Pensar las representaciones de la cultura popular en las expresiones literarias y

ensayísticas del Cono Sur: un desafío permanente

Magdalena González Almada*

Juan Ezequiel Rogna**

Resumen

El presente artículo recupera el trabajo realizado por dos proyectos de investigación radicados en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, dirigidos respectivamente por el Dr. Pablo Heredia y el Dr. Domingo Ighina. Estos proyectos continúan a la vez que redefinen una lógica de trabajo que el Grupo de Estudios del Cono Sur ha venido desarrollando desde principios de la década de 1990. Por este motivo, si bien el recorrido se centrará en las tareas llevadas a cabo durante los últimos diez años (publicaciones colectivas, organización de eventos académicos, conformación de un programa de investigación, etc.), también se revisarán los basamentos comunes a ambos equipos a partir de la dirección del Dr. Jorge Torres Roggero. Asimismo, se dedicarán apartados destinados a abordar, de manera sucinta, las elecciones del marco teórico, los desafíos y complejidades presentados por el objeto de estudio y los trabajos colectivos e individuales inscriptos en ambos proyectos de investigación.

Palabras clave: cultura popular, Cono Sur, literatura y política, ensayo, narrativa contemporánea

Thinking about the representations of popular culture in literary expressions and essays

of the Southern Cone: a permanent challenge

Abstract:

This article retrieves the work carried out by two research projects based in the “María Saleme de Burnichon” Research Center of the Faculty of Philosophy and Humanities, led by Dr. Pablo Heredia and Dr. Domingo Ighina respectively. These projects continue while redefining work logic that the Southern Cone Study Group has been developing since the early 1990s. For this reason, although the tour will focus on the tasks carried out in the last ten years (collective publications, organization of academic events, conformation of a research program, etc.), the common foundations of both teams will also be reviewed from

*Doctora en Letras (Universidad Nacional de Córdoba), investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, profesora asistente de la cátedra Curso de Ingreso a Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, mgonzalezalmada@gmail.com

**Doctor en Letras (Universidad Nacional de Córdoba), profesor asistente de la cátedra Literatura Argentina II, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, jerogna@ffyh.unc.edu.ar Aceptado: 12/09/2020

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

the direction of Dr. Jorge Torres Roggero. Likewise, sections will be devoted to addressing, succinctly, the choices of the theoretical framework, the challenges, and complexities presented by the object of study and the collective and individual works registered in both research projects.

Keywords: popular culture, Southern Cone, literature and politics, essay, contemporary narrative

Introducción

Así, tropezando, rodando, repechando, peregrinando, uno llega a ese indefinible volumen vital que es el “estar siendo” como manifestación de nuestra condición de suramericanos. Es un punto de cruce y roce, fervoroso “tinku”, en que ser y estar se combaten y se abrazan, se fertilizan y se besan. Al otro lado, está lo que no nos animamos a decir, el miedo que nos aferra a los libros y nos mutila la vida. En un rincón del estar, que es tiempo acostado, el ser está siendo. (Torres Roggero, 2017, p. 33).

La cita que encabeza este artículo sintetiza algunas de las tensiones presentes en nuestros corpus de investigación. Reconocemos, a la vez, que en nuestro trabajo estas tensiones no necesariamente precisan ser resueltas. Más bien son ellas las que han sostenido una incansable tarea de investigación realizada a lo largo de casi treinta años. Aquí nos referiremos específicamente a los estudios desarrollados por los proyectos Literatura y Política: Construcción de Identidades y Configuraciones Estéticas de lo Popular en la Narrativa Argentina (1960-2015), dirigido por el Dr. Pablo Heredia, y Muchedumbre y Desborde: la Configuración de lo Popular como Negación en el Ensayo y la Narrativa de los Espacios Geoculturales del Cono Sur entre 1950 y 2016, dirigido por el Dr. Domingo Ighina.

Ambos proyectos actualizan y amplían investigaciones que se remontan a los años 90 y que muestran una preocupación constante por la cultura popular, en general, y por sus diversas configuraciones en los textos literarios, de manera particular.

En el prólogo de El otro lado de lo dicho, Domingo Ighina afirmaba que los autores y las autoras de los diversos textos que componían el libro éramos “mujeres y hombres que damos el tiempo de la vida a cambio de leer, [ya que] usamos lo que vemos como modo de auscultar el campo embravecido en que vivimos” (2017, p. 10). Esta aseveración caracteriza efectivamente la postura que intentamos adoptar los y las integrantes de los proyectos de investigación dirigidos por Heredia e Ighina. El trabajo colectivo, en conjunto, que ambos equipos de investigación radicados en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) realizan desde hace años, se afirma en la pregunta por el desentrañamiento de las expresiones de lo popular en el ensayo y en la literatura del Cono Sur.

