POEMAS & PROSAS BREVES

Jorge Luis Borges. Poemas & Prosas Breves. Daniel Balderston y María Celeste Martín

(Eds.). Pittsburgh: Borges Center, 2018, 141 páginas.

Santiago Rodrigo Paz

Este libro es el primero de los tres tomos que componen un novedoso proyecto editorial realizado por Daniel Balderston, director del Borges Center de la University of Pittsburgh (EE. UU.), y María Celeste Martín, profesora de Diseño y Comunicación en la Emily Carr University en Vancouver (Canadá). Esta primera entrega, Poemas & Prosas Breves, comprende veinte poemas y prosas; el segundo, Ensayos, consta de cinco ensayos; y el último tomo, Cuentos, contiene cinco cuentos.

Acceder a los manuscritos de Borges y poder investigarlos siempre ha sido una tarea laboriosa, ya que existen más de 200 dispersos por el mundo. Muchos de ellos han adquirido rumbos desconocidos, ya que son parte de colecciones privadas, mientras que otros se encuentran en universidades, especialmente en las norteamericanas. En el caso

Licenciado en Letras Modernas (UNC), Magister en Cultura y Literatura Comparada (UNC), Master of Arts (West Virginia University) y doctorando en Letras Modernas (UNC-SECyT). Córdoba, Argentina. Correo electrónico: rodrigopazjujuy@hotmail.com

Recibido: 28/04/2020

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

de este libro, los manuscritos fueron suministrados por el Harry Ransom Center de la University of Texas, la New York Public Library, la biblioteca de la University of Virginia y la Special Collections de Michigan State University Libraries.

Esta primera entrega, Poemas & Prosas Breves, es la que abarca el periodo más extenso y posee piezas únicas, ya que abarca veinte poemas escritos entre 1919 y 1965. Este amplio periodo de tiempo les permitió a sus editores poder ver la evolución de la escritura manual del autor argentino y distinguir entre cinco tipos de letras. Entre 1919 y 1921, Borges usa letra cursiva: es elegante, fluida. En ella se nota la influencia de los carteles del cine expresionista de esos años. Luego, hacia mediados de los años 20, utiliza la imprenta; su letra es grande y legible. Años más adelante empieza a utilizar su reconocida letra de insecto, con una caligrafía diminuta y poco legible para el lector. Más después, esta letra se va deformando a medida que avanza su ceguera, ya que los trazos son quebrados y se pierde la legibilidad y definición de los caracteres. El último tipo de letra que reconocen los editores no es propio de Borges, sino de su madre, Leonor Acevedo. Ella copiaba lo que le dictaba su hijo, quien por esos años ya estaba ciego. Esta letra es más grande que la de Borges, mucho más legible, y mantiene un ritmo regular en la página.

Uno de los puntos más interesantes para destacar de la escritura de Borges es el hecho de que, a diferencia de otros escritores, su proceso creativo no requería ningún tipo de esquema previo o, como lo define la crítica genérica, trabajo prerredaccional. Su proceso de escritura era directo, pero contaba con continuas e inacabadas correcciones. Como lo ha señalado la crítica, Borges tenía una tendencia a la hipercorrección de sus textos, por lo que, cuando reeditaba sus obras, las volvía a corregir. Un ejemplo de ello es el poema “Judería”. Este poema tiene su primera versión en 1920, pero luego es corregido en 1922, y nuevamente en 1943, cuando incluso cambia su nombre por “Judengasse”.

Son varios los textos famosos que incluye este libro: poemas tales como “Calle desconocida”, cuya primera aparición data de 1919 y fue corregido en 1920, 1922 y 1943; “La vuelta a Buenos Aires”, de 1926; o “A mi padre”, escrito en 1938, poco después de la muerte de la muerte de Jorge Guillermo Borges. Asimismo, se incluye un poema en inglés, inconcluso e inédito, titulado “Third English Poem”.

Otro dato por destacar es la gran habilidad de Borges para dibujar, ya que varios de sus manuscritos y cartas contienen ilustraciones muy bien logradas.

Son pocas las oportunidades que tenemos de recorrer y desandar el camino que toma un escritor al momento de crear una obra. En investigaciones como las de este tipo, podemos apreciar todo el proceso: analizar las palabras descartadas, las tachaduras, las omisiones, las adiciones y las notas, y observar las distintas opciones que Borges fue considerando y —más aún— descartando hasta llegar a la versión final.

En definitiva, este novedoso tipo de trabajo nos permite aproximarnos de manera directa a la génesis de algunos de los textos más importantes de uno de los autores argentinos más influyentes del siglo XX.

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/