Recial, a diez años de aquella mañana
Seguro fue una mañana a comienzos del año 2010, en una de las reuniones de los miembros del Consejo del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, (CIFFyH - UNC), cuando advertimos la necesidad de fundar una revista para difundir los resultados de las investigaciones que realizaban los equipos de estudios del Área Letras de esa institución que, en buena medida, se incrementaban al ritmo de las demandas de políticas académicas de apoyo a la investigación y producción científicas.
La inquietud por conseguir la difusión y circulación de saberes que se estaban gestando solo podía ser encauzada en ese momento por un medio electrónico, debido a restricciones de orden económico que nos dejaban prácticamente sin otra alternativa. El paso a la imprenta en el momento fundacional estaba muy lejos y, en verdad, nos auto- percibíamos en desventaja respecto de las revistas científicas editadas en papel que gozaban de una legitimidad que aún no podíamos ofrecer ni sabíamos si en algún momento lograríamos.
Sin embargo, pensado retrospectivamente, Recial nació con suerte. Sucedió en un tiempo en que se producía un vuelco hacia la generalización de lo digital. Un golpe de suerte que no esperábamos. Con el advenimiento de las tecnologías en información y comunicación, la edición, la publicación y la difusión de las revistas científicas se vieron favorecidas. De golpe el saber estaba disponible a través de Internet de manera más rápida, ágil y eficaz que por el medio impreso, y las revistas en papel debían pasarse a plataformas digitales para alcanzar mayor circulación y visibilidad.
Los nuevos tiempos impusieron nuevos desafíos, lo primero sería, entonces, ajustar y reforzar los procesos editoriales a las exigencias de publicaciones académicas electrónicas, alcanzar los objetivos que demandaban las instancias de indización que permitieran la legitimación de la revista, construir comunidades de redes, procurar la inclusión de la revista en circuitos académicos virtuales, en portales, repositorios, bases de datos y, en especial, poner en marcha mecanismos de evaluación acordes con criterios internacionales.
Lo digital, como canal de diseminación del saber, confluyó en ese tiempo con una mayor valoración del artículo científico por parte de los académicos. Si bien las
This HTML is created from PDF at
Ciencias sociales y humanas guardan sus particularidades en las instancias de publicación y circulación de saberes, el artículo de revista se presenta cada vez más como un vehículo apropiado para la comunicación de los resultados de la actividad investigadora, por la posibilidad de celeridad de publicación y por un evidente cambio de hábitos y prácticas propias de la disciplina. En las revistas científicas electrónicas, debido a la aparición de nuevos agentes de legitimación y múltiples exigencias en las instancias de publicación y edición digital, los artículos deben ser antes revisados por expertos y son difundidos en publicaciones con el respaldo de reconocidos académicos en sus respectivos campos de estudio.
Las innovaciones tecnológicas articuladas al ámbito de la investigación y producción de saberes, en los últimos decenios, han transformado la manera en que se procesa, guarda, accede, comparte la información científica. Recial se instala en la trayectoria de este movimiento donde cobran fuerza novedosos paradigmas: la internacionalización y el acceso abierto al conocimiento.
Con el inicio del nuevo siglo se acuñó el concepto de Acceso abierto para denominar un movimiento internacional hacia la liberación del acceso al resultado de investigaciones científicas financiadas con recursos públicos, ofreciendo libre disponibilidad por Internet al texto completo y datos de investigaciones antes restringidas a un estrecho circuito comercial.
¡Otro golpe de suerte! La opción por el modelo de publicación de acceso abierto, irrestricto, era para Recial, indiscutible. No solo porque lo comercial nunca estuvo entre los objetivos, sino porque coincidía con la política fundacional de la revista de compartir saberes y, además, la pertenencia a esta corriente permitía una diseminación y visibilidad inesperada de lo publicado. El movimiento de Acceso abierto se consolida en Latinoamérica en Portales de revistas científicas y académicas: SciELO, Redalyc, Latindex, Dialnet,
Por otra parte, junto a la tradicional periodicidad que caracteriza a estas publicaciones, las revistas electrónicas de carácter científico comparten con el libro, la vocación de permanencia. El material publicado demanda ser preservado, mantener la capacidad de recuperación y, por ello requiere ser depositado en repositorios, bases de datos para asegurar copias de resguardo.