El campo de estudio que se proponen estos proyectos de investigación reviste una complejidad que atiende no solo a los aspectos literarios y textuales propiamente dichos que dan identidad a cierta producción textual, sino también a una diversa red de enfoques teóricos y al estudio de los campos culturales que contienen a las producciones estudiadas.

Asimismo, una de las características de la perspectiva de análisis asumida por los trabajos de ambos equipos radica en el periodo en el cual se centran sus investigaciones. Se trata de revisar la literatura y el ensayo encabalgados entre los siglos XX y XXI, a los efectos de examinar las expresiones que se escribieron, se ilustraron y se pensaron para indagar en la

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

conformación de identidades políticas. A la vez, la materialidad textual en la que dichas identidades se discursivizan incluye un variado número de textos literarios y géneros, como la historieta o el ensayo, por dar solo un par de ejemplos.

La literatura y el ensayo que resultan nuestros objetos de estudio representan un desafío en el análisis. No resultan, a priori, producciones que ocupan el centro del campo cultural — aunque gocen de cierta legitimidad—, dado que muchas veces se trata de textos que se escriben desde los márgenes. Aun así, algunos miembros de los proyectos de investigación dirigidos por Ighina y Heredia abordan corpus que sí ocupan un lugar central dentro del campo, es decir, autores que se encuentran visibilizados. En este sentido, no se trata de estudiar una literatura que podríamos considerar “marginal” o poco visitada por la crítica, sino que es el abordaje escogido, la metodología, lo que distingue el trabajo de estos equipos de investigación. En este sentido metodológico, la elección de los diversos corpus abordados y la selección del material crítico y del marco teórico dan identidad a los estudios realizados por las y los participantes de los equipos de investigación que estamos referenciando.

Sortear las dificultades que plantea el objeto, optar por decisiones que atañen a lo metodológico e indagar acerca de las representaciones de la cultura popular en la literatura y el ensayo del Cono Sur representan algunos de los desafíos que debemos sortear quienes formamos parte de ambos proyectos.

Antecedentes. El Grupo de Estudios Literarios del Cono Sur

En 1991, un grupo de estudiantes avanzados y recientes egresados cuya experiencia en la investigación provenía del trabajo como ayudante-alumnos y adscriptos en las cátedras de Literatura Argentina I y II (y en los por entonces seminarios de Literatura Argentina y Pensamiento Latinoamericano) se reunió en torno a un proyecto dirigido por el Dr. Jorge Torres Roggero y codirigido por la Dra. María Elena Legaz. Estos profesores estaban formando desde sus cátedras a los primeros integrantes del equipo, quienes se reunieron alrededor de la figura de Torres Roggero. Por esos años Torres Roggero se estaba reincorporando a sus funciones docentes en la facultad, debido a que había sido cesanteado por la dictadura cívico-militar.

Silvina Báez, Andrea Bocco, Jorge Bracamonte, Graciela Fassi, Pablo Heredia, Domingo Ighina, José Sáblich y Magdalena Uzín conformaron el proyecto que inicialmente llevó el nombre de Aportes para una Historia Social de la Literatura Argentina, que obtuvo un subsidio de CONICET en 1992. El resultado de estos estudios se plasmó en el libro Calíbar sin rastros (1996). Con diversas denominaciones, este proyecto perduró alrededor de una década indagando sobre el mismo problema, aunque la conformación del equipo fue variando paulatinamente. Más adelante, se incorporó la profesora María Paulinelli y se consolidó la participación de los integrantes fundadores del equipo —Andrea Bocco, Pablo Heredia y Domingo Ighina—, quienes continuaron trabajando bajo la dirección de Jorge Torres Roggero.

Con el proyecto Espacios Geoculturales y Globalización en los Discursos Literarios del Cono Sur, se constituyó el Grupo de Estudios Literarios del Cono Sur, el cual mantenía relaciones académicas con investigadores de otras universidades del país y del extranjero. Con sus sucesivos proyectos, el grupo estuvo radicado desde un comienzo en el CIFFyH y obtuvo apoyo y financiamiento no solo del CONICET, sino también de CONICOR, ANPCyT (FoNCyT), SECyT-UNC y la Agencia Córdoba Ciencia.

