Fluidos: un estudio comparativo de diseños didácticos constructivistas
Resumen
Estudiamos y pusimos en práctica, una estrategia de enseñanza constructivista de la Física General, con un enfoque biológico-ambiental, apropiada para alumnos de carreras con orientaciones curriculares ecologistas, en la que el alumno pueda construir su propio conocimiento, sobre la base de sus conocimientos previos y evolucionar en él, resolviendo situaciones problemáticas relacionadas a la biología y los medioambientes. La experiencia consistió en un estudio comparativo entre dos grupos de alumnos. En uno trabajamos con nuestra propuesta constructivista con el enfoque integrador y en el otro (testigo) con una estrategia de enseñanza constructivista pero con un enfoque no integrador. Concluimos que el primer enfoque promovió en los alumnos una mayor internalización de los conceptos, facilitándoles la reflexión y transferencia de sus conocimientos a problemas de su área.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de copiar y redistribuir el material, bajo los términos estipulados en la Licencia de reconocimiento, no comercial, sin obras derivadas de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).