https://doi.org/10.53971/2718.658x.v12.n20.35745

El diálogo ininterrumpido: nuevas perspectivas de análisis del archivo

cubano

The uninterrupted dialogue: new perspectives of analysis of the Cuban archive

Calomarde, N. y Salto, G. (2019). Devenir/escribir Cuba en el siglo XXI: (post) poéticas del

archivo insular (102 pp.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Katatay.

Melisa Belén Avaca

Universidad Nacional de Córdoba –Argentina melisaavaca@gmail.com.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7521-8229 Recibido 20/07/2021 Aceptado 12/08/2021

Repensar a la práctica de la escritura como uno de los múltiples agenciamientos del devenir, según Deleuze y Guattari, nos permite cuestionar desde infinidad de perspectivas no solo al proceso literario, sino también al proceso que la crítica lleva a cabo. Tensiones, diálogos, confluencias y fugas matizan los entramados que desde ella se desprenden, pero también intentan acercarnos a diferentes modos de cartografiarlos.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional

RECIAL XII 20 (julio-diciembre 2021) ISSN 2718-658X . Reseña, Avaca, El diálogo interrumpido: nuevas perspectivas de análisis del archivo cubano, pp. 318-321.

En este caso, Devenir/escribir Cuba en el siglo XXI: (post) poéticas del archivo insular es un compendio de escritos que analiza objetos de estudio que se encuentran en constante reconfiguración, tanto desde los paradigmas teóricos como de las poéticas de expresión de la cultura cubana y latinoamericana.

Este libro reúne escrituras, entrevistas, adelantos literarios, debates y comentarios críticos, que permiten reestructurar las miradas sobre aquello que se denomina la “cuestión cubana” y presentan nuevos debates que la crítica literaria ha entretejido desde hace décadas no solo desde Argentina o Cuba, más bien desde una transnacionalidad. Se enlazan aquí estudios que descubren nuevos contrapunteos al cuestionamiento de las lógicas clásicas de la teleología insular y las rupturas con respecto a las lógicas genealógicas, para promover los múltiples modos en los que las escrituras devienen y reconfiguran en el siglo XXI el archivo cubano. En este sentido, el libro constituye un aporte a la constelación de discursos entrelazados entre Cuba y Argentina que permiten dar cuenta que el lazo existente no es simplemente la manifestación de un diálogo intelectual, sino más bien una conversación incesante que articula perspectivas de análisis y comentarios que van más allá de los estudios que se agencian en cada uno de estos países en particular.

Las compilaciones han sido realizadas por la Dra. Graciela Salto y la Dra. Nancy Calomarde, quien también ha incluido un artículo propio en dicho volumen. Ellas han recurrido a los proyectos de investigación que llevan adelante diversos catedráticos de distintos países, además de la entrevista realizada al escritor Antonio José Ponte y un adelanto de su próxima publicación literaria. Por lo tanto, en dicho volumen se encuentra una reunión de enfoques que suscitan nuevos diálogos internacionales entre los Estudios Culturales del Post y las producciones cubanas enfocadas desde su fluir y sus devenires otros.

En un primer apartado, los escritos discurren sobre el escritor Ponte quien anticipa lo que será “Unas cuantas fichas del Diccionario de la lengua suelta”, texto que propone un diálogo exponencial con un crítico anónimo sobre las historias apócrifas, a modo borgiano, de figuras icónicas de la cubanidad reciente, además remueve los mitos construidos en torno a personajes sagrados de la cultura cubana para dotarlos de nuevas miradas que renueven y desestabilicen los viejos estatutos prefijados por la teleología revolucionaria. A continuación, José Luis Arcos con “Los relatos de Ponte” e Ignacio Iriarte con “La novela de espías y las tecnologías de poder en La fiesta vigilada de Antonio José Ponte” realizan sus respectivos análisis de las obras de dicho escritor desde diferentes perspectivas. Arcos profundiza minuciosamente su obra completa y considera fundamental destacar que lo político y lo poético son figuraciones que no pueden determinarla, sino que la permean constantemente volviéndola un campo poroso incapaz de ser encasillado. Por lo tanto, propone nuevos núcleos de análisis, como es el de “realismo imaginal”, y permite redefinir los ya excesivamente abordados por la crítica como lo son los de imperio y ruina relacionados reiteradamente a la ciudad de La Habana. En consonancia con estas perspectivas, Iriarte llama a pensar en categorías que estudien ese fluir, más que el fijar y delimitar el proceso de escritura “por eso en Cuba el mito se colocó en el futuro: la teleología insular es la búsqueda de la nación en el porvenir” (p. 59). Analizando a la realidad como una lucha de fuerzas, en términos foucaultianos, propias de un entramado simbólico naturalizados diariamente por las comunidades, Cuba es el ejemplo contundente de un estado en pugna por el triunfo de su propia interpretación. Se evidencia su postura en el análisis de la novela de espías que permite dar cuenta de cómo se samplean, término prestado de la música, las diferentes percepciones de la realidad. Se finaliza este apartado con la entrevista realizada a Ponte por parte de Nancy Calomarde y Teresa Basile, en donde el autor reflexiona sobre diferentes ejes temáticos como lo son el exilio, la configuración de la ciudad como ruina, el oficio del

