Saltar el cerco: para una lectura situada de la literatura actual del sur argentino chileno
Silvia Mellado*
Laura Pollastri**
Resumen
Esta introducción presenta los trabajos y da cuenta de un panorama para la comprensión de la literatura actual del sur argentino chileno. Abordamos su emergencia a partir de los talleres literarios efectuados en ambos países durante las dictaduras y de las actividades que se desprendieron de ellos. También, exploramos la relevancia que reviste la novela en el siglo XXI como parte de un proyecto integral de los escritores.
Explicitamos algunos conceptos teóricos centrales: en primer lugar, la definición de ‘área cultura sur’ (Gabriela Espinosa) en tanto integra el sur de Chile y Argentina; por otro lado, se despliegan el concepto de ‘meridionalidad militante’ y la matriz de lectura ‘pecuniarización del espacio’ (Laura Pollastri); y el concepto central para la literatura mapuche ‘nütram’ (Silvia Mellado). Por último, se introducen los trabajos en torno a algunos autores y obras relevantes de esta literatura: Elicura Chihuailaf, Ivonne Coñuecar, Rosabetty Muñoz, Macky Corbalán, Gustavo De Vera, y una aproximación a la historieta patagónica argentina a través de la obra de Chelo Candia y Alejandro Aguado. De este modo, se constituye un panorama general de la literatura actual del área cultural sur y de los instrumentos teórico- metodológicos que hemos elaborado para su estudio.
Palabras clave: literatura argentina y chilena, sur, Patagonia, poesía, narrativa e historieta, siglo XX y XXI
Jumping over the fence: for a situated reading of the current literature of the south of
Chile and Argentina
Abstract
This introduction presents some works and provides an overview for the understanding of the current literature of the south of Chile and Argentina. We address its emergence from the literary workshops, and the activities that emerged from them, held in both countries during the dictatorships. Also, we explore the relevance of the novel in the 21st century as part of an
*Doctora en Letras (Universidad Nacional de Córdoba), profesora de Literatura Hispanoamericana, miembro del Centro Patagónicos de Estudios Latinoamericanos (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue), investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). silviamellado7@hotmail.com
**Doctora en Letras (Universidad Nacional de La Plata), catedrática de Literatura Hispanoamericana, fundadora y directora del Centro Patagónicos de Estudios Latinoamericanos (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue), directora del proyecto de investigación “Literatura del área cultural sur chilena y argentina en el siglo XXI” (04/H182), en codirección con doctora Gabriela Espinosa. lapollastri@hotmail.com
Recibido12/09/2020. Aceptado 10/11/2020.
This HTML is created from PDF at
integral project of writers. We explain some central theoretical concepts: first, the definition of ‘southern cultural area’ (Gabriela Espinosa) as it integrates south of Chile and Argentina; in addition, the concept of ‘militant meridionality’ and the reading matrix ‘pecuniarization of space’ (Laura Pollastri) are both displayed here; we also present a central concept for Mapuche literature ‘nütram’ (Silvia Mellado). Finally, we introduce the articles centered in some relevant authors and works of this literature: Elicura Chihuailaf, Ivonne Coñuecar, Rosabetty Muñoz, Macky Corbalán, Gustavo De Vera, and an approach to the Argentine Patagonian comic through the works of Chelo Candia and Alejandro Aguado. In this manner we constitute a general overview of the current literature of the southern cultural area and of the
Keywords: Argentinian and Chilean literature, South, Patagonia, poetry, narrative and comics, 20th and 21st centuries
Con este dossier, que preferimos llamar cuaderno, intentamos dar a conocer estudios actuales y situados de una parte de la literatura que se está produciendo en el sur argentino chileno1. Esta situación nos exige estar de modo permanente en contacto con las teorías que se producen en otras latitudes
La literatura del amplio territorio que trabajamos
This HTML is created from PDF at
megaminería y la explotación minera a cielo abierto. También se han producido desastres naturales de fuerte impacto ecológico como la erupción de volcanes
“Todo llora sobre Chaitén y sólo es nuevo para mí. Llora la gente sin sombra
bajo la lluvia llamando
como llaman los niños que leen tu nombre con sus voces menores,
con sus zapatos nuevos para mí.”
terremotos y cataclismos (Vouillat, 2008, p. 63):
“Sobre la catástrofe de los acantilados se despeña el continente.”
