Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Sebastián Díaz Martínez, Gasquet, A. (2021)
Argentinean Literary Orientalism. From Esteban Echeverría to Roberto Arlt pp. 430-432.
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v14.n23.41224
Gasquet, A. (2021). Orientalismo literario argentino. De Esteban Echeverría
a Roberto Arlt (304 pp.). Palgrave Macmillan.
Gasquet, A. (2021). Argentinean Literary Orientalism. From Esteban
Echeverría to Roberto Arlt (304 pp.). Palgrave Macmillan.
Sebastián Díaz Martínez
The Graduate Center, The City University of New York, USA.
sdiazmartinez@gradcenter.cuny.edu
ORCID: 0000-0001-8989-3412
Recibido: 25/04/2023. Aceptado: 05/05/2023
La serie Historical and Cultural
Interconnections between Latin America and Asia,
publicada por Palgrave Macmillan y dirigida por
Ignacio López-Calvo y Kathleen López, marca la
consolidación de los estudios transpacíficos como un
campo en ascenso. No obstante, uno de los tulos que
resaltan particularmente es la versión en inglés del libro
de Axel Gasquet, Argentinean Literary Orientalism.
From Esteban Echeverría to Roberto Arlt (2021), el
cual fue traducido por José I. Suárez. Originalmente
publicado en el 2007 (en Buenos Aires, bajo la editorial
Eudeba y titulado Oriente al sur. El orientalismo
literario argentino de Esteban Echeverría a Roberto
Arlt), el libro evidencia un cambio drástico tanto en la
composición como en los interrogantes que
condicionan el campo, tal como ser el único libro que
usa la palabra orientalismo en su título, mientras que en
el resto se prefiere usar términos prefijados en trans-.
Una (re)lectura de sus principales interrogantes y los
argumentos que desarrolla a la luz de ese giro
terminológico permitiría radiografiar las principales transformaciones que han sucedido en
materia teórica y crítica en los últimos años.
Desde un plano general, la inquietud central de Gasquet es analizar la manera en que
ciertos discursos orientalistas de procedencia europea fueron adaptados en Argentina y cómo,
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Sebastián Díaz Martínez, Gasquet, A. (2021)
Argentinean Literary Orientalism. From Esteban Echeverría to Roberto Arlt pp. 430-432.
a su vez, desarrolló nuevos sentidos que interpelaban a la realidad nacional: los orientalismos
argentinos no fueron una mera copia del modelo europeo, sino que abordaban cuestiones
eminentemente locales que trastocaban el sentido para apelar a contextos precisos (p. xi). No
obstante, hace una salvedad que busca desmarcarse de la tradicional definición de Edwar Said:
como Argentina no tuvo pretensiones imperiales o aspiraciones expansionistas de apropiación
al este, las premisas ideológicas orientales no aplican de manera exacta. Esto, a mi parecer,
limita el análisis en dos planos: en primer lugar, resulta contraproducente esta salvedad si el
mismo Gasquet analiza magistralmente la manera en que las metáforas orientalistas sirvieron
para justificar la expansión del Estado en el siglo XIX (el caso mejor tratado es el de
Sarmiento); en segundo lugar, porque invisibiliza otras posibles cuestiones imperiales
provenientes precisamente desde Oriente en el corpus que maneja, como en las políticas
expansionistas del Imperio otomano de Obando, o en el Japón de la restauración Meiji,
retratado por Ernesto Faustino Wilde.
El libro se divide en tres partes, cada una de dos capítulos. Las partes fraccionan las
franjas temporales que discuten, y los capítulos abordan casos autorales. La primera parte
introduce tanto las discusiones teóricas en las que se enmarca y desmarca (explicitando, por
ejemplo, que su libro no tiene ninguna pretensión de participar en discusiones poscoloniales),
delimitando la noción de orientalismo que maneja sin alejarse tan radicalmente de Said y
estableciendo la metodología y el corpus del libro. El segundo capítulo de la primera sección,
The European Archetype and the Debate on the Eastern Question, es una detallada
exposición de las principales formas de representación orientalista europea de los siglos XVIII
y XIX, enfocándose principalmente en el conde de Volney. Lo más interesante (y todavía
vigente) de la investigación de Gasquet radica en destacar la circulación de estos textos en el
contexto argentino de la creación de un Estado nación independiente. Para Gasquet, los
orientalismos argentinos fueron un plan para ejecutar una apropiación simbólica de lo Otro, no
a través de conquistas extranjeras, sino a través de una ocupación doméstica del espacio vital
que provea la riqueza de una nueva nación.
