Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio 2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n21.37845
Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina
María Julia Ruiz
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina
julitaruiz@gmail.com
ORCID: 0000-0002-1232-6919
Recibido 10/03/2022 Aceptado 20/04/2022
Resumen
En el presente artículo indagaremos cómo en las letras de las canciones del disco Lo niego todo
de Joaquín Sabina y en las declaraciones promocionales en los medios, el cantautor reconfigura
su imagen de autor y problematiza su postura, aquella que lo ha acompañado durante todo su
proyecto autorial para elaborar un posicionamiento nuevo: el de una masculinidad en declive
que, en su proceso de envejecimiento, vuelve hacia el terreno de la infancia para ejercer
resistencia desde una postura infantil. Esta masculinidad en declive se manifiesta desde la
imagen de la otredad, pues el sujeto que envejece necesita reacomodar su identidad y
reconstituirla. El cuerpo del varón viejo, en su pérdida de potencia sexual, de poder, de
jerarquía, expone los mandatos de una masculinidad imposible. El disco de estudio Lo niego
todo y el libro autopoético que lo acompaña Incluso la verdad manifiestan los mecanismos y
operatorias de exclusión para con la vejez en el género masculino, a la vez que ofrecen distintas
maneras de zanjar y burlar esos mandatos preestablecidos en nuestra cultura para aprender a
“envejecer sin dignidad”.
Palabras clave: vejez, infancia, proyecto autorial, Lo niego todo, Joaquín Sabina
Grow old in childhood.
Masculinity, old age and identity in Lo niego todo by Joaquín Sabina
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
Abstract
In this article, we will investigate how, in the lyrics of the songs on Joaquín Sabina's Lo niego
todo, album and in his promotional statements in the media, the singer-songwriter reconfigures
his image as an author and problematizes his posture, the one that has accompanied him
throughout his authorial project to elaborate a new position: that of a masculinity in decline
that, in its aging process, returns to the terrain of childhood to exercise resistance from a
childlike position. This declining masculinity is manifested from the image of otherness, since
the aging subject needs to rearrange his identity and reconstitute it. The body of the old man,
in his loss of sexual potency, power, hierarchy, exposes the mandates of an impossible
masculinity. The studio album Lo niego todo and the autopoetic book that accompanies it,
Incluso la verdad show the mechanisms and operations of exclusion towards old age in the
masculine gender, while offering different ways of settling and circumventing those pre-
established mandates in our culture to learn to “grow old without dignity”.
Keywords
old age, childhood, authorial project, lo niego todo, Joaquín Sabina
In this article we will investigate how, in the lyrics of the songs on Joaquín Sabina's Lo niego
todo, album and in the promotional statements in the media, the singer-songwriter reconfigures
his author image and problematizes his posture, the one that has accompanied him throughout
his authorial project to elaborate a new position: that of a declining masculinity that, in its aging
process, returns to the terrain of childhood to exercise resistance from a childlike position. This
declining masculinity is manifested from the image of otherness, since the aging subject needs
to rearrange his identity and reconstitute it. The body of the old man, in his loss of sexual
potency, of power, of hierarchy, exposes the mandates of an impossible masculinity. The studio
album Lo niego todo and the autopoetic book that accompanies it, Incluso la verdad show the
mechanisms and operations of exclusion towards old age in the masculine gender, while
offering different ways of settling and circumventing those pre-established mandates in our
culture to learn to “grow old without dignity”.
Keywords: old age, childhood, authorial project, Lo niego todo, Joaquín Sabina
¿Sabina machista? Introducción y primeras hipótesis
En una entrevista realizada el 14 de febrero de 2017 a la musicóloga feminista Laura Viñuela
en el medio asturiano La nueva España, la consultora de género realizó una declaración que
desató una polémica mediática. Ante la pregunta sobre el reggaetón como una posible mala
influencia para los jóvenes, Viñuela afirmó que había ejemplos más cercanos: “Tenemos a
Joaquín Sabina, que le hacemos la ola cada vez que asoma por esta región. Pero tiene letras
que son machistas y peligrosas, tanto o más, que el reggaetón” (Viñuela, 2017a, párr. 25).
Viñuela sentenciaba que Sabina “construye un imaginario femenino muy negativo… pues es
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
muy típico del cantautor progre que no reconozca su machismo, porque piensa que el machismo
es retrógrado y de gente de derechas” (Viñuela, 2017b, párr. 3).
Luego de estas afirmaciones se instaló un debate en los medios de comunicación
1
del cual
surgieron opiniones a favor de Viñuela, opiniones en contra y posturas intermedias en las que
se intentaba conciliar o matizar, de alguna manera, las sentencias de la musicóloga. Sabina
respondió, ante esta contienda:
no empleo ni medio segundo de mi vida en responder a lo que digan en las redes
sociales y esos foros, donde la libertad de opinión es legislada por quienes
menos la toleran y el sentido del humor debe adecuarse a quienes más atrofiado
lo tienen. Es absolutamente increíble, ya no puedes hacer una broma sin entrar
al índice de chistes prohibidos. Por suerte para mí, vivo en un planeta totalmente
distinto, no tengo redes sociales ni teléfono móvil, así que no me veo envuelto
en toda esa cantidad de odios y tonterías. Seguiré haciendo las canciones que
quiera, ni pienso en autocensurarme. Y seguiré haciendo bromas de todo tipo
Pero ahora que todo el mundo tiene un altavoz, a los idiotas los reconoces por
su autoestima. Mientras más idiotas, mayor autoestima tienen. (Sabina, 2017b,
párr. 39).
En esta respuesta Sabina desestima las acusaciones, poniendo sobre la mesa algunas de las
características de su personaje de autor (Castilla del Pino, 1989): su vida sin teléfono y sin
redes sociales, su defensa a la libertad de expresión, al sentido del humor y a la ironía, su
posicionamiento ético y político. No obstante, en una entrevista en el año 2020 se vuelve sobre
esta polémica, ante la cual el cantautor presenta otra actitud:
Desde luego no me libro de la educación católica, machista y franquista que
tuve, como todos los españoles de mi generación. Imagino que algo habrá por
ahí, pero yo lucho todos los días contra mismo por encontrar dónde está lo
correcto y la verdad. Creo que ninguna de las mujeres que ha vivido conmigo
diría que soy machista… Creo que hay un feminismo que se excede. Si por
determinadas feministas fuera, nunca se habría publicado Lolita de Nabokov ni
se hubieran hecho muchísimas de las películas que amamos. (Sabina, 2020, párr.
39).
Dos cosas resultan interesantes para destacar de esta contienda: la primera es que se puso
bajo el foco en los medios de comunicación tanto al personaje de autor de Joaquín Sabina como
al sujeto biográfico Joaquín Ramón Martínez Sabina, a quienes se los confunde con asiduidad
debido a los procesos de autoficción que el cantautor ubetense ha efectuado desde los inicios
de su proyecto autorial (Zapata, 2011)
2
. En este sentido, y tomando como referencia nuestros
marcos de análisis —aquellos que persiguen a las autorías contemporáneas en su puesta en
escena
3
creemos que las declaraciones de Viñuela exhiben las trampas literarias de la
autorreferencia, pues la persona civil se separa del personaje de autor en los laberintos
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
identitarios que propone la autoficción como categoría teórica (Alberca, 2007; Scarano, 2015;
Leuci, 2018, entre otros) puesta al servicio de la ambigüedad.
La segunda cuestión tiene que ver con las afirmaciones de Sabina sobre Lolita y el
feminismo exacerbado: el académico y profesor José Martínez Rubio, en una nota titulada “El
efecto Nabokov o el peligro de volvernos retrógrados” abría una pregunta mucho más
interesante que la que refiere al machismo o no machismo de un sujeto particular. El catedrático
se preguntaba “¿Qué hacemos con tantos autores de talento cuando sus textos se tornan
retrógrados? Porque los textos cambian, como los tiempos. Y seguramente nosotros algún día”
(Martínez Rubio, 2018, párr. 19).
No resulta pertinente, en este trabajo, responder a la pregunta sobre si el sujeto biográfico
y/o el personaje de autor Joaquín Sabina son o no machistas, pues esto solo incluiría una
opinión más a la contienda. No obstante —y desarrollaremos esto en los apartados siguientes—
destacamos cómo la postura (Meizoz, 2007, 2009) de Joaquín Sabina es y ha sido, a todas luces,
controversial, pues este autor se ha dedicado a lo largo de su proyecto autorial a construir una
imagen polémica: la del adepto a los vicios y excesos, la diversión, la nocturnidad, las calles,
las mujeres, los prostíbulos, el “teatro de la marginalidad” (Romano, 2007, p. 165), el rock and
roll, la eterna juventud. Estas imágenes serán recuperadas a los efectos de contraponerlas con
el posicionamiento de enunciación adoptado en Lo niego todo (2017) y en el libro autopoético
Incluso la verdad (Sabina y Prado, 2017). En estas últimas producciones el personaje de autor
enuncia desde una posición de vejez: imagen novedosa
4
o, al menos, llamativa, pues desde este
lugar expone a la senectud como un factor de otredad (De Beauvoir, 2012) y a la masculinidad
en la vejez como un mandato signado por la imposibilidad (Iacub, 2014, 2015), el cual se
manifiesta en la pérdida de potencia sexual, de poder, de jerarquía, entre otros factores. En este
sentido, la última producción artística de Joaquín Sabina expone a la vejez como un factor de
pérdida de masculinidad, pero también —si la entendemos en términos de una función del
principio (Premat, 2016)— como un factor de potencia, de posibilidad de reconfiguración
identitaria (Iacub, 2011). Así, la vejez opera en Lo niego todo y en Incluso la verdad como un
insumo teórico que habilita una clausura y una apertura, pues expone las imposibilidades de la
masculinidad en la senectud pero paradójicamente para ofrecer distintas maneras de zanjar y
burlar los mandatos, para así finalmente cumplir el “sueño” sabinero de “envejecer sin
dignidad” (Sabina, 2017b, párr. 8).
La persona, el personaje, la(s) autoría(s). Imágenes y posturas del proyecto autorial de
Joaquín Sabina
Ricardo Iacub (2015) problematiza las masculinidades en la etapa de la vejez y recupera en
su discurso a Judith Butler, quien considera que
las identidades son ficciones, no porque no sean reales, sino porque son relatos
posibles que generan escenarios, prácticas y proyectos sociales que constituyen
referentes o ideales regulatorios del mismo. ¿Qué significa esto? Cuando
quiero saber qué significa ser varón o tener cierta edad, necesito basarme en
relatos, en proyectos o prácticas sociales que me dicen y convalidan identidades
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
ya constituidas. Es decir, si yo no doy con la figura esperada de varón, hasta qué
punto puedo creer que lo soy. (Butler, en Iacub, 2015, p. 93).
Este acercamiento a pensar la identidad como ficción, si bien es consecuencia de un enfoque
narrativo como herramienta metodológica de análisis en ciencias humanas, en nuestro caso
resulta sumamente pertinente porque trabajamos con una entidad que ya está atravesada y
construida como una ficción: un personaje de autor. Esta categoría es definida por Castilla del
Pino, para quien “se trata de sujetos que, en razón de su hacer… perfilan su identidad hasta el
extremo de elevarse del más o menos ambiguo nivel en que sitúa la identidad de los demás, y
adquieren categorías de personaje” (1989, p. 11). En este sentido, el teórico aborda, por un
lado, “sujetos bien diferenciados por actuaciones sorprendentes, incluso extravagantes, para
los cuales parece regir una aceptación peculiar” (Castilla del Pino, 1989, pp.11-12), y por otro
lado “aquellos otros que, mediante una suerte de hipertrofia de un rasgo de su identidad,
suficientemente proyectado, acaban constituidos en paradigma y símbolo ante un grupo social
más o menos amplio, mediante la sustantivación de ese rasgo adjetivo” (Castilla del Pino, 1989,
pp.11-12). Joaquín Sabina es, en sí mismo, una identidad ficcional, un sujeto que, en el diseño
obsesivo de sí (Groys, 2014), genera una cierta personajeidad, “hiperidentidad que categoriza
al personaje” (Castilla del Pino, 1989, p. 14).