La expresión en la literatura de las problemáticas nombradas no puede pensarse, como ya lo expusimos, sin mediación ni matices, desde nociones elaboradas en otros sistemas, como tampoco en un monólogo solipsista. Por ejemplo, la noción de territorialidad ha sido puesta en jaque desde lo que pensamos como los inicios de la literatura moderna en el sur, en tanto adquiere densidad por medio de las representaciones espaciales por fuera del referente, la reescritura de los textos viajeros fundantes
Un punto central que hemos revisado a partir de los estudios de Pollastri es la relación de esta literatura con un espacio
XXen relación con la materia prima y el dinero, trazamos un amplísimo arco que va desde La vorágine de José Eustasio Rivera (1924), hasta Don Segundo Sombra (1926) o el modernismo brasileño con el “Manifiesto Pau Brasil” (1924), o la importancia del guano en Trilce (1922), tan acertadamente señalada por Enrique Foffani (2018). En la literatura del sur, se despliega una topografía significante ‘pecuniarizada’, en la cual los elementos de la naturaleza, e incluso el hombre (Cfr. Mellado, 2014) se vuelven mercancías (cf. Pollastri, 2016b; 2018a). El espacio vivido (Otto Bollnow, 1969) experimenta, sobre todo en las propuestas estéticas del siglo XXI, el pasaje de ‘desierto’ a ‘yacimiento’. El primero, como constructo, trae unido a él las ideas de nada, vacío, barbarie, espacio posible de “conquistar”, poblar, entre otras. El segundo, toma una de las cargas semánticas de desierto, sur y Patagonia
This HTML is created from PDF at
Poetas contra la megaminería a cielo abierto, que unió Trelew con Esquel, entre el 3 y el 10 de marzo de 2012. O, por ejemplo, lo que se registra en la reedición de Hijos (1991/2016) de la poeta chilota Rosabetty Muñoz, en cuya introducción señala “quieren hacer un puente: engañoso anexo que se presenta como posibilidad de acceso a los bienes económicos y servicios del país (…) para que Chiloé anexe su riqueza material y simbólica al país” (Muñoz, 2016, p. 12; cf. Pollastri, 2018a). La importancia de pensar el pasaje de ‘desierto’ y ‘paisaje’ a ‘yacimiento’ (Pollastri 2016b) permite sumergirnos en la relación entre la literatura actual y cuestiones histórico políticas que la aplicación, por sí sola, de ciertas categorías nos privaría de interpretar. Por ejemplo, algunos abordajes recientes creen agotar estas problemáticas en términos de ‘extractivismo’ y el encasillamiento en la ecocrítica (cf. Pacheco, 2018).
Otra dirección que estamos explorando es la de la colectividad. Si hay algo que demanda el amplio corpus de la literatura del sur, es el estudio de conjuntos de textos, aparte de las obras puntuales de los autores. Cada obra propulsa un estudio crítico que atiende a su complejidad, a la vez que exige comprender esta expresión estética en su ámbito de sociabilidad, ya que se trama en los hilos de la colectividad, tanto en sus estrategias escriturarias como en los modos de difusión. La dirección de la colectividad se funda en el surgimiento de la literatura moderna, en los cimientos de los talleres literarios en los cuales la lectura y la escritura fueron espacio de refugio y resistencia (una querencia), en sus comienzos y, luego, un modo ya establecido (una costumbre) del quehacer; el apartado que sigue da cuenta de ello. Antes de cerrar este íncipit, queremos señalar que un estudio de tales características, como el que proponemos, implica el ejercicio de la colectividad también en el conjunto de investigadores. Debido a que es tan enorme la producción a relevar, tan acotados, a veces, los circuitos de difusión, tan vasto el territorio a cubrir
La gesta del artesano
Las dictaduras militares producen un repliegue en el sur que da como resultado el inicio de un fuerte movimiento de los productores culturales de la región. Los escritores se reúnen en domicilios
This HTML is created from PDF at
En Chile, los procesos culturales del sur han sido suficientemente estudiados por compatriotas (Clemente Riedemann, Claudia Arellano, Hugo e Iván Carrasco, Yanko González Cangas, Óscar Barrientos Bradasiç). Nos detenemos en el prólogo al sector Chileno de Abrazo austral (2000), donde el escritor, crítico y profesor Sergio Mansilla Torres (2000, p. 69), otro estudioso de la literatura del sur de su país, afirma:
La poesía moderna en Chiloé, entendida como fenómeno cultural que desaborda la producción aislada, se inició en 1975; más concretamente el 11 de abril de 1975 en Liceo de Castro. Ese día ocurre la primera reunión de lo que sería más tarde el taller literario “Aumen” (“eco en la montaña”), reunión conducida por Carlos Alberto Trujillo y Renato Cárdenas, con la colaboración de los profesores Clara Andrade, Elba Andrade y Juan Gutiérrez.
Esta actividad instala, en medio de la noche de la dictadura, la poesía moderna en el sur en Chiloé, y en la zona geográfica sur de Chile, que se constituye a partir de ese momento en uno de los centros irradiadores de literatura más importantes del sur.
