INTRODUCCIÓN: AUTOFICCIÓN POÉTICA, TRADICIONES NACIONALES

Y PANHISPANISMO EN ASCENSO

Marisa Martínez Pérsico*

El presente dossier estudia una serie de corrientes de la poesía hispanoamericana desde 1960 a la actualidad y reconstruye algunas señas de las tradiciones nacionales en las que estas surgieron y evolucionaron (con especial atención a manifestaciones poéticas de Colombia, Nicaragua y México). Se pone en evidencia la expansión de algunas propuestas locales a la cartografía lírica continental a partir de la segunda mitad del siglo pasado (como fue el caso de la poesía conversacional y del compromiso social) para concluir con la identificación de una acentuada orientación panhispánica en el siglo XXI, momento en el que el género manifiesta una creciente liberación de cotos estéticos nacionales en favor de las tradiciones compartidas a ambas orillas del Atlántico, privilegiando el común denominador del idioma. Este dossier nace, entonces, de las reflexiones surgidas en el marco del II Congreso Internacional sobre Poéticas celebrado en junio de 2019 en la Universidad Guglielmo Marconi de Roma, organizado por Alí Calderón y Marisa Martínez Pérsico.

El primer ensayo, de corte teórico, propone la categoría crítica de intención lírica para reconsiderar el concepto de autonomía literaria y, a su vez, problematizar la herencia del Romanticismo que tiende a establecer la identidad entre el poeta, el sujeto de la enunciación y el sujeto del enunciado en favor de una buscada transparencia. El poema, tradicionalmente vinculado a la autobiografía, a la autoficción o a la autonarración, deja de lado la tradicional definición de lirismo para plantear un problema teórico: las diferentes capas o niveles que llenan de sentido al pronombre yo. El artículo de Alí Calderón repasa los aportes críticos de la teoría de la enunciación (Dominique Rabaté, Alain Rabatel, Dominique Maingueneau, Jean-Michel Maulpoix) en los que se describen los distintos sujetos modales o escenografías en las que opera la intencionalidad lírica. Así, el referente de lo lírico se plantea como hipotético, el poema es un sistema secundario construido por un locutor, un yo lírico que planifica estímulos lingüísticos y efectos anímicos. El poeta, la persona, no habla directamente en su poema y los principios de selección y yuxtaposición revelan, de algún modo, la subjetividad que subyace.

Por su parte, Felipe García Quintero se concentra en la nueva poesía de Colombia (generación 1970-1980) y describe el estado de la cuestión de unas poéticas aún en configuración: las distintas tendencias y corrientes de los nacidos en esos años, destacando el lugar de relevancia que ocupan las voces femeninas. El autor parte de un juicio emitido hacia 1980 por el crítico Juan Gustavo Cobo Borda, quien definió la poesía colombiana del siglo XX como una “tradición de la pobreza”. Ofrece un

*Profesora de la Università di Roma Tor Vergata y de la Università degli Studi Guglielmo Marconi. Investigadora correspondiente del CONICET en Roma, Italia. Correo electrónico: marisamarp@gmail.com. Recibido y revisado: 03/06/2020.

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

repertorio de contraejemplos para sustentar su disidencia y acompaña su ensayo de un apéndice con una muestra poética de veinte autores colombianos: John Jairo Junieles (Sincé, Sucre, 1970), John Galán Casanova (Bogotá, 1970), María Clemencia Sánchez (Itaguí, 1970), Hugo Jamioy (Valle de Sibundoy, 1971), Gustavo Maceas (Bosconia, 1972), César Samboni (Bolívar, Cauca, 1972), Sandra Uribe Pérez (Bogotá, 1972), Pascual Gaviria (Medellín, 1972), Juan Carlos Acevedo (Manizales, 1973), Carlos Pachón García (Villavicencio, 1973-2014), Federico Díaz Granados (Bogotá, 1974), Carolina Urbano Guzmán (Pasto, 1974), Catalina González Restrepo (Medellín, 1976), Lauren Mendinueta (Barranquilla, 1977), Hellman Pardo (Bogotá, 1978), Saúl Gómez Mantilla (Cúcuta, 1978), Fredy Yezzed (Bogotá, 1979), Elisabeth Marín Beitia (La Unión, Valle, 1979), Giovanny Gómez (Bogotá, 1979) y Lucía Estrada (Medellín, 1980).