Para pensar la distinción entre persona y personaje también podemos recurrir a los planteos
de Guerrero (2019), quien realiza un repaso teórico desde Roland Barthes y el “grano de la
voz”, Simon Frith, quien “ha esquematizado el uso de la voz (como instrumento, cuerpo,
persona, personaje) en los cantantes de música popular” (2019, p. 70), y la distinción de Philip
Auslander entre la “persona real” (el performer como ser humano), la “persona de la
performance” (el performer como ser social) y el “personaje” (el performer como figura o
protagonista de la canción) (p. 70). Guerrero aclara:
“persona real” se refiere a la identidad del músico en tanto individuo particular
con su historicidad. La segunda corresponde a la representación de la “persona”
que el oyente crea al oír al performer (esta puede estar manipulada —entre otros
factores— por la mediación de la grabación). El tercer nivel remite al
protagonista de la canción, el cual no tiene identidad fuera de ella. (2019, p. 70).
Esta distinción, si bien resulta sumamente operativa a la hora de analizar las autorías
performáticas en su puesta en escena, no será puesta a funcionar en esta instancia donde
abordamos exclusivamente un corpus de letras de canciones de Lo niego todo
5
y una serie de
declaraciones autopoéticas de Joaquín Sabina en los medios. En consonancia con la selección
de nuestro objeto, la categoría de personaje de autor de Castilla del Pino se adecúa a nuestras
intuiciones teóricas en esta oportunidad. Cabe destacar que, además, esta categoría es
recuperada por Marcela Romano, quien acierta al afirmar que Sabina ha erigido, gracias a esa
hiperidentidad, una “identidad hojaldrada” (2007, p. 161).
Romano se ha dedicado a indagar la identidad autorial de Joaquín Sabina, aquella que lo
acompaña desde Inventario (1968) hasta Alivio de luto (2005) —última producción sabiniana
en el momento del análisis de la autora—, y la caracteriza de la siguiente forma:
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
El juglar, con sus disfraces, sus pases de magia y su complicidad con el público;
el clérigo poeta, que reclama, como el piadoso Berceo, el vaso de “bon vino”, y
también el goliardo —en latín y en romance, como nuestro Juan Ruizde la
taberna, el juego y los placeres del cuerpo: el Quevedo burlesco de mirada
demoledora, que “purga su bilis” en diatribas e incertidumbres metafísicas; el
romántico lunático de negros humores: el enfant terrible y canalla de fin de
siglo, cultivador de todos los vicios; el afinado poeta “social” que, desde la sátira
—con ritmo de rock e insolencia beatnik— se ensaña contra el poder. (2007, p.
163).
La construcción de autoría de Sabina se ha apoyado, de este modo, en una escenografía
autorial
6
(Díaz, 2009) que bucea en el fondo, en los márgenes, en los sujetos excluidos, en los
personajes menos deseables, y se ha instalado allí no solo como observador y cronista sino
también, muchas veces, como parte de ese mundo; instancia que le genera una identidad móvil
que le permite trasladarse de la periferia —en sus representaciones bohemias— al centro
como reconocido personaje mediático—.
Esas escenografías autoriales a las que remitimos también han sido destacadas por Romano,
cuando enuncia que Sabina ejerce una suerte de “reescritura de tipos o arquetipos de ‘autor’”
(2007, p. 163), aquellos que
permiten la inserción de quien escribe y canta —o del personaje poético
animado a través de su escritura— en una genealogía de seres “anómalos”, y,
por lo mismo, bosquejados desde una perspectiva en definitiva romántica que
encuentra en la representación obsesiva del yo”, el desafío de los pactos
sociales, la rebeldía, el insulto a todas las instituciones, su naturaleza insular.
(Romano, 2007, pp. 163-164).
Este desafío a los pactos sociales, la rebeldía y el insulto a las instituciones, podemos
entenderlos en términos de resistencia: un sujeto que resiste, desde la construcción de su
postura —esto es, la solidificación de sus imágenes de autor como parte de una estrategia de
posicionamiento en el campo (Meizoz, 2009)— a la norma, la convención. Joaquín Sabina
selecciona y diseña su propia identidad desde una postura infantil
7
—esto es, desde la forma
infantil de adoptar un rol (Ruiz, 2022c)— la cual le permite ofrecer resistencia a las lógicas
establecidas, las normativas, lo instaurado, y se manifiesta desde ese posicionamiento como un
personaje más entre aquellos seres anómalos que no logran ubicarse en el mundo reglado: su
postura es la de aquellos “desclasados”,
vagabundos, prostitutas, piratas, locos, donjuanes, “doñasjuanas” y Juanas
“locas”, ladrones, Satanes, chulos de barrio, toreros, bandoleros, cantaores,
bluseros noctámbulos y solitarios, desamparados a lo Dylan, tangueros, artistas
mediocres, cocainómanos, perdedores, al fin, que en sus letras ganan el prestigio
incuestionable de los héroes y que, complementariamente con aquella familia
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
de “artistas”, contribuyen a la configuración de la propia imagen de autor, y a
la invitación, en todo seductora, de dibujar una biografía posible para el mismo
Sabina. (Romano, 2007, pp. 163-164).
El caso de Sabina es ejemplar para demostrar cómo una imagen de autor, aquella que es
planteada por el artista (y, como explicaremos s adelante, en el caso de Lo niego todo, por
un equipo de producción) en su poética y en sus declaraciones, requiere, para concretarse, de
una serie de pactos y negociaciones con las instancias que lo rodean. Si recordamos la
definición de imagen de autor, esta es concebida por Amossy (2009) como como una “figura
imaginaria” de carácter “doble”, una “imagen discursiva que se elabora tanto en el texto como
en sus alrededores” (2009, p. 67), y es pensada por Maingueneau como una “realidad
inestable”, producto de “la interacción entre el autor y los diferentes públicos que producen
discursos sobre el autor” (2015, p. 18).
En este sentido, la prensa ha aceptado, magnificado y distribuido la imagen que Sabina
diseñó para , tanto en su obra poético-musical como en sus intervenciones públicas. Esa
distribución y mediatización de la imagen se ha reproducido hasta el cansancio, hasta
deformarla y convertir al personaje de autor en una caricatura
8
. A la vez, el público masivo
como la instancia receptora final también ha aceptado y magnificado estas imágenes y las ha
convertido en mito a través de la identificación colectiva (Favoretto, 2017) y del culto a la
personalidad (Giner y Pérez Yruela, 1989).
La imagen de Sabina ha atravesado, a lo largo de su proyecto autorial —esto es, la sumatoria
de imágenes y posturas en una trayectoria artística (Zapata, 2011)—, un proceso de
mercantilización por el cual ha convertido su firma en una marca y los elementos cosméticos
que lo decoran en su puesta en escena (el bombín, el whisky, el frac, entre otros) en productos
de venta masiva. Laín Corona afirma que Sabina no es una marca comercial registrada pero “al
percibirse como suyos productos textuales y musicales que no lo son —o, al menos, no
completamente—, su nombre —que no es una persona real— funciona de una manera
equivalente a una empresa —que no es una persona jurídica—” (2021, p. 23).
Esta intervención de Laín Corona expone un factor relevante que no hay que perder de vista
en el análisis de Lo niego todo, pues en este disco la composición de las canciones —en letra
y música—, la grabación y la producción general son el resultado de un trabajo artístico
colectivo. Con el poeta Benjamín Prado como cocompositor de la mayoría de las letras
9
, con
Leiva como músico, arreglador y productor general y con los aportes de músicos como Rubén
Pozo (“No tan deprisa”), Ariel Rot (“Posdata”), Jaime Asúa (“Leningrado”) y Pablo Milanés
(“Canción de primavera”), este disco se presenta, paradójicamente, como “el más confesional
que he hecho jamás” (Sabina, en Sabina y Prado, 2017, p. 78). Esta sentencia vuelve sobre
aquellas trampas de la autorreferencia que comentábamos al inicio de nuestras palabras, pues
en este disco las imágenes autoriales de Joaquín Sabina no son propuestas únicamente por el
cantautor, sino que son muchos los artistas que colaboran en la revisión y el sostenimiento de
la postura del personaje de autor.
Acerca de los procesos identitarios que se juegan en Lo niego todo, García Candeira (2018)
acertaba en detectar cómo la escritura colectiva de este álbum “descentraba” de alguna manera
al personaje de autor y lo diseminaba, pues “el refuerzo del personaje ha corrido paralelo a un
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
proceso de colectivización que afecta no solo a la esfera musical y de la producción… sino en
el de la propia escritura de las letras” (2018, p. 17). García Candeira problematiza cómo “es
llamativo que… se tilde a este disco como el ‘más confesional’ del cantante” (2018, p. 17).
Volvemos a Laín Corona y a aquellos productos textuales y musicales que no son
únicamente propiedad intelectual de Sabina, para ver cómo
intencionalmente o no, las canciones llegan al público sin marcas claras de las
distintas autorías. Al consumir la música en formato digital, el receptor no tiene
los créditos de la carátula analógica y, aún en las ocasiones en que tenga acceso
a esta información, es raro que se detenga a mirarla. Por tanto, la única marca
de autoría evidente es el nombre de Sabina en letras grandes en la portada y/o
los distintos cauces de transmisión de su obra. Así, el público puede dar por
sentado que las canciones y, en particular, las letras son solo de Sabina. (2021,
p. 23).
Resulta interesante destacar esta problemática, pues los nuevos medios de distribución en la
industria de la música invisibilizan a los sujetos que trabajan en este sector y dotan de autoría
a un solo sujeto individual, mediante una “ficción de autoría única”, herencia de la mitología
romántica, que expone cómo el público percibe a un “cantautor individual” cuando las
canciones “son fruto del trabajo de varias personas” (Laín Corona, 2021, p. 23).
En este sentido, todas las imágenes de autor de Joaquín Sabina convertidas en posturas
aquellas que recuperábamos de Romano (2007) y que se encuentran diseminadas en todo el
proyecto autorial— encuentran, gracias al equipo de producción artístico de Lo niego todo, un
ejercicio de revisión y de reconfiguración, pues con la llegada de la vejez se habilita un
posicionamiento diferente, desde un nuevo espacio de enunciación. En ese nuevo espacio
podemos pensar, junto a Edward Said, en la emergencia de un estilo tardío (2009) en la poética
de Joaquín Sabina, estilo que requiere la complicidad de un grupo de trabajo y que efectúa un
cambio de tono en la escritura de nuestro personaje de autor. Además de ese cambio —al cual
referiremos más adelante—, en este nuevo lugar de enunciación que es la vejez, la
masculinidad como factor indisociable de la identidad encuentra grietas y deja ver en sus
fisuras el desmoronamiento pero también el sostenimiento de una identidad artística.
Vejez, otredad, infancia. Las funciones del final y la vejez como posicionamiento
Luego de la publicación de su ensayo Identidad y envejecimiento del año 2011, Ricardo
Iacub se adentra en el terreno de las representaciones de género, puntualmente en las
masculinidades en la vejez. Abordando siempre a la senectud desde los aportes teóricos de la
gerontología narrativa, este autor indica que cuando hablamos de los relatos construidos
socialmente sobre el género o la edad los entendemos como modos de guiar y dar significado
a la vida (Iacub, 2014, p. 1) y que
es importante destacar cómo la sociedad construye el ser varón o el ser viejo
generando espacios de posibilidad y prestigio, como en el lugar del “sabio”,
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
pero también cómo ciertos relatos sobre la masculinidad excluyen la vejez,
cuando las demandas de fuerza o potencia no admiten ciertos límites. Esto lleva
a que los sujetos puedan incluirse, excluirse, empoderarse o desempoderarse
ante dichos espacios simbólicos. (Iacub, 2014, p.1).