Mientras en Chiloé “Carlos [Trujillo] y otros colegas pusieron avisos en diferentes lugares públicos e invitaron a colegas y estudiantes de los liceos castreños para participar en una primera reunión en la que se intentaría organizar un grupo literario en Castro” (Brooks, en Mansilla, 2000, p. 69), lo mismo ocurre en Fiske Menuco (General Roca, Río Negro, Argentina).
En el Alto Valle de Río Negro, en 1976, un grupo de personas interesado en abastecer una lectura crítica de la escritura, liderado por la arquitecta Marta Srur, quiso abrir un espacio donde se reflexionara en, de y sobre la literatura bajo la guía de alguien especializado. Fue así como
en la región y partícipe del origen de la Universidad Nacional del Comahue— se puso en contacto con el profesor Nicolás Bratosevich. Expulsado de las cátedras a su cargo, Teoría Literaria de las universidades de Buenos Aires y Rosario, Brato, como le decían sus alumnos, consideró atractiva
Damos una lista incompleta de los asistentes a los talleres, que en algunos momentos alcanzaron a 40 personas, provenientes de Bariloche, Allen, Neuquén, Cipolletti y otras ciudades intermedias del Alto Valle: Graciana Miller, Alicia Cantagalli, Jorge Douglas, Alberto Brandi, María Cristina Ramos, Héctor Méndes, Clara Vouillat, Haydeé Massoni, Eduardo Palma Moreno, Marta Srur. Clara Vouillat fue cofundadora y vicepresidenta del Centro de Escritores Patagónicos (CEP)
María Cristina Ramos y Eduardo Palma Moreno, radicados en Neuquén, provenían respectivamente de Mendoza y Chile, en los años posteriores se volvieron reproductores de la actividad intelectual generada por los talleres: Eduardo Palma Moreno fue uno de los creadores y el director del órgano difusor de la actividad del CEP, la revista cultural Coirón
This HTML is created from PDF at
También se desprendieron del taller un programa de radio, muestras de creaciones en La fiesta de la Manzana y la realización de publicaciones artesanales que reunían la escritura producida en el taller y se difundían en las finalizaciones de cada ciclo lectivo
Pero, mientras en los talleres de Chiloé se reunían fundamentalmente jóvenes liceístas, en los de General Roca se nucleaban profesionales e intelectuales que podían apoyar el traslado y los honorarios de quien debía desplazarse más de 1000 kilómetros periódicamente. De todos modos, esta actividad de carácter parauniversitario (una academia sin academia) mantiene un colectivo cultural durante toda la dictadura que reflexiona en torno a la literatura. La reflexión colectiva no se agota en la resistencia en los momentos violentos de las dictaduras. Sus asistentes reproducen las prácticas talleristas y alimentan con agentes culturales toda la Patagonia argentina: Cristian Aliaga, Eduardo Palma Moreno, Cristina Ramos, Lilí Muñoz, Clara Vouillat lideran talleres, agrupaciones, publicaciones, editoriales, conversatorios, encuentros y concursos durante los últimos años del siglo XX.
Se pueden considerar el epílogo y cierre necesarios de los talleres de Brato, la conclusión de este trayecto, los dos encuentros de escritores y críticos organizados por la Secretaría de Letras de Casa de la Cultura de General Roca
El Segundo Encuentro de Escritores y Críticos Literarios: Poesía
This HTML is created from PDF at
Cada uno de estos nombres figura una proyección geométrica hacia diversos ámbitos e inserta la literatura patagónica y su reflexión en sus respectivos espacios profesionales. Gerardo Burton y Cristian Aliaga, ambos periodistas, el segundo también académico, desarrollan actividades religadoras en torno a la literatura patagónica. Burton fue editor responsable de los concursos de cuento y poesía patagónicos organizados por la Fundación Banco Provincia de Neuquén, dirigida por Berta Shapiro; posteriormente, en el siglo XXI funda la editorial La cebolla de vidrio, prologa y colabora en la edición de la antología completa de poesía de Irma Cuña Poesía junta (1956 – 1999) (Buenos Aires, Último Reino, 2000); asimismo a su cuidado entrega sus originales Macky Corbalán antes del final; dos figuras faro de la Patagonia le confían su obra a este poeta. Cristian Aliaga, por su parte, se traslada a Chubut donde funda una publicación digital señera de la que fue director: Revuelto Magallanes (1995 - 2002); y posteriormente Espacio Hudson (1999)
Irma Cuña (Neuquén,
La pulsión del relato
Los últimos lustros del siglo XX registraron una plétora importante de narradores, cuentistas y microrrelatistas
This HTML is created from PDF at
fábula (1999) de Leopoldo Brizuela; Fuegia de Eduardo Belgrano Rawson (1991, Buenos Aires, Sudamericana); Bariloche de Andrés Neuman (1999, Barcelona, Anagrama); la reedición en 1997 de Los dueños de la tierra (1959) de David Viñas; La tierra del fuego (1998) de Sylvia Iparraguirre, con importante resonancia internacional) y que se extiende al siglo XXI con Final de novela en Patagonia (2000) de Mempo Giardinelli.