El equipo, sobre todo a partir del nuevo milenio, fue renovando sus participantes, particularmente a través de la incorporación de investigadores jóvenes, incluidos estudiantes. Participaron, entre otros, Carlos Kassis, Tomás Vera Barros, Gabriela Boldini, Juan Arrieta (todos docentes universitarios actualmente). En el año 2008, el profesor Torres Roggero se

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

jubiló y, desde entonces, diversos proyectos desprendidos del primero comenzaron a ser dirigidos por Pablo Heredia y Domingo Ighina. Andrea Bocco constituyó, a su vez, un nuevo grupo de investigación bajo la dirección de Cecilia Corona Martínez, dando continuidad a la comunidad de trabajo con el Grupo de Estudios Literarios del Cono Sur.

Cabe destacar que la mayoría de los integrantes que conformaron el equipo a lo largo de tres décadas fueron becarios doctorales (CONICET, SECyT-UNC y Agencia Córdoba Ciencia), se graduaron y accedieron a cargos docentes en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Bajo la dirección de Jorge Torres Roggero, Pablo Heredia, Domingo Ighina y Andrea Bocco, el equipo se nutrió de doctores que luego cumplieron funciones de docencia e investigación en CONICET, en diversos organismos de la universidad y en el ámbito cultural de Córdoba.

En lo que se refiere a las publicaciones, a principios del año 2000 se editó el libro Espacios geoculturales. Diseños de nación en los discursos literarios del Cono Sur. 1880- 1930. Además, es preciso destacar la creación, en 1998, de Silabario. Revista de Estudios y ensayos geoculturales. Como órgano de difusión de ideas e investigaciones académicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Silabario se configuró como un espacio alternativo y riguroso dentro de los estudios críticos contemporáneos de la literatura y el pensamiento argentino y latinoamericano. Esta publicación generó —tomando como eje vertebrador la propuesta filosófica de Rodolfo Kusch— lo que Zulma Palermo en su libro Desde la otra orilla. Pensamiento crítico y políticas culturales en América Latina (2005) denominó perspectiva geocultural latinoamericana de los estudios dedicados a las literaturas y culturas de nuestro sudcontinente.

La revista Silabario contó entre los miembros del Consejo Asesor con académicos de la relevancia de Jorge Fornet (Casa de las Américas, Cuba), Mariano González (Universidade de São Paulo, Brasil), Edmundo Heredia (UNC-CONICET), María Elena Legaz, Graciela Maturo (CONICET), Eduardo Romano (UBA), Gloria Videla (UNCUYO), Zulma Palermo (UNSa), Arturo Andrés Roig (CONICET) y Gaspar Pío del Corro (UNC). Asimismo, se publicaron artículos provenientes de diversas universidades latinoamericanas (de Cuba, Brasil, Chile, Bolivia y Perú), de Australia y Estados Unidos. Subvencionada en parte con los aportes económicos de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, apareció regularmente hasta el año 2015, cuando, con el advenimiento del Gobierno del presidente Macri, se produjo no solo la disminución del presupuesto universitario, sino también el incremento del costo para su edición y distribución.

Cabe destacar que, concomitante a las actividades mencionadas, desde el año 1989 se organizaron, a partir de un trabajo conjunto entre diferentes cátedras, las Jornadas de Literatura (Creación y Conocimiento) desde la Cultura Popular. Este evento ha reunido y continúa reuniendo de forma horizontal a docentes, estudiantes y público en general, con el objetivo de poner en práctica un diálogo fecundo con otras entidades educativas y culturales de la región. En todas sus ediciones, los participantes compartieron sus exposiciones dentro de un espacio libre y desprovisto de rígidas convenciones académicas con el fin de receptar y proyectar los trabajos de investigación de la comunidad académica y extrauniversitaria.

Asimismo, la trayectoria del Grupo de Estudios Literarios del Cono Sur se vinculó activamente con equipos de investigación de literatura argentina y cultura popular de las universidades de Salta, Río Cuarto, Cuyo, Buenos Aires y Tucumán.

Desde el año 2014, el grupo se subdividió en dos equipos de investigación: uno, dirigido por Pablo Heredia, y el otro, por Domingo Ighina. La cantidad de integrantes del grupo y la necesidad de alcanzar mayor cohesión en el planteo de los problemas que investigar motivaron esta decisión. Sin embargo, se continuó y aún se continúa trabajando en conjunto.