La exclusión de la vejez de los relatos sobre las masculinidades puede vincularse con los
planteos de Simone de Beauvoir (2012), quien consideraba la vejez como una otredad, la cual
está basada en la organización que la sociedad de consumo ha impuesto en la vida
contemporánea: los jóvenes y adultos no se reconocen en los viejos y, en esa negación, aflora
la imposibilidad de asumir la propia vejez que espera en el futuro. Por eso mismo “los mitos y
estereotipos que el pensamiento burgués ha puesto en circulación tratan de mostrar que en el
viejo hay otro” (2012, p. 9). Desde esta perspectiva, recordamos los aportes de Julio Premat,
quien proponía pensar la infancia como una “otredad significativa” y como “un punto de
observación privilegiado para identificar modos de explicar el devenir del ser humano” (2016,
p. 69). En estas otredades que constituyen los dos extremos de la vida y de los relatos —origen
y destino, principio y final— la infancia y la vejez son espacios teóricos y de enunciación que
se cruzan, se encuentran, conviven. No son solamente etapas cronológicas de una vida sino que
son espacios, puntos de observación, subjetividades, funciones del discurso (Premat, 2016, p.
13).
Volviendo a Simone de Beauvoir, la socióloga delimita dos imágenes de la vejez —las cuales
Iacub recupera en su discurso— que circulan en nuestro imaginario como sociedad, ambas
contrapuestas:
La imagen sublimada que se propone de ellos es la del Sabio aureolado de pelo
blanco, rico en experiencia y venerable, que domina desde muy arriba la
condición humana; si se apartan de ella, caen por debajo: la imagen que se opone
a la primera es la del viejo loco que chochea, dice desatinos y es el hazmerreír
de los niños. De todas maneras, por su virtud o por su abyección, se sitúan fuera
de la humanidad. (2012, p. 10).
Las miradas teóricas, tanto de Simone de Beauvoir como de Ricardo Iacub, están pensadas
desde una perspectiva narrativa, es decir, desde una focalización en los relatos históricos,
sociales y culturales sobre la vejez. Estos aportes nos habilitan a recuperar el relato del viejo
condenado como otredad para pensarlo desde otra arista, puntualmente desde la teoría de la
literatura. Otredad significativa, decíamos junto a Premat, la infancia y la vejez serían
entendidas no solo como etapas cronológicas de la vida (esto es, los niños y las niñas que
transitan una edad temprana y los viejos y las viejas que atraviesan una edad tardía) sino, sobre
todo, como un terreno fértil de posibilidades discursivas, espacio de imaginería y emergencias
para crear literatura. La infancia y la vejez son, entonces, laboratorio de escritura, “espacio de
definición de estilos, códigos de representación, invención de formas” (Premat, 2016, p. 77).
Desde esta perspectiva la vejez, en la reconfiguración identitaria que implica, puede leerse
como una función del discurso: función del final (Ruiz, 2022c) desde donde reinventar relatos
de mismo. La senectud es un insumo teórico potente, una función discursiva que puede
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
desestabilizar la otredad canonizada y ofrecer alternativas, formas otras de dibujar una
identidad.
En este punto volvemos a Ricardo Iacub para reconocer cómo “las exigentes demandas que
plantean los ideales hegemónicos masculinos en los varones adultos mayores, focalizando la
importancia del trabajo, la fortaleza física y el erotismo en dichos relatos” (2014, p. 1)
conllevan una crisis y la obligación de una reconfiguración identitaria por parte del sujeto
anciano. Este debilitamiento de la masculinidad produce, según Iacub, una pérdida de poder,
de prestigio y de autoestima, y ello lleva a un reacomodamiento angustioso de la propia
identidad, lo que genera a la vez aquella otredad y marginación. Más que pensar en el
debilitamiento, nos interesa detenernos en la definición que Iacub —siguiendo a Connell—
realiza sobre la masculinidad: “una construcción social acerca de lo que significa ser varón en
determinado tiempo y lugar” (Connell, en Iacub, 2014, p. 3). Desde esta perspectiva teórica, la
masculinidad no sería un patrón estable, ni una identidad fija, ni una norma asignada, sino un
concepto que se encuentra ligado a las fluctuaciones del tiempo y el espacio: una construcción
cultural.
Para estudiarla desde esta coyuntura, Iacub indagará cómo la masculinidad
resulta de las posiciones que se adopten en las relaciones de género, de las
prácticas que comprometen con esa posición de género, y de los efectos de
dichas prácticas en la experiencia corporal, en la personalidad y en la cultura.
(2014, p. 3).
Esta propuesta resulta sumamente interesante, porque permite salir del análisis de los rasgos
determinados y cristalizados de la masculinidad, para pensar en términos de “posiciones”,
“prácticas” y “efectos”. De los rasgos cristalizados, aquellos que Iacub caracteriza como
“competitividad; poder físico, sexual y económico; desapego emocional; coraje y dominación,
capacidad de protección y autonomía” (2014, p. 4), el personaje de autor de Joaquín Sabina no
se enlistaría totalmente bajo ninguna de estas banderas, salvo en una
10
: la del poderío sexual,
pero volveremos a esta problemática más adelante.
Entonces, en lugar de pensar la masculinidad en la vejez como un cúmulo de características
que demostrarían la rdida de fortaleza y potencia, podemos pensarla en términos de
posiciones, prácticas y efectos: posiciones como estrategias del discurso y como un espacio
desde el cual enunciar, prácticas como aquellos discursos o comportamientos a llevar a cabo y
efectos en términos de revisión de la imagen de autor. Joaquín Sabina, al posicionarse siempre
como sujeto ambiguo, ha adoptado una postura controversial —aquella que mencionábamos
con anterioridad y que recuperábamos con Romano—, pues en su diseño de ha elegido
producir “sospechas” para generar un “efecto de sinceridad” (Groys, 2014, p. 44), pues las
malas imágenes de —como el cínico, el canalla, el vicioso— otorgan veracidad y sinceridad,
y por consiguiente reciben mayor reconocimiento y fama, pues “decidir presentarse como
éticamente cuestionable es tomar una decisión particularmente buena en términos de
autodiseño” (Groys, 2014, p. 44). Con la llegada de la vejez, esa postura adopta un nuevo
posicionamiento, pues frente a algunos factores que desestabilizan la identidad hasta el
momento construida, el sujeto debe revisarse y reconfigurarse, para adoptar un nuevo
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
posicionamiento. No obstante, la “nostalgia irónica”, la “paradoja” y el “contrasentido”
“marcas de la casa”, dirá Prado (Prado, en Sabina y Prado, 2017, p. 28)— siguen sosteniendo
la identidad autorial, aquella que se afirma para negar y se niega para afirmar. En los factores
que revisaremos como desestabilizadores de identidad —el retiro, la vergüenza, el erotismo—
esas paradojas y contrasentidos seguirán siendo marca del personaje de autor.
Negarlo todo, incluso la vejez
Uno de los factores que Iacub presenta como desestabilizador de masculinidad en la vejez
es la jubilación o el retiro, pues este cese en las actividades de producción lleva a los varones
que envejecen a plantearse su utilidad como sujetos sociales y a transitar el duelo por la pérdida
de su capacidad de trabajo.
Sabina, en sus constantes paradojas, planteaba en una entrevista con Menéndez Flores:
Creo que estoy deconstruyendo. Porque la única idea matriz, la única idea
madre, como dicen los políticos, que he desarrollado en los últimos años es
“estoy retirado”. Ya no estoy en los bares, ya no estoy en la calle, ya no voy con
putas, ya no toco. Eso simplemente es verdad. (Sabina y Menéndez Flores, 2006,
p. 122).
Luego de afirmar su supuesto retiro —y haciéndolo mediante la insistencia de la “verdad”,
la cual luego negará en su disco de 2017—, en los años siguientes el cantautor ha realizado
extensas giras con Joan Manuel Serrat Serrat Dos pájaros de un tiro (2007), Dos pájaros
contratacan (2012) y No hay dos sin tres (2020) —, la gira 500 noches para una crisis (2014)
por España y Latinoamérica, la publicación de dos libros de pintura, Muy personal (2013) y
Garagatos (2016) y los discos de estudio Vinagre y rosas (2009) y Lo niego todo (2017), entre
otras actividades de presencia pública. En este sentido, Joaquín Sabina ha coqueteado con la
idea del retiro, pero mostrándose siempre reacio al mismo. Esta es una de las maneras de seguir
ubicándose en un espacio provocador, donde la vejez le otorgaría una supuesta clausura que
nuestro personaje de autor no admite como tal.
Asimismo, podemos entender este retiro en términos literales —esto es, su jubilación como
artista y personaje público— y también en su sentido figurado: retirarse de los bares, la calle y
las prostitutas como un efecto de la vejez, aquella arrasadora que llega en el año 2000, luego
del ictus. Sabina ha sabido estirar su “loca juventud hasta los 50 o 51” (Sabina, 2009b, párr. 8),
y en ese proceso de desorden etario, en ese desacomodo cronológico, la vejez lo sorprende en
un umbral, en el pasaje de su proyecto autorial que va de la consagración a la canonización,
luego de la publicación en 1999 del disco 19 días y 500 noches.
Estiré mis años de loca juventud hasta los 50 o 51. Entonces vi que mi amor por
la vida me iba a llevar a la muerte en vez de a una vida más larga. Con 60 años
ni se escribe ni se debe escribir como con 20. Detesto la nostalgia, pero creo que
los mejores materiales nacen de la memoria. Y con 60 se tiene pasado, presente
y futuro. Cuando tienes 70 solo cuentas con un pretérito estupendo [risas]. A los
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
50 recibes la visita de tu pasado. Mi visita fue brutal. De un día para otro. Pasé
de la euforia de sentirte vivo, por haber sobrevivido, a la depresión de tener que
vivir con lo que me había pasado. (Sabina, 2009, párr. 8).
En la anterior cita vemos cómo las edades en Sabina impactan más por el posicionamiento
que el sujeto adopta que por la cronología en sí misma: como vemos, la juventud puede durar
hasta los 50, donde se pasa directamente a la vejez sin haber transitado la madurez; los 60 y los
20 son puntos de observación en los cuales la nostalgia es el factor constructivo
11
; y
curiosamente en los 70 “solo cuentas con un pretérito estupendo [risas]”. Esas risas son la
manera que el personaje de autor encuentra para burlarse de la vejez, la cual transita en la
actualidad con sus 73 años cumplidos
12
. Ese puro pasado o la imposibilidad de un futuro
operarían como una suerte de clausura, un testamento —a decir de Premat
13
(2016)— que
cancelaría posibilidades de reinvención. No obstante, en otra intervención periodística, Sabina
nos dice:
Yo creo que siempre he soñado con ser más viejo para no tener ganas de subirme
al escenario y así escribir de una vez el libro con el que sueño yo siempre
escribir. Y que no es un libro de versos, sino una especie de loca autobiografía
en la que se mezclan todos los géneros que a mí me gustan. Un libraco, vamos.
Sí. Eso me gustaría hacer. Pero, para eso, tengo que bajarme del escenario y
meterme en la casa de Rota. (Sabina, 2017c, párr. 59).
En estas declaraciones la vejez —el hecho de “ser más viejo”— es para Sabina una
posibilidad de reinvención, de creación y fomento de nuevos códigos, un “sueño” que promete
una futuridad diferente, una forma de potenciar otra de las facetas de su identidad de autor: la
del escritor. Así, Sabina propone una fábula de futuro —la cual se contrapone a la clausura, a
ese único “pretérito estupendo” de la entrevista de 2009— y abre la temporalidad y los géneros,
pues escribir una “loca autobiografía lo posicionaría en un espacio textual diferente de
aquellos en los cuales se ha afincado: la canción, el poema, el soneto, la columna periodística.
La posibilidad de escribir “un libraco” potencia su imagen de autor y genera una nueva arista
para su adensada postura, una posibilidad de crecimiento y de expansión que solo le otorga el
posicionamiento en la vejez.
Retomando la entrevista del 2009, en ese pasaje entre la euforia y la depresión que se
produjo en la cincuentena del personaje de autor, encontramos a la enfermedad como síntoma
de la vejez: desde el año 2001, Sabina ha sido tapa de diarios y revistas por diversos hechos
vinculados con su “mala salud de hierro”
14
. De ese retiro literal de los escenarios vuelve con
Alivio de luto (2005), disco desde el cual las colaboraciones en las letras de las canciones con
sus amigos —los “jóvenes poetas líricos” o el llamado “Club de Rota” (Sierra Ballesteros,
2018, p. 47)comienzan a proliferar
15
. Con ese disco y con el siguiente —Vinagre y rosas de
2009
16
se produce un cambio en su escritura y una modulación diferente en el tono de sus
canciones. Sabina afirma en una ya citada entrevista que “en mis últimos discos, como andaba
más con poetas que con músicos, había intelectualizado las canciones, con lo cual las alejé del
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
público de la música popular” (Sabina, 2017b, párr. 14). Ese proceso intelectual de las
canciones encuentra en la reseña de Manrique en El País una dura crítica:
En el mundo de la música, existe un rencor de orfandad respecto a Sabina. Ha
preferido incrustarse en la high society literaria, en ese Club de los Poetas
Líricos que —reitera Benjamín— se lo pasa tan guay, donde un agradecido
Joaquín ejerce de bufón de su propia corte. Tratándose de un traficante de
emociones cantadas, hay algo estéticamente suicida en ese distanciamiento de
la música viva. Un pésimo canje: la posible grandeza de las canciones por las
seguras risitas de columnista de Interviú. (Manrique, 2009, párr. 6).
Más allá de las opiniones periodísticas, interesa focalizar en ese cambio en el tono, en esa
intelectualización que han sufrido las canciones, pues este proceso puede ser efecto de lo que
Edward Said denomina estilo tardío, un nuevo lenguaje que surge de las prácticas poéticas de
escritores y artistas en su vejez o acercamiento a la muerte. Lo tardío es entendido como un
“factor de estilo”, aquel que “implica una tensión no serena y no armoniosa(2006, pp.15-16):
lo tardío como un efecto en la modulación, como una tensión, un cambio en las formas previas.
Si bien esta escritura de Sabina podría entenderse como estilo tardío, es preciso recordar
cómo, en los últimos tres discos de estudio, las colaboraciones de sus amigos poetas en las
letras son cada vez mayores, hasta el punto de generar ese efecto de “colectivización” que
exhibía García Candeira, aquel que “descentra” al personaje de autor. Por este motivo, la
cuestión del estilo tardío debería pensarse en Sabina, necesariamente, como un efecto de los
dúos de escritura en particular y de la colectivización en general
17
.
Ante estas problemáticas, Sabina afirmaba en el volumen autopoético Incluso la verdad
cómo “la obligación de un tipo que se dedica a escribir canciones y a vivir razonablemente bien
de eso es hablar de lo que realmente le preocupa y le interesa” (Sabina, en Prado y Sabina,
2017, p. 75), pero “el problema viene cuando estás en un momento en el cual lo que te preocupa
es el proceso de deterioro que se sufre al envejecer” (Sabina, en Prado y Sabina, 2017, p. 75).
Esta obligación o compromiso que Joaquín Sabina adopta exhibe un tópico del que la gente
huye: la vejez no es un tema pop, pues —si recordamos a de Beauvoir— los sujetos reaccionan
ante ella convirtiéndola en otredad, negándola en su horizonte de vida. Por ese motivo, asumir
el compromiso de hablar de un tópico incómodo genera aprehensión al propio autor, a quien le
“pareció que tirar por ese camino me iba a poner ante un tour de force que no estaba convencido
de poder afrontar, y esa es una de las razones de que no lo hiciera solo y buscase aliados”
(Sabina, en Prado y Sabina, 2017, p. 75). La escritura conjunta y la producción colectiva de
muchos artistas colaboradores es otra de las maneras de posicionarse frente a la vejez, pues a
las dificultades que esta impone, el trabajo colectivo es una de las maneras de burlarla, de
hablar de ella para crear canciones pop, y lograr “que un público en el que dudo que haya una
sola persona con ganas de que le hablen de eso, las coree, las disfrute, se emocione con ellas”
(Sabina, en Sabina y Prado, 2017, p. 75).
No obstante este proceso de colectivización, la canción “Lágrimas de mármol” cuenta con
letra exclusiva de Joaquín Sabina, y en ella se plantean algunos tópicos que tienen que ver con
este retiro literal y figurado que hemos mencionado.
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
La canción inicia con los versos “El tren de ayer se aleja, el tiempo pasa, / la vida alrededor
ya no es tan mía, / desde el observatorio de mi casa / la fiesta se resfría” (Sabina, en Sabina y
Prado, 2017, p. 80). La imagen del tren, aquella que nos recuerda los “sucios trenes que iban
hacia el norte” (“Cuando era más joven”, Sabina, 2007, pp. 92-93) encuentra en este disco su
camino de retorno, pues el Sur será una metáfora constante, un camino de regreso.
Este tren que parte es un tren temporal, pues es el “ayer” quien se aleja, acelerando el avance
hacia un futuro del cual no se puede volver; como afirmaba en “Quién más, quién menos”
(Sabina y Prado, 2017, p. 30): “pero yo fui más lejos” y “ni un paso atrás” (p. 30). La segunda
parte del verso, “el tiempo pasa”, es una reafirmación de esta aceleración mediante la cual el
personaje queda desubicado, sin tiempo ni espacio, pues “la vida alrededor ya no es tan mía”
(Sabina, en Sabina y Prado, 2017, p. 80): este verso también puede dialogar con otros de “Quién
más, quién menos”, donde ese sujeto que fue más lejos termina confundiendo “el cuándo y el
dónde”, con “un pie en la rumba y otro en el nunca más” o con “un pie en el mambo y otro en
el más allá” (Sabina y Prado, 2017, p. 31). Esas confusiones o desorientaciones operan como
posicionamientos de vejez: el sujeto es, en ambas canciones, alguien que transitó muchos
periplos yendo siempre “más lejos” (como muchos otros sujetos, al decir “quién más, quién
menos”, este también “tiró la casa por la ventana, / se tatuó en las sienes una diana, / probó un
veneno” o “se ha tomado a mismo como rehén” y gracias a ello “tiene una conciencia
todoterreno / del mal y el bien”) (Sabina y Prado, 2017, p. 30). Esa imagen del transgresor, del
que fue más lejos clara postura sabiniana—, encuentra en la metáfora del retiro su límite:
“Acabaré como una puta vieja / hablando con mis gatos” (Sabina, en Sabina en Prado, 2017,
p. 80). En ese “observatorio” que es su casa, en ese “mueble bar” que reemplazó por “las barras
de los bares” (Sabina en Sabina y Prado, 2017, p. 155) —desde donde ve pasar a las gitanas
adolescentes de “Churumbelas”—, en ese rincón del mundo el personaje de autor Joaquín
Sabina encuentra el límite a su anterior vida de excesos y juventud. Allí, acompañado por sus
seis gatos —con los cuales se fotografía en todas las entrevistas— surge una imagen de Sabina
que sostiene su postura autorial, pero desde un nuevo posicionamiento: la imagen de la “puta
vieja” que convive con gatos expone una figuración familiar y a la vez novedosa. Se remite al
mundo de la prostitución como un factor caro a la poética sabiniana pero para configurarse él
mismo en términos de “vieja”. Ese desplazamiento genérico puede ser entendido como un
rasgo de masculinidad en declive, pero también como un planteo frente al retiro o la jubilación,
pues la puta cuando envejece ¿sigue siendo puta? El artista cuando envejece ¿sigue siendo
artista? La metáfora del retiro en este sentido habilita a la pregunta por la profesión más allá de
la edad, por las maneras de posicionarse más allá del momento cronológico que se transite. En
estos términos, la puta vieja” podría entenderse como una figuración negativa, pero no
obstante, en el estribillo nos encontramos con un “Superviviente, ¡maldita sea! / Nunca me
cansaré de celebrarlo. / Antes de que destruya la marea / las huellas de mis lágrimas de mármol.
/ Si me tocó bailar con la más fea, / viví para cantarlo” (Sabina, en Sabina y Prado, 2017, p.
80).
Estos versos, si bien podrían sonar machistas u ofensivos por referirse a una “puta vieja” o
a “la más fea”, es preciso comprenderlos dentro de la propia poética sabiniana, donde las putas
tienen un lugar de relevancia, pues en su cancionero adquieren ese rango de heroínas (a decir
de Romano) y son figuras potentes, personajes exacerbados del teatro de la marginalidad. “La
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
más fea” refiere, metafóricamente, a la depresión que lo acompañó cuando “Dejé de hacerle
selfis a mi ombligo / cuando el ictus lanzó su globo sonda, / me duele más la muerte de un
amigo / que la que a mí me ronda” (Sabina, en Sabina y Prado, 2017, p.80). Esa manera de ser
un superviviente de su pasado habilita una posibilidad de futuro; breve y nostálgica, pero
posibilidad al fin, pues “con la imaginación, cuando se atreve, / sigo mordiendo manzanas
amargas, / pero el futuro es cada vez más breve / y la resaca larga” (p. 81). Como decíamos,
que el futuro sea breve hablaría de la vejez como una clausura, como un testamento cercano;
no obstante, la posibilidad de seguir “mordiendo manzanas amargas” cuando la imaginación lo
permite genera una proyección de la vejez, un espacio donde seguir creando. Esa imaginación
reaparecerá en “Canción de primavera” y en “Churumbelas”, pero antes de pasar a ellas
quisiéramos destacar otro factor que Iacub enumera como pérdida de masculinidad en la vejez,
y es la noción de la vergüenza, porque
la dificultad de dar sentido a la propia vida ante una serie de cambios que alejan
al sujeto de ideales masculinos hegemónicos tan potentes como la fortaleza, la
capacidad de recuperación física y mental… independencia, eficacia, control
afectivo y seguridad llevan a los varones viejos a vivencias de humillación y
vergüenza de sí. (Iacub, 2014, p. 5).
Las depresiones que siguieron al ictus de 2001, el encierro y los ataques de pánico de
Joaquín Sabina se han hecho noticia alrededor del mundo y han implicado no solo grandes
crisis creativas sino, sobre todo, esa vergüenza que planteaba Iacub, la cual Sabina ha
manifestado en múltiples ocasiones. Una de ellas ocurrió cuando, luego de quedarse sin voz en
el medio de un concierto en el Winzik Center en 2018, antes de retirarse, pronunció al público:
“Como sucede tan a menudo, cuando les cuenten que envejecer es una cosa fantástica porque
la experiencia y la sabiduría... mienten como bellacos. Envejecer es una puta mierda” (Sabina,
2018, párr. 5).
En casi todas las entrevistas promocionales que ha realizado a lo largo de su gira de
presentación de Lo niego todo, en algún momento la pregunta por la vejez aparece, y las
respuestas ante la misma se repiten. Esta reiteración de sus propias sentencias en diversos
medios habla a las claras de un discurso aprendido que sostiene la imagen autorial que se
pretende construir. Si en cuatro entrevistas al azar el personaje de autor Joaquín Sabina afirma
que su plan es “envejecer sin dignidad”
18
esa sentencia se vuelve estribillo, pasa a formar parte
de su ética y su poética, y refuerza la construcción de esa imagen autorial, la cual rápidamente
se vuelve postura. “Somos una generación que nos planteamos envejecer sin dignidad, seguir
siendo jóvenes aunque por dentro estuviéramos hechos mierda” (Sabina, 2017d, párr. 5) o
“Estoy logrando lo que siempre quise: envejecer sin dignidad y ser un viejo verde” (Sabina,
2014a, párr. 11), o “es un modo de mirarse al espejo, verse algo decrépito y sacarse la lengua.
Porque si hay alguna idea que atraviese al disco, es que yo sigo aprendiendo a envejecer sin
dignidad” (Sabina, 2017b, párr. 8).
En la última declaración, vemos cómo envejecer sin dignidad está signado por el
aprendizaje: para envejecer indignamente hay que aprender esa indignidad, no es algo que
viene dado sino que es algo a construir con la experiencia. En este sentido, ese aprendizaje es
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
el que genera una nueva imagen de autor el sujeto que aprende cómo desea envejecer y pone
en práctica ese aprendizaje— la cual se sumaría a su adensada postura. Esta idea de envejecer
sin dignidad conserva, gracias a ese aprendizaje, una resistencia en la infancia, pues en un gesto
absolutamente infantil, Sabina cuenta cómo se mira en el espejo y, a modo de burla, se saca la
lengua: gesto irónico mediante el cual vemos un personaje de autor viejo, arrugado, retirado,
pero con la misma resistencia en la infancia, la misma postura infantil de todo su proyecto
autorial.
En este sentido, una de las sentencias más relevadoras para pensar esa resistencia se produce
en el citado show en Winzik Center, donde afirmaba: “Mi plan no era envejecer sin dignidad.
Mi plan era pasar de la adolescencia a la vejez, sin ser adulto. Es decir, llegar a los 69 años,
que es el número más glorioso que puede conseguir un buen viejo verde” (Sabina, 2018, párr.
12). En esta sentencia reiteramos cómo la vejez indigna es un aprendizaje que nuestro personaje
de autor realiza, pues —según esta declaración— ese no era su plan inicial, sino que hubo
modificación. Ese “pasar de la adolescencia a la vejez, sin ser adulto” es algo que Sabina
cumple perfectamente al estirar su “loca” juventud hasta los 50 o 51 y convertirse en viejo sin
atravesar la madurez. El “buen viejo verde” es la figuración misma de una vejez aniñada, una
vejez caracterizada por una postura infantil. Esa humillación o vergüenza que planteaba Iacub
como resultado de la merma de masculinidad es convertida por Sabina en otra cosa: plan,
aprendizaje, juego, posicionamiento. La vejez opera como un insumo teórico desde el cual
posicionarse para llevar adelante la práctica poética y creativa, un insumo que puede ser
desprovisto de esa vergüenza, de ese patetismo, y puede convertirse en un factor de orgullo:
Tal vez haya mucha gente que ya no crea que la obligación de un músico es
morir joven y dejar un cadáver bonito, cosa que le pasó a muchos y entre ellos
a algunos de los mejores
19
, sino ser capaz de llegar hasta el borde, mirar lo que
hay abajo y vivir para contárselo a personas que, a menudo, lo pueden entender
porque están en el mismo caso. (Sabina, en Sabina y Prado, 2017, p.77).
Como ejemplo de este factor de orgullo que puede ser el posicionamiento en la vejez,
volvemos a “Lágrimas de mármol”, pues el hecho de ser un superviviente es motivo de festejo
perpetuo: “nunca me cansaré de celebrarlo” habla a las claras de una actitud a futuro que se
repetirá infinitamente, pues “nunca” se cansará de cantarle a esa supervivencia producida por
haber podido “bailar con la más fea” y vivir para cantarlo
20
(Sabina, en Sabina y Prado, 2017,
p. 80).
Este orgullo es también otra de las maneras de burlar la masculinidad en la vejez, orgullo
que encuentra su epicentro en la anteriormente citada imagen del “buen viejo verde”. Esta
figuración se vincula con el tercer factor que Iacub mencionaba como evidencia de la pérdida
de masculinidad: el erotismo, tema central tanto en “Canción de primavera” como en
“Churumbelas”.
Según el crítico, la pérdida de potencia sexual por un lado y el desempeño erótico menguante
por otro pueden ser concebidos como parte de un proceso de desmasculinización, porque “los
escenarios culturales prevalecientes estimulan a los hombres, desde sus primeras prácticas
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
eróticas, a ver su sexualidad como un medio para reafirmar su identidad de rol masculino y su
maduración hacia la adultez” (2014, p. 7).
La representación de la masculinidad a través de la conquista sexual tiene en el cancionero
de Sabina una fuerte impronta; canciones enteras
21
a lo largo de toda su trayectoria han buscado
generar la imagen de seductor, aquel desfachatado de alma libre que escapa al compromiso
pero que a la vez queda prendado de aquel amor del que huye, en un movimiento paradójico
—o hasta histérico, si vamos a la interpretación psicoanalítica—. La imagen de donjuán en Lo
niego todo se derrumba, para generar aquella novedosa que anteriormente referimos y es la del
viejo verde.
En esta instancia recordemos cómo una imagen de autor se genera tanto en un texto como
en los alrededores de ese texto, y cómo una postura se solidifica en la repetición de la misma
imagen reproducida en múltiples textos y espacios. Con esta perspectiva, la imagen del viejo
verde es una imagen nueva, pues es la primera vez en todo el proyecto autorial que Sabina la
expone como parte de su diseño de sí, pero no es nuevo el sentido implícito que conlleva esta
imagen. Si analizamos el sintagma, podemos ver cómo el sustantivo viejo —el cual es también
un adjetivo— es el factor que introduce una novedad en la imagen de Sabina, pues recién en el
año 2017 el cantautor se asume definitivamente como personaje anciano
22
. No obstante, el
adjetivo verde —el que se acopla al sustantivo/adjetivo viejo para lograr su potencia de
sentido— exhibe algunas características propias de la postura sostenida por el personaje de
autor Joaquín Sabina. En la definición que la Real Academia Española (RAE) propone de la
palabra verde, en la acepción “dicho de una persona” se define como “que conserva
inclinaciones sexuales impropias de su edad o de su estado. Viejo verde(2014, párr. 13). Esa
inclinación sexual “impropia de su edad o su estado” es la que manifiesta la rebeldía —corazón
de la poética sabinera— no en cuanto al deseo sexual —al menos, no exclusivamente—, sino
a lo “impropio”. Ante eso que no es esperable y que es reprobable, Sabina planta su bandera y
se erige como personaje provocador, conservando el gesto burlón, la postura infantil, la
resistencia a los mandatos, a la adultez, a lo adecuado, lo normado, lo correcto. Sabina se figura
como viejo verde para ejercer una resistencia y denunciar cómo los mandatos de masculinidad
en la vejez no solo son imposibles, sino que son irrelevantes, pues desde su propio espacio de
resistencia en la infancia conserva todavía algunas maneras de incomodar, de burlarse, de jugar.
En “Canción de primavera” se recurre a la metáfora temporal de las estaciones para narrar,
desde una perspectiva erótica, el proceso de envejecimiento. La vejez en esta canción es tema
y es posición de enunciación, pues el sujeto que narra está atravesando los “años otoñales”
junto a una “novia mía” (Sabina, en Sabina y Prado 2017, p. 108), caracterizada por la belleza
y la juventud. A modo de invocación, el sintagma anafórico que se sostiene en la canción
“Buenas noches, primavera” (p. 108) indica no solo la nocturnidad que invita al erotismo y a
la sexualidad, sino que refiere a la noche como el cierre del día, como la clausura: función del
discurso que remite al testamento, a la muerte, al final.
No obstante, la canción es una bienvenida mediante la invitación nocturna: “Buenas noches,
primavera, / bienvenida al mes de abril, / te esperaba en la escalera / del redil. / Nueve meses
oxidada / en el fondo de un baúl, / si no estás enamorada / vente al sur” (p. 108). El mes de
abril como metáfora recurrente del cancionero de Sabina
23
se erotiza en esta canción, al ser
convertida en “novia mía”, al pasar “nueve meses” en una referencia al calendario y a la
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
gestación, y al pretender enamorarla con el paisaje de Andalucía. En este punto es preciso
destacar cómo el regreso al sur opera no solo en esta canción sino también en “Churumbelas”
como un factor identitario, como un reconocimiento a la patria de la infancia. En la autopoética
Incluso la verdad, Sabina cuenta sobre esta canción cómo
aparte de un pueblo de la costa de Cádiz, para Rota es el mar, es Andalucía
y también es la juventud, del modo que lo era para Rafael Alberti cuando
evocaba desde el exilio su bahía de la infancia. … Según nos acercábamos en el
coche, me pasó lo que nos ocurre a todos los amigos que veraneamos allí en
cuanto le ponemos los ojos encima a ese cielo, esos colores, esa luz que si no la
tuviera Cádiz no existiría. Es una sensación de vitalidad, de renacimiento… Si
además eres andaluz, a lo que se ve se añade lo que se recuerda y la suma resulta
muy emocionante. Los paraísos no existen, pero ese sí. (Sabina, en Sabina y
Prado, 2017, p. 103).
De esta manera, la vuelta al sur implica una sensación de vitalidad y de renacimiento:
imagen sumamente potente que se reactiva en consonancia con la del superviviente. Cádiz,
Rota, Andalucía, juventud, infancia, cielo, colores, luz, vitalidad, renacimiento, lo que se ve, lo
que se recuerda, emoción, paraíso. La serie que traza Sabina en este fragmento es la serie de
una vida, aquella que es vista desde el posicionamiento en la vejez y que, a modo de testamento,
se resignifica en forma de relato. No obstante, el “renacimiento” es una apertura, una
fundación, pues ante esa serie propuesta como un testamento se abre la posibilidad de empezar,
otra vez, de narrar nuevamente el principio, de recomenzar. El sur de España no es solamente
un espacio geográfico sino una geografía poética, una cartografía sentimental desde donde el
personaje de autor resiste, pues el sur es hogar, es patria, es infancia, es recuerdo, es emoción,
es paraíso.
De acuerdo con esto, la primavera, que es invitada a visitar el sur para enamorarse, se
convierte en “novia mía”, en metáfora del erotismo que persiste en la vejez, no como un rasgo
de masculinidad hegemónica y de potencia sexual, sino en términos de sensualidad. A este
erotismo que se sugiere “Si se te olvidan las bragas” se lo expresa desde la posición de vejez,
“en mis últimos jardines”, con un matiz de ternura y romanticismo que podría remitirnos otra
vez a la infancia, mediante el gesto infantil de regalar un ramo gigante de flores: “Te regalo
una biznaga / de jazmines” (p. 109).
En esa invitación se le pide a la primavera, a la novia joven y bella, que detenga el paso del
tiempo con su sensualidad y su erotismo: “Ven a reavivar la hoguera / cenicienta de mis días”,
“Líbrame del sueño eterno, / da cuerda al despertador, / ponle cuernos al invierno, / por favor”
(p. 109). En la visita que esta realiza cada nueve meses puede leerse también este erotismo en
la vejez como un elemento que viene de tanto en tanto, un deseo esporádico que tiene que ver
con lo sexual pero también con la ternura y el ansia de vivir. Toda la canción está compuesta
desde el posicionamiento en la vejez como una manera de proyectarse en el tiempo, de ganar
vida, de ponerle cuernos al invierno. Por ese motivo, la imagen del viejo verde opera como la
imagen de un viejo deseante, aquel que sexualiza la primavera como metáfora de vida, de
juventud, de belleza, de futuro: “Conseguí llegar a viejo / verde mendigando amor. / ¿Qué
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
esperabas de un pendejo / como yo?” (p. 108). En estos versos vemos cómo “conseguí llegar”
opera como un triunfo, una carrera ganada al tiempo. Además, consigue llegar del modo
deseado: como un viejo verde. En ese aprendizaje que mencionábamos con anterioridad se cifra
el éxito de esta imagen de autor, a la cual le basta aparecer en dos canciones y en las entrevistas
para consolidarse como postura. El viejo verde, imagen nueva, se erige como postura autorial,
pues en la necesidad de llevar la contraria y de oponerse a los convencionalismos, Sabina dibuja
una imagen de vejez disruptiva, que molesta, que incomoda: el viejo verde es ese sujeto que
perturba con su mirada, que hace a las mujeres jóvenes cruzarse de vereda para evitarlo, que
genera aprehensión: imagen perfectamente diseñada, que acompaña ese deseo de envejecer
indignamente.
El personaje de autor envejece con deseo: deseo erótico, deseo nocturno, deseo de vida. Esto
no implica que el deseo se cumpla, sino que opera como pulsión, como movimiento, como
fábula de apertura que no clausura la vida ni la posibilidad de narrarla. Aunque sus años vayan
“otoñales” “por el río Guadalquivir” (p. 109), ese río maquilla el ceño huraño de la capital y le
pone color a la urbe: el sur vuelve a ser ese espacio utópico, paradisíaco, donde se puede
producir un renacimiento.
“Churumbelas” es otra canción que activa no solo la imagen del viejo verde sino sobre todo
la referencia al sur de España como geografía real y como cartografía poética, pues en esta
canción la rumba flamenca con todos sus aditamentos (las palmas, los coros, la guitarra, el
taconeo) entra en escena para contar, en clave andaluza, la historia de un viejo voyeur que espía
“el desfile maravilloso de gitanitas de unos quince años, las que ya tienen edad para el roneo
y, en su mundo, casi para casarse, pero que de momento salen a husmear y a divertirse” en una
“procesión digna de verse”; Esta “fascinación por la gitanería” que Sabina expresa en Incluso
la verdad (Sabina, en Sabina y Prado, 2017, p. 156) ancla otra vez el espacio de la infancia
desde el posicionamiento en la vejez, y en esos espacios creativos es donde dibuja la imagen
del viejo verde como el sujeto que va a contrapelo de la norma y los convencionalismos. Quien
observa a las gitanas “con unos tacones de caerse de espaldas, bien apretadas, con su buen
escote, sus pendientes exagerados y su pelo impresionante” admite que “siempre me he
quedado embobado con ellas” (p. 156) y, desde el balcón de su piso derrumba
24
la imagen del
donjuán, para construir la del viejo deseante. Mediante ese viejo erotizado Sabina encuentra
otra de las formas de salirse de la lógica adulta y convencional, de rebelarse y de resistir desde
el terreno de la infancia, desde la postura infantil que lo configura como un viejo-aniñado, un
anciano que se divierte incomodando.
En este sentido, volvemos a vincular al viejo verde con la propuesta de envejecer sin
dignidad, pues si recordamos la letra de la canción “Leningradovemos cómo “no dormir era
más dulce que soñar / y envejecer con dignidad / una blasfemia” (Sabina, en Sabina y Prado,
2017, p. 95). Esa promesa de juventud ha sido mantenida a lo largo de todo el proyecto autorial
de Sabina, y con ella se ha afianzado la coherencia de su identidad como autor, identidad que
manifiesta el deseo como una persistencia. “Y yo que espío desde mi ventana / cada mañana a
las sultanas / de Lavapiés, / me estoy muriendo de ganas / de casarme con las tres” (Sabina, en
Sabina y Prado, 2017, p. 161). Ese morirse de ganas manifiesta un deseo vivo que
paradojalmente se figura con la muerte, y expone un erotismo que tiene mucho de sexualidad
pero, como decíamos, también de ironía, de irreverencia, de infancia.
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
En la estrofa siguiente se utiliza un diminutivo sarcástico: “A la vera del Apolo cada tarde /
las miro lucir palmito, / yo que vivo solo como buen cobarde / y puedo ser su abuelito” (p.
161). La imagen del abuelito” en consonancia con el viejo verde, y en una clara alusión a la
lengua infantil, establece un paralelismo en el cual irrumpe una pregunta de difícil respuesta
¿se puede desear siendo un viejo tierno? ¿se puede ser un abuelito y a la vez ser deseante?
Decimos respuesta difícil, porque en la otredad que caracteriza a la vejez, el deseo es un factor
que está vedado, más aún si el deseo persigue a la juventud. En ese gesto incorrecto, en ese
posicionamiento en la vejez como un abuelito deseante, Sabina encuentra una nueva imagen
para sumar a su postura, para seguir siendo, de nuevo, el sujeto infantil de siempre.
Del final al principio. Conclusiones. Aperturas
En una entrevista en el año 2005, ante la pregunta “Cuando usted compone ¿qué edad
tiene?”, Joaquín Sabina contestaba: “Cien años o ninguno” (Sabina, 2005, párr. 22). Podemos
concluir este trabajo afirmando que nuestro personaje de autor cuando compone se sitúa por
fuera del mundo cronológicamente reglado, organizado por leyes y principios generales como
las del tiempo y el espacio. Esta salida de la cronología para crear literatura lo constituye como
sujeto sin edad, porque las canciones se encuentran en ese terreno imposible que podría ser
tanto la infancia como la vejez, aquellas otredades significativas y puntos de observación
privilegiados para narrar el devenir del ser humano.
En el año 2017, luego de cuarenta años de trayectoria y de construcción obsesiva de su
personaje de autor, Joaquín Sabina presenta Lo niego todo, un ejercicio revisionista de su
identidad autorial desde el posicionamiento de la vejez como un elemento disruptivo que,
debido a la marginalidad y exclusión que provoca en los sujetos, obliga a reconfigurar la
identidad. Esta imagen de autor nueva —la del viejose amalgama con imágenes previas y
se compacta en la postura autorial, aquella que lo caracteriza como un personaje de autor
irreverente, paradójico, sorpresivo, lúdico, rebelde, infantil.
Joaquín Sabina exhibe en Lo niego todo algunos mandatos de la masculinidad en la vejez
pero para burlarse de ellos, para cumplir el plan en su proyecto de envejecer sin dignidad, para
adoptar una postura infantil que le permita, desde el gesto irónico y la media sonrisa, burlarse
de las formas dignas de ser varón en la vejez. De esta manera, y siguiendo la teoría psicológica
de la gerontología, presentamos tres factores de pérdida de masculinidad, factores ante los
cuales Sabina se enfrentará para burlarse de ellos: el retiro, ante el cual Sabina cede pero nunca
del todo; la humillación o vergüenza, la que afronta con risas y hasta con orgullo; y el erotismo,
ante el cual se presenta como un sujeto deseante. Mediante estos procedimientos, Sabina
construye y configura una vejez indigna porque su forma de transitarla está atravesada por el
desajuste de su temporalidad y por su postura autorial: la del personaje en resistencia infantil
frente a los mandatos y convencionalismos.
No en vano el cantautor puede decirse, desde su ambigua manera, viejo y pendejo, anciano
y niño, pues, en los espacios creativos que ofrecen estos laboratorios de escritura, Sabina puede
desajustar la temporalidad para esconder, en su infinidad de proyecciones, su máscara final.
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
Referencias bibliográficas
Alberca, M. (2007). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid:
Editorial Biblioteca Nueva.
Amossy, R. (2009). La doble naturaleza de la imagen de autor. En J. Zapata (Comp.), La
invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de la
figura autorial (pp. 67-84). Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Antes de la caída. La salud de Joaquín Sabina: todos los problemas que enfrentó a lo largo de
su vida. (13 de febrero de 2020). Clarín Espectáculos. Recuperado de
https://www.clarin.com/espectaculos/salud-joaquin-sabina-problemas-enfrento-largo-
vida_0_3_o3Y4AM.html
Barbero, S. B. y Malik de Tchara, C. (2015). La autoficción metapoética de Joaquín Sabina: el
lugar desde el que se dice “poeta”. Recial, 6(7). Recuperado de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/11912/html
Castilla del Pino, C. (1989). Teoría del personaje. Madrid: Alianza Editorial.
De Beavoir, S. (2012). La vejez. Buenos Aires: Debolsillo.
Díaz, J. L. (2009). “Autour des «scénographies auctoriales»: entretien avec José-Luis Diaz,
auteur de L’écrivain imaginaire (2007)” por Amossy, Ruth y Maingueneau, Dominique.
Argumentation & Analise du discourse, (3)2009, 1-17.
Favoretto, M. (2017). Spinetta. Mito y mitología. Buenos Aires: Gourmet Música.
Fumis, D. (2016). Aproximaciones al problema de la infancia en la narrativa: Cruces, preguntas
y desbordes. 452 ºF, (15), 178-194.
García Candeira, M. (2018). La importancia de llamarse Martínez. Sabina, poeta del 68 (cuatro
poemas). En G. Laín Corona (Ed.), Joaquín Sabina o fusilar al rey de los poemas, (pp.
205-252). Madrid: Visor Libros.
Giner, S. y Pérez Yruela, M. (1989). La manufactura del carisma. En C. Castilla del Pino (Ed.),
Teoría del personaje (pp. 39-60). Madrid: Alianza Editorial.
Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea.
Buenos Aires: Caja Negra Editores.
Guerrero, J. (2019). Notas sobre el proceso creativo y la “persona de la performance” en
Vinagre y rosas y Lo niego todo de Joaquín Sabina. Música e Cultura, 11(1), 59-76.
Iacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires: Paidós.
Iacub, R. (2014). Masculinidades en la vejez. Voces en el Fénix, 5(36), 38-47.
Iacub, R. (2015). El poder y la vejez. Los relatos y sus políticas. Kairós Gerontologia, 18(4),
439-453.
Laín Corona, G. (Ed.) (2018). Joaquín Sabina. O fusilar al rey de los poetas. Madrid: Visor.
Laín Corona, G. (2021). Joaquín Sabina: poesía, personaje y marca musical. Ínsula, 900, 20-
23.
Las inevitables contradicciones de ser una chica feminista fan de Joaquín Sabina (27 de marzo
de 2017). Playground. Recuperado de https://publicacion.com/las-inevitables-
contradicciones-de-ser-una-chica-feminista-fan-de-joaquin-sabina/
Leuci, V. (2018). Poetas in-versos: ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel
González. Villa María: Eduvim.
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
Link, D. (2014). La infancia como falta. Cuadernos lírico, 11, 1-11.
Lucifora, M. C. y Lucifora, M. I. (2021). Entre la magia y el sentido. Lecturas intersemióticas
de la canción en Jorge Drexler. En Lucifora, M. C., Rivas, S. y Romano, M. (Dirs.), Un
antiguo don de fluir. La canción, entre la música y la literatura (pp. 79-101). Mar del
Plata: EUDEM.
Lucifora, M. C., Rivas, S. y Romano, M. (Dirs.) (2021). Un antiguo don de fluir. La canción,
entre la música y la literatura. Mar del Plata: EUDEM.
Maingueneau, D. (2009). Autor e imagen de autor en el análisis del discurso. En J. Zapata
(Comp.), La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y
discursivo de la figura autorial (pp. 49-66). Antioquia: Editorial Universidad de
Antioquia.
Maingueneau, D. (2015). Escritor e imagen de autor. Tropelías, 24, 17-30.
Manrique, D. (30 de noviembre de 2009). Razones de un “sabinazo”. El País. Recuperado de
https://elpais.com/diario/2009/11/30/cultura/1259535606_850215.html
Martínez Rubio, J. (23 de marzo de 2018). El efecto Nabokov, o el peligro de volvernos
retrógrados. Culturplaza. Recuperado de https://valenciaplaza.com/el-efecto-nabokov-
o-el-peligro-de-volvernos-retrogrados
Meizoz, J. (2009). Aquello que le hacemos decir al silencio: postura, ethos, imagen de autor.
En J. Zapata (Comp.), La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio
sociológico y discursivo de la figura autorial (pp. 85-96). Antioquia: Editorial
Universidad de Antioquia.
Meizoz, J. (2013). “Escribir es entrar en escena”: la literatura en persona. Estudios, 21(42),
253-269.
Meizoz, J. (2015). Posturas literarias. Puestas en escena modernas del autor. Bogotá:
Universidad de los Andes.
Pérez Costa, L. (2004). La melancolía en la obra de Joaquín Sabina. Espéculo (26).
Pérez Reverte, A. (14 de febrero de 2017). Pero de las que contagian la idiotez a quienes se
tragan su mensaje, y acoquinan a los cobardes. Idiota peligrosa, o lista sin escrúpulos
[Posteo de Twitter]. Recuperado de
https://twitter.com/perezreverte/status/831649924601282561
Prado, B. (2009). Romper una canción. Buenos Aires: Aguilar.
Prado, B. (2014). Ya no es tarde. Madrid: Visor.
Premat, J. (2014). Pasados, presentes, futuros de la infancia. Cuadernos líricos (11), 1-16.
Premat, J. (2016). Érase esta vez. Relatos de comienzo. Buenos Aires: UNTREF.
Prósperi, G. (2013). Los comienzos de la escritura: infancia y aprendizaje en la literatura
española contemporánea. En Actas Primer Coloquio de avances de investigaciones del
CEDINTEL (Centro de Investigaciones-Teórico Literarias) (pp. 95-100). Santa Fe:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. Recuperado de
https://www.fhuc.unl.edu.ar/cedintel/wp-
content/uploads/sites/16/2019/07/CEDINTEL_coloquio_final.pdf
Real Academia Española. (2014). Verde [Definición]. En Autor, Diccionario esencial de la
lengua española (23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/verde
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
Romano, M. (2002). La canción de autor después de Franco (Reflexiones críticas sobre un
objeto crítico). Ínsula, 671-672, 13-16.
Romano, M. (2007). Autorretratos al portador: el artificio del cantautor en la poética de Joaquín
Sabina. En L. Scarano (Ed.), Los usos del poema. Poéticas españolas últimas (pp. 155-
170). Mar del Plata: EUDEM.
Ruiz, M. J. (2018). Las puestas en escena de un autor. Las autopoéticas en la construcción del
proyecto autorial de Benjamín Prado (Tesis Doctoral). Universidad Nacional del
Litoral, Santa Fe. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/1155
Ruiz, M. J. (2021a). Los viejos, los otros. Figuraciones de la vejez en la canonización del
proyecto autorial de Joaquín Sabina. Cuadernos de Aleph, 13, 82-112.
Ruiz, M. J. (2021b). Dudar a dúo. Propuestas teórico-metodológicas para un abordaje del dúo
Joaquín Sabina & Benjamín Prado. Cuadernos UNNE, 17, 94-108.
Ruiz, M. J. (2022a). Empezar haciendo Inventario. Fábulas del comienzo y la vejez en el
proyecto autorial de Joaquín Sabina. Tropelías, 37, 211-228.
Ruiz, M. J. (2022b, en prensa). La puesta en escena del autor. Un primer acercamiento al
proyecto autorial de Joaquín Sabina. Pasavento, 10.
Ruiz, M. J. (2022c, en prensa). Devenir viejo en la infancia, devenir niño en la vejez.
Temporalidades desajustadas en el proyecto autorial de Joaquín Sabina. Olivar, 21.
Sabina, J. (1978). Inventario. Madrid: BGM.
Sabina, J. (2007). Con buena letra. Buenos Aires: Grupo Planeta.
Sabina, J. (19 de septiembre de 2005). Sabina: “A veces las canciones salen de las noticias”.
Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-56715-
2005-09-19.html
Sabina, J. (2009a). Vinagre y rosas. Madrid: Sony BMG.
Sabina, J. (13 de diciembre de 2009b). Sabina a cuatro manos. El País. Recuperado de
https://elpais.com/diario/2009/12/13/eps/1260689214_850215.html
Sabina, J. (6 de julio de 2014a). Sabina: “Estoy logrando lo que siempre quise: envejecer sin
dignidad y ser un viejo verde”. La Tercera. Recuperado de
https://www.latercera.com/noticia/joaquin-sabina-estoy-logrando-lo-que-siempre-
quise-envejecer-sin-dignidad-y-ser-un-viejo-verde/
Sabina, J. (2 de septiembre de 2014b). Sabina: “No sé hacer canciones sobre la razonable vida
doméstica”. Clarín. Recuperado de
https://www.clarin.com/espectaculos/musica/joaquin-sabina-entrevista-argentina-
2014_0_HkZmXWqcwQl.html
Sabina, J. (2017a). Lo niego todo. Sony Music.
Sabina, J. (13 de agosto de 2017b). Joaquín Sabina: “Hoy a los idiotas los reconoces por su
autoestima”. The Clinic. Recuperado de https://www.theclinic.cl/2017/08/13/joaquin-
sabina-hoy-los-idiotas-los-reconoces-autoestima/
Sabina, J. (9 de marzo de 2017c). “Ahora celebro la vida con más calma”. Elle. Recuperado de
https://www.elle.com/es/living/ocio-cultura/a795502/entrevista-joaquin-sabina-lo-
niego-todo/
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
Sabina, J. (24 de febrero de 2017d). Joaquín Sabina. Vivir para cantarlo. El País. Recuperado
de https://elpais.com/elpais/2017/02/25/eps/1487977504_148797.html
Sabina, J. (17 de junio de 2018). Joaquín Sabina se quedamudo” en medio de un concierto en
Madrid y abandona el escenario. La Vanguardia. Recuperado de
https://www.lavanguardia.com/cultura/20180617/45192339984/joaquin-sabina-
madrid-mudo-concierto.html
Sabina, J. (12 de febrero de 2020). “No haré un elogio de la vejez”. El Comercio. Recuperado
de https://elcomercio.pe/luces/musica/joaquin-sabina-cumple-71-anos-no-hare-un-
elogio-de-la-vejez-entrevista-noticia/
Sabina, J. (14 de septiembre de 2021). “19 días y 500 noches”: 22 años de la obra maestra de
Joaquín Sabina. Los 40. Recuperado de
https://los40.com/los40/2019/10/16/los40classic/1571217764_494044.html#:~:text=1
9%20d%C3%ADas%20y%20500%20noches%20es%20la%20carta%20de%20presen
taci%C3%B3n,hab%C3%ADan%20aportado%20un%20enorme%20prestigio.
Sabina, J. y Menéndez Flores, J. (2006). Yo también sé jugarme la boca. Sabina en carne viva.
Barcelona: BSA.
Sabina, J. y Prado, B. (2017). Incluso la verdad. La historia secreta de Lo niego todo. Buenos
Aires: Planeta.
Said, E. (2006). Sobre el estilo tardío. Música y literatura a contracorriente. Madrid: Debate.
Scarano, L. (2015). Vidas en verso: autoficciones poéticas (estudio y antología). Santa Fe:
Ediciones UNL.
Sierra Ballesteros, F. (2018). Joaquín Sabina y el club de Rota. Sevilla: Renacimiento.
Skliar, C. (2016). Niñez, infancia y literatura. Revista Crítica, 1(1), 19-28.
Soto Ivars, J. (17 de febrero de 2017). Hay un machismo leve que no mata ni viola. El
Confidencial. Recuperado de https://blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-
spain/2017-02-17/machismo-canciones-sabina-estereotipo-feminismo_1333344/
Viñuela, L. (14 de febrero de 2017a). “Sabina tiene letras que son tanto o más machistas y
peligrosas que el reggaetón”. La Nueva España. Recuperado de
https://www.lne.es/cuencas/2017/02/14/sabina-letras-son-o-machistas-19385193.html
Viñuela, L. (15 de febrero de 2017b). Una musicóloga sobre las letras de Sabina: “Es el típico
cantautor progre que no reconoce su machismo”. El Español. Recuperado de
https://www.elespanol.com/cultura/musica/20170215/193980808_0.htm
Zamarro, J. (13 de diciembre de 2019). Sabina, mujeres y diversidad. Muysegura. Recuperado
de https://www.muysegura.com/sabina-mujeres-y-diversidad/
Zapata, J. (2011). Muerte y resurrección del autor. Nuevas aproximaciones al estudio
sociológico del autor. Lingüística y Literatura, (60), 35-58.
Notas
1
Seguir las líneas de debate entre los diferentes públicos que opinaron en su momento sobre el machismo de
Sabina resulta sumamente interesante, pues ante una problemática contemporánea en permanente fluctuación las
opiniones son igual de variadas y responden no solo —como sería de esperarse— a grupos etarios diferentes, sino
a cosmovisiones y maneras diversas de comprender los procesos históricos y sociales. En este sentido, Arturo
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
Pérez Reverte tildó a la musicóloga en Twitter de “Idiota peligrosa, o lista sin escrúpulos”, el escritor Juan Soto
Ivars ironizó sus declaraciones sobre Viñuela al decir que “puede que Joaquín Sabina tenga poemas machistas.
¿Qué importa eso? También los tiene feministas” (2017, párr. 7). Además agregaba que “en los años ochenta,
cuando Laura Viñuela seguramente jugaba a las Barbis, Sabina cantaba a las mujeres maltratadas y les
recomendaba que pisaran el acelerador y le pusieran los cuernos al bestia que las torturaba” (Soto Ivars, 2017,
párr. 7). Justo Zamarro, el autor de Ciudad Sabina (2019) se sumaba al debate para afirmar que en las canciones
de Sabina las mujeres juegan distintos roles pero que “en ningún caso se aprecia machismo en las canciones, sino
desencuentro entre amantes y perspectivas individuales” (Zamarro, 2019, párr. 3). En una nota en la revista
PlayGround titulada “Las inevitables contradicciones de ser una chica feminista fan de Joaquín Sabina” (2017)
algunas feministas entre 20 y 40 años apoyaban las sentencias de Vuela pero matizando la intensidad de sus
afirmaciones, pues indicaban que el feminismo no debería ser una caza de brujas con nombre y apellido, y que
con el paso del tiempo y los cambios que ha motorizado el movimiento feminista se pueden mirar con nuevas
lupas los discursos artísticos. “Sabina no ha cambiado. La que ha cambiado he sido yo”, afirmaba una de las
entrevistadas. Podríamos seguir sumando voces al debate, pero baste con estas referencias para dar cuenta de la
diversidad de opiniones y del impacto que generó a nivel social.
2
Para una profundización en la temática remitirse a Barbero y Malik de Tchara (2015), quienes realizan un
abordaje sistemático de las autoficciones en las letras de las canciones de Joaquín Sabina.
3
Estos marcos de análisis han resultado sumamente operativos en nuestras investigaciones previas sobre autorías
contemporáneas en su puesta en escena: autores como Amossy, Maingueneau, Viala, Díaz, Zapata, entre otros,
nos proponen un mapa conceptual desde donde ingresar al corpus textual y comportamental de Joaquín Sabina.
Para una sistematización de los mismos, ver Ruiz (2018).
4
Problematizamos esta acepción de “imagen novedosa”, porque en estudios anteriores hemos demostrado cómo
la posición de vejez en Sabina aparece paradójicamente desde su íncipit, su entrada en obra: la canción
“Inventario” del disco homónimo (1978) está atravesada por una voz de vejez. Para más referencias, ver Ruiz
(2022a).