Ya en el nuevo siglo, la novela recibe en el sur un fuerte impulso de la mano de escritores con destacada trayectoria en poesía. La poeta mapuche Ivonne Coñuecar (Coyhaique, Chile, 1980)
Óscar Barrientos Bradasiç (Punta Arenas, Chile, 1974), reconocido poeta y cuentista, publica un conjunto de novelas: El viento es un país que se fue (Santiago de Chile, Das Kapital Ediciones, 2009); Quimera de nariz larga (Santiago de Chile, Piedra de Sol Ediciones, 2011); Carabela portuguesa (Santiago de Chile, Ediciones La Calabaza del Diablo, 2013) que son reunidas junto con la inédita Dos ataúdes en la tetralogía Saratoga (Santiago, Emecé, 2018) donde se despliega la saga de Puerto Peregrino que había abierto en sus cuentos. Por su parte, Ricardo Costa en la norpatagonia también inicia una saga con Fauna terca (2011) continuada en Todos tus huesos apuntan al cielo (2019), novela distinguida con el Premio Internacional Ink de Novela Digital René Avilés Fabila, de México. Pavel Oyarzún, otro poeta de la región magallánica como Barrientos, publica entre 2004 y 2020 cinco novelas, tres conforman la trilogía sobre la masacre de los pueblos originarios y el movimiento obrero de fines del XIX y principios del XX: El paso del diablo (Santiago de Chile, Lom, 2004); San Román de la llanura (Santiago de Chile, Lom, 2006) y Barragán (Santiago de Chile, Lom, 2009). Es indudable que hay una trama escrituraria que se tramita en estos escritores como un proyecto de largo alcance. La narrativa extensa sienta sus bases, de este modo, en la literatura del sur, ampliando el registro escriturario y permitiendo pensar esta literatura en términos totales: no son los cimientos, sino un edificio construido. Por último, hemos de destacar que no hablaremos de teatro, lo que requeriría un estudio pormenorizado para una producción que cuenta con grandes y galardonados escritores, entre otros, el radicado neuquino Alejandro Finzi (1951), Raúl Rithner (Buenos Aires, 1944 – General Roca, 2016), Hugo Saccoccia (Córdoba, 1949 – Zapala, 2011).
Narración y nütram
El impulso narrativo se registra en los orígenes de las culturas del sur. Fluye como un río subterráneo que nutre la poesía actual a través de una de las formas discursivas ancestrales del lenguaje mapuche: el nütram. Esta modulación discursiva
This HTML is created from PDF at
reflexiones. El nütram, además de relato, diálogo, supone la instancia colectiva de la producción del discurso. En principio, la palabra posee tres acepciones: a) conversación o diálogo; b) la propia instancia de conversación en la que un sujeto cuenta o entrega un relato;
c)el relato mismo de carácter verídico o histórico. En los poemas, nütram remite a una escena que cobra especial importancia: la conversación entre el poeta y sus compadres, comadres, abuelos, abuelas; en algunos casos implica, además del intercambio, una instancia en la que le cuentan, al poeta, un relato. Este giro hacia las conversaciones, en las que el poeta recibe o escucha relatos, no es privativo de la poesía escrita por poetas mapuche, sino una característica que engloba un sector más amplio de la poesía del sur. Las conversaciones reales o imaginadas se delinean como necesarias para el poema, por lo que este parecería decir que, sin las instancias de intercambio, sin esas experiencias de escucha con las comadres, las abuelas, la ascendencia, su escritura no sería posible. Amerita sondear los poemas de los autores mapuche con las mismas nociones que ellos delinean en sus versos y, además, intentar la comprensión de las dimensiones de la relación entre narración y poema en el corpus amplio de la poesía del sur.
Existen lecturas críticas que han reparado en la relación entre nütram como conversación y poesía: por ejemplo, las de Sergio Mansilla Torres (2011) sobre la poesía de Jaime Luis Huenún, en especial en los prólogos que realiza a Ceremonias (1999) y Reducciones (2012) y el epílogo a este último poemario por parte de Enrique Foffani, quien se detiene en la figura de la abuela, una encrucijada de tiempo y territorio que dice y pronuncia la historia (2012, p. 169). Estas lecturas resultan insoslayables y con ellas dialogan nuestras investigaciones que centramos, de manera específica, en la relación entre el poema y las dimensiones narrativas del nütram (de intercambio), y en las características que han posicionado al nütram como un tipo discursivo específico dentro de las literaturas orales del sur argentino y chileno, las que ahora se vuelven escritura.
