La fibra con la que se tejen las palabras. Indagaciones sobre las divergencias poéticas en la
literatura boliviana de los siglos XX y XXI
Magdalena González Almada*
Hina Ponce**
Florencia Rossi***
Resumen
Este artículo refiere al trabajo realizado desde el proyecto La Escritura como Gesto Estético y Político. Divergencias Poéticas en la Literatura Boliviana de los Siglos XX y XXI, que se presenta como una continuidad del trabajo realizado por el Grupo de Estudios sobre Narrativas Bolivianas desde el año 2012.
Las actividades del grupo se inician a partir del seminario Manifestaciones Políticas y Sociales en la Narrativa Boliviana del Siglo XX, dictado por Magdalena González Almada en la Escuela de Letras como seminario optativo para las y los estudiantes de la carrera de Letras Modernas. Desde entonces, el Grupo de Estudios sobre Narrativas Bolivianas desarrolla actividades en vínculo estrecho con el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”, de la Facultad de Filosofía y Humanidades y con la Escuela de Letras, realizando un aporte sustancial a la comunidad científica y académica al ofrecer diversos enfoques relacionados con las narrativas bolivianas.
Asimismo, el sostenido trabajo de extensión llevado a cabo por sus integrantes acercó la literatura de Bolivia, sus problemáticas sociales y políticas a instituciones y barrios de Córdoba con la consecuente transferencia de saberes, actividad que redundó en la promoción y difusión de las narrativas bolivianas no solo en nuestra ciudad, sino también en otras del país. Este trabajo, desde sus comienzos, se propuso como colaborativo y en red con instituciones y participantes afines a los temas abordados por el grupo.
Palabras clave: narrativas bolivianas, divergencias poéticas, escrituras, Bolivia
*Doctora en Letras (Universidad Nacional de Córdoba), investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, profesora asistente de la cátedra Curso de Ingreso a Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, mgonzalezalmada@gmail.com
**Licenciada en Letras Modernas (Universidad Nacional de Córdoba), doctoranda en el Doctorado en Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades, hinaponce@gmail.com
***Licenciada en Letras Modernas (Universidad Nacional de Córdoba), maestranda en la Maestría en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, florrossiv@gmail.com
Aceptado: 20/09/2020.
This HTML is created from PDF at
The fiber with which words are woven. Investigations on the poetic divergences in the
Bolivian literature of the 20th and 21st centuries
Abstract
This article refers to the work carried out from the project “Writing as an aesthetic and political gesture. Poetic divergences in the Bolivian literature of the 20th and 21st centuries” which is presented as a continuity of the work carried out by the Grupo de Estudios sobre Narrativas Bolivianas since 2012. The Group's activities began with the Seminar “Political and Social Manifestations in the Bolivian Narrative of the 20th Century”, taught by Magdalena González Almada at the Escuela de Letras as an optional seminar for students of the Modern Literature career. Since then, the Group of Studies on Bolivian Narratives has developed activities in close relationship with the “María Saleme de Burnichon” Research Center of the Faculty of Philosophy and Humanities and with the School of Letters, making a substantial contribution to the scientific and academic community by offering various approaches related to Bolivian narratives. Likewise, the sustained outreach work carried out by its members brought Bolivian literature, its social and political problems, closer to institutions and neighborhoods of Córdoba with the consequent transfer of knowledge, an activity that resulted in the promotion and dissemination of Bolivian narratives not only in our city but also in others in the country. This work, from its beginnings, was proposed as collaborative and in a network with institutions and participants related to the issues addressed by the group.
Keywords: Bolivian narratives, poetic divergences, scriptures, Bolivia
Introducción
El hilo dorado de la noche levanta pirámides donde sólo reina el silencio.
Con la misma fibra se tejen las palabras. Luego aparecen puentes colgantes elaborados por la fantasía de las cíngaras.
Sulma Montero, Adenda.
