LOS JUEGOS POLISÉMICOS DEL NOMBRE PROPIO
Sofía Di Leonardo [*]
Resumen
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la poesía de Gloria Fuertes, para advertir de qué modo se construye el sujeto poético en el discurso literario lírico; revisamos cuestiones vinculadas a la referencialidad, la autoría y la intencionalidad. Nos detenemos en los poemas que presentan ambivalencia textual en el límite entre lo biográfico y lo ficcional a partir de estrategias enunciativas que propone la autora.
En cuanto al uso del nombre propio, se presta atención a la identidad nominal del autor; la aparición en el texto genera cuestiones en torno a la identidad ambigua que sella un pacto autobiográfico sin anular el pacto ficcional. En la coincidencia del nombre del autor, con la figura del narrador y protagonista se distingue dos modos de “identidad nominal” (la explícita y la implícita en términos de Lejeune) que analizamos en algunos poemas de especial complejidad.
Palabras claves : Gloria Fuertes-Autoficción-Autobiografía- Pacto Ambiguo- Autopoética.
In this work we propose to reflect about the poetry of Gloria Fuentes, in order to notice in which way the poetic subject is constructed in the lyrical literary discourse. For this, we will revise issues associated to the referentiality, authorship, and intentionality. In particular, we will focus in poems that present textual ambivalence in the limit between the bibliography and fiction from enunciative strategies proposed by the author.
We will pay special attention to the use of the proper name, in which the nominal identity, explains the ambiguity of pact through the contractual dimension of the autofictional text. The reader is not capable of distinguishing between the fictional and factual, therefore seals a fictional pact without putting aside the autobiographical pact. Regarding the use of the proper name in which author, narrator, and protagonist coincide, two modes of "nominal identity" are distinguished (closely following Lejeune the explicit and the implicit) which we will analyze in some poems of special complexity.
Keywords
: Gloria Fuertes - Autofiction - Autobiografy - Ambiguos Pact -
Autopoetics.
Los juegos polisémicos con el nombre propio
Gloria Fuertes (Madrid 1917-1998) fue una de las poetas más importantes y, a la vez, menos explorada de la poesía de posfranquismo. En sus poesías y libros es llamativo el uso del nombre propio como categoría textual tanto en sus poemas, en los títulos y en los nombre de las obras -Historia de Gloria: (amor, humor y desamor) (1983), Glorierías (2001). La poeta juega constantemente en los versos con su nombre“Gloria Fuertes”, lo que ha dado a lugar a considerar su obra como autobiográfica; aspecto que la misma poeta ha explotado y ha funcionado como principal aspecto de estudio crítico.
Desde hace muchos años teóricos y críticos han debatido sobre `las escrituras del yo´ en el discurso poético, en relación al uso del nombre propio y del nombre de autor. Esa figura `ambigua´ sella un pacto autobiográfico sin opacar el pacto ficcional; para pensar, entonces, la `autoficción´ desde el género poético.
Su primer libro de poesía publicado en 1950 se llamó Isla ignorada , al cual años más tarde tildó con toda sinceridad como inmaduro y ser escritos tomados directamente de su diario íntimo, pero ya aparecen allí las primeras autoconfesiones de la poeta. En 1970 publicó Antología poética que reunía poemas publicados entre 1950 y 1969 y con prólogo del reconocido crítico literario Francisco Ynduráin, quien destacó este carácter biográfico en su poesía.
Gloria Fuertes escribió en el prólogo de Obras incompletas (1980) “…continué cantando o contando mi vida muy directamente en ciertos poemas (…) que informaban sobre mis estados anímicos, económicos, sentimentales-emocionales, circunstancias exteriores, experiencias interiores, etc.” (Fuertes, 1975: 22). Entonces, hay dos `Gloria Fuertes´: la que se construye en el texto, es decir la de papel y la autora que firma, edita sus libros, sale en televisión, etc. `La segunda´ juega con su nombre propio para hablar de sí misma en los versos. Gloria crea una relación lúdica con sus lectores, quienes no son capaces de distinguir entre lo ficcional y lo factual, y por lo tanto sellan un pacto ficcional sin dejar de lado el autobiográfico.