Algunos de los núcleos, a partir de los cuales hemos estudiado la poesía mapuche actual, atienden a la relación intrínseca entre ella y la memoria y las voces ‘comunales’ o comunitarias que “espaldan” y “contornean” (para decirlo desde la poesía de Maribel Mora Curriao, 2014) la escritura de las y los poetas. Un punto central de la memoria son los relatos de los desplazamientos forzados en el contexto del genocidio de los pueblos preexistentes — la anexión de los territorios del sur a los respectivos estados nacionales chileno y
El hecho de que Elicura Chihuailaf haya recibido el primero de septiembre de este año el Premio Nacional de Literatura 2020 da cuenta de la importancia y presencia insoslayable de la poesía mapuche. Escritos en español y/o mapuzugun, los poemas abren y desplazan genealogías. Coincidimos con Leonel Lienlaf, también nominado para el premio nacional 2020, cuando sostiene que la poesía actual mapuche existe en tanto existe el pueblo mapuche
This HTML is created from PDF at
y no por una temática en particular (2016). No podríamos catalogar a las y los poetas actuales dentro de una misma propuesta estética. Existen obras más apegadas a los lazos comunales que han logrado sostenerse y cuya escritura reivindica los elementos articuladores de la memoria ancestral, el origen familiar (küpalme), el territorio de origen (tuwun) y la lengua propia (mapuzugun) (Mora Curriao 2017, p. 172). Al mismo tiempo, existe una escritura que “asume abiertamente la poesía moderna y la condición de poetas sin buscar otros nominativos” (Mora Curriao, 2017, p. 174), lo cual no significa que no remitan a elementos de su cultura, aun cuando debido a los procesos
Más allá del cerco: estos estudios
Hemos mencionado cercos y alambrados que tipifican un modo de relación aun hoy vigente en el sur; preferimos hablar de líneas que hilvanan territorios por sus puntos de contacto. Es de esto que habla Gabriela Espinosa al delinear el área cultural sur a partir de las relaciones que se establecen entre dos territorios nación en los que la producción cultural supera cercos y fronteras; de este modo, define un área de estudio de proporciones casi continentales y de una producción cultural muy significativa. Todos los estudios aquí reunidos responden a la certeza de la existencia de esta área cultural. Su delimitación nos permite el estudio de la literatura del sur desde una perspectiva situada, más allá de las hegemonías culturales, que intenta superar el alambre de púas con que se definen los territorios de nuestro sur.
La historia, la literatura y el territorio fraguan una serie en la que ingresa la relación entre imagen y palabra: de ella se encarga en este cuaderno Matías Sigot, especialista en el tema, quien en esta oportunidad aborda dos figuras faro del género: Marcelo “Chelo” Candia (Allen, Río Negro, 1967) y Alejandro Aguado (Comodoro Rivadavia, Chubut, 1972). Hay que señalar que “Chelo”, dibujante y muralista, también es un gestor cultural que funge como figura religadora desde su residencia en el Alto Valle de Río Negro, en Fiske Menuco. Aguado, por su parte, ha realizado una tarea religadora en torno a la actividad de los historietistas del sur. Este trabajo imprescindible, que da cuenta de un género menor y popular con una gran presencia a ambos lados de la cordillera, arma serie, como se puede leer en el trabajo de Sigot, con otros textos de la cultura del sur.
Sigot recorre la historieta de Candia y Aguado en relación con el topos del alambrado, leído desde los aciertos teóricos de Reviel Netz y atravesado por la relación
Silvia Mellado, especialista en literatura mapuche y otras culturas amerindias8 encara la lectura de Elicura Chihuailaf, el autor de Recado confidencial a los chilenos (1999/2008) premiado con el Premio Nacional de Literatura 2020 en Chile. Este poeta imprescindible, de resonancia nacional e internacional, ha fraguado una serie de nociones en torno a su poesía
This HTML is created from PDF at
que permiten leer también la lírica de otros autores. Por ejemplo, la relación que establece entre poesía y conversación, entre oralidad y escritura: la ‘oralitura’.
