Trazos, huellas, rastros, archivo: cuando la vida y la ficción se encuentran
Fráncfort:
María Cristina Dalmagro*
Los umbrales se atraviesan y se multiplican en un libro que propone un nutrido recorrido teórico y un variado recorrido genérico en torno a dos vertientes que lo sostienen: la fiebre de archivo y la autoficción. Organizado en tres apartados, pero engarzados en una línea de continuidad sostenida, Ficciones de verdad. Archivo y narrativas de vida, de Patricia
Ficciones de verdad “interroga la medida en que la práctica del archivo y su pensamiento en constante transformación inciden en las escrituras biográficas y autobiográficas del presente” (p. 20). Fuertemente apoyada en las reflexiones derridianas
*Doctora en Letras. Directora del Centro de Investigaciones y ex profesora titular, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. maria.cristina.dalmagro@unc.edu.ar.
Recibido 10/12/2020. Aceptado 12/03/2021.
El giro autoficcional, tan propio de la narrativa de los últimos años, toma cuerpo a través de una perspectiva transgenérica que toma como punto de partida la autofotografía de un suicidio, pasa por Don Quijote, discurso que
Para la autora es fundamental hacer pie en un aparato teórico que combina las reflexiones críticas sobre autobiografía, autoficción, función autoral, borramiento del autor
Toma como punto de partida, de modo muy atinado, una exposición de Monserrat Soto, titulada Archivo de Archivos:
Las nociones de traza, rastro, relacionamiento narrativo y posibilidad de archivar signaron el análisis de dicha exposición, verdadera construcción de una memoria cultural. Dichas nociones articulan la totalidad de los análisis críticos que atraviesan Ficciones de verdad.
El libro se organiza en cuatro partes, cada una de ellas constituida por diversos capítulos que focalizan temáticas particulares. En “Umbral de entrada”, se reflexiona sobre dos nociones claves de la obra, la de “fiebre de archivo” y la del giro autoficcional en las narrativas de vida. En una segunda parte, “Panorámicas: fiebre de archivo y autoficciones”, se trabaja con la fotografía como paradigma moderno del archivo y se analiza específicamente un caso particular: el autorretrato de un suicida, “El ahogado”, de Hippolyte Bayard (octubre de 1849), obra que es el resultado de la combinación de una fotografía, en donde se escenifica la muerte imaginada del propio autor, con un texto (una nota sarcástica con la cual el autor explica su suicidio). El cuestionamiento de lo real es claro, así como también el marco de opacidad y fragmentariedad que se genera.
Apoyada en la base teórica que proporcionó el ensayo “La mort de l’auteur” de Roland Barthes (1968), reflexiona sobre esta sentencia de la “destitución del monopolio del creador- Dios” encarnado en el autor de una obra de arte (p. 38).
El próximo apartado, titulado “Enfoque preliminar: Jorge Semprún. La autoficción, de Francia a España”, se detiene a analizar el proyecto de (re)escritura de memorias de Semprún. Al finalizar la dictadura franquista, el autor “ordena, reordena y comenta diversos archivos personales e históricos” (p. 38) y escribe, de acuerdo con
La cuarta parte, “Primeros planos: La autoficción de Javier Marías, Enrique
Una vida maravillosa (2011), [escribir] PARÍS (2012) o Cabinet d’amateur, una novela oblicua (2019), de
Cuando se aborda la producción de Enrique
En relación con la obra de Marta Sanz y con un original trabajo sobre una autora cuyas expresiones artísticas autoficcionales son muy particulares,
Hay una clara línea que atraviesa la totalidad de los textos de los corpus seleccionados en este libro y esta es la necesidad que se pone de manifiesto en los diversos textos, de diversos géneros y épocas: la de ordenar el relato de la vida. Para ello, se vuelve una necesidad ficcionalizar lo real y, por tanto, dichos relatos están marcados por la ambigüedad y la flexibilización de los límites entre imaginación, recuerdo, realidad. Se generan las narraciones híbridas, mestizas, eclécticas, en las cuales es posible reconocer solo trazos, fragmentos, huellas, pero a la vez una clara pulsión de bios, de vida que es, a la vez, ímpetu y deseo de archivo.
El capítulo de cierre del libro ofrece una reflexión atinada sobre “la idea, recurrente en la autoficción, de la continuidad existencial que desborda la presencia física del
Ficciones de verdad constituye, sin lugar a dudas, un importante y original aporte a los estudios sobre la autoficción contemporánea. La nutrida fundamentación teórica, la especificidad y la amplitud del trabajo sobre el corpus español considerado en este libro servirán, seguramente, de incentivo para trasladar sus reflexiones hacia otras literaturas. No solo genera conocimientos nuevos, sino que estimula a pensar en esa relación siempre tan sutil, controvertida, ambigua, entre narraciones vivenciales, deseo de borramiento del yo en el texto y, a la vez, aunque parezca paradójico, sed de archivo.