El poema que inspira el título de este artículo pertenece a la escritora paceña Sulma Montero. En sus palabras resuena una de las principales búsquedas encaradas por el Grupo de Estudios sobre Narrativas Bolivianas: indagar en las fibras que tejen las palabras que componen la literatura de Bolivia. Aunque el gesto sea ambicioso, la investigación que se nuclea en el proyecto La Escritura como Gesto Estético y Político. Divergencias Poéticas en la Literatura Boliviana de los Siglos XX y XXI”1
Son espacios propiciadores como los del CIFFyH los que permiten que estas indagaciones cobren materialidad.
This HTML is created from PDF at
Sobre el proyecto
El proyecto La Escritura como Gesto Estético y Político. Divergencias Poéticas en la Literatura Boliviana de los Siglos XX y XXI se presenta como una continuidad del trabajo que el Grupo de Estudios sobre Narrativas Bolivianas realiza desde el año 2012. Las actividades del grupo se inician a partir del seminario “Manifestaciones Políticas y Sociales en la Narrativa Boliviana del Siglo XX, dictado por Magdalena González Almada en la Escuela de Letras como seminario optativo para las y los estudiantes de la carrera de Letras Modernas. Desde entonces, el Grupo de Estudios sobre Narrativas Bolivianas desarrolla actividades en vínculo estrecho con el centro de investigaciones y con la escuela, realizando un aporte sustancial a la comunidad científica y académica al ofrecer diversos enfoques relacionados con las narrativas bolivianas.
Asimismo, el sostenido trabajo de extensión llevado a cabo por sus integrantes acercó la literatura de Bolivia, así como sus problemáticas sociales y políticas, a instituciones y barrios de Córdoba con la consecuente transferencia de saberes, actividad que redundó en la promoción y difusión de las narrativas bolivianas no solo en nuestra ciudad, sino también en otras ciudades del país. Este trabajo, desde sus comienzos, se propuso como colaborativo y en red con instituciones y participantes afines a los temas abordados por el grupo.
En el marco de este proyecto, se trata de presentar un trabajo fundamentado en la necesidad de aplicar y proyectar algunas líneas de investigación que refieren a un corpus conformado por textos narrativos, poéticos y ensayísticos tanto de la producción boliviana del siglo XX cuanto de la producción más reciente. El planteo que este proyecto realiza de la producción literaria boliviana se apoya en las categorías: poética(s) (Wiethüchter), archivo (Ayllón), identidad (Kaliman), territorio (Deleuze, Ighina, Heredia, Ludmer) y poder (Foucault), entre otras que resultan relevantes para los diversos análisis a los que se aspira.
El estudio parte de suponer que la literatura boliviana es un objeto diverso y heterogéneo que se trata de textos que fueron concebidos y publicados en un medio que reúne diversas condiciones de producción que se cruzan con una cosmovisión occidental, criolla, y con una cosmovisión indígena (de tierras altas y de tierras bajas); condiciones que, en definitiva, atraviesan las problemáticas políticas, sociales y estéticas que en numerosas ocasiones se ven configuradas en los textos.
Este proyecto atiende a los diversos efectos de sentido que se proyectan desde los textos literarios, sean estos poéticos, narrativos o ensayísticos. De esta manera, las líneas de las investigaciones proponen un atento trabajo de indagación que contemple una reflexión detenida de esas condiciones de producción, de las dinámicas que las atraviesan y de su configuración en la literatura.
En suma, la reflexión que atraviesa nuestro proyecto se relaciona con las condiciones de producción de los textos del corpus y con su ubicación en el campo literario. Asimismo, nos interesa profundizar en las redes que se tejen con otros sistemas literarios latinoamericanos, como el chileno, el argentino o el peruano, entre otros, con la voluntad de cuestionar el imaginario de enclaustramiento que Alcides Arguedas
En este sentido, el estudio de las diversas escrituras propuestas es tomado como el análisis de ejercicios escriturales que, en definitiva, dan cuenta de diversas prácticas identitarias (Kaliman, 2013) en las cuales se inscriben dichas escrituras. Asimismo, representan posiciones en el campo literario no siempre centrales, con lo cual adquiere relevancia una escritura desde los márgenes
This HTML is created from PDF at
(Rivera Cusicanqui y Ayllón, 2015) que cuestiona los lugares de centralidad y del canon. Es desde esta perspectiva que el análisis de las diversas poéticas resulta relevante para llevar adelante nuestro planteamiento.