El poeta y periodista Gerardo Burton
La primera edición de En Nombre de Ninguna de la poeta Rosabety Muñoz data de 2005. En esa oportunidad, el editor de Valdivia, Ricardo Mendoza, realiza una versión artesanal de 20 ejemplares denominada 20
El trabajo que incluimos de Valentina Natalini forma parte de un conjunto más amplio de indagaciones sobre el ‘imaginario de Nación’ en la literatura del sur chileno
Tucuras, del mencionado escritor uruguayo radicado en Esquel, Gustavo De Vera, presenta otro sector de la literatura del sur, en este caso vinculado con las migraciones en este vasto territorio. La llegada de los galeses, inicialmente en el navío Mimosa en 1865, arroja a más de un centenar de galeses en la búsqueda de un espacio en donde conservar su lengua, su religión y su cultura. Se encuentran con una región recorrida por los tehuelches y este contacto narra la novela. Pablo Corcasi, especialista en el tema que se ha encargado del Eisteddfod en la zona galesa de nuestra Patagonia (Corcasi, 2016), en esta oportunidad indaga la novela en la que confluyen los personajes Dylan, un galés huérfano, JB, Gwen, Makol (hijo de Orkeke, tehuelche). Los corrales de Valcheta (Río Negro), donde encerraron a los aborígenes, anuda un costado de la historia; otro costado es el que relaciona a un grupo de jóvenes más allá de sus lenguas, su color de piel y sus ritos: una historia de hermanos en la crianza.
Advertirán que todas las propuestas se vinculan entre sí en un tejido de referencias permanentes. Esto no se debe a una endogamia que clausura las direcciones de investigación, sino a que la mayor parte de las tesis las realizamos sobre campos escasamente explorados o
This HTML is created from PDF at
totalmente nuevos; muchas veces estamos investigando la producción de ayer. De allí que produzcamos en diálogo permanente; esto nos permite, a pesar de que la actividad de los investigadores en letras es solitaria, una experiencia de trabajo en la que ingresa obligado, como lo hemos señalado también, lo colectivo.
Referencias bibliográficas
Aliaga, C. (2002). Música desconocida para viajes. Buenos Aires: Ediciones del Dragón.
Aliaga, C. (2009). Música desconocida para viajes. Buenos Aires: Ediciones Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y Desde la Gente.
Ancalao, L. (2010/2014). Eso es lo que é. En S. Mellado (Autor), La morada incómoda: Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalao (pp. 197
Barrientos Bradasiç, O. (2009). El viento es un país que se fue. Santiago de Chile: Das Kapital Ediciones.
Barrientos Bradasiç, O. (2011). Quimera de nariz larga. Santiago de Chile: Piedra de Sol Ediciones.
Barrientos Bradasiç, O. (2013). Carabela portuguesa. Santiago de Chile: Ediciones La Calabaza del Diablo.
Barrientos Bradasiç, O. (2018). Saratoga. Santiago: Emecé.
Belgrano Rawson, E. (1991). Fuegia. Buenos Aires: Sudamericana.
Benjamin, W. (1936/1991). El narrador. Madrid: Taurus.
Bollnow, O. (1969). Hombre y espacio. Barcelona: Labor.
Brizuela, L. (1999). Inglaterra. Una fábula. Buenos Aires: Alfaguara.
Candia, M. (2003/2016). Aguas patagónicas. En Autor. POW! 20 años de historieta social y política (p. 50). Buenos Aires: Maten al Mensajero.
Casini, S. (2007). Ficciones de Patagonia. La construcción del sur en la narrativa argentina y chilena. Rawson: Secretaría de Cultura.
Coñuecar, I. (2018). Coyahiqueer. Coyhaique: Ñire Negro.
Corcasi, P. (2016). La voz en el exilio. El Eisteddfod en la Patagonia y el poder evocative de la palabra en el poema ganador del sesquicentenario de la colonia galesa: “Esencias de daffodils…”, de Vilma Nanci Jones. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria: fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico discursivo (pp. 139
Costa. R. (2011). Fauna Terca. Buenos Aires: El Suri Porfiado.
Costa, R. (2019). Todos tus huesos apuntan al cielo. México: Ink [Edición digital libre].
Recuperado de
Cros, G. (2004). Muere más tarde. Buenos Aires: Colihue.
Cuña, I. (2000). Poesía junta (1956 – 1999). Buenos Aires: Último Reino.
Curriao, M. (2017). Muestra de poesía mapuche. Trazas poéticas para una cartografía indígena incesante. Revista Anales (13), 169 – 218. DOI: 10.5354/0717- 8883.2018.49003
De Matteo, S. (2006). Patagonia: como polo de reflexión. Entrevista a Ernesto Livon - Grosman. Museo Salvaje IX (21),
De Vera, G. (16 de agosto de 2010). Sólo es nuevo para mí (Chaitén - Chile, 2001) Video- poema basado en “Sólo es nuevo para mí” [Entrada en un blog]. Recuperado de
De Vera, G. (2014). Tucuras. Trelew: Remitente Patagonia.