Cuatro libros colectivos, dieciocho números publicados de la revista Silabario, veintiuna Jornadas de Literatura Argentina más otros eventos organizados, decenas de trabajos finales

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

de licenciatura, cuantiosos artículos publicados en revistas especializadas con referato de Argentina, América Latina, Europa y Estados Unidos y numerosos becarios y doctorandos — muchos de ellos ya graduados— constituyen algunos jalones, bien que superficiales, de una tarea de formación intelectual y de un compromiso ético-político con Nuestra América que se radica en el CIFFyH como espacio de conocimiento y creación.

Las elecciones del marco teórico

“La belleza del muerto” es un artículo que Michel de Certeau (en colaboración con Dominique Julia y Jacques Revel) incluyó en su libro La cultura en plural (1999). El título del artículo, por demás elocuente, condensa la tesis principal: para poder auscultar a la “cultura popular”, el “sujeto” letrado procede a su cosificación y la convierte en “objeto” de estudio. De Certeau sostiene entonces que la “belleza” ponderada, de allí en más, resulta inerte, en cuanto la disección no consigue observar a las manifestaciones populares en su compleja y contradictoria vibración vital, motivo por el cual, a su vez, deduce que lo que en verdad transmiten los estudios forjados sobre esa otredad popular es la conformación subjetiva de los académicos que la estudian (De Certeau, pp. 69-70).

Considerando estas apreciaciones como posible punto de partida para nuestro trabajo, el sustrato kuscheano constitutivo de este grupo de estudios nos ha posibilitado también reconocer la “popularidad interior” subyacente en cada sujeto, más allá del quehacer que profese. En ese sentido y siguiendo los planteos elaborados por Kusch en Geocultura del hombre americano (1976), comprendimos, a partir de un pensamiento situado, que la matriz intelectual erigida desde el origen de los Estados modernos como el nuestro generó una “impopularidad interior” (p. 124) en los sujetos letrados como sinécdoque que expresaba el rechazo a la presencia de las masas populares en nuestra vida política y cultural. Por tal motivo, el hecho de reconocerla en nosotros vino a fundar un a priori metodológico: el de insuflar vida a nuestro objeto de estudio a los efectos de dejar emerger sus tensiones y contradicciones intrínsecas, dado que son las tensiones y contradicciones que también nos habitan.

A la vez, esta decisión de hacer converger diferentes corrientes de pensamiento y posiciones teóricas configura en sí misma una elección metodológica que cruza todas las investigaciones realizadas por nuestros equipos. En otros términos, la dupla De Certeau/Kusch cifra la puesta en diálogo de matrices epistémicas diferentes: los sistemas filosóficos europeos/occidentales, el pensamiento nacional, la filosofía de la liberación, los estudios subalternos. De allí que a lo largo de estos últimos años hayan desfilado por nuestras discusiones, más allá de ya los mencionados, autores tan diversos como Raúl Scalabrini Ortiz, Giorgio Agamben, Étienne Balibar, Carlos Astrada, Pierre Bourdieu, Nicolás Casullo, Partha Chatterjee, Toni Negri y Michael Hardt, René Zavaleta Mercado, Raúl Antelo, Chantal Mouffe, Walter Benjamin, José Matos Mar, Jacques Rancière o Jorge Torres Roggero. De allí también que hayamos podido advertir los riesgos del aplicacionismo y la conveniencia de adoptar categorías y conceptos que pudieran ser “fagocitados” por los textos literarios (ficcionales o ensayísticos) que conforman nuestro corpus de estudio. Y a la vez, como contracara complementaria de esta última operación, otra elección metodológica ha consistido en partir de los propios textos literarios (compartiendo la lectura de obras de autores argentinos, bolivianos o peruanos) para comprender cuáles son los marcos teóricos que demandan e, inclusive, que permiten construir.

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

Trabajos colectivos en el marco de los proyectos de investigación

Si bien, como se dijo en el apartado Antecedentes, las raíces de este equipo se remontan al primer lustro de los años 90, creemos que la tarea realizada durante la última década ha resultado especialmente fructífera. Aunque sufriendo los vaivenes políticos y económicos del país, en general, y de las políticas de Estado en torno a la investigación y la educación públicas de manera particular, al volver la mirada hacia atrás visualizamos un camino consistente trazado de manera colectiva a partir de un conjunto de experiencias resumidas en el trabajo que pasaremos a detallar.

Por un lado, cabe destacar la sostenida voluntad de interacción por parte de sus miembros a través del permanente intercambio y discusión sobre materiales teóricos, críticos y literarios. Esta dinámica de debate y mutuo enriquecimiento ha permitido desarrollar, con el paso de los años y más allá de las particularidades presentadas por los proyectos individuales, una visión de conjunto y —si se nos permite la expresión— un “espíritu” compartido a la hora de construir y auscultar los respectivos objetos de estudio.