Nuestras líneas de investigación
Al atender a una variedad de textos publicados en un amplio arco temporal, resulta evidente que nos encontramos frente a una multiplicidad de temas que posibilitan diversos abordajes. Un punto que sostenemos en común radica en la indagación del contexto que contiene a las obras. Consideramos que estas dialogan estrechamente con su tiempo y con su espacio, categorías que no resultan superfluas en las confluencias espaciotemporales bolivianas. El tiempo y el espacio no se asumen sin más, sino que, en efecto, constituyen aspectos de importancia insoslayable en lo que tiene que ver con la complejidad
Es por ello que, dentro de las líneas de investigación propuestas en el marco del proyecto, atendemos a textos de autoras como Emma Villazón (Santa Cruz de la Sierra,
La firma heterónima como poética de la nada es el enunciado de la línea de investigación que aborda la obra poética de Hilda Mundy
Las vanguardias andinas son el objeto escogido para recuperar el circuito literario de la zona circunlacustre del Titikaka, territorio peruano y boliviano a la vez, que conduce la investigación hacia una red de autores y autoras que a principios del siglo XX realizaban sus propios ejercicios poéticos fuera de los circuitos urbanos más legitimados.
Las representaciones de la nación en los pasquines revolucionarios preindependentistas se configuran como un corpus valioso para el análisis en cuanto revitalizan la relación
Los problemas vinculados a la representación se abordan desde dos corpus: el primero atiende a la novela de Juan Pablo Piñeiro, Illimani púrpura (1979/2010), y el segundo, a cuentos seleccionados de Mariana Enríquez (1973/2016) y Liliana Colanzi (1981/2017).
En el primer abordaje, se debate en relación con conceptos caros a la teoría literaria, como el de género literario y el de literatura. La consideración de un nuevo género literario, la literatura telepática, planteada como una tensión presente en el plano de la metaficción, forma parte de la propuesta lúdica diseñada por el autor paceño en su novela (Piñeiro, 1979/2010).
En el segundo abordaje, se propone entrelazar textos de la literatura argentina en diálogo con la literatura boliviana a partir de una selección de cuentos de Enríquez y Colanzi. El propósito de esta investigación radica en la indagación sobre la configuración de las subjetividades juveniles en los textos.
This HTML is created from PDF at
Los marcos teóricos empleados en nuestras investigaciones son, como nuestros corpus, variados y heterogéneos. Algunas omnipresencias críticas tienen que ver con textos de Silvia Rivera Cusicanqui, Virginia Ayllón, Javier Sanjinés, Blanca Wiethüchter y Luis H. Antezana, entre otros.
Nuestros diálogos con la teoría
La observación y el análisis conceptual de los diversos imaginarios que componen la sociedad boliviana de los siglos XX y XXI suponen la consideración de una realidad
En nuestra investigación, nos interesa destacar que estas significaciones imaginarias sociales se establecen como condiciones de posibilidad, representabilidad y, por lo tanto, de existencia de la sociedad, lo que implica una reflexión sobre los particulares imaginarios sociales en los que se sostiene la sociedad boliviana de los siglos XX y XXI.
Ana María Fernández considera a los imaginarios sociales como “elementos constituyentes de la heterogeneidad de discursos y prácticas que conforman los dispositivos sociohistóricos de subjetivación” (2007, p. 19), y agrega: “las significaciones sociales, en tanto producciones de sentido, en su propio movimiento de producción inventan
Los gestos escriturales que analizamos en nuestra investigación forman parte de dichos espacios de poder discursivos al tiempo que se los disputan dentro de las matrices de los imaginarios sociales que se tematizan o impugnan en los diversos textos literarios. Este gesto que transforma la escritura en un proyecto estético y político se inscribe en diversas prácticas identitarias (Kaliman, 2013), que conspiran en contra de cualquier esencialismo vinculado a lo indígena o a lo criollo o a cualquier otro dispositivo imaginario social. Las prácticas identitarias permiten observar las diversas posibilidades identitarias y asumir que estas no son permanentes ni estáticas. Así, para Kaliman “las identidades existen en las subjetividades de los agentes sociales y sobre esta base se articulan en las prácticas e interacciones sociales concretas” (2006, p. 71).
