Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. N° 25 (Enero- Junio 2024) ISSN 2718-658X. Viviana Ayilef, Biopoéticas en el Puel. El tejido
mapuche en la poesía actual de cinco mujeres, pp. 178- 204.
la abuela, la madre, el hermano de alguna constelación de seres que quieren continuar
compartiendo la vida en esta casa común que llamamos Tierra” (Krenak, 2021, p. 29). La
preocupación por la Tierra en esos términos familiares se opone a lo que Eduardo Gudynas
describe como antropocentrismo utilitarista, que se caracteriza porque “puede llegar a excluir
la misma posibilidad de pensar en sujetos de valoración no humanos” (2015, p. 24).
En una amplia acepción, entendemos por vida todo aquello que se relaciona con la
posibilidad de existencia en el mapu; concibiendo al mapu como un concepto abarcador, que
supone la presencia integral y horizontal de la vida en los diferentes planos y en los más
diversos elementos materiales y no materiales. Situamos este trabajo, entonces, en el marco de
las investigaciones producidas desde el pensamiento indígena que asume estas características:
El conocimiento indígena se construye siempre pensando en la vida, tanto
individual como colectiva, su objetivo es el mantenimiento del equilibrio y la
armonía en las relaciones entre los seres humanos como individuos, entre los
seres humanos y la comunidad, y de estos con la naturaleza. No está hecho para
causar daño en ningún momento. (Palenchor, 2010, p. 201).
Esta cita subraya la cualidad no lesiva de este pensamiento. Presenta a la vez la idea de que
el equilibrio es un estado que debe mantenerse y que, de ser alterado, debería repararse. Todos
estos aspectos tienen directa injerencia en el mapuche kimün. En la vida mapuche, se entiende
que el conocimiento del entorno orienta el proceder de las personas. Tiene que ver con un tipo
de sabiduría y no con una supuesta “creencia”. El mapuche obedece a una normativa, pero no
en un sentido de obligatoriedad rígida o autoimpuesta, sino en plena libertad y autonomía,
desde una suerte de ética ancestral (Spíndola, 2018) que opera por convicción desde “la idea
de reciprocidad permanente que establece la persona mapuche con las vidas humanas y no
humanas” (Pichinao Huenchuleo, Mellico Avendaño y Huenchulaf Cayuqueo, 2022, p. 41).
Michel Foucault se refirió en una de sus clases a los saberes sujetos, aquellos “contenidos
históricos que fueron sepultados o enmascarados” (2006, p. 17) y “que habían sido
descalificados como no competentes o insuficientemente elaborados: saberes ingenuos,
jerárquicamente inferiores, por debajo del nivel de conocimiento o cientificidad requerido”
(2006, p. 18). En el contexto de esta reemergencia del kimün mapuche, ese tipo de saberes se
presenta diseminado en los poemas, y (como se desprende de la clase de Foucault) su
reaparición, junto con la atención crítica de los estudios literarios, supondría la posibilidad de
que vuelva a emerger “el saber histórico de las luchas” (Foucault, 2006, p. 18). En esos
contenidos que regresan y “que han sido de algún modo dejados descansar” es donde yace “la
memoria de los enfrentamientos que hasta ahora había sido mantenida al margen” (Foucault,
2006, p. 18). La poesía aparece, así, como un discurso concreto en el que la palabra contribuye
al fortalecimiento espiritual de este pueblo. En ese sentido es que, de los diversos tópicos que
esta poesía presenta, nos interesan aquellos específicamente centrados en ese tipo de saberes
vinculados con la defensa de la vida y con la memoria que regresa