A su vez, esa interacción permitió, entre otros acontecimientos dignos de mención, la publicación de dos libros bajo la dirección de Heredia e Ighina y la tutela del profesor Jorge Torres Roggero. El primero de ellos apareció en el año 2013 a través de Babel Editorial, se tituló El Pueblo en la trama. Modelizaciones estéticas de la cultura popular en la literatura argentina y reunió artículos originales de once autores. Basta con remitirse a su ilustración de portada (realizada por el Cape) para comprender la premisa epistemológica que sustenta estos artículos: el reconocimiento de los significados seminalmente operativos que permiten la elaboración de autoadscripciones identitarias más allá (o “por encima”) de los regímenes discursivos implantados por las élites intelectuales sobre los sujetos populares y sus manifestaciones culturales.

El segundo libro, que lleva por título El otro lado de lo dicho. Pueblo y multitudes en la Argentina del Cono Sur, fue publicado en el año 2017 por Galeón Editorial y contiene una docena de trabajos articulados bajo aquella premisa a partir de la cual resulta posible comprender la heterogeneidad constitutiva de nuestras comunidades.

De manera concomitante a la aparición de estos libros de factura colectiva, el equipo también sostuvo la publicación de Silabario. Revista de Estudios y Ensayos Geoculturales. El surgimiento de esta publicación se encuentra imbricado con el origen del Grupo de Estudios Literarios del Cono Sur y, a lo largo de varias décadas, apareció un total de dieciocho números. Entre los años 2010 y 2015, se editaron seis de ellos, pero a partir de entonces la

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

imposibilidad económica de sostenerla en su habitual formato impreso nos llevó a una serie de tentativas que aún no han eclosionado en un nuevo número.

Asimismo, en lo que también se refiere a la comunicación de las investigaciones y a la interacción entre colegas, mencionamos la participación de varios miembros del equipo de investigación en la organización de las Jornadas de Literatura (Creación y Conocimiento) desde la Cultura Popular. La primera edición de estas jornadas se remonta al año 1989; desde entonces y hasta la fecha, este evento se ha sostenido de manera periódica, conservando su espíritu horizontal y la gratuidad en la inscripción. Durante la última década, se han llevado a cabo siete ediciones, sumando un total de veintiuna a lo largo de treinta años.

Asimismo, a partir de vínculos tendidos con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se han podido coordinar distintas actividades, entre las cuales destaca la organización de las Jornadas Interdisciplinarias Regionales de Pensamiento Crítico Latinoamericano. América en Diálogo: las Disciplinas de Conocimiento en el Proceso de Integración Sudamericano en el año 2015. A lo anterior se añade el armado de espacios de discusión en eventos académicos realizados en otras provincias, como el simposio Configuraciones de lo Popular en la Literatura y el Pensamiento Latinoamericanos en el Cono Sur, en el marco del XIII Seminario Argentino Chileno – VI Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales: Independencias y Dictaduras en el Cono Sur (Mendoza, 2016), o la mesa temática “La teoría social y los estudios literarios: convergencias, cruces, tensiones. Aproximaciones desde la literatura contemporánea del Cono Sur”, en el marco del III Congreso Latinoamericano de Teoría Social (Buenos Aires, 2019).

Por último, resaltamos la integración de los equipos dirigidos por Heredia e Ighina, junto con el equipo que dirigía la Dra. Cecilia Corona Martínez junto a la Dra. Andrea Bocco, para la conformación del programa de investigación Políticas de la Heterodoxia. Configuraciones de los Intersticios en la Literatura y el Ensayo en el Cono Sur, primera parte (2014-2015) y segunda parte (2016-2016). En el marco de dicho programa, se organizaron dos jornadas en los años 2015 y 2017 y los conversatorios con el escritor Pablo Ramos y el colega Roberto Esposto de la University of Queenslans Brisbane (Australia), ambos durante 2016.

El objeto de estudio. Desafíos y complejidades

El objeto de estudio que abordan los diversos trabajos de los miembros que conforman los equipos de investigación que estamos referenciando es heterogéneo y diverso. Con el objetivo común de indagar en las expresiones de la cultura popular o en las omisiones a sus representaciones configuradas en la narrativa, la historieta y el ensayo, los equipos en conjunto encaran una tarea de investigación que se destaca por la singularidad de sus enfoques.