Asimismo, en nuestra investigación tensionamos diversas maneras de examinar el problema del territorio, en cuanto que consideramos que esta categoría es imprescindible para comprender la conformación de las naciones latinoamericanas a partir del siglo XIX. Los “diseños territoriales” (Ighina, 2000, p. 17) suponen una apropiación del territorio basada en los principios propuestos por variados proyectos intelectuales y políticos (2005, p. 623) (Revise el año). Para Ighina, el territorio “es un espacio delimitado … un mapa convencional de porciones geográficas aceptado por un estado” (2007, pp.
Según Pablo Heredia, el estudio de las producciones literarias debe comprender el abordaje de “los usos del código
This HTML is created from PDF at
cosmológicamente le da un sentido y lo integra en sus relaciones interregionales en la macrorregión nacional” (1994, pp.
Gilles Deleuze y Félix Guattari, por su parte, indican que la delimitación de un territorio supone “trazar un círculo alrededor del centro frágil e incierto, organizar un espacio limitado” (1994, p. 318), y afirman que “el territorio es un acto, que afecta a los medios y a los ritmos, que los ‘territorializa’” (p. 321).
Josefina Ludmer toma como referencia a Deleuze y Guattari (1994) y conceptualiza el territorio como una noción abstractoconcreta que “puede imaginarse a partir de la marca que lo constituye y que corta el espacio” (2010, p. 122). Guattari y Rolnik amplían el espectro conceptual definiendo categorías como “territorialidad, desterritorialidad, reterritorialización” (2013, p. 465), que dependen de las relaciones y representaciones que los sujetos establecen con los territorios; asimismo, los autores afirman que “el territorio puede desterritorializarse, esto es, abrirse y emprender líneas de fuga e incluso salir de su cauce” (p. 466).
En cuanto a los fundamentos básicos que sostienen nuestras indagaciones teóricas, es preciso mencionar el aporte fundamental que suponen las lecturas de Silvia Rivera Cusicanqui. En nuestros planteos teóricos, las nocioes de ch’ixi (Rivera Cusicanqui, 2010a, 2010b) y de sociología de la imagen (Rivera Cusicanqui, 2015) como una práctica metodológica alternativa y crítica a las epistemes de origen occidental resultan de vital importancia. Lo ch´ixi supone:
algo que es y no es a la vez, es decir, a la lógica del tercero incluido… La potencia de lo indiferenciado es que conjuga los opuestos … Lo ch´ixi conjuga el mundo indio con su opuesto, sin mezclarse nunca con él. (Rivera Cusicanqui, 2010a, pp.
La sociología de la imagen, por su parte, será tomada en nuestras investigaciones como “narrativa, como sintaxis entre imagen y texto y como modo de contar y comunicar lo vivido” (Rivera Cusicanqui, 2015, p. 22). Asimismo, a estos planteos sumamos los aportes que las lecturas de Arnold, Yapita y Espejo (2007) añaden a nuestra investigación. La consideración del tejido como medio de subversión (Arnold et al., 2007) y como objeto (pasivo) entrecruzado por la percepción andina (activa) que interviene en la vida social nos interesa en cuanto que su estudio supone proyecciones retomadas en relación con el análisis de los textos del corpus.
Sobre la relevancia de nuestro proyecto
La relevancia de este proyecto radica no solo en su particular objeto, escasamente visitado por la crítica literaria en Córdoba, en particular, y en Argentina, en general, sino en su potencia estética y política al momento de leer las producciones de los siglos XX y XXI en el contexto latinoamericano. El estudio detallado de las dinámicas internas al campo literario boliviano y de este con el argentino, el chileno y el peruano, entre otros, amplía la mirada crítica que sobre la literatura escrita y publicada en Bolivia se ha instalado como un imaginario que la limitaba a sus fronteras políticas, sin advertir el valioso diálogo e intercambio que en el siglo XX y XXI se ha posibilitado entre escritoras y escritores bolivianos y de otros países.
