Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. N° 25 (Enero- Junio 2024) ISSN 2718-658X. Julieta Tello Bustos, Ficciones sobre el cuerpo
indígena: La Martina Chapanay, pp. 243-256.
de leer y ficcionalizar la figura de la protagonista. Este gesto, por un lado, expone cierta
hegemonía de la escritura sobre los relatos que circulan de manera oral, ya que este modo de
escritura se alimenta principalmente de textos canónicos que han llegado a ese lugar por modos
de circulación que privilegian ciertos sectores de la crítica literaria, como de decisiones
editoriales, por tanto, políticas. Por otro lado, la novela disputa los sentidos o pone en jaque la
noción de “lo original” (Derridá, 1997; Rufer, 2016), es decir, introduce nuevos modos de leer
textos canonizados sobre La Martina Chapanay. En este sentido, reescribir textos que son,
canónicamente, considerados fundantes de cierta imaginería, introduce una serie de
cuestionamientos a las formas discursivas con las que se identifica a la “patria” por cuanto
introduce interrogaciones y discontinuidades dentro de los discursos que se han cristalizado
como la “tradición”.
Conclusiones
A lo largo de este artículo me he propuesto analizar ficciones en torno al cuerpo indígena
sobre la Martina Chapanay, y a partir de los textos de tres autores en particular: La Chapanay
(1884) de Pedro Echagüe, Martina Chapanay. Realidad y mito (1962) de Marcos Estrada y
Martina Chapanay, montonera del Zonda (2000) de Mabel Pagano.
En primer lugar, vimos cómo el texto de Echagüe funciona como una ficción normativa que
intenta corregir constantemente lo que Martina representa, es decir, intenta disciplinar su
cuerpo indígena, abyecto y fuera de la norma según los ideales de la época, para instalar un
relato de reivindicación, con previo disciplinamiento y posterior idealización. En segundo
lugar, en el texto de Estrada nos encontramos con un ensayo híbrido que, incluso cuando
aparece la voz narradora, nunca deja de citar a historiadores, escritores o testimonios en primera
persona ni de introducir pies de página con aclaraciones, referencias históricas y datos
geográficos para cubrir su necesidad de comprobar que lo que ahí se cuenta es real, sucedió y
forma parte de la historia. Por último, el texto de Pagano reescribe el archivo literario del siglo
XIX y XX e inaugura desde el 2000 una nueva manera de releer y ficcionalizar la figura de la
protagonista; es decir, la novela propone una reescritura como acto de reapropiación de un
repertorio literario y cultural, y a la vez introduce una serie de cuestionamientos a las formas
discursivas con las que se identifica a la patria.
La Martina sigue siendo una referencia ética y política para los pueblos y comunidades
warpes, para los sectores populares que se identifican con su valentía por la defensa del
territorio, y para quienes desafían los estereotipos del cuerpo manso y sexualizado de las
mujeres warpes (Amta Paz Argentina Quiroga, en Jofré 2014a; Escolar, 2007). En las
memorias de la india montonera se vuelven visibles y tensionan disputas contemporáneas por
la apropiación y también patrimonialización de su cuerpo, su archivo y su memoria como
legado de la nación y del pueblo warpe. Actualmente, y en el marco de políticas culturales
patrimoniales federales, la figura de la Martina Chapanay captura el interés de las agendas
culturales del Estado, por ejemplo, a través de llamados a concursos literarios, audiovisuales,
teatrales, donde se ponen en juego nuevas reescrituras artísticas y performáticas sobre los
tópicos que su imagen convoca.
A partir de aquí, habilito nuevas preguntas: ¿cuáles son las condiciones de posibilidad de la
ficción normativa a finales del siglo XIX?, ¿cuáles son los contextos de producción histórica y
literaria de la escritura ensayo hibrido?, ¿la ficción normativa que inicia con Echague, sigue
funcionando en el texto de Estrada y Pagano?, ¿o qué es lo que se normativiza en el siglo XX
y XXI?, ¿cuál es y cómo se configura el archivo o los archivos de las memorias de la Martina
Chapanay?, ¿cómo funcionan estos archivos —en tanto espacios de poder organizados por una
selección previa— construidos a partir de las ficciones literarias del siglo XIX, XX y XXI?