La segunda parte, “The East in the Pampas”, explora las lecturas de Echeverría y
Alberdi de los orientalistas en el contexto de la “importación” del romanticismo europeo.
Desde Echeverría y por medio de lo que denomina un close reading, Gasquet indica las
similitudes de las experiencias europeas en el mundo árabe desde un lugar fronterizo. Identifica
en ambos un interés más intelectual que ideológico en sus lecturas orientalistas, pero también
como lecturas antecesoras a los postulados de Sarmiento de comparar a los gauchos y el mundo
rural argentino con el despotismo político árabe.
Sin dudas, el capítulo más apasionante es el que aborda los textos de Sarmiento: An
Ideological Reading of Domingo Faustino Sarmiento”. Con un perspicaz argumento, Gasquet
logra identificar cómo las fuentes de los textos de Sarmiento edifican la división entre
civilización y barbarie de su obra. Al autor sanjuanino solo le interesaron los textos orientalistas
como un marco histórico y una herramienta política para entender mejor el barbarismo,
desarrollando un aparato interpretativo que respondía a los intereses de las élites políticas y
literarias (p. 70). Desde las notas de sus viajes por Argelia, Gasquet resalta la acérrima defensa
de Sarmiento del proyecto colonial francés mientras simultáneamente redibuja las similitudes
con los árabes.
En la tercera sección, empieza con un capítulo que analiza los textos de Lucio Mansilla,
TheWorldly Splendor of Lucio Victorio Mansilla, y se centra especialmente en las
impresiones del escritor en sus viajes de juventud en la India y su paso por el Medio Oriente
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIV. 23 (Enero-Junio 2023) ISSN 2718-658X. Sebastián Díaz Martínez, Gasquet, A. (2021)
Argentinean Literary Orientalism. From Esteban Echeverría to Roberto Arlt pp. 430-432.
(categorizándolo como el primer argentino que conoció las pirámides de Guiza) y las lecturas
que influyeron en sus descripciones. A mi parecer, el capítulo podría haberse articulado de
forma más consecuente con la sección anterior si hubiese cambiado del corpus referido al
mismo autor: en su libro Una excursión a los indios ranqueles (1870), escrito en el período de
la presidencia de Sarmiento, Mansilla constantemente compara a los ranqueles con los árabes,
dando cuenta de herencias de la lectura sarmientina en las interacciones con lo Otro como
aquello que debe ser eliminado por la civilización occidental blanca.
En la misma sección, aborda en dos capítulos cómo las producciones de Pastor
Servando Obligado y Eduardo Faustino Wilde se diferencian significativamente al evidenciar
amplios circuitos turísticos que mediaban entre Europa y el Medio Oriente. La aparición de
nuevas tecnologías, producto de la circulación de capital global en los albores del siglo XX,
identifican una serie de transformaciones que podrían haberse analizado más profundamente
desde una perspectiva no tan conservadoramente filológica. El exacerbado positivismo de
Obligado, que evidencia las inequidades sociales y económicas en los centros urbanos de
capital a nivel global, o las constantes asociaciones de Wilde con la higiene como cuestión
modernizadora, despliegan preguntas interesantísimas de cambios radicales en el contexto de
la modernización.
La última sección, concerniente a las apreciaciones modernistas de Lugones y Arlt, son
relevantes en la medida en que identifica un cambio radical en la percepción de los
orientalismos, apuntando más a su exotización, sobre todo en Lugones. En Arlt sobresale la
diferencia fundamental entre sus narraciones de carácter erotizantes y sus textos periodísticos
de carácter científico.
Sin lugar a dudas, el texto de Gasquet es un referente obligatorio para introducir el
campo. Si bien muchas de sus perspectivas y metodologías han sido reevaluadas en los últimos
años, su traducción se profiere como un gesto disciplinar: ver los puntos que han mutado y los
planteamientos que aún son sumamente vigentes en los análisis sobre las conexiones América
Latina y “lo oriental” por medio de artefactos culturales. El libro aún habla, pero con menos
fuerza. Quizás la herencia más importante que legó a este campo de constantes
redireccionamientos es el haber identificado la potencia de estas literaturas para crear mundos
posibles: los autores argentinos no solo vieron las ruinas de Palmira en las llanuras de la Pampa
o vieron los gauchos y los indígenas hacerse árabes, sino que fue a través de ese desplazamiento
metafórico donde fundaron su nación.