Corona Martínez, Cecilia (comp.) - Heterodoxias y sincretismos en la Literatura Argentina, Córdoba, Gráficasolsona, 2011, 184 páginas .

“…una Literatura nacional donde la escenificación de identidades

políticas, culturales, étnicas se presenta desde otras regiones” A. Bocco

“Con el objetivo de verificar de qué manera se instaura esta postura alternativa…” F. Albornoz

“Todas esas orillas arrojan su literatura a la periferia respecto de un canon…” L. Caminada Rossetti

“…modelos de Nación a partir del cruce entre conocimiento científico legítimo con otros saberes

que delinearon subjetividades centrales y periféricas.” M. Belmonte, M. vega, M. Wojnacki

“La imaginación fantástica […] nos permite recordar y conocer otros caminos temporalmente

simultáneos que la razón no ha sido capaz de experimentar…” J. Mercado

“…permite reconocer diversas coordenadas que emergen, se entrecruzan, y cuestionan el/los

discurso/s político-literario/s dominantes” C. Corona Martínez

“Una mujer que en sus setenta y ocho años de vida transitó en los bordes, nunca en el centro…” M. Franchini

Regiones otras”, “posturas alternativas”, “bordes”, “cuestionamiento de lo dominante”, “periferia ”, conceptos -categorías nudo- recortados, a manera de epígrafes, de los artículos de Heterodoxias y Sincretismos en la Literatura Argentina” que reconfiguran el posicionamiento epistémico y político de esta propuesta crítica. Trazan órdenes de lectura, nos convocan a leer los bordes desde el centro y el centro desde los bordes, los diferentes bordes y los desbordes de una literatura, la argentina, que siempre se puede repensar -y constituir en objeto diferente- si la posición, la mirada, la lectura se recorta desde la pertinencia densa, clara y creativa de sus planteos.

Los estudios de este libro parten de un supuesto ya afianzado por la crítica contemporánea: La construcción discursiva del siglo XIX acompaña los procesos de territorialización y de construcción de la nación y de las identidades nacionales; procesos programáticos que participan en una lógica de producción y circulación que otorga legitimidades y legibilidades atravesados por las marcas del poder político para decir/escribir y, a la vez, definir los límites -las fronteras- de la patria; lo que se incluye y lo que se excluye del cuerpo de la Argentina y la argentinidad. La crítica contemporánea acuerda en la revisión deconstructiva del canon y del corpus y de los procesos implicados en la consolidación de dichos canon y corpus; hoy la crítica revisa los horizontes estéticos, ideológicos y políticos que enmarcan los procesos escriturarios del siglo XIX y los pone en crisis para dar cuenta de la naturalización -para desnaturalizar- el discurso único, monolítico, de los hombres del ’80 y sus continuadores en los primeros años del siglo XX. Los estudios que forman parte del texto Heterodoxias y sincretismos en la literatura argentina parten de este supuesto pero se desplazan de este lugar común de revisión de los procesos de construcción del canon para ampliar el corpus haciendo ingresar al espacio de la crítica literaria otros textos, desconocidos, silenciados y/u olvidados y también, nuevas formas de leerlos, otras categorías y otros andamiajes teóricos.

Los artículos críticos de estos investigadores proponen y reponen discursos relegados del circuito canónico de lectura para la Literatura Argentina en el período 1870 - 1930. Amplían las fronteras discursivas hacia escritores y textos olvidados, como es el caso de Cosme Mariño y su producción discursiva, militante del espiritismo en un horizonte epistémico-discursivo marcado por la impronta positivista cientificista y racionalista; producción abordada por Cecilia Corona Martínez. La investigadora analiza las representaciones sociales y culturales construidas en la obra de Mariño, su propuesta espiritista en orden a lo social, y las hace dialogar con otras representaciones sostenidas como legítimas por instituciones como la iglesia o la ciencia; repone el campo de luchas discursivas y el lugar de la literatura popular como dispositivo efectivo para la difusión doctrinaria y para la imposición de sentidos.

Otra escritora librada del olvido es Salvadora Medina Onrubia, mujer y anarquista; sujeto intelectual y político marcado por su doble condición subalterna y rescatado por Marina Franchini quien pone a dialogar la obra dramática y las opciones de vida de Salvadora “descentrada” con los discursos que construyen una Salvadora-mujer, demonizada por sostener concepciones que cobran legitimidad y legibilidad en el horizonte ideológico de hoy; sujeto de la rebeldía de principios del siglo XX cuya visión de mundo la relegó a la marginalidad y a la vergüenza; visión de mundo que dialoga en armonía con las guiones generizados de nuestra contemporaneidad.

