Presentación del Dossier

LA REFORMA UNIVERSITARIA EN SU CENTENARIO

Alicia Rubio

La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América
Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba - 1918

La rebeldía estalla ahora en Córdoba y es violenta, porque aquí los tiranos se habían ensoberbecido y porque era necesario borrar para siempre el recuerdo de los contra-revolucionarios de Mayo. Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y -lo que es peor aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil.

¿Qué es la “Reforma Universitaria”? Encuesta [1]


La Reforma fue todo lo que pudo ser. No pudo ser más de lo que fue en dramas y actores. ¡Dio de sí todo! Dio pronto, con sus límites infranqueables. Y realizó un magnífico descubrimiento. Esto sólo la salvaría: al descubrir la raíz de su vaciedad y de su infecundidad notoria, dio con este hallazgo: “Reforma universitaria no es lo mismo que reforma social.

Sin reforma social no puede haber cabal Reforma Universitaria.

Sin duda la elocuencia y magnificencia de los primeros párrafos del Manifiesto Liminar nos permiten asumir, como propone Iván Jablonka, que la historia es la literatura contemporánea. El trazo terso de estas palabras invoca una belleza estética en absoluto reñida con su fuerza revolucionaria y su carácter de denuncia. Ha pasado un siglo de esa conmoción, infinitas veces invocada y resignificada a lo largo de los años. Aquí y allá, su prosa nunca dejó de remover consciencias y despertar las voluntades de todos quienes desearan transformar aquél pasado que como un lastre, parecía querer inmovilizarlos. Esa escritura heroica y rebelde no pudo ser arrastrada por las amenazantes aguas del Leteo. Por el contrario, nunca perdieron vigencia. Aun hoy podemos decir que los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Sin embargo, la fuerza de ese llamado a la rebelión parece haber sido asordinado precisamente en el centenario del movimiento. Eso parece demostrar la mayoría de las conmemoraciones llevadas a cabo. Como una flecha se dispara la pregunta ¿ha perdido vigencia el ideario reformista? Creemos que no, por cierto. Pero pensamos que justamente el revulsivo social que significaron sus propuestas ha sido dejado de lado para encarar rememoraciones que tienen más de acto formal que de acción transformadora. Usando la magnífica ironía de Deodoro Roca al referirse a la decadencia del pensamiento de Lugones, el movimiento de 1918, que fuera un animal indomable ha sido transformado en un león de alfombra, cuya melena es de estambre y sus zarpas de terciopelo…

La propuesta de este dossier de la Revista Recial es invitar a los lectores a descubrir alguna arista tal vez ignorada de la Reforma Universitaria, a pensar el hecho en movimiento y no entumecido en la estática del homenaje porque, ya se sabe, sobran ídolos y faltan pedestales. Por eso, nuestro tributo busca hacer una relectura desde la literatura de un momento fundacional que nadie que crea en la posibilidad de una sociedad justa debería dejarse arrebatar.

En primer lugar la Dra. María Gabriela Boldini se propone rebasar la lectura de los textos doctrinarios de la Reforma de 1918 para abordar al movimiento a través un corpus integrado cuentos, novelas y piezas teatrales de Saúl Taborda, Arturo Orgaz y Raúl Martínez. Este trabajo lo realiza bajo la hipótesis que el análisis de la literatura reformista permite comprender la complejidad del movimiento reformista, sus contradicciones, heterodoxias y alcance de sus postulados progresistas.

En segundo término, la Lic. Laura Casasola propone leer el modo en que las obras ficcionales de Saúl Taborda dialogan con esos pronunciamientos a partir del análisis crítico y hermenéutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julián Vargas (1918). Se intentará demostrar que la ficción juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formación pero ya poseedor de un ideario sólido y definido, un pensamiento seminal que conforma un auténtico programa estético.

Finalmente, la Dra. Alicia Rubio en “De ciudades conservadoras y fisonomías heréticas. Manuel Gálvez, su novela sobre Córdoba y Deodoro Roca”, relee La sombra del convento que Manuel Gálvez publica en 1917, un año antes de producirse el movimiento de la Reforma. En ella el escritor retrata a Córdoba como lugar de entrecruzamiento de tiempo y espacio, pero en el que el primero es visto como estático, negado al cambio que el mismo concepto implica. El tenso ambiente que vive la ciudad es percibido por el autor y es plasmada en su protagonista, un joven de origen aristocrático que reniega de los valores sociales y religiosos de su familia.



[1] Respuesta de Deodoro Roca a una Encuesta publicada en la Revista Flecha, n° 14, 15 de junio de 1936.