Y entonces, otro golpe de suerte para Recial fue la creación de la primera Oficina de Conocimiento abierto en Latinoamérica por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) el 10 de setiembre de 2014, la cual desarrolló su propio Portal de Revistas, lo que permitió subir los contenidos de Recial a un servidor institucional. A ello se suma, pocos años después, la fundación del Repositorio Digital de la Universidad creado para reunir, gestionar, difundir y preservar la producción académica generada y publicada por la institución cordobesa.
This HTML is created from PDF at
La Oficina de Conocimiento Abierto (OCA), como su nombre advierte, apuesta a promover una cultura solidaria e inclusiva de acceso abierto al conocimiento. Su Portal que alberga casi un centenar de revistas de la Universidad, utiliza la plataforma de gestión editorial: Open Journal System (OJS). Un sistema de publicación, ampliamente difundido entre las comunidades científicas y académicas a nivel mundial, que facilita el proceso editorial y, en especial, favorece el intercambio con otras plataformas. El código abierto de Open Journal System (OJS) trabaja con el protocolo
Más allá de las secciones habituales de la revista, en esta edición número 18, en la cual celebramos los diez años de Recial, a modo de homenaje, convocamos a los investigadores que conforman el Área Letras del CIFFyH - UNC, a sumarse a la celebración con un artículo que diera cuenta del recorrido de sus investigaciones durante estos diez años, sus objetivos, alcances y logros. La amplia respuesta recibida por parte de la comunidad académica del CIFFyH, que festejamos y agradecemos, nos permite desplegar en el grupo de trabajos reunidos bajo el título Dossier Aniversario, los diversos cursos que siguen los estudios que se desarrollan en el Área Letras del CIFFyH. Las investigaciones se concentran en problemas sobre estética, poética, crítica literaria, teoría del arte, filosofía, lingüística. Los trabajos en curso problematizan la diversidad sexual, lo autobiográfico, las identidades y variadas prácticas discursivas: producciones musicales y otras representaciones de la cultura popular. Los estudios literarios atienden a la literatura argentina, latinoamericana y europea; la literatura clásica o bien, contemporánea; la literatura infantil y juvenil. Otros trabajos acreditan investigaciones sobre poesía, sobre dramaturgia, estudios sobre teoría literaria, lingüística y su didáctica.
Los artículos del Dossier Aniversario registran las prácticas en investigación durante el decenio acoplada a las que los equipos desarrollan en la actualidad en el CIFFyH y, en este recorrido de la memoria, emerge con justicia la vigorosa impronta dejada por algunos profesores ya retirados de la
En esta edición de la revista debemos un agradecimiento especial a las profesoras Laura Pollastri y Silvia Mellado quienes se encargaron de la organización del dosier temático El cerco de los signos: comunidad, palabra y libertad en la literatura del sur argentino chileno del siglo XXI, un valioso conjunto de estudios críticos y metacríticos que abordan una región o área cultural particular en múltiples y desafiantes
This HTML is created from PDF at
articulaciones problemáticas, para lo cual los investigadores proveen de categorías críticas propias.
Por último.
Desde su fundación Recial trata de ofrecer a los investigadores del CIFFyH pero también, a todos los estudiosos del campo disciplinar, una plataforma de difusión para los resultados de sus investigaciones, un medio para compartir sus saberes y establecer un diálogo con colegas de otros espacios. El reto, ajeno a lo económico, se enfoca siempre en mejorar con cada edición los distintos aspectos que significa el desafío Recial. Se busca permanentemente alcanzar mayor calidad en las publicaciones y, al mismo tiempo, otorgar una estructura editorial lo suficientemente sólida que logre reforzar crecientemente la seriedad de la revista y su legitimidad en el medio académico. Esto costó, pero más costó, en algún momento, mantenerla viva. Sin embargo, en la mirada retrospectiva, Recial contó bastante con buenos vientos. Desde el comienzo recibimos el apoyo de prestigiosos estudiosos que aceptaron formar parte del Comité Académico, que generosamente realizaron los primeros referatos y evaluaciones o que publicaron en las páginas iniciales empujando con sus gestos invalorables la marcha de la revista. También recibimos la colaboración de un increíble equipo de voluntarios que se ocupan de revisar formatos, redacciones y traducciones, que se encargan de la edición digital, de la difusión de la Revista y colaboran en el proceso de indización. A todos, los del momento fundacional y los que llegaron luego, un inmenso ¡Gracias!
Olga Santiago
*Directora de Recial. olgasantiago1005@gmail.com
This HTML is created from PDF at