboratorio de Rehablitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA). Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

2 Enrique Leff postula que la formación de una racionalidad ambiental es un proceso de renovación del mundo, de deconstrucción de los fundamentos de la civilización occidental y las falacias de la globalización económica. Sostiene que el diálogo de saberes apunta hacia un renacimiento que surgirá del encuentro de los seres que habitan el mundo desde sus culturas y sus condiciones existenciales, desde donde nace lo nuevo en el encuentro con la otredad, la diversidad y la diferencia. Encuentro sin jerarquías, desde el derecho humano a hacerse un lugar en el mundo y a ser con los demás, y que, tras esto, subyace una recuperación, un futuro sustentable (Leff 1998; 2010).

Página 52 | Revista de Educación en Biología, Vol. 23, Nº 2, Diciembre 2020

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

Entrevistas

de buscar digamos otros modos de comprensión, de entendimiento, de vías de acción, que van en general podemos decir, a contrapelo de la racionalidad “normal” de la modernidad. Yo partiría entonces por decir que hay que problematizar la restauración, como término o como una palabra clave, como llave maestra para entender lo que se pretende o lo que puede hacer en esta tarea, digamos, reconstructiva de los procesos ecológicos y vitales del planeta.

¿En esa problematización que plantea, qué preguntas deberíamos hacernos sobre la restauración ecológica?

La restauración llama en primer término a un sentido de recuperar una forma, un sentido, un proceso un tanto primigenio. En ese sentido, los arqueólogos hablan de restauración de monumentos arqueológicos. La restauración es tratar de volverlos a lo que realmente fueron y de la forma que fueron, como también ocurre con la restauración de una obra pictórica. Ahí lo que buscas es restaurar, te olvidas de un proceso evolutivo o recreativo. El proceso restaurador busca volver un artefacto, una obra pictórica, un monumento, a la forma originaria que fue trastocada por el tiempo. Restaurar un estado originario, aplicar eso a los sistemas ecológicos, me parece antitético, o que no corresponde con lo que es un ecosistema. Porque un paisaje, o la naturaleza, es un ente en evolución, en transformación. Entonces, ese es el primer tema. Cuando se habla de restaurar la naturaleza, ¿quieres restaurar la naturaleza en qué punto? Esto tiene que ver también o tiene relación con llevar a nivel constitucional los derechos de la naturaleza, ¿cuáles son los derechos de la naturaleza de ser por sí misma? ¿De no ser intervenida?, ¿cómo se respeta un principio jurídico como “el derecho de la naturaleza”? ¿Cuál es el derecho de ser auténtico en la naturaleza frente, a las intervenciones humanas? Entonces, quisiera dejar señalado ese punto fundamental, porque a lo que vamos es cómo se está pensando un modo de intervenir la naturaleza, que quizás contenga grados de desviación, de deterioro, de degradación, que son los que llegan a preocupar. O sea, yo creo que no tendríamos demasiada razón los humanos en preocuparnos por restaurar el estado de los ecosistemas terrestres de hace, no sé, unos milenios o unos varios millones de años. Entonces ¿qué es lo que se quiere restaurar? ¿Se quiere restaurar la capacidad del ecosistema de no seguir deteriorándose? ¿aun cuando ya fue intervenido de tal manera que ya perdió su condición? Usemos otro término ecológico, el de resiliencia. Entonces, marquemos esa cuestión, puesto que tú me interpelas o me preguntas o abres la conversación desde el concepto de restauración. Entonces, desde ahí si quieres despleguemos nuevamente la conversación.

Me parece muy buena su propuesta de hablar desde este punto. La definición más consensuada a nivel mundial dice que la restauración ecológica tiene que ver con la resiliencia, ya que plantea asistir a la recuperación de ecosistemas dañados, degradados o destruidos. Asistir a la resiliencia ecológica (menor o mayor capacidad de un ecosistema a retornar a su estado inicial luego de un disturbio) implica ser partícipes

Revista de Educación en Biología, Vol. 23, Nº 2, Diciembre 2020 | Página 53

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

Entrevistas

de las comunidades bióticas y los procesos de la naturaleza. Sin embargo, esta tarea de recuperación de la resiliencia también puede constituirse en un objetivo tecnológico y económico, en lugar de un camino para forjar nuevos vínculos con la naturaleza. ¿qué piensa sobre estas posibles finalidades de la recuperación de la resiliencia?

Bueno, efectivamente el concepto de restauración, puede ser o está siendo demasiado plástico, o quizá demasiado dispuesto para ser reapropiado por las estrategias de desarrollo sostenible de la racionalidad dominante, porque justamente desde ahí pretenden, desde ahí quieren ir resolviendo problemas de la crisis ambiental. Propones que restaurarás miles de hectáreas amazónicas y en cambio realizas cultivo forestal y dices que eso ya es una restauración, o lograr decir que estás plantando vida, cuando lo que estás plantando no pretende alcanzar las formas propias del ecosistema…. O se está falseando el concepto

de restauración, o se está prestando un mal servicio, o se está dando un buen servicio a quienes acríticamente lo están proponiendo creyendo que, con eso, se está en la vía real de resolución de la crisis ambiental. Entonces, efectivamente, por eso yo así no puedo tomar el concepto de restauración. En el caso de tomarlo, pues sería en el sentido de restaurar la capacidad de autoorganización del ecosistema o cierta capacidad de productividad, lo que es otro aparataje conceptual. Si tu tratas de insertarme la restauración en mi arquitectura conceptual, te vas a dar cuenta que no es tan fácilmente acomodable, por eso que tú mismo estás comprendiendo. La restauración es muy fácilmente falseable, hacia proyectos que son un modo de capitalización de la naturaleza.