This HTML is created from PDF at
España, A. (1985). Dawson. Santiago de Chile: Bruguera.
Ferrarasi, L. y Berón, A. (2017). La santa cruz de hielo. CABA: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz / PG Grupo Impreso. Recuperado de
Foffani, E. (2012). Las lenguas abuelas: eso es todo lo que queda en el tintero (Sobre Reducciones de Jaime Huenún). En J. Huenún (Autor), Reducciones (pp. 169 – 180). Santiago de chile: Lom.
Foffani, E. (2018). Vallejo y el dinero. Formas de la subjetividad en la poesía. Lima: Editorial Cátedra Vallejo.
Giardinelli, M. (2002/2006). Final de novela en Patagonia. Argentina: Biblos Viajes. Hammerschmidt, C. (2018). Identidades híbridas entre descentralización y esencialismo
estratégico (el ejemplo de la nueva novela patagónica). En C. Hammerschmidt y L. Pollastri (Eds.), Patagonia plural. Identidades híbridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza (pp. 67 – 92). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Iparraguirre, S. (1998/2007). La tierra del fuego. Buenos Aires: Punto de Lectura.
Lienlaf, L. (3 de junio de 2016). Leonel Lienlaf- Radio Universidad CALF [Video].
YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0PONgozZK2Q
Lloyd, M. A. (2016). Rhiannon. Buenos Aires: Jinete Insomne.
Mansilla Torres, S. (1999). Ceremonias: para alumbrar las viejas sabidurías: conversación de vivos y difuntos. En J. Huenún (Autor), Ceremonias (pp. 11 - 14). Santiago: Editorial de la Universidad.
Mansilla Torres, S. (2000). Poesía en Chiloé: escribiendo en el mar, en la tierra, en el aire. En M. E. Correas y S. Mansilla Torres (Sel. y Pról.), Abrazo Austral. Antología (pp. 69 – 76). Buenos Aires: Ediciones Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y Desde la Gente.
Mansilla Torres, S. (2015). 'Adiabática yo': memoria, nomadías y localizaciones en la poesía de Aysén (en torno a la escritura de Ivonne Coñuecar). En T. Calderón Le Joliff y E. Mora Ordóñez (Eds.), Afpunmapu, Fronteras, Borderlans. Poéticas de los confines:
Mellado, S. (2013). Patagonia argentina en su escritura: entre la poesía y la narrativa breve
Mellado, S. (2014). La morada incómoda. Estudios sobre poesía mapuche: Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalao. General Roca: Publifades.
Mellado, S. (2018). Trayectos, cuerpos y 'huachería': aproximaciones a Patriagonia de Ivonne Coñuecar. En C. Hammerschmidt y L. Pollastri (Eds.), Patagonia plural. Identidades hibridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza (pp.
Milanca. J. (2015). Xampurrias. Somos del lof de los que no tienen lof. Santiago: Pehuén.
Mora Curriao, M. (2014). Perrimontun. Santiago de Chile: Editorial Konünwenu.
Muñoz, R. (2016). Hijos. Temuco: Ofqui.
Neuman, A. (1999). Bariloche. Barcelona: Anagrama.
Oyarzún, P. (2004). El paso del diablo. Santiago de Chile: Lom.
Oyarzún, P. (2006). San Román de la llanura. Santiago de Chile: Lom.
Oyarzún, P. (2009). Barragán. Santiago de Chile: Lom.
This HTML is created from PDF at
Pacheco, J. (2018) Patagonia literaria III. Estudio ecocrítico sobre extractivismo y activismo estético en el Sur. London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Pinda, A. (2014). Parias zugun. Santiago: Lom.
Pollastri, L. (agosto 2007). Devenir pequeño: el microrrelato. Conferencia plenaria presentada en Primeras Jornadas Universitarias de Minificción, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
Pollastri, L. (2012). El sur en la palabra: meridionalidad y escritura. Katatay Revista crítica de literatura latinoamericana, VIII (10), 92 - 99. Recuperado de https://edicioneskatatay.com.ar/system/items/fulltexts/000/000/018/original/Katatay_ N_10_2012.pdf?1462282379
Pollastri, L. (2015). De ínsulas mediterráneas y archipiélagos: el microrrelato patagónico. En O. Ette, D. Ingeschay, F.
Pollastri, L. (2016a). Las fronteras de Tlön: ‘Patagonia’ como territorio en la palabra del sur argentino chileno. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria II. Funciones, proyecciones e intervenciones de autoría estratégica en la nueva literatura patagónica
Pollastri, L. (2016b). Literatura en el sur del mundo: Patagonia y escritura. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria: fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico discursivo (pp.