Así, en un juego ambivalente entre lo biográfico y lo ficcional Gloria Fuertes utiliza el nombre propio para general en el lector una ambivalencia constante.
El poema Nota Biográfica, incluido en sus Obras Incompletas, la primera estrofa dice:
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
a los quince se murió mi madre,
se fue cuando más falta me hacía.
El primer verso comienza con el nombre propio de la poeta, ubica el tiempo –La Guerra Civil Española (1936-1939) y el espacio geográfico (Madrid). Además, sabemos que Gloria Fuertes sufrió de temprana edad la muerte de su madre y trabajo durante mucho tiempo y desde joven como oficinista. Con esto vemos hay marcas identificadoras con la vida de la autora, es decir un poema autobiográfico. El teórico español Manuel Aberca explica que el lector no es capaz de distinguir entre lo ficcional y lo real, por lo que genera un pacto ficcional sin excluir el autobiográfico (dado por la coincidencia entre la identidad del autor y personaje y por datos extratextuales). “La autoficción permite escenificar en el mismo texto la tensión entre ambas estrategias narrativas, sin cuyas diferencias propuestas no tendría ningún sentido jugar con las expectativas de los lectores: los juegos acerca de la individualidad y del nombre propio, la simulación o la autenticidad de los datos, son los espacios creativos propicios a las autoficciones.” (Alberca, 2007: 49)
Con estos versos Gloria Fuertes se configura como una poeta asociada a lo cotidiano, a la experiencia no solo de ella, sino que puede ser la de cualquier lector. Y, además, como poeta que sus palabras gritan, no son silenciosas en aquellas épocas franquistas. “…escribíamos poemas declarando incluso nuestra filiación, dirección y profesión para llamar la atención a los transeúntes que luego iban o no a pasear por nuestras páginas” (Fuertes, 1980: 24)
En su libro Historia de Gloria: amor, humor y desamor (1983), el título ya causa un efecto en relación al contenido del poemario. Además, en el epígrafe dice: “No me importa que todos os deis cuenta de que esto que os cuento me ha sucedido.” A Gloria Fuertes no le preocupa la identificación.
El poema:
AUTOEPITAFIO
Me alegra poder decir
para la futura historia,
que no pasé por la tierra
sin pena ni Gloria.
Es un poema breve a modo de epitafio (palabra proveniente del griego, es el texto que honra al difunto, la mayoría normalmente inscrito en verso en una lápida o placa), de cuatro versos, escrito en primera persona. En un juego lúdico, utiliza su nombre propio como sustantivo para una frase popularmente conocida “sin pena ni gloria”. Gloria aparece en mayúscula, coinciden el nombre del autor, del narrador y del personaje; pero aun así ¿podemos discernir si lo que se nos cuenta en el texto es biográfico o ficticio? Por el `pacto ambiguo´ el lector interpretará como verdadero aquello que está legitimado por el uso del nombre propio.
En el poema
A MODO DE AUTOEPITAFIO
Cargada de espaldas
de amores
de años
y de gloria,
ahí queda la Fuertes
En este texto, aunque el título refiere a una primera persona, la autora otorga la voz a una tercera persona lo que produce un juego especular característico de la poesía autoficcional, es decir un reflejo del autor en el texto. La poeta ubica su presencia en el poema, ya no de manera central pero si está ahí. Su nombre aparece como sustantivo y el apellido en mayúscula, ambos ubicados en versos diferentes para que el lector interprete por sí mismo.
El poema
LA GLORIA
La gloria, no la busco,
ya la tengo en mi nombre.
A diferencia del poema anterior, este tiene como título el nombre de la poeta. Gloria Fuertes juega con su nombre con un fin lúdico de resaltar cuál ha sido la `gloria´ alcanzada: quizás sea ser poeta, y su nombre propio es utilizado como sustantivo.