Volviendo a la alternancia de transparencia y opacidad de la voz autoral sobre la que llamaba la atención Calderón en el texto inicial, el tercer ensayo nos coloca en uno de los extremos de la intención lírica. Rogelio Guedea se dedica a estudiar la propuesta ética-política que Ernesto Cardenal imprimió en su libro Salmos basándose en un profundo conocimiento de la ética política y la moral religiosa para fundar una nueva forma “exteriorista”. Calderón partió en su ensayo, precisamente, de Vida perdida de Cardenal como ejemplo de autobiografía literaria que permite ver entre líneas que, en su poesía, especialmente en la de los Epigramas, hay una voluntad de transparencia o traducción de la realidad. Guedea reconstruye esta importante tradición continental: desde mediados del siglo pasado en adelante empezaron a publicar en diferentes países latinoamericanos poetas que tuvieron como objetivo, por un lado, promover la democracia como sistema ideal para las sociedades de la época e impulsar el derrocamiento de las dictaduras que padecían países como República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, y, por otro, inaugurar una nueva forma de hacer poesía, más comprometida con las causas sociales y no solo con el lenguaje en sí mismo. Entre esos poetas se encuentra Ernesto Cardenal (1925), figura emblemática de la revolución sandinista que terminó en 1979 con más de cuarenta años de dictadura somocista. Ernesto Cardenal publicó varios libros de poesía que hoy son paradigmas de lo que se conoce como poesía social o revolucionaria, en Latinoamérica,

Por último, Rocío Castro-Llanes en su artículo ofrece una serie de reflexiones en torno al concepto de canon y acentúa las fortalezas de los estudios panhispánicos o transatlánticos por considerarlos capaces de observar los últimos cambios en la plural vertiente en que funcionan las poéticas en lengua española del siglo XXI. La poesía de los últimos años se caracteriza por la creciente conexión entre autores de ambas orillas del Atlántico: las fronteras geográficas se han visto superadas por el interés en la defensa de una literatura que trasciende la etiqueta de nacional, que permite la existencia de una notable polifonía de voces y una alianza intercultural allende fronteras. De todos modos, esta conexión transatlántica no es cuestión exclusiva de las últimas décadas, basta citar algunos de los poetas coloquiales aparecidos en el libro de Mario Benedetti Los poetas comunicantes (1971). Esta interacción fue en aumento a partir de las décadas de los cincuenta y los sesenta del siglo anterior; sin duda la comunicación se vio facilitada por el advenimiento de la comunicación a través de Internet y las redes sociales. En las últimas dos décadas las más recientes promociones de poetas construyen puentes entre distintos puntos del globo: organizan encuentros y festivales, llevan adelante proyectos editoriales y publican antologías poéticas trasnacionales. Poesía ante la incertidumbre, movimiento que se encuentra próximo a

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/

cumplir una década de su fundación, para la autora del ensayo, es un ejemplo perfecto de la voluntad panhispánica que describe: movimiento poético cohesionado que une a poetas de once países distintos, pero que tienen como patria común el idioma español. El grupo se consolidó en 2011 con la publicación de una antología: por la forma de construir su lírica y de entender el quehacer poético, en el manifiesto a modo de prólogo los poetas del movimiento defienden una poesía comprensible que busca la emoción, pero que no se confunde con sentimentalismo. Firman dicho prólogo los integrantes fundacionales: Alí Calderón, Andrea Cote, Jorge Galán, Raquel Lanseros, Daniel Rodríguez Moya, Francisco Ruiz Udiel, Fernando Valverde y Ana Wajszcuk. En las siguientes ediciones se van sumando más nombres a ese grupo inicial de poetas: Federico Díaz-Granados, Carlos Aldazábal, Juan Carlos Irigoyen, Damsi Figueroa, Nathalie Handal, Roxana Mendez, Xavier Oquendo y Gabriel Chávez Casazola, autores de distintas nacionalidades. Hasta este 2020 se acumulan ya más de una decena de ediciones en once países distintos: México, España, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y, la última en Estados Unidos con traducción al inglés a cargo de Gordon McNeer.

This HTML is created from PDF at https://www.pdfonline.com/convert-pdf-to-html/