Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Valentina Villagra, Pratt, Mary Louise, (2022)
Planetary Longings (340pp). Durham: Duke University Press, pp. 433-437.
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v14.n23.41226
Pratt, M. L. (2022). Anhelos planetarios (340 pp.). Durham: Duke University
Press.
Pratt, M. L. (2022). Planetary Longings (340 pp.). Durham: Duke University
Press.
Valentina Villarraga
The Graduate Center, City University of New York, Nueva York, Estados Unidos
vvillarragamorales@gradcenet.cuny.edu
ORCID: 0009-0007-5090-5923
Recibido: 25/04/2023. Aceptado: 02/05/2023.
Las discusiones académicas actuales sobre decolonialidad se
han inscrito, en gran medida, en la posibilidad de imaginar nuevas
alternativas a la poscolonialidad que se alza de la mano de las
políticas neoliberales e imperialistas que oprimen a ciertos grupos y
poblaciones vulnerables en lo que se ha denominado como el sur
global. Las discusiones que abordan el concepto antropoceno se han
centrado en analizar y, algunas veces, demandar la devastación
climática que parece anunciar un apocalipsis inminente.
Ante los esfuerzos por entender cómo se configuran
narrativas que anuncian y denuncian la gran catástrofe, Mary Louise
Pratt decide enfocarse en su último libro, Planetary Longings, en la
creación de nuevas aspiraciones, fuerzas y procesos configurados
desde América Latina en una época que ha marcado un cambio
crítico en las condiciones planetarias que se dieron entre la última
década del siglo XX y la primera del siglo XXI bajo contextos
poscoloniales.
Pratt piensa desde las Américas y retoma diversas nociones que trabajó previamente en su
libro Imperial eyes: travel, writing and transculturation (1992), específicamente algunas de las
discusiones sobre la poscolonialidad, colonialidad y decolonialidad. Estos temas atraviesan su
libro y sirven como herramientas para estudiar los diferentes objetos culturales que expone. El
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Valentina Villagra, Pratt, Mary Louise, (2022)
Planetary Longings (340pp). Durham: Duke University Press, pp. 433-437.
enfoque sobre estos objetos también se desarrolla desde la indigeneidad (indigeneity), que para la
autora designa una fuerza que genera aquellos futuros posibles, imaginarios e impredecibles en las
condiciones planetarias y que registran la crisis del cambio de milenio. El título del libro, Planetary
Longings, designa justamente el análisis que realizará la autora en los capítulos, la búsqueda por
anhelos, fuerzas, futuros, imaginaciones, entre otras que usa a lo largo del libro ante la crisis
planetaria que se ha desarrollado desde los tiempos coloniales hasta nuestro presente.
Pratt toma el concepto de planetareidad haciendo énfasis en su surgimiento hacia el final
de los años noventa y retomando la conceptualización que Spivak realiza, donde el término de
planetareidad “registers the millenial crisis of agency and futurity: humans must reimagine
themselves as «planetary subjects» rather than «global agents» (p. 10). De esta manera, y
retomando otras conceptualizaciones del término, Pratt indica que el concepto ha tomado un giro
hacia el campo de la ecología y las relaciones entre lo humano y lo no humano. Por otro lado, Pratt
trae el concepto longings, en relación con el de futurology. En palabras de Pratt: “The work of
world-making is driven by desire and will and by the force of life itself seeking to project into the
future. This is part of what I attempt to capture with the word longings in my title” (p. 12). En este
sentido, el término futurology designa esos anhelos (longings) que son presentados en los objetos
culturales que Pratt analizará a lo largo del libro.
Relacionando estos conceptos, este libro trae una apuesta que mira hacia el futuro, donde
es posible retomar diversos objetos culturales y leerlos a la luz de las posibilidades que nos ofrecen
frente al apocalipsis que se avecina. Desde los diferentes ensayos que componen este libro, Mary
Louise Pratt encuentra narrativas, películas y otros objetos culturales en los que se abren nuevas
alternativas ante las condiciones actuales, desde procesos decolonizadores, anticoloniales y
antiimperialistas como demuestra la segunda parte del libro y también desde la indigeneidad,
las relaciones más-allá-de-lo-humano, brindadas por las nuevas posibilidades de las zonas de
contacto, y la posibilidad de imaginar nuevas formas de vivir incluso dentro de las lógicas de la
catástrofe inminente del antropoceno. En última instancia, su búsqueda se resume en esos anhelos
planetarios o Planetary longings.
El libro consta de dos partes que condensan una totalidad de 16 capítulos y la coda de este.