Siempre bajo la conducción de los postulados teóricos que guían el trabajo, se fueron generando y sumando categorías valiosas para dar cuenta de los objetos de estudio que, por momentos, se vuelven inestables y difíciles de asir para el análisis. En ese sentido, recientemente se incorporaron las categorías de desborde (Matos Mar, 2004) y de muchedumbre (Scalabrini Ortiz, 2008), las cuales se tensionan con las ya trabajadas de abigarramiento (Zavaleta Mercado, 2013) o multitud (Negri y Hardt, 2008), lo que genera una perspectiva crítica que no las deja estancas conceptualmente, sino que las somete a la discusión y el análisis permanentes.

Entre las líneas de investigación que integran los proyectos, encontramos la propuesta de Pilar Heredia, quien se dedica al estudio de la historieta argentina en una reflexión referida al mito del héroe y sus proyecciones en la narrativa popular argentina. El trabajo en su tesis doctoral en curso investiga las historietas argentinas de la década de 1980 analizando las figuras heroicas y sus representaciones sociales en un corpus de series de historietas

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

populares de esa época, principalmente publicadas por la Editorial Columba. Heredia indaga en las figuras heroicas y su participación en la construcción de una historieta nacional.

Julieta Aiello, por su parte, investiga las propuestas narrativas desde la representación del erotismo y lo pornográfico en textos de Leónidas Lamborghini, Néstor Perlongher y Enrique Symns.

Sabrina Rezzónico analiza las transformaciones (con)urbanas que, en la encrucijada de la ficción ciudadana y la geocultura, están/son impregnadas por la cultura popular como con- figuración monstruosa o siniestra de la otredad y como figura que dicha cultura sostiene en cuanto negación de lo hegemónico. Este objeto es abordado desde estudios afines y desde la producción cinematográfica y televisiva en torno a los monstruos para analizar los modos de operar y la potencialidad política de la cultura popular —como irrupción, amenaza, invasión (Rogna, 2017)— atravesada por dichas transformaciones territoriales/espaciales, en las que sitúa sus modos de significación cultural-simbólica que impregnan el espacio ciudadano diseñado y lo niega (Kusch) y desborda (Matos Mar, 2004). En el corpus abordado por Rezzónico, encontramos textos de Leandro Ávalos Blacha (2007), Germán Maggiori (2014) y Juan Diego Incardona (2016), relatos de Diego Vecino, Alejandro Soifer, Nicolás Rombo y Juan Terranova incluidos en Vienen bajando: primera antología argentina del cuento zombie (2011), entre otros.

Ezequiel Rogna en su trabajo de investigación estudia el tratamiento de la cultura popular efectuado por la narrativa argentina que tematizó/problematizó al peronismo durante la década del 2000 y sistematiza el estudio de tales expresiones literarias a la luz de la fórmula civilización/barbarie y el advenimiento del kirchnerismo. El análisis traza un recorrido teórico-crítico en torno a la cultura popular entendida como una otredad respecto del paradigma culto-civilizado-letrado y a los movimientos nacionales, populares y democráticos como una otredad política y cultural frente al modelo conservador-liberal. A la vez, se entiende al peronismo como un fenómeno político, social y cultural productor de alteridades propias que provoca una lógica oximorónica. Además, en abordajes más recientes, Rogna analiza a los sujetos populares desde la perspectiva de la revisión histórica y de la violencia política en las novelísticas de Carlos Gamerro y Washington Cucurto, así como también los proyectos literarios de Rodolfo Walsh, Ricardo Piglia y Carlos Gamerro, a partir sus diferentes articulaciones entre política y literatura y sus modelizaciones de las voces populares.

Por su parte, Nicolás Abadie enmarca sus estudios dentro de las relaciones que se establecen entre literatura y política, centradas en la manera en que la clase media argentina configuró el concepto de pueblo —ligado indisolublemente al de nación— durante el periodo de la transición democrática. En este contexto, indaga en dos grandes líneas de investigación que se enfocan, fundamentalmente, en las producciones de los intelectuales/escritores atravesados por el exilio (Noé Jitrik, Humberto Constantini, Pedro Orgambide) y en las de los que escribieron en los años del terrorismo de Estado (Marco Denevi, Marcos Aguinis, Jorge Asís). Las nociones de pueblo, peronismo y multitud por medio de su intrínseca relación dialéctica de inclusión/exclusión funcionaron como variables para establecer un método contrastivo en el análisis de las obras de los agentes referidos.