Fuertes genera en los poemas analizados diferentes efectos de sentido que la autora desea generar a través de los diversos modos de utilizar en el texto las acepciones de nombre propio que dan lugar a un espacio lúdico en el texto tanto de invención como factual en su poesía.
El juego creativo
En el prólogo de Obras Incompletas Gloria Fuertes describe que el proceso creativo lírico es primero sentir, después pensar; lo llama `proceso mágico´. El poeta crea; la poesía es nacimiento y la creación es, entonces, un parto natural. La poeta se declara antiretórica, la mayoría de sus poemas son breves y son el resultado de momentos. Sus obras son contar su vida de manera muy directa afirma. También afirma que los poemas son el reflejo de su biografía, son referenciales: “Con cierta frecuencia, y sin saber explicar el porqué, continué contando o cantando mi vida muy directamente en ciertos poemas que, o bien titulaba <<autobiografías>> o que, sin titularse así, informaban sobre mi (…) Mi obra, en general, es muy autobiográfica, reconozco que soy muy <<yoista>>, que soy muy <<glorista>>” (Fuertes, 1980: 22).
En cuanto a los efectos de sentido y al abordar el poema con nombre de autor –y siguiendo a la teórica Laura Scarano- se puede interpretar esa operación como una `ficción autobiográfica´, ya que construye en el texto una representación de la figura del autor empírico. Es decir, los datos de la vida del autor que aparecen en el texto colaboran con el efecto de realidad que propicia el nombre propio. “La expresión <<ficción-autor>>, para aludir a la construcción mediatizada de un personaje <<nombrado>> y<<fechado>>, junto con sus desdoblamientos, máscaras y demás figuraciones, nos permite discutir los juegos y alianzas establecida entre el yo lírico y autor.” (Scarano, 2014: 42 y 43)
La poesía Gloria Fuertes habla en el texto de sí misma, de las condiciones en las que fue generada, de los espacios y el tiempo; de cómo el componente metapoético se une al autobiográfico para construir la imagen del autor. Antonio Jesús Gil Gonzáles afirma que la Metapoesía como discurso poético es el hecho mismo de escribir poesía y es la relación entre autor, texto y público.” (Antonio Jesús Gil Gonzáles, 2000: 294)
En el poemario Obras Incompletas hay un texto denominado
POEMA
Que no soy mística porque canto en los suburbios?
Y canto el suburbio porque en él veo a Cristo.
No soy mística porque siempre me río
y siempre me río… qué me importa lo mío?
Yo no puedo pararme en la flor,
me paro en los hombres que lloran al sol.
Nadie sabe lo lírico que es,
un mendigo que pide de pie.
Nadie sabe sentir al Señor.
Cantando la aguja, la mina, la hoz.
Yo me hundo en lo espiritual
haciendo un poema en el arrabal.
En lo oscuro me alumbre la vid
que lo místico mío es reír.
Se ve en este poema la relación entre lo autobiográfico y lo metapoético, se relacionan e identifican el sujeto lírico de un `yo que escribe´ con un `yo que existo´ y un `yo que recuerdo´. El título del poema se sitúa en el mismo nivel enunciativo que los enunciados poemáticos, y sin duda aparece como autoreferencial. Gloria Fuertes se define a sí misma y hace una poética de sus textos, planeta un juego con sus lectores. Define a su poesía en esas palabras, mientras a su vez se está construyendo como autora.
Gloria Fuertes utiliza en algunos textos poéticos su nombre propio y en otros el deíctico impersonal yo lirico –predominante del género poético- con indicios que pertenecen a la vida de Gloria Fuertes. Si bien sabemos que no se puede asociar directamente como el reflejo del autor, pero la fuerza elocutiva determina en el espacio del poema un nombre determinado que implica al autor. Esta estrategia puede ser entendida como una búsqueda de posicionamiento en el campo intelectual, el cual es construido por el mismo autor y por instituciones legitimadoras del campo literario.