Asimismo, este proyecto interpela los límites del campo literario boliviano para observar la centralidad impugnada por escrituras concebidas desde los márgenes. En este sentido, es
This HTML is created from PDF at
importante relevar en nuestra investigación el entramado en el que se apoyan estas escrituras que se cruzan, a un tiempo, con propuestas estéticas y políticas.
Sobre los resultados obtenidos
Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo desde el año 2012 hasta la actualidad se encuentran en nuestros libros Revers(ion)ado. Ensayos sobre narrativas bolivianas (editado por Portaculturas en 2015) y Sujetos y voces en tensión. Perspectivas para pensar la narrativa boliviana de los siglos XX y XXI (editado por ImprentICA en 2012). Numerosos artículos vinculados a nuestro tema de investigación han sido publicados en revistas científicas especializadas de Brasil, Bolivia y Argentina, entre otras. Asimismo, hemos organizado dos simposios (en 2014 y 2017)
En cuanto al trabajo de extensión y generación de propuestas en espacios académicos, son numerosos los cursos y talleres dictados por las participantes del grupo en escuelas, institutos terciarios, la FFyH y centros culturales. Podemos mencionar los talleres en escuelas secundarias en el marco del programa Ciencia para Armar (SECyT), además de los desarrollados en el nivel terciario, en donde dictamos dos encuentros sobre narrativas contemporáneas bolivianas.
A su vez, hemos formado parte de la organización de conversatorios con escritoras/es, trabajadoras/es de la cultura y pensadoras/es bolivianos como una manera de dar a conocer sus trabajos y generar espacios de diálogo. Algunas de estas experiencias incluyen la visita a nuestra ciudad de Silvia Rivera Cusicanqui, Maximiliano Barrientos, Juan Pablo Piñeiro, Rodrigo Urquiola y Virginia Ayllón, por mencionar algunas.
En esta línea, el evento organizado más recientemente es el realizado en el mes de septiembre de 2020 bajo el auspicio y aval del CIFFyH. Se trata del primer encuentro de un ciclo al que hemos denominado Conversaciones Bolivia, que tuvo como primeras invitadas a las poetas Virginia Ayllón y Elvira Espejo. El encuentro llevó por título convocante “La poesía como práctica vital”. Estas conversaciones nos interpelan en cuanto nos llevan a cuestionarnos y a observar nuestras metodologías de trabajo; las creemos necesarias no solo para nuestra investigación, sino también para considerarlas como un aporte a la difusión de las producciones culturales de Bolivia que invitan a repensar las construcciones del imaginario boliviano desde nuestro país.
Referencias
Cabrera, D. H. (s. f.). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Recuperado de https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Imaginario%20social%20e%20identidad% 20colectiva.pdf
Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
Colanzi, L. (1981/2017). Nuestro mundo muerto. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre- textos.
Enríquez, M. (1973/2016). Las cosas que perdimos en el fuego. Barcelona: Anagrama.
This HTML is created from PDF at
Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos.
Guattari, F. y Rolnik, S. (2013). Micropolítica. Cartografías del deseo. Buenos Aires: Tinta Limón.
Heredia, P. E. (1994). El texto literario y los discursos regionales. Propuestas para una regionalización de la narrativa argentina contemporánea. Córdoba: Argos.
Ighina, D. (2000). Territorios desplegados. Los ensayos de reconfiguración de la Nación. En D. Ighina, P. Heredia, A. Bocco, J. Torres Rogero, G. Fassi y M. E. Paulinelli, Espacios geoculturales. Diseños de Nación en los discursos literarios del Cono Sur.
Ighina, D. (2007). Nación, territorio y construcción de identidades: el relato de la nacionalidad argentina de Ricardo Rojas. Diálogos, 9(3),
Kaliman, R. (2006). Identidad. Propuestas conceptuales en el marco de una sociología de la cultura. Tucumán: Edición del autor.
Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Montenegro, C. (1944/1998). Nacionalismo y coloniaje. La Paz: Juventud.