Juan Ignacio Garrido se propone en su trabajo reconstruir una hipótesis creativa sobre las prácticas constituyentes de las masas en América Latina, a partir de la problemática del mito y la revolución, de la imaginación política y la lucha de clases y su lugar en los complejos procesos de subjetivación política de una voluntad colectiva con capacidad de transformación. A partir de la pregunta por la conformación de una voluntad colectiva en América Latina, su investigación se concentra en las producciones intelectuales de Carlos Astrada, José Carlos Mariátegui y avanza en la lectura de textos de John William Cooke.

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

Micaela Fernández trabaja la cultura popular y la configuración del hispanoamericanismo en el ensayo integracionista argentino de mediados del siglo XX. Este estudio parte del análisis de la articulación entre conciencia histórica y práctica política, que configura la relación pueblo-nación en la ensayística de Juan José Hernández Arregui y Arturo Jauretche. En un segundo momento, se pregunta por la construcción de la cultura popular en el ensayo integracionista, tomando como eje la articulación entre la cultura popular y la nación ampliada a nivel latinoamericano. De esta manera, se enfoca en la configuración de la identidad hispanoamericana en autores como Jorge Abelardo Ramos y Juan José Hernández Arregui, quienes configuran una identidad hispanoamericana común a nuestros pueblos para fundamentar la viabilidad del proyecto de integración de los países, a partir de una identidad entendida como común y construida desde elementos culturales de origen español.

Por su parte, Juan Arrieta realiza un análisis de la matriz colonial del poder reflexionando sobre la posibilidad de que la emergencia de lo popular sea un poder constituyente. De este modo, propone una ontología de la potencia a partir de la lectura de textos de Rodolfo Kusch y de Enrique Dussel que se inscriben en las líneas teóricas vinculadas con los estudios de la subalternidad y la filosofía de la liberación.

Marcela Kabusch trabaja con categorías teóricas geoculturalmente situadas que le permiten abordar expresiones de la literatura peruana contemporánea. Una de ellas es la noción de desborde del antropólogo peruano José Matos Mar. Desde este enfoque se analizan no solo los procesos migratorios y demográficos que reconfiguraron el territorio peruano de las últimas décadas, sino también la interpretación simbólica que la categoría habilita. En este sentido, la literatura peruana del siglo XXI se enmarca en un proceso de múltiples desbordes

—de género, de canon, de tematizaciones, de representaciones identitarias— que dan cuenta del accionar de sujetos populares, históricos, que agencian su enunciación provocando desbordes que desestructuran, principalmente, las configuraciones culturales republicanas, tradicionales, sobre las que se asienta el funcionamiento del poder en el Perú.

Otra línea de análisis dedicada a la literatura peruana se encuentra en el trabajo de Marcela Medina Balguerías, quien durante los últimos años ha abordado la obra narrativa, ensayística y periodística de Mario Vargas Llosa con el propósito de trazar una línea que evidencie la transformación ideológica del escritor peruano. La hipótesis de partida es que tal cambio no ha sido tan drástico como aparenta, ya que lo central en el pensamiento del autor es el concepto de libertad. Esta idea está vinculada al pensamiento liberal, que, en el caso de Vargas Llosa, fue mutando con el paso del tiempo y a partir de la impronta de las lecturas y vivencias del autor. Por lo tanto, la hipótesis que sostiene Medina es que hubo una transformación en el pensamiento de Vargas Llosa que estuvo acompañada por un cambio estilístico en su narrativa.

Magdalena González Almada, por su parte, propone en su línea de trabajo indagar en la producción literaria contemporánea de Bolivia a partir del análisis de las instancias de la traducción y de la oralidad representadas en los textos como posibilidades de escribir una literatura de “resistencia”. Los márgenes del campo literario boliviano son excedidos, “desbordados”, por la publicación de novelas y poemas que se escriben en aymara y en castellano, que se traducen y que los autores autotraducen para ingresar al campo literario boliviano.

Los márgenes de ese campo se ubican como un espacio cultural privilegiado para el estudio de las tensiones que se inscriben en las lenguas y que dan cuenta de los territorios — urbanos, semiurbanos y rurales— que se integran al campo literario y editorial boliviano.

Uno de los objetivos de la investigación es analizar en la literatura boliviana contemporánea la emergencia de un sujeto popular que se inserta en una nueva configuración social que es posible identificar con la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006 y la inauguración del Estado Plurinacional de Bolivia en 2009. Lo popular, materializado en las

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

lenguas, las comidas, la vestimenta, la apropiación del territorio, entre otros aspectos que ingresarán en el estudio, posibilitan una lectura que excede el análisis de los casos y la mera enumeración de condiciones y características de los personajes o narradores. Entre otros, integran el corpus de esta investigación textos de Mauro Alwa, Adolfo Cárdenas, Elvira Espejo, Elio Ortiz y Juan Pablo Piñeiro.