Esta reseña tiene como objetivo exponer los núcleos temáticos del libro, de manera que no se
detendrá en cada capítulo. La primera parte, titulada Future Tensions, contiene nueve capítulos
que funcionan en gran medida a manera de ensayos. El capítulo “Modenity’s False Promises”
busca revisar las nociones y discusiones respecto a la construcción de la modernidad como un
anhelo eurocéntrico. El capítulo examina cómo la modernidad se inscribió como un centro y
discurso identitario, para después hacer una revisión sobre cómo se caracterizó la modernidad tanto
desde adentro como desde afuera de misma, mostrando cómo la modernidad se construye a partir
de relaciones de Europa con diferentes partes del mundo. Posteriormente, el capítulo analiza la
modernidad en América Latina y cómo esta se construye de manera diferente que en Europa, no
desde el centro articulador de la ciudad, sino desde la interacción entre formas importadas e
impuestas, así como entre el centro y la periferia y desde formaciones culturales diversas, tal como
lo muestran diferentes narrativas de autores como Juan Rulfo, Mário de Andrade, Gabriela Mistral
o José Eustasio Rivera. Finalmente, el capítulo muestra cómo, desde el trabajo de autores como
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Valentina Villagra, Pratt, Mary Louise, (2022)
Planetary Longings (340pp). Durham: Duke University Press, pp. 433-437.
Néstor García Canclini, Ángel Rama, Vivian Schelling y otros, se pensó en la modernidad en su
escala planetaria y dio paso a lo que ahora se llama posmodernidad.
El capítulo “Mobility and the Politics of Belonging” se centra en entender las relaciones
entre el estar situado (placedness) y la movilidad en relación con la globalidad, la indigeneidad y
la modernidad, inscribiéndose tanto en la figura del viajero como en ciertos movimientos como
los que constituyen las demandas por el derecho a no migrar en países como México. En “Fire,
Water and Wandering Women”, se analizan las novelas La virgen de los sicarios, de Fernando
Vallejo, Tú, la oscuridad, de Mayra Montero, Salón de belleza, de Mario Bellatín, Plata quemada,
de Ricardo Piglia, y Los vigilantes, de Diamela Eltit, escritas en los años noventa en América
Latina, una época de reconfiguración económica, social y de las relaciones entre ciudadanía y
Estado.
Entre los análisis de Pratt, se ve cómo en las cinco novelas aparecen las figuras del fuego
y el agua como fuerzas purificadoras en medio del apocalipsis del final del siglo XX, así como un
espacio donde aparecen alternativas civilizatorias ante la catástrofe que son indescifrables para los
humanos. En “Planetarized Indigeneity”, Pratt analiza las condiciones en las que la indigeneidad
se constitucomo fuerza en la escala planetaria durante el cambio de milenio; esto, a través de
una revisión del activismo indígena desarrollado como parte de un pensamiento que responde a la
expansión capitalista y neoliberal que ha puesto a las comunidades indígenas de todo el planeta en
riesgo y condiciones de precariedad.
El capítulo “Anthropocene as a Concept and Chronotope” gira alrededor de las discusiones
respecto al término de antropoceno. Teorizando la forma en la que se define lo que es antropoceno
desde pensadores como Anna Lowenhaupt Tsing y Dipesh Chakrabarty, así como su diferencia
con respecto al concepto de capitaloceno, Pratt muestra cómo el término antropoceno prevalece:
por un lado, por su humanismo (a diferencia del capitaloceno, que llama a la industria); y por otro,
por su capacidad de desplazar el tiempo histórico por el tiempo geológico, mientras llama la
atención sobre la catástrofe climática en general.
Asimismo, presenta el antropoceno como un cronotopo, en el sentido bajtiniano, dada su
capacidad de ordenar el caos, identificar un problema (a saber, la crisis climática) y, también,
imaginar un futuro donde el planeta continúa, pero no las vidas humanas y carbónicas en este.
Finalmente, el capítulo recoge la iniciativa de pensar desde una perspectiva pesimista, en
la que, a pesar del inminente fin de las vidas humanas y carbónicas, es un reto imaginar un buen
vivir basado en formas nuevas de relacionarse en ese final.
En “Mutations of the Contact Zone”, trae a colación el concepto zonas de contacto (contact
zones), desarrollado por la autora previamente en su artículo “Arts of the Contact Zone” (1991).