Mundy, H. (1936/2004). Pirotecnia. La Paz: La mariposa mundial.
Mundy, H. (2017). Bambolla Bambolla. La Paz: La mariposa mundial.
Piñeiro, J. P. (1979/2010). Illimani púrpura, La Paz: 3600.
Rivera Cusicanqui, S. (2010a). Ch´ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rivera Cusicanqui, S. (2010b). Principio Potosí Reverso. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.
Spedding, A. (2004). De cuando en cuando Saturnina, La Paz: Mama Huaco.
Villazón, E. (2016). Desérticas. La Paz: 3600.
Bibliografía
Antezana, L. H. (2009). La crisis como método en René Zavaleta Mercado. Revista Ecuador Debate, (77),
Arguedas, A. (s. f.). Pueblo Enfermo. La Paz: Puerta del Sol.
Arnold, D., Yapita, J. de D. y Espejo, E. (2007). Hilos sueltos: los Andes desde el textil. La Paz: ILCA y Fundación Xavier Albó.
Ayllón, V. (2000). La ciudad del signo escrito. Revista T´inkazos, (7).
Ayllón, V. (2007). Aruskipasipxañanakasakipunirakispawa: Notas sobre dos poetas indígenas bolivianos contemporáneos. Revista Nuestra América, (3),
Benjamin, W. (2010). Estética y política. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Bocco, A. (2015). Literatura fronteriza: un modo de emergencia de la heterodoxia literaria. En C. Corona Martínez y A. Bocco (Comps.), Más allá de la recta vía. Heterodoxias, rupturas y márgenes de la literatura argentina (pp.
Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas. Lima: CELACP.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1978). “¿Qué es una literatura menor?” en Kafka. Por una literatura menor. México D. F.: Era.
This HTML is created from PDF at
Derrida, J. (1984). Signeponge. Columbia: Columbia University Press.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (1996). El orden del discurso. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Gellner, E. (1998). Cultura, identidad y política. Barcelona: Gedisa.
González Almada, M. (2016). Territorialidades, textualidades. Torsiones y configuraciones en textos de Juan Pablo Piñeiro, Sebastián Antezana y Liliana Colanzi. SAGA. Revista de
Letras,(6).Recuperadode https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/66733/CONICET_Digital_Nro.6394e0bb
González Almada, M. (2017a). Abigarramiento lingüístico, resistencia y traducción: la poesía de Mauro Alwa en el contexto de la literatura boliviana contemporánea. Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, 16,
González Almada, M. (2017b). Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea
Harris, O. y Thérèse,
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch´ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rivera Cusicanqui, S. y Ayllón, C. (Coords.). (2015). Antología del pensamiento crítico boliviano contemporáneo. Buenos Aires: CLACSO.
Sanjinés, J. (2004). El espejismo del mestizaje. La Paz:
Sanjinés, J. (2015). El mestizaje y la disyunción étnica de la plurinación: una visión personal del caso boliviano. Revista Telar, (15),
Wiethüchter, B., Paz Soldán, A. M., Ortiz, R. y Rocha, O. (2002). Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia (2 tomos). La Paz: PIEB.
Wiethüchter, B. (2017). Propuestas para un diálogo sobre el espacio literario boliviano. En Autora, Obra completa (Tomo IV). La Paz: Fundación Cultural.
Zavaleta Mercado, R. (2011). Obra completa. Tomo I: ensayos
Zavaleta Mercado, R. (2013). Obra completa. Tomo II: ensayos
Notas
1 Este proyecto está integrado por Mariana Inés Lardone, Florencia Rossi, Hina Ponce, Catalina Sánchez, Sofía Pellicci, Lara Sofía Benmergui, Rosario Núñez, Alejandra Lamas y Florencia Chiaretta. Está dirigido por Magdalena González Almada.
2 Spedding es la firma elegida para los textos literarios escritos por Alison Spedding, la antropóloga de origen británico que vive en Bolivia desde el año 1989.
3Hacemos referencia al texto poético de Hilda Mundy publicado en 1936.
This HTML is created from PDF at