E
C Editorial
I
A
L
Dossier
Homenaje a Rubén Darío
“…mi literatura es mía en mí…” (R.D.)
En el gesto de la revista cordobesa Recial hace réplica otro homenaje a Darío, el celebrado una tarde del 15 de octubre de 1896 cuando el poeta visitaba Córdoba por primera vez. Aunque resulte hoy increíble, no todo fueron rosas para Darío en aquella oportunidad. Conocida en ese tiempo como “la ciudad de las iglesias, la Roma argentina”, Córdoba de fin de siglo XIX presumía de ser una de las ciudades más reaccionarias a los embates de modernización, en consecuencia, no todos supieron advertir la relevancia de la visita. Antes que festejo, aquel fue un homenaje de desagravio al poeta, por las duras críticas públicas esgrimidas por un sector de intelectuales conservadores y católicos que se resistían a aceptar la innovación artística que proponía el nicaragüense y, sobre todo, rechazaban sus actitudes liberales y tan poco ortodoxas en el orden religioso. Para esa tarde Darío escribe el poema “Elogio a Fray Mamerto Esquiu” que lee en la ceremonia y, mediante la ejemplar figura del Obispo de Córdoba que, aunque ferviente católico, en su adhesión a la Constitución de 1853 demuestra ser capaz de reconocer las necesidades de su tiempo histórico, Darío hace un ingenioso alegato de defensa de su programa artístico en procura de conseguir la aceptación de los cordobeses.
Muy lejos hoy de agravios y necesidades de defensas, desde las páginas de Recial abrimos nuestro Homenaje a la figura paradigmática de la poesía americana en el centenario de su muerte, con la entrega de estos artículos que, desde plurales modos de asedio, revisan una vez más la transitada obra del poeta y, sin embargo, siguen pudiendo volver con lecturas que encierran anuncios de aurora.
Como aquella tarde de octubre de hace ciento veinte años, Darío resuelve en poesía, según Rodrigo j. Caresani en su artículo “El salvaje cosmopolita: dilemas de la modernidad en Rubén Darío”, la imputación de “galicismo mental” del español Juan Valera con la inclusión del poema “Caupolicán” en la segunda edición de Azul. El trabajo de Caresani revisa el modelo de intelectual modernista dariano, su genealogía desde la figura del “salvaje cosmopolita” y, de manera especial, ilumina el proyecto de Los raros que en su lectura sutura heredadas dicotomías e insinúa un despliegue hacia posibilidades inéditas en las letras y en las culturas americanas.
Por su parte, en “Las crónicas cosmopolitas de Rubén Darío y la mundialización de la cultura” Mónica Scarano nos invita a revisitar los textos producidos en ocasión de sus viajes por Europa y atender a las plurales modulaciones de la modernidad que nos ofrece el cronista en su rol de gestor cultural. Con este sentido examina en detalle las oscilaciones y contradicciones de la subjetividad moderna que se revela en los novedosos requerimientos a la mirada del viajero, pero también, las búsquedas y disconformidades que inquietan al poeta en un tiempo ya distante de la torre de marfil.
En el artículo “Sobre el viaje a Nicaragua de Rubén Darío” Silvia Tieffemberg se detiene sobre uno de los textos menos estudiados de Rubén Darío, El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical de 1909, para encarar su lectura en una triple perspectiva. Por un lado la historia o genealogía del libro a partir de las crónicas periodísticas, por otro, las condiciones de producción textual y, finalmente, el curioso intertexto colonial que hace eco en sus páginas y abre la posibilidad de una relectura política.
En “Las apropiaciones darianas del cuento de Hadas”, Ariela Érica Schnirmajer indaga el funcionamiento y recorte semántico que adquieren las ensoñaciones en los cuentos del poeta, a partir de la puesta en diálogo intertextual con los cuentos infantiles. La investigadora trabaja desde la hipótesis que estos aparentes juegos de la imaginación y la fantasía darianos en la forma de un cuento de hadas plantean de manera indirecta una crítica social. En registro irónico y/o paródico, las narraciones envuelven la crítica a los valores burgueses modernos, la concepción del arte, la intolerancia racial y, en la misma operación, tensionan el discurso entre el cuento de hadas y la crónica periodística promoviendo nuevas fronteras y/o continuidades entre los tipos discursivos.