Se podría afirmar que el nombre propio y el yo lirico que se auto-escribe en el texto poético impone/construye una identidad que algunos críticos han llamado `autoficción´. Y aquí situamos a la poeta Gloria Fuertes quien se construye a lo largo de toda su obra y hasta en los mismos títulos de los poemas y en sus prólogos.
Mi obra, en general, es muy autobiográfica, reconozco que soy muy <<yoista>>, que soy muy <<glorista>>. Lo que a mí me sucedió, sucede o sucederá, es lo que ha sucedido al pueblo, es lo que ha ocurrido a todos, y el poeta sabe, más o menos, mejor o peor contarlo, necesita decirlo, porque necesitáis que lo digamos.
Y ese cantar (o contar) mi vida en verso lo destaco valientemente, de una manera clara, a veces descarada, en mis múltiples autobiografías poéticas. (Fuertes, 1980: 22 y 23)
BIBLIOGRAFIA
Primaria:
FUERTES, Gloria. (1975). Obras Incompletas. Madrid: Cátedra Letras Hispánicas.
FUERTES, Gloria. (1983). Historia de Gloria: Amor, Humor y Desamor . Madrid: Cátedra Letras Hispánicas.
Secundaria:
ALBERCA, Manuel (2007). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca nueva.
BOURDIEU, Pierre (1967). Campo intelectual y proyecto creador. En Problemas del estructuralismo. México: Editorial Siglo XXI.
FERRERO, Graciela (2013). Autoficciones Líricas (una vez más, el enigma enunciativo´). En Revista Recial. Revista del Centro de Investigaciones de la facultad de Filosofía y Humanidades . Nº 4, Año 4. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
FUERTES, Gloria (1970). Antología Poética 1950-1969. España: Plaza y Janés, S.A.
GIL GONZÁLEZ, Antonio Jesús (2000). Universidad de Santiago de Compostela.Autobiografía y metapoesía: el auto que vive en el poema. Poesía historiográfica y (Auto) biográfica. Madrid: Visor.
LEJEUNE, Philippe (1991). “El pacto autobiográfico”. En La autobiografía y sus problemas teóricos. Estudio e investigación documental . Barcelona: SuplementoAnthropos Nº 29.
MOLERO DE LA IGLESIA, Alicia (2009). La autoficción en España. España_ Universidad de Complutense.
LEUCI, Verónica (2013).Voces e historia en la escena poética de Gloria Fuertes. En CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Nº 26, Año 22. Mar del Plata: Universidad de Mar del Plata.
PASETTI, Pia (2014). Gloria Fuertes. En Vidas en verso: autoficciones poéticas (estudio y antología). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
SANTIAGO, Olga B (1982). La poesía de Gloria Fuertes. Trabajo Final de Licenciatura. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Facultad de Filosofía y Humanidades.
SCARANO, Laura (2011). “P oesía y nombre de autor: entre el imaginario autobiográfico y la autoficció n.” En CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Nº 22, Año 20. Mar del Plata: Universidad de Mar del Plata.
SCARANO, Laura (2014). Una poética del nombre de autor: entre la Illusio autobiográfica y la impostura autoficcional . En Vidas en verso: autoficciones poéticas (estudio y antología). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
WILLIAMS, Raymond (1981).Sociología de la Cultura. Barcelona, Buenos Aires, México: Editorial Paidos.
[*] Lic. en Letras Modernas (UNC) Prof. Adscripta de Literatura Española II (Fac. de Filosofía y Humanidades-UNC). Integrante del Equipo de investigación: “ Las fábricas del yo: modalidades autoficcionales en la literatura española del postfranquismo”. (Fac. de Filosofía y Humanidades-UNC) Sofía Di Leonardo [sofidileo@hotmail.com] Enviado 12/04/2015. Evaluado 12/07/2015