Entre las heterodoxias reconstruidas en este libro nos encontramos con los discursos de frontera que conforman un género desde el que es posible recuperar las voces “otras” que configuran territorios “otros”; territorios simbólico/discursivos alternativos a los de la campaña de delimitación del territorio físico/ideológico/simbólico nacional entre el 70 y el 80, del siglo XIX, claro. Un género que amplía el corpus para periodizar una literatura desde otras coordenadas, desde categorías que tensionan la construcción de representaciones oficiales y oficializadas sobre los límites de la patria -límites geográficos y culturales-; en su artículo sobre Literatura de fronteras, Andrea Bocco rompe las jerarquías discursivas y con ellas las jerarquías de los sujetos y de las subjetividades para pensar la construcción discursiva de la nación y la nacionalidad; recuperan las voces de soldados rasos y de cautivos junto a la voz de Mansilla y de Estanislao Zeballos, también desde Mansilla se recupera la voz de los indios reconstruyendo un discurso heteróclito, plural, multicultural y bilingüe capaz de dar cuenta de un territorio atravesado por la pluralidad de lo diverso en sus voces y en sus representaciones político-culturales.

En la lectura de Mansilla propuesta por Federico Albornoz se aborda la emergencia de una enunciación memorialista desde la que el escritor -Mansilla - se autoconstruye como sujeto de una historia que resiste a su destino marginal; el memorialista que recupera la historia y la identidad nacional a contrapelo de los discursos de la modernidad liberal a la que interpela recuperando la tradición nacional y la costilla emocional de Juan Manuel de Rosas; relatos y registros que proponen formas diferentes de narrar la Historia de la Argentina y de su lugar en ella. Cuatro propuestas, la de Corona Martínes, Bocco, Albornoz y Franchini que trastrocan, desplazan, tensionan las ortodoxias fundantes de identidades nacionales pensadas desde la voz monolítica del programa nacionalizador.

Los artículos que trabajan sobre los sincretismos en la Literatura Argentina le otorgan visibilidad a operaciones de escritura y a operaciones culturales de escritores y textos que configuran una trama ruptora de las ficciones positivistas que operaron en el horizonte conceptual de principios del siglo XX para afianzar el mito modernizador racional y cientificista; escritos y escritura que sin desconocer la impronta de la ciencia moderna, la tensionan al someterla a un diálogo crítico con concepciones “otras” desde las cuales explicar la humanidad y sus avatares.

Interdiscursividades heterogéneas y contradictorias construyen el dispositivo ficcional desde el que Lucía Caminada Rossetti lee a Holmberg; los cruces entrelazados entre ciencia, religión, ocultismo; entre la realidad y la ficción; lo aprehensible y lo indescifrable; lo explicable y lo inexplicable configuran un aparato ficcional que construye la investigadora para leer cierta posición marginal de la obra holmbergciana respecto de escritores centrales entre las décadas del 70 y el 80 (Lucio Mansilla; Eugenio Cambaceres, Lucio V. López, Eduardo Wilde); en este mismo sentido, Ma. Eva Belmonte, Ma. Angélica Vega y Ma. Laura Wojnacki leen en las obras de José Ingenieros, Eduardo Holmberg y Leopoldo Lugones un dispositivo alternativo para pensar los límites de la Nación construida desde las matrices discursivas de la modernidad cientificista. Las investigadoras ponen en tensión, compulsan en su abordaje las ficciones, los cuentos en el sentido Ludmeriano, las narraciones de estos escritores, con los modelos racionales positivistas como formas “otras” de explicación de mundo. En esa operación crítica reponen un campo discursivo polemológico de la Argentina de finales del siglo XIX que piensa su adscripción al mundo moderno.

Javier Mercado aborda “Las fuerzas extrañas” (1906) de L. Lugones recuperando la metafísica estético/poética que configura el posicionamiento epistemológico- ético-político y estético del escritor cordobés. El crítico lee en la ficción de Lugones una propuesta de explicación de mundo organicista e integradora que descansa en una lógica en cuya base se encuentra la búsqueda de la belleza trascendente originaria, búsqueda en la que el poeta, a partir de la imaginación fantástica y creadora, está más capacitado que el científico para alcanzar.

Para finalizar sólo me resta decir que la propuesta Heterodoxias y sincretismos en la literatura argentina pone en valor las disrupciones y discontinuidades desde las que ciertos discursos interpelan y tensionan las matrices de pensamiento y acción que han sostenido, legitimado y disciplinado las prácticas político-discursivas en la Argentina entre 1870 y 1930; y en dicha puesta en valor ensayan hipótesis alternativas a la delimitación de representaciones identitarias desde los márgenes y las fronteras. El libro de estos investigadores invita a estudiar la Literatura argentina del siglo XIX, a construir objetos de investigación que repiensen el corpus convencional que conforma los programas de estudio de la materia; invita a leer los olvidados, los silenciados, los desestimados por las historias tradicionales, invita a creer en el trabajo en equipo, a bucear por las bibliotecas para rescatar textos y con ellos las representaciones que construyen itinerarios identitarios pensados como posibles.

Silvina B. Barroso

ceciliacoronamartinez@hotmail.com

Recibido 08/2011