El capítulo muestra diversos ejemplos en aulas de clases u otros espacios desde el momento en
que escribió el artículo. Uno de los aportes al concepto que Pratt considera valioso es el realizado
por geógrafos, pues estos usaron el término para estudiar interacciones multiespecie. Así, la autora
ve cómo las zonas de contacto sirvieron a los geógrafos para descentrar lo humano de sus estudios,
de la misma manera en que el término había sido propuesto inicialmente para descentrar a Europa
de los estudios del imperio.
Pratt finaliza esta primera parte con el capítulo Authoritanism 2020: Lessons from Chile.
Este capítulo se concentra en exponer algunas de las formas en que el autoritarismo de los discursos
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Valentina Villagra, Pratt, Mary Louise, (2022)
Planetary Longings (340pp). Durham: Duke University Press, pp. 433-437.
y actos públicos de Augusto Pinochet resuenan en el régimen de Donald Trump. Tras este análisis,
la autora se centra en ejemplos de activistas o artistas que desafiaron la dictadura, como lo son la
novela Lumpérica, de Diamela Eltit, el documental Acta General de Chile, de Miguel Littin, y la
creatividad en la campaña por el no en el plebiscito de 1988. Finalmente, la coda del capítulo
muestra los ecos del autoritarismo de Trump con el de Pinochet y advierte a las personas de Estados
Unidos de leer estos ejemplos como formas de futurología para imaginar diferentes posibilidades
ante el trumpismo.
Coloniality, Indigeneity and the traffic in Meaning da nombre a la segunda parte del
libro, que comprende de los capítulos diez al dieciséis. Estos capítulos se presentan igualmente
como ensayos. Desde el capítulo diez al capítulo trece, se presentan diferentes discusiones respecto
a formas de representación de la indigeneidad, a partir de las formas de escritura etnográficas y
sus inscripciones muchas veces coloniales pasando por la escritura testimonial de Rigoberta
Menchú y el debate acerca de la veracidad de lo que cuenta en su libro, en relación con las
discusiones por el conocimiento letrado y conocimiento no letrado. Después realiza un análisis
desde la colonialidad del poder (retomando a Anibal Quijano) de la película de la directora
española Icíar Bollaín, También la lluvia, y en el capítulo trece, con un análisis de la translación
cultural (cultural translation), usando como objeto de análisis la creación de un documento escrito
por el español José Antonio de Areche tras las revueltas conducidas por Tupac Amaru II y su
esposa María Bastidas en 1780 en Cuzco, en el que se buscaba justificar la represión cultural en el
Perú colonial de 1781.
Thinking across the Colonial Divide sirve de continuación al capítulo “Transaltion,
Contagion, Infiltration, al retomar el análisis sobre el Perú colonial, pero enfocándose en un
primer momento en las figuras de María Bastidas y luego haciendo una comparación entre esta y
la escritora peruana Clorinda Matto. Pratt sitúa a ambas en relación con la colonialidad a partir de
la teorización de la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui y el sociólogo peruano José
Guillermo Nugent. Desde estas perspectivas y el análisis de Bastidas y Matto, Pratt comenta cómo
la decolonialidad es un posible ejercicio de futurología.
La autora continúa su análisis sobre la colonialidad, decolonialidad y poscolonialidad en el
capítulo The Futurology of Independence, en el cual piensa la independencia como concepto,
planteando que esta es, ante todo, una idea viajera y, al igual que en el anterior capítulo, un ejercicio
de futurología, situando la discusión desde el análisis de las cartas escritas por Francisco de
Miranda a Willam Pitt, primer ministro de Inglaterra, para pedir apoyo respecto a la independencia
del continente americano de España; y desde los procesos de independencia de Filipinas y lo que
hoy conocemos como República Dominicana.
Pratt cierra el libro con un capítulo titulado “Remembering Anticolonialism”, donde
analiza las teorizaciones sobre colonialismo, neocolonialismo y decolonialismo de diferentes
pensadores anticolonialistas y antiimperialistas en los años sesenta, setenta y noventa, recordando
que estos pensadores deben realizar un estudio en profundidad del sistema colonial para pensar el
trabajo de decolonización como una forma de recuperar trazos o posibilidades no imaginadas como
alternativas al futuro que nos espera.
Finalmente, en la coda del libro, “Airways, the politics of breath”, Pratt escribe desde junio
del 2020 refiriéndose al impacto causado por la pandemia del COVID-19 y el asesinato de George
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Valentina Villagra, Pratt, Mary Louise, (2022)
Planetary Longings (340pp). Durham: Duke University Press, pp. 433-437.
Floyd, dos momentos que la llevan a pensar justamente en eso que llama las políticas del respirar
y en lo que el futuro nos aguarda tras estos dos eventos que marcaron el 2020.