Pollastri, L. (2018a). La trama y la urdimbre: economía, espacio, escritura e identidad en la literatura del sur chileno argentino (Patagonia). En C. Hammerschmidt y L. Pollastri Patagonia plural. Identidades híbridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza (pp. 237 – 259). London, Postdam: Inolas Publishers LTD.
Pollastri, L. (2018b). Escritura de la intemperie: literatura y no ficción en el (micro)relato
patagónico. Microtextualidades, (4),
Pratt, M. L. (1992/1997). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Prengler, P. (2009). Pez globo. Buenos Aires: Ediciones del Dragón.
Riveros, J. P. (1986/2001). De la tierra sin fuegos. Concepción: Ediciones del Maitén.
Torres Ulloa (2013). Obras completes. Valdivia: El Kultrún.
Viñas, D. (1959/1997). Los dueños de la tierra. Buenos Aires: Losada.
Vouillat, C. (2008). Agorafagia. General Roca: Fondo Editorial Municipal.
Notas
1En Argentina, incluye las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Partido de Carmen de Patagones (pcia. de Buenos Aires), Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur; y de Chile, al sur del río Bío Bío: las regiones VIII (Región de Bío Bío), IX (Región de la Araucanía), X (Región de Los Lagos), XIV (región de Los Ríos), XI (Región de Aysén) y XII (Región de Magallanes).
2Siempre nos sorprendió que los dos estudios más difundidos y reconocidos sobre la literatura patagónica — Ficciones de Patagonia. La construcción del sur en la narrativa argentina y chilena (Rawson, Secretaría de Cultura, 2007) de Silvia Casini y Geografías imaginarias. El relato de viaje y la construcción del espacio patagónico (Rosario, Beatriz Viterbo, 2003) de Ernesto
This HTML is created from PDF at
3Pollastri señala en “Escritura de la intemperie: literatura y no ficción en el (micro)relato patagónico” que, en 1981, en el contexto de la dictadura pinochetista, Jorge Torres Ulloa intervino en la escena cultural patagónica chilena convocando a sus amigos y familiares “a la lectura de textos provenientes de un dossier, que contenía unos veintiséis en total
4Hay que destacar la presencia de Madariaga (1927 – 2000) junto a Aliaga quien, más adelante, incluye como prólogo un texto suyo: “Algunas Américas y la Virgen de la Intemperie. A propósito de Música desconocida
para Viajes”, en las ediciones de 2002 y 2009 de Música desconocida para viajes.
5Ana María Barrenechea fue Directora del Instituto de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, desde 1958. Noé Jitrik dirige el Instituto de Literatura Hispanoamericana (UBA) desde 1990. También formaban parte de él, como investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), Jorge Monteleone, Enrique Foffani, Delfina Muschietti y Sylvia Iparraguirre: esto pone en evidencia los vínculos establecidos entre el sur argentino y la academia metropolitana. Laura Pollastri favoreció los vínculos entre la carrera de Letras de la Universidad Nacional del Comahue y otras universidades nacionales y extranjeras, en especial la academia alemana.
6Siringa Libros, una librería y editorial que fungió como espacio religador en la capital neuquina; perteneciente
a Alicia Fernández Rego, figura referente del teatro, y Kune Grinberg. En el piso superior de la librería funcionaba la sala de teatro Lope de Vega (Avenida Argentina n.o 250, Neuquén Capital).
7Pablo Yoiris (Río Negro, General Roca, 1972), escritor y docente de literatura, realizó sus estudios en la Universidad de La Plata. Radicado desde hace tiempo en Cinco Saltos, Río Negro, ha publicado tres novelas: Resnik (Editorial Raíz de Dos, Córdoba, 2016), obra ganadora del IV Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro 2015; Usted está aquí (Editorial Raíz de Dos, 2016), ganadora del Premio Córdoba Mata 2015; Los Buscamuertes, finalista del Premio BAN! 2014 y primer premio de novela del Fondo Editorial Neuquino 2012. En cuento, con el relato “Lamm”, obtuvo en 2012 mención en el Premio Planeta Digital (Ed. Booket);
“Utilidad de los laberintos” (publicado en la antología Mate de la Fundación Itaú/Grupo Alejandría, 2013) obtuvo el Premio Itaú de Cuento Digital 2013.
8Mellado realizó un extenso trabajo inédito en torno al poemario póstumo de José María Arguedas, Katatay, y el volumen La morada incómoda. Estudios sobre la poesía mapuche: Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalao (2014); uno de los primeros del estudio de la poesía mapuche en Argentina.
This HTML is created from PDF at