En “Un huidizo hilo de Ariadna. Hipótesis en torno a los escritos de Rubén Darío sobre Paraguay” Alicia Rubio aborda una temática poco frecuente en los estudios sobre el poeta, sus contradicciones ideológico-políticas. A partir del flagrante contraste entre el artículo sobre la guerra del Paraguay para la revista Magazine y la famosa Oda al General Mitre, la autora examina las condiciones de producción textual y, aún así, continúa interrogándose por el incierto hilo de Ariadna que le permite explicar ambas operaciones discursivas en la práctica literaria de Darío.
Carolina Sancholuz en “Convergencias poéticas Martí/Darío” analiza la construcción del yo poético, sus variantes y diferentes figuraciones en los poemas iniciales de Versos sencillos y Cantos de vida y esperanza, la argumentación tiende a poner en evidencia la inevitable pregunta por el yo del sujeto moderno y el conflicto entre experiencia y poesía en los dos mayores poetas americanos.
En un terreno poco transitado incursiona Laura Scarano en “Una cristalina muralla de hielo”: La resistencia antidariana en España” cuando revisa las posiciones de intelectuales españoles que desconocen la figura de Darío. La dureza de las críticas de grandes voces como las de Miguel de Unamuno y Luis Cernuda excede el orden estético y revela una inexplicable persistencia de la subestimación americana en el s. XX.
José Alberto Barisone analiza los canales de recíproca alimentación entre el modernismo y el tango y, específicamente, entre la estética dariana y las letras de la canción popular. En su artículo, “El eco de Rubén Darío en letras de tango”, el autor revisa las distintas variantes en la apropiación de los versos del poeta a las letras de tango en una exploración detallada que va desde la cita literal, la libre adaptación, la persistencia del imaginario modernista hasta el uso en registro de parodia o ironía. La investigación permite además, indirectamente, advertir el grado de penetración de la poesía de Darío en los sectores populares a través de las letras de tango.
Por su parte, María Gabriela Boldini” se aboca a describir las particularidades de un proceso de modernización que le permiten hablar de una re-invención de la estética en el ámbito local. Atenta a las tensiones irresueltas y contradicciones de una modernidad aún no consolidada en la ciudad, la autora rescata la obra de los “raros” cordobeses: Carlos Romagosa, Martín Goicoechea Menéndez y Amado J. Ceballos. El trabajo, titulado “Reinvención” del Modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones” presta atención a escritores de la provincia que se suman a la propuesta dariana y que, sin embargo, no han recibido el merecido reconocimiento en la historia literaria nacional.
En “Retóricas y políticas de lo sensible: el cisne en Rubén Darío y Jaime Luis Huenún”, Ana Inés Leunda examina la cadena semiótica en que se inscribe la figura del cisne en las expresiones artísticas de la cultura occidental en procura de singularizar las variantes reconocidas en la obra de los poetas nicaragüense y chileno. En una lectura focalizada desde la perspectiva de la semiótica de la cultura de Iuri Lotman, la autora fundamenta la legibilidad de los textos en los distintos momentos históricos e identifica la articulación de memorias culturales condensadas en la figura del cisne en los textos propuestos en búsqueda de respuestas artísticas pero también políticas.
“Pan-Darío” de Juan Manuel Fernández amojona el concepto de sensibilidad panida del poeta en el entramado de sus creencias, su culto al misterio cósmico en sus múltiples dimensiones profanas y trascendentes. Orientado en este sentido, el trabajo revisa poemas centrales y crónicas del nicaragüense, establece un diálogo con voces que se afilian a la cuestión planteada -como las de Jaimes Freyre, de Cruz e Sousa-, en procura de hacer énfasis en la reflexión sobre la crisis de percepción moderna que se expresa en clave estético-literaria modernista en Latinoamérica y dar cuenta del enclave particular de esta experiencia en la expresión artística de Darío.
Celebramos así desde estas páginas al maestro de la poesía moderna en América. Cuando el tiempo transcurrido aspira empalidecer su gesta innovadora y diluir en nuevas sensibilidades posmodernas su exquisita y autónoma sensibilidad poética, celebramos su irreverente y orientador gesto antropófago de culturas extrañas, su inaugural actitud transculturadora; celebramos su protesta contra imposiciones ajenas al propio espíritu que, aún con todas sus contradicciones en tiempos revueltos, el poeta nos dejó escrita sobre las alas de los inmaculados cisnes.
Olga Beatriz Santiago