Nunca había escuchado y me parece muy interesante su expresión sobre la restauración como un concepto muy fácilmente “falseable”. ¿Puede ampliar esta idea?

Efectivamente. Es así porque es fácil meter ese concepto simulador de restauración, a cualquier cosa que plantes en un terreno. Muchos pretenden que con eso están restaurando lo que era la dinámica compleja de un ecosistema que, por cierto, siempre evoluciona, a otra cosa, pero dentro del marco de lo que es su capacidad de evolución, de autoorganización de su propia complejidad, no desde una complejidad fijada, que le estás instaurando desde tu interés económico, generalmente, tecnológico. Y poniendo en juego ese potencial tecnológico, económico podemos “no dejar ser” a la naturaleza para incorporar una terminología un tanto heideggeriana, de dejar ser a las cosas. ¿Restaurar es volver a darle a la naturaleza su capacidad de expresión? O es la restauración tal y como entiendo que se la está apropiando el sistema, como se ha apropiado de tantas otras terminologías, hasta la de sostenibilidad o sustentabilidad. Otra vez, restauración ecológica como sostenibilidad, son conceptos con los que hay que estar muy atentos.

¿No parece que nos están faltando ejemplos o modelos de formas sostenibilidad o de habitar ecosistemas? Lo pregunto porque desde las formas de agricultura o ganadería, incluso a pequeña escala, se han establecido racionalidades utilitaristas de la naturaleza. Por ejemplo, en

Página 54 | Revista de Educación en Biología, Vol. 23, Nº 2, Diciembre 2020

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

Entrevistas

la Patagonia Argentina, la colonización que se gestó desde el exterminio de las comunidades mapuches, introdujo formas de ganadería y cultivos con fertilizantes y venenos que han degradado, desertificado y/o contaminado enormemente el ambiente. En un contexto tan desolador, ¿Desde qué anclajes podemos avanzar hacia una nueva racionalidad?

Desde el lugar de los pueblos originarios, de esos que han sido desplazados por los procesos de modernización, con todo lo que significa, la intervención económica, tecnológica. En el agro, por ejemplo, desde los saberes tradicionales, saberes que se fueron configurando en la experiencia de intervención con la naturaleza. Yo creo que ahí es donde hay, digamos, la mayor capacidad de recuperación, yo no diría de restauración, pero sí de reconstitución de esos modos de producción. Esto no es restaurar el pasado, sino reconstituir modos de intervención, de interacción, de producción con la naturaleza y no contra la naturaleza, de reinvención de identidades en procesos de reconocimiento de las potencialidades y de las condicionalidades de los territorios que habitan esas poblaciones. Es una racionalidad donde se debe propiciar el juego más creativo posible entre la naturaleza y la cultura. No los modos estos de racionalidad de intervención de la naturaleza, que están cooptando el concepto de restauración.

Una última pregunta. La ciencia ha sido componente importante en las causas de toda esta crisis ambiental, y ha sido promovida por el mismo modelo económico dominante. Pero, ¿cree que la ciencia aun así tiene espacio en la construcción del saber ambiental o de una nueva racionalidad ambiental?

Yo creo que por supuesto que sí, yo creo que no hay que manejar ideas maniqueas sobre la ciencia. Ciertamente, sin lugar a dudas la ciencia se ha impulsado también desde la racionalidad destructiva de la naturaleza o del capital, la ciencia está armada desde el logos humano que ha desconocido las condiciones de la vida. De ahí viene la ciencia, su conocimiento pretendidamente objetivo de la naturaleza y de las cosas. Pero eso no quiere decir que debamos poner allí un “parte aguas”, una línea divisoria. El mundo de la racionalidad capitalista con la ciencia va por un lado y, por el otro lado, está la racionalidad ambiental con los saberes populares, tradicionales. Hay muchos avances, muchos conceptos, muchas comprensiones de la ciencia, sin las cuales creo que sería imposible, absurdo, irrisorio, pensar que podemos reconstruir el mundo. Por ejemplo, el concepto mismo de la vida como complejidad emergente, el concepto que yo uso mucho de neguentropía, que es un concepto derivado de la ciencia, de la termodinámica de la vida, de la comprensión darwiniana de la vida. Pero efectivamente, con la ciencia llegamos al límite del objetivismo de la vida, de las cosas, de la naturaleza y eso nos desvía de la comprensión más profunda de la vida, que es algo a lo que tenemos que volver. La vida rebasa por mucho el conocimiento objetivo de la vida.

Revista de Educación en Biología, Vol. 23, Nº 2, Diciembre 2020 | Página 55

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

Entrevistas

Agradecimientos:

El presente trabajo forma parte como anexo del artículo en idioma inglés: Relationships between ecological restoration and environmental education. A critical view from Enrique Leff’s conceptual framework (Pérez, Rassetto y Farina), en evaluación en la revista Desenvolvimento e Meio Ambiente (Brasil). Agradezco especialmente a Julieta Farina por su trabajo de transcripción y sugerencias para editar la entrevista. También a la amabilidad y deferencia del Dr. Enrique Leff para atender la requisitoria de la entrevista y la revisión de la misma.

Página 56 | Revista de Educación en Biología, Vol. 23, Nº 2, Diciembre 2020

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/