Cerramos esta sección haciendo mención a los trabajos de los directores. En el caso de Pablo Heredia, se aborda un corpus integrado por El Hacedor (1960), El informe de Brodie (1970) y El libro de arena (1975), de Jorge Luis Borges. En el análisis de los textos seleccionados, Heredia se detiene en el estatuto de verdad en relación con las construcciones referenciales de lo popular y lo político, particularmente en el plano de los registros de la representación del narrador (qué dicen sus poéticas vinculadas a la regulación de los lugares de la verdad). Desde un recorrido por las políticas de la literatura (Rancière), que postulan la representación de las culturas populares como referencia semántica (identidad/diferencia) en la configuración de la ficción, el análisis se centra en la puesta en escena de la verdad desde la representación de experiencias sociales que se construyen desde lo político.

Los cuentos criollistas de Borges de los años 60 traman la configuración de héroes que transitan por un estatuto de la verdad arraigado en la ética del valor de la tradición occidental, tensionándolo con el sustrato de las configuraciones de lo popular en la literatura argentina (orilleros y gauchos, por ejemplo). A diferencia de otros escritores de la década de 1960, que plantearon su ficción por los lugares de la verdad de la justicia, primero (ley- legalidad), y luego por los de la política (acción-legitimidad), Borges inscribe la vacilación de la verdad en el lugar de lo cultural vinculado a una tradición literaria.

Domingo Ighina, por su parte, trabaja en su investigación con las categorías de negación y muchedumbre. Su hipótesis supone que la emergencia de las muchedumbres —manifestación espacial e histórica de los movimientos populares— implica la negación de, por un lado, una materialidad dominada a partir de la colonialidad y, por otro, de una ontología nacional de progreso indefinido propuesta por las élites. Así, los conceptos de muchedumbre y realidad, de Raúl Scalabrini Ortiz (1957), y de negación, de Rodolfo Kusch (1975), resultan instrumentos para indagar, dada su capacidad para dar cuenta de un pensar emergente cuestionador de los diseños intelectuales que las élites propusieron en la República Argentina desde su conformación y hasta la actualidad. Este trabajo implica considerar, entonces, el valor político y epistemológico de cierta ensayística definida como militante (Ighina, 2013) en el contexto de las disputas por el poder entre 1945 y 2010.

Palabras finales

En este artículo hemos querido dar cuenta del trabajo realizado por dos equipos de investigación radicados en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades: Literatura y Política: Construcción de Identidades y Configuraciones Estéticas de lo Popular en la Narrativa Argentina (1960-2015), dirigido por el Dr. Pablo Heredia, y Muchedumbre y Desborde: la Configuración de lo Popular como Negación en el Ensayo y la Narrativa de los Espacios Geoculturales del Cono Sur entre 1950 y 2016, dirigido por el Dr. Domingo Ighina. Los antecedentes de estos trabajos de investigación y sus proyecciones en producciones académicas que actualizan las discusiones referidas a la cultura popular y sus expresiones en la literatura del Cono Sur han sido el objeto del presente texto a modo de puesta en valor de las investigaciones que se desarrollan en relación con una propuesta teórica y crítica de análisis de textos ensayísticos y literarios.

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

Referencias bibliográficas

Certeau, M. de (1999). La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ighina, D. (2017). Prólogo. Los hilos que traman veinticinco años de lectura. En P. Heredia y D. Ighina (Eds.), El otro lado de lo dicho: pueblo y multitudes en la Argentina del Cono Sur. Córdoba: Galeón.

Kusch, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.

Matos Mar, J. (1984). Desborde popular y crisis del estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Matos Mar, J. (2004). Desborde popular y crisis del estado. Veinte años después. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Negri, T., Hardt, M., Cocco, G. y Revel, J. (2008). Imperio, multitud y sociedad abigarrada. La Paz: Muela del Diablo-CLACSO.

Scalabrini Ortiz, R. (2008). Obras completas, Tomo I. Rosario: Fundación Ross.

Torres Roggero, J. (2017). Rodolfo Kusch, Eva Perón: esbozo de una teología popular. En P. Heredia y D. Ighina (Eds.), El otro lado de lo dicho: pueblo y multitudes en la Argentina del Cono Sur. Córdoba: Galeón.

Zavaleta Mercado, R. (2013). Obra completa. Tomo II: ensayos 1975-1984. La Paz: Plural.

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/