Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XV. N° 24 (Julio - Diciembre 2023) ISSN 2718-658X. Juan Ignacio Pisano, En la voz del gaucho:
sobre la figura del indio en la gauchesca de Bartolomé Hidalgo, pp. 215-228.
tema trabajado de manera tangencial o vinculado mayormente en la relación de Fierro y Cruz
con las tolderías, sino que, además, habilita la reconstrucción del propio proceso mediante el
cual el gaucho es recortado por sobre el trasfondo de plebe, ese resto del cual emerge en la
condición singular que lo centraliza para la tradición. En ese sentido, la poesía gauchesca tuvo
un rol importante y un impacto considerable en esa centralización del gaucho, y en la
construcción de su resto plebeyo (no solo indios, atendiendo a la propia producción gauchesca:
también negros, negras y gauchas), dada la difusión y alcance que logró su figura, ya que se
trató de un objeto de consumo de los sectores populares durante el siglo XIX, un modo de
alcanzar a esos cuerpos dispersos por la ruralidad local (Acree, 2013; Pas, 2010), y, a la vez,
materia de debate entre los letrados. Ese efecto de centralización cultural de lo gaucho, por
supuesto, no es consecuencia unidireccional de la gauchesca, más allá de la importancia que
este género tuvo, sino que también atiende a cuestiones políticas, culturales e históricas, entre
las cuales caben destacar: la militarización de los sectores populares, y principalmente los
rurales, ya desde las invasiones inglesas y la fundación del Virreinato del Río de la Plata
(Birolo, 2015; Halperin Donghi, 2003); el fuerte ascendente del federalismo en esos sectores
de la población y sus intervenciones en las disputas por el poder gubernamental de cada
provincia y cada pueblo (Di Meglio, 2016); la conquista del territorio indígena (Viñas, 2013);
la invisibilización de los afrodescendientes (Candioti, 2021); la lógica de una sociedad
patriarcal que deja de lado a la gaucha (Batticuore, 2017); la acción del propio campo letrado
y la prensa, que ha ido haciendo de la gauchesca un género representativo de la patria, ya desde
su misma formación histórica (Gutiérrez, 1846; Ludmer, 2000); entre otros factores posibles
que han colocado al gaucho (así: en masculino) en una posición evidenciada dentro de la
compleja trama social de la plebe rioplatense.
Aquí interesa brindar una mirada sobre el modo de figuración que el indio tuvo, en
particular, en la gauchesca de Hidalgo. Se trata, vale aclarar, de un primer paso, entre varios
que hay que dar, en la reconstrucción del rol que la gauchesca tuvo en ese proceso de
visibilización y distanciamiento que aconteció respecto de la figura del gaucho en el marco
mayor de la plebe rioplatense.
II. Una definición, ciertos preliminares y una propuesta
Figura. El término "figura", a lo largo de este trabajo, es empleado en el sentido que Erich
Auerbach establece como el más propio para ese significante en su análisis histórico; esto es:
"la expresión de ‘lo que se manifiesta de nuevo’ y ‘lo que se transforma’" (1998, p. 44). Allí
se encierran dos núcleos de sentido: la repetición y la mutación. Es decir, una vertiente
dinámica de comprensión de la figura que la vincula a su condición lingüística, que es la que
aquí interesa, y su forma plástica, en tanto capacidad de generar una imagen desde la palabra
cuando esta se encuentra en uso. Es algo similar a lo que tiene en cuenta Roland Barthes en sus
Fragmentos de un discurso amoroso cuando habla del término "en sentido gimnástico o
coreográfico" (2018, p. 18). No se trata, entonces, de una cuestión estrictamente retórica, pero,
mejor dicho, del punto de confluencia donde lo que figuran las palabras se vuelve la posibilidad
de una imagen que es literaria, social, política e histórica, simultáneamente. Como si la figura,
en su propia existencia en tanto resultado de un ejercicio de la lengua, afirmara: esto es un
gaucho; esto es un indio. La figura, así entendida, es el momento en el que la imagen de un