5
Es interesante destacar cómo el llamado a inspeccionar todos los elementos que conforman una canción
comienza a hacerse eco en las agendas de investigación sobre estos fenómenos “híbridos”, sobre estos “artefactos
culturales mestizos” a decir de Marcela Romano (2002) que son las canciones de autor. Encontramos las palabras
de María Clara Lucifora quien, en coautoría con María Inés Lucifora, se adentran en estas problemáticas desde el
estudio de las canciones del cantautor uruguayo Jorge Drexler. En sus aproximaciones (2021) estas autoras
denuncian la dificultad intrínseca a la hora de realizar un análisis global de la canción, pues esta debe entenderse
como un objeto semiótico que implica en mismo diversos sistemas (musical, literario, técnico, visual,
performativo, etc.). La “exigencia de experticia” (2021) frente a este objeto hace que muchos teóricos y críticos
opten por dedicarse sólo al análisis de uno de esos sistemas, el cual, habitualmente, suele ser el ámbito al cual
pertenecen: o las letras (filología), o la música (análisis musical), o la puesta en escena (artes escénicas), o la
iconografía (diseño), entre otros. Para sortear esta problemática las autoras proponen una “lectura intersemiótica”,
la cual deviene de entender las canciones como un objeto heterosemiótico (González Martínez, 2007, en Lucofira
y Lucifora 2021, p. 80), caracterizado por la confluencia de una multiplicidad de códigos artísticos. En el proceso
de semiosis interno de las canciones donde confluyen estos sistemas, ninguno prima sobre los demás: la canción
se constituye como una totalidad, un “proyecto textual global” (González Martínez 2007, en Lucifora y Lucifora
2021, p.80) y desde esta perspectiva es desde donde debe ser analizada para lograr una comprensión total del
fenómeno. Esta propuesta teórica es actualmente el faro de una serie de investigaciones por venir; no obstante, en
esta instancia permanecemos en aquel “ámbito” al cual pertenecemos, el análisis de las letras de las canciones y
las declaraciones autopoéticas de un personaje de autor.
6
Las escenografías autoriales operan como marcos de referencia espaciales y temporales cargados de rasgos,
imágenes y posturas autoriales de donde los escritores —y, en el pasaje que proponemos, los artistas en general
(Ruiz 2022b)— toman elementos para configurar su identidad. Los ejemplos que Díaz propone son aquellos
referidos al período romántico: el escritor bohemio, el dandy, el excluido, el loco, el marginal, el distinguido, entre
otras.
7
La categoría de postura infantil se vincula tanto con la definición de postura de Meizoz (2007, 2009, 2013) como
con los desarrollos teóricos acerca de la infancia, llevados a cabo por autores como Daniel Link (2014), Julio
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
Premat (2014, 2016), Carlos Skliar (2016), Daniela Fumis (2016), Germán Prósperi (2013), entre otros. Para
profundizar en el desarrollo teórico de la categoría, ver Ruiz (2022a, 2022c).
8
En una extensa entrevista convertida en libro por Javier Menéndez Flores, Sabina afirmaba mo en muchas
ocasiones me he sentido víctima del personaje por creado y culpable de haber colaborado en mi caricatura.
No se puede decir a la prensa, o no se debe, por cuestiones de estrategia artística (…) que vas de putas o que tomas
copas o que vives de noche porque eso se transforma en una caricatura tremenda de un borrachín putero con los
pantalones bajados y metiéndose rayas. Tal vez no debí colaborar en eso. ¡Pero yo sólo decía la verdad!” (Sabina
y Menéndez Flores, 2006, p. 31-32).
9
“Quién más, quién menos”, “No tan deprisa”, “Lo niego todo”, “Posdata”, “Sin pena ni gloria”, “Las noches de
domingo acaban mal”, “¿Qué estoy haciendo aquí?” y “Por delicadeza”.
10
Joaquín Sabina no se exhibe como un sujeto competitivo, ni en el terreno de las masculinidades ni en el de las
conquistas (ejemplo de esto es la letra “Más me hubiera valido” de 1993 o la de “Con dos camas vacías” de 2002),
pero, en cuanto al “desapego emocional” que Iacub describe, sería preciso destinar una investigación particular a
este tópico, pues en los vínculos amorosos que proponen sus canciones se vuelve a instalar el debate sobre el
posible machismo del cantautor: la canción “Contigo”, la cual es puesta como ejemplo de “canción peligrosa” por
Laura Viñuela, puede ser considerada precisamente como todo lo contrario: como una suerte de himno contra el
amor romántico, pues la canción es una enumeración negativa (“yo no quiero”) de todos los condicionamientos
que el capitalismo y la heteronorma le imponen al amor como vínculo social. No querer “el amor civilizado
aquel domesticado y signado por poderes económicos, sociales, políticos, religiosos y culturalespodría estar
anticipando en el año 1996 los nuevos vínculos sentimentales que hoy en día se exhiben como opuestos al amor
capitalista y burgués, a la monogamia, a la posesión y a la pareja heterosexual. Otro de los ejemplos claves sobre
las dificultades de lo vincular en la poética de Sabina es “Y sin embargo” (1999), canción que desmiente el tópico
del amor romántico como único amor posible, aquel en el cual la pareja es el único motivo de felicidad y la única
forma de vivir. Sabina, como sujeto controversial, en su imposibilidad de encasillamento, problematiza los
vínculos del amor romántico y exhibe las fragilidades de este paradigma en muchas de sus canciones. Nos
encontramos indagando estas problemáticas en la actualidad, desde la perspectiva teórica de Eva Illouz en ¿Por
qué duele el amor? Una explicación sociológica (2011), Zigmun Bauman, Amor líquido: Acerca de la fragilidad
de los vínculos humanos (2003), Coral Herrera mez, La construcción sociocultural del amor romántico (2010),
Luciana Péker, Putita golosa (2018), Tamara Tenenbaum, El fin del amor. Querer y coger en el siglo XXI (2019),
entre otros autores y autoras.
11
Basta con analizar la letra de “Inventario”, el íncipit y entrada en obra del proyecto autorial de Joaquín Sabina,
para ver mo su escritura de juventud está determinada por la nostalgia y la memoria, por la adopción de una
postura de vejez (Ruiz 2022a).
12
Al momento de escritura de este artículo (2022).
13
Testamento como una función discursiva, como un modo de elaborar un relato de sí mismo desde la vejez y el
umbral de la muerte, un espacio de observación desde donde se vuelve a la infancia y se narra la vida como un
modo de explicar el devenir (Premat, 2016)
14
Una crónica detallada de estos sucesos y enfermedades puede encontrarse en la nota “Antes de la caída. La
salud de Joaquín Sabina: todos los problemas que enfrentó a lo largo de su vida” del diario Clarín del 13 de febrero
de 2020.
15
En este álbum se presentan tres colaboraciones con poetas: “Números rojos”, con Benjamín Prado, “Dos horas
después” con José Caballero Bonald y “Nube negra”, un poema que Luis García Montero le regala a su amigo
Joaquín Sabina para que este vuelva a componer. En una entrevista del diario El país Sabina confesaba: Te voy
a contar algo. Yo voy los veranos a Rota, con los que yo llamo los poetas líricos: Felipe Benítez Reyes, Luis
García Montero… Y mis amigos estaban preocupados conmigo porque no escribía”; luego de una charla en la
que Sabina le contara a su amigo sobre “la nube negra”, al día siguiente se presentó para animarme a que me
pusiera a escribir. Y sacó un papel del bolsillo: Mira, lo he escrito como si fuera . Le había cambiado las
palabras, pero estaba contando exactamente lo que me estaba pasando a en ese momento…(Sabina, 19 de
septiembre de 2005, El país).
16
En Vinagre y rosas las canciones “Tiramisú de limón”, “Viudita de Clicquot”, Cristales de bohemia”, “Parte
meteorológico”, “Virgen de la amargura”, “Agua pasada”, “Vinagre y rosas”, Embustera”, “Menos dos alas” y
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Recial Vol. XIII. N° 21 (Enero-Julio2022) ISSN 2718-658X. María Julia Ruiz, Envejecer en la infancia.
Masculinidad, vejez e identidad en Lo niego todo de Joaquín Sabina, pp. 36-62.
“Blues del alambique” están compuestas a dúo con el poeta Benjamín Prado; y “Nombres impropios” con Luis
García Montero.
17
Un estudio sobre los dúos de escritura puede encontrarse en Ruiz (2021b), pero el planteo sobre el estilo tardío
es una problemática que se abre en nuevos derroteros de investigación.
18
“Joaquín Sabina: "Estoy logrando lo que siempre quise: envejecer sin dignidad y ser un viejo verde(La tercera,
6 de julio de 2014); “‘No están viendo ustedes un buen concierto por mi parte hoy’ (Novamás, 17 de junio de
2018); “Joaquín Sabina. Vivir para cantarlo” (El País, 24 de febrero de 2017); “‘19 días y 500 noches’: 22 años
de la obra maestra de Joaquín Sabina” (Los 40, 14 de septiembre de 2021).
19
Esta referencia hace alusión al “Club de los 27”: artistas rockeros que han alcanzado la muerte en el momento
cumbre de su fama, lo que los ha catapultado como mitos y ejemplo a seguir para las juventudes bajo el dogma
“Vive rápido, muere joven y deja un bello cadáver” —frase erróneamente atribuida a James Dean que ha sido
pronunciada por Humphrey Bogart en el film Knock on any door (1949)—. Dentro de la serie de artistas que
forman parte de este “club” se cuentan a Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Brian Johns y, entre los más
actuales, Kurt Cobain y Amy Winehouse, entre otros.
20
“Viví para cantarlo” es un verso de clara referencia intertextual con uno de Benjamín Prado, quien en su poema
“Nunca es tarde” del poemario Ya no es tarde (2014) enunciaba: “Ya no es tarde, / y si antes escribía para poder
vivir / ahora / quiero vivir / para contarlo” (Prado, 2014, p. 15). De esta manera podemos ver los guiños que el
dúo de escritura propone para sus receptores, estableciendo un camino de ida y vuelta entre las poéticas de ambos
autores. Asimismo, ambos hacen referencia al título de la autobiografía de García Márquez Vivir para contarla
(2002), como lectores fervientes y, en el caso de Sabina, también amigo personal de la narrativa de García
Márquez.
21
Sirvan de ejemplo “Incompatibilidad de caracteres” (1985), “Quédate a dormir” (1985), “Amores eternos”
(1987), “Cuernos” (1987), “Peligro de incendio” (1988), “Y si amanece por fin” (1990), “Medias negras” (1990),
“Y nos dieron las diez”, (1992), “Peor para el sol” (1992), “Como un explorador” (1994), “Aves de paso” (1996),
“Y sin embargo” (1996), entre otras.
22
Un adelanto de esta imagen de vejez se puede vislumbrar en “A mis cuarenta y diez” (1999) y en “Tan joven y
tan viejo” (1996), aunque en ambas se problematiza esa vejez para establecerla como contrapartida de la juventud.
Actualmente nos encontramos realizando un abordaje de estas canciones como los “umbrales” de la temporalidad
desajustada en el proyecto autorial de Joaquín Sabina.
23
“¿Quién me ha robado el mes de abril?” (1988) es la composición dedicada a la primavera por excelencia; no
obstante, el dúo de escritura Prado-Sabina reconoce a la palabra “abril” como señal de identidad de Sabina, y por
ese motivo deciden no usarla en sus composiciones duales: en Romper una canción Prado nos cuenta cómo “A la
servilleta que tuviésemos al lado, real o imaginaria, iban a parar las cosas demasiado sabineras: abril, princesa,
policía…” (Prado, 2009, p. 56).
24
Habrá que esperar para ver si esa imagen de donjuán se derrumba para siempre o si en entregas futuras de las
cuales el cantautor ya ha dado algunos indicios al mostrarse acompañado por Leiva en los últimos veranos en su
casa de Rota vuelve a aparecer. En este sentido también recordamos a García Candeira (2018) quien afirmaba
cómo habría que esperar para ver cuál será el desenlace de su personaje de autor luego de la crisis planteada en
Lo niego todo: “Si el silencio, como en Biedma, o la reinvención desde códigos diferentes” (2018, p. 120).