RECIAL XII 20 (julio-diciembre 2021) ISSN 2718-658X . Reseña, Avaca, El diálogo interrumpido: nuevas perspectivas de análisis del archivo cubano, pp. 318-321.

escritor frente a la crítica, los géneros utilizados en sus obras y las irremediables reconfiguraciones del archivo nacional cubano.

La segunda serie de textos que se encuentran presentes en el libro se acerca a nuevos modos de leer y escribir en el siglo XXI prestando una particular atención a las reconfiguraciones (des)territorializantes y a los modos de tensar las fórmulas tradicionales cubanas. Ponte manifestaba en la entrevista antes mencionada que La Habana era la única capital occidental “que lleva sesenta años sin construirse, más bien, sesenta años decayendo” (p. 83), cuestión que Nanne Timmer retoma en su artículo “Una torre y una autopista: distopías y territorialidades en novelas postcubanas de Carlos A. Aguilera y Jorge Enrique Lage”, ya que allí da cuenta de la fragmentación en la consolidación de los territorios-estados latinoamericanos. El reflejo de estas consideraciones se encuentra en la caída de categorías utópicas y las rupturas de los totalitarismos tradicionales: literatura, cuerpo y territorio. Son estas mismas nociones, pero agenciadas como lugares, sujetos y discursos las que más adelante Nancy Calomarde podrá poner en tela de juicio a partir de un giro significativo que propone desde la lectura de los mismos. Trabajará en “Fuera de obra, fuera de territorio. Escrituras cubanas del después” con ciertos interrogantes acerca de cómo en los escritos de los narradores Jorge Enrique Lage y Ahmel Echevarría se revela un giro dislocador en cuanto a los imaginarios presentes sus novelas “un entrelugar triplemente excéntrico: por fuera del canon de la literatura cubana, del contracanon del exilio y de la factura (ficción) global” (p. 131). Estas lecturas nos invitan a pensar en prácticas que recuperan experiencias locales y transnacionales pensando desde las implicancias que el locus diaspórico ha manifestado en la conformación de las cuestiones cubanas. Calomarde analiza cómo el gesto literario des(re)territorializado lee la relación escritura-estado en una trama de poder y deseo presente en la escritura y los cuerpos individuales y colectivos remitiendo a las configuraciones del mapeo y devenir de Deleuze y Guattari y las territorialidades de Didi Huberman que llaman a desandar los recortes hasta el momento considerados por los sistemas culturales, sin necesidad de fijar una ficción delimitada del archivo cubano. Si la lectura de este escrito permea la posibilidad de visualizar comunidades que desborden los límites de la isla, los textos de Irina Garbatzky “Berlín, contrapunteo cubano” y Guadalupe Silva “Mapa, ensayo y curaduría en Iván de la Nuez” abren el campo de discusión de la crítica literaria hacia lecturas transnacionales y diaspóricas. En el primero de los casos se contrapuntea la relación La Habana/Berlín como experiencias identitarias que los intelectuales pueden percibir para las configuraciones de la localidad/globalidad, ya que Berlín es considerada como una ciudad faro para muchas de las ciudades latinoamericanas. Pero, por el otro lado, el siguiente artículo retoma las experiencias artísticas y discursivas del exilio de Iván de la Nuez como modos de “salvar” a la cubanidad dentro de los macro-discursos en los que se ahogaría. Incluso recategoriza proposiciones que tensionan y discuten con las clásicas fijaciones del personaje Calibán.

La tercera serie de artículos abre el espectro de miradas que podemos tener como lectores y críticos sobre el tradicional archivo cubano. Por lo tanto, no se presentarán categorías de análisis nuevas, sino reconfiguraciones rizomáticas de las tradiciones preestablecidas principalmente por el Estado revolucionario. Celina Manzoni en “Una temprana figuración del desengaño: astucia y disimulo en Mapa dibujado por un espía de Guillermo Cabrera Infante” realiza un excelso recorrido sobre la obra del autor para cartografiar el proceso de escritura presente en su libro. En esta oportunidad, Manzoni crea un mapa sobre el extenso territorio que la obra de Cabrera Infante configura para datar la producción de esta obra póstuma. Observamos en su análisis los devenires del recorrido del autor en su propia vida y de los escritos que él ha ido publicando. Luego, Ana Eichenbronner presenta “‘Aun así derribamos algunos templos’: lecturas en torno a la isla, Virgilio Piñera y los nuevos escritores cubanos” por medio del cual mapea los ecos y resonancias piñerianas en obras que

RECIAL XII 20 (julio-diciembre 2021) ISSN 2718-658X . Reseña, Avaca, El diálogo interrumpido: nuevas perspectivas de análisis del archivo cubano, pp. 318-321.

han sido publicadas recientemente por escritores cubanos, particularmente cómo es transversal en ellos el camino del desmembramiento del espacio mitológico origenista. Para cerrar este segmento, “Debates sobre el canon latinoamericano del siglo XXI: la representación de José Martí en el ensayo y el cine cubanos” de María Fernanda Pampín abre el diálogo sobre los modos en los que se representa la figura de Martí en determinados ensayos y producciones cinematográficas del siglo XXI. Manifiesta es la tendencia de este último tiempo sobre la reconfiguración de este “mártir” para desacralizar su figura y desmitificar una problemática que interpela a toda la cultura latinoamericana. Pampín promueve una revisión crítica de la vida de Martí tanto como de su posterior recuperación utópica para desandar esos caminos ya desgastados.

La cuarta serie de artículos denominada “Devenir del archivo”, abre las tensiones acerca de los archivos poéticos ya instaurados, pero reestructurados en esta oportunidad desde nuevas perspectivas rizomáticas. Roberto González Echevarría plantea en “Dos ensayos de Carpentier: génesis del realismo mágico” una revisión crítica sobre uno de los autores canónicos más representativos de Cuba como lo es Alejo Carpentier. Propone leer nuevos “factores” que posiblemente permearon en la configuración de sus ideas sobre el realismo mágico: el haberse acercado tempranamente a los escritos que Borges iba publicando durante su vida y el hecho de realizar indagaciones sobre crónicas antiguas y postulados de Richard Wagner. Según el crítico, estos textos le permitieron a Carpentier ampliar su espectro sobre la configuración de un “nuevo mundo” cargado de historias extraordinarias que se correspondían inmediatamente con la realidad. Por otro lado, Denise León analiza el último poemario publicado por Severo Sarduy en “Otro modo que ser: poesía y misticismo en Severo Sarduy” desde una perspectiva religiosa. El crítico comenta cómo es posible releer estos sonetos y décimas desde el “salir del ser” que San Juan de la Cruz y otros místicos plantean como experiencia articuladora de la escritura y el sujeto. Finalmente, en “La ‘guerra de Angola’ en la literatura: circuitos transculturales entre Angola y Cuba” Ineke Phaf- Rheinberger recupera escritos de autores angoleños y cubanos para dar cuenta del profundo diálogo llevado a cabo por estos mismos y las implicancias que mutuamente han manifestado. Propone por lo tanto ampliar el campo de investigación a un tema muy poco abordado por la crítica dentro del archivo cubano.

RECIAL XII 20 (julio-diciembre 2021) ISSN 2718-658X . Reseña, Avaca, El diálogo interrumpido: nuevas perspectivas de análisis del archivo